Esos raros peinados nuevos : las teorías críticas contemporáneas y el sujeto de la emancipación
- Autores
- Inda, Graciela; Manini, Gabriela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En una primera parte, identificamos las limitaciones de la cartografía de las “nuevas teorías críticas” propuesta por Keucheyan (2013) y sostenemos que los puntos de encuentro que la habilitan revelan su verdadera naturaleza como puntos de adversidad. Desde nuestra perspectiva, se trata de construcciones conceptuales definidas por oposición y habitadas por presencias ausentes que aún situadas por el autor fuera de las márgenes de la novedad, resisten el orden de un tiempo cronológico. Pero, a su vez, conforman intervenciones teóricas que disputan un sentido de la realidad suturado a las coordenadas de nuestras coyunturas, instancia siempre política que deforma la pretensión de la teoría y la obliga a su permanente recomienzo. En una segunda parte, ya desdibujadas las fronteras del campo teórico, emplazamos el problema del sujeto de la emancipación en su naturaleza conflictual y coyuntural mediante un recorrido guiado por algunas de las tendencias en pugna. En las conclusiones, detectamos puntos de fuga y ponemos en valor una concepción de la práctica política y del sujeto que escapa tanto de la narrativa posmoderna como de las posturas que reivindican la autonomía de la política.
In the first part we identify the limits of Keucheyan’s (2013) “new critical theories” mapping, by considering the points of encounter that enable it in their true nature of points of adversity. In our perspective, this broad theoretical field is made by conceptual constructions defined by opposition and inhabited by absent presences that –even if placed by the author outside the margins of the novelty– resist the order of a chronological time. But, at the same time, they are theoretical interventions disputing a sense of reality sutured to the coordinates of ours conjunctures, instance always politics that deform the pretensions of theory and forces it to a permanent rebeginning. In the second part, after questioning the boundaries established in theoretical field, we place the problem of the subject of emancipation in its conflictual and conjunctural nature, through a path guided by some of the tendencies in conflict. In the conclusions, we detect vanishings points and we emphasize a conception of the political practice and the subject that escapes both of the postmodern narrative and the positions that claims the autonomy of politics.
Fil: Inda, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
Fil: Manini, Gabriela (UNCuyo). Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Carrera de Sociología; Argentina - Materia
-
NUEVAS TEORÍAS CRÍTICAS
SUJETOS POLÍTICOS
AUTONOMÍA DE LA POLITICA
PRÁCTICAS IDEOLÓGICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95291
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7494716479e88bfddd963ece3149d0b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95291 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Esos raros peinados nuevos : las teorías críticas contemporáneas y el sujeto de la emancipaciónThose weird new hairstyles : contemporary critical theories and the subject of emancipationInda, GracielaManini, GabrielaNUEVAS TEORÍAS CRÍTICASSUJETOS POLÍTICOSAUTONOMÍA DE LA POLITICAPRÁCTICAS IDEOLÓGICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En una primera parte, identificamos las limitaciones de la cartografía de las “nuevas teorías críticas” propuesta por Keucheyan (2013) y sostenemos que los puntos de encuentro que la habilitan revelan su verdadera naturaleza como puntos de adversidad. Desde nuestra perspectiva, se trata de construcciones conceptuales definidas por oposición y habitadas por presencias ausentes que aún situadas por el autor fuera de las márgenes de la novedad, resisten el orden de un tiempo cronológico. Pero, a su vez, conforman intervenciones teóricas que disputan un sentido de la realidad suturado a las coordenadas de nuestras coyunturas, instancia siempre política que deforma la pretensión de la teoría y la obliga a su permanente recomienzo. En una segunda parte, ya desdibujadas las fronteras del campo teórico, emplazamos el problema del sujeto de la emancipación en su naturaleza conflictual y coyuntural mediante un recorrido guiado por algunas de las tendencias en pugna. En las conclusiones, detectamos puntos de fuga y ponemos en valor una concepción de la práctica política y del sujeto que escapa tanto de la narrativa posmoderna como de las posturas que reivindican la autonomía de la política.In the first part we identify the limits of Keucheyan’s (2013) “new critical theories” mapping, by considering the points of encounter that enable it in their true nature of points of adversity. In our perspective, this broad theoretical field is made by conceptual constructions defined by opposition and inhabited by absent presences that –even if placed by the author outside the margins of the novelty– resist the order of a chronological time. But, at the same time, they are theoretical interventions disputing a sense of reality sutured to the coordinates of ours conjunctures, instance always politics that deform the pretensions of theory and forces it to a permanent rebeginning. In the second part, after questioning the boundaries established in theoretical field, we place the problem of the subject of emancipation in its conflictual and conjunctural nature, through a path guided by some of the tendencies in conflict. In the conclusions, we detect vanishings points and we emphasize a conception of the political practice and the subject that escapes both of the postmodern narrative and the positions that claims the autonomy of politics.Fil: Inda, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; ArgentinaFil: Manini, Gabriela (UNCuyo). Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95291Inda, Graciela; Manini, Gabriela; Esos raros peinados nuevos : las teorías críticas contemporáneas y el sujeto de la emancipación; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Estudios Sociales Contemporáneos; 18; 6-2018; 116-1291850-6747CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=10689info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:10.123CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esos raros peinados nuevos : las teorías críticas contemporáneas y el sujeto de la emancipación Those weird new hairstyles : contemporary critical theories and the subject of emancipation |
title |
Esos raros peinados nuevos : las teorías críticas contemporáneas y el sujeto de la emancipación |
spellingShingle |
Esos raros peinados nuevos : las teorías críticas contemporáneas y el sujeto de la emancipación Inda, Graciela NUEVAS TEORÍAS CRÍTICAS SUJETOS POLÍTICOS AUTONOMÍA DE LA POLITICA PRÁCTICAS IDEOLÓGICAS |
title_short |
Esos raros peinados nuevos : las teorías críticas contemporáneas y el sujeto de la emancipación |
title_full |
Esos raros peinados nuevos : las teorías críticas contemporáneas y el sujeto de la emancipación |
title_fullStr |
Esos raros peinados nuevos : las teorías críticas contemporáneas y el sujeto de la emancipación |
title_full_unstemmed |
Esos raros peinados nuevos : las teorías críticas contemporáneas y el sujeto de la emancipación |
title_sort |
Esos raros peinados nuevos : las teorías críticas contemporáneas y el sujeto de la emancipación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Inda, Graciela Manini, Gabriela |
author |
Inda, Graciela |
author_facet |
Inda, Graciela Manini, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Manini, Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUEVAS TEORÍAS CRÍTICAS SUJETOS POLÍTICOS AUTONOMÍA DE LA POLITICA PRÁCTICAS IDEOLÓGICAS |
topic |
NUEVAS TEORÍAS CRÍTICAS SUJETOS POLÍTICOS AUTONOMÍA DE LA POLITICA PRÁCTICAS IDEOLÓGICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En una primera parte, identificamos las limitaciones de la cartografía de las “nuevas teorías críticas” propuesta por Keucheyan (2013) y sostenemos que los puntos de encuentro que la habilitan revelan su verdadera naturaleza como puntos de adversidad. Desde nuestra perspectiva, se trata de construcciones conceptuales definidas por oposición y habitadas por presencias ausentes que aún situadas por el autor fuera de las márgenes de la novedad, resisten el orden de un tiempo cronológico. Pero, a su vez, conforman intervenciones teóricas que disputan un sentido de la realidad suturado a las coordenadas de nuestras coyunturas, instancia siempre política que deforma la pretensión de la teoría y la obliga a su permanente recomienzo. En una segunda parte, ya desdibujadas las fronteras del campo teórico, emplazamos el problema del sujeto de la emancipación en su naturaleza conflictual y coyuntural mediante un recorrido guiado por algunas de las tendencias en pugna. En las conclusiones, detectamos puntos de fuga y ponemos en valor una concepción de la práctica política y del sujeto que escapa tanto de la narrativa posmoderna como de las posturas que reivindican la autonomía de la política. In the first part we identify the limits of Keucheyan’s (2013) “new critical theories” mapping, by considering the points of encounter that enable it in their true nature of points of adversity. In our perspective, this broad theoretical field is made by conceptual constructions defined by opposition and inhabited by absent presences that –even if placed by the author outside the margins of the novelty– resist the order of a chronological time. But, at the same time, they are theoretical interventions disputing a sense of reality sutured to the coordinates of ours conjunctures, instance always politics that deform the pretensions of theory and forces it to a permanent rebeginning. In the second part, after questioning the boundaries established in theoretical field, we place the problem of the subject of emancipation in its conflictual and conjunctural nature, through a path guided by some of the tendencies in conflict. In the conclusions, we detect vanishings points and we emphasize a conception of the political practice and the subject that escapes both of the postmodern narrative and the positions that claims the autonomy of politics. Fil: Inda, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina Fil: Manini, Gabriela (UNCuyo). Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Carrera de Sociología; Argentina |
description |
En una primera parte, identificamos las limitaciones de la cartografía de las “nuevas teorías críticas” propuesta por Keucheyan (2013) y sostenemos que los puntos de encuentro que la habilitan revelan su verdadera naturaleza como puntos de adversidad. Desde nuestra perspectiva, se trata de construcciones conceptuales definidas por oposición y habitadas por presencias ausentes que aún situadas por el autor fuera de las márgenes de la novedad, resisten el orden de un tiempo cronológico. Pero, a su vez, conforman intervenciones teóricas que disputan un sentido de la realidad suturado a las coordenadas de nuestras coyunturas, instancia siempre política que deforma la pretensión de la teoría y la obliga a su permanente recomienzo. En una segunda parte, ya desdibujadas las fronteras del campo teórico, emplazamos el problema del sujeto de la emancipación en su naturaleza conflictual y coyuntural mediante un recorrido guiado por algunas de las tendencias en pugna. En las conclusiones, detectamos puntos de fuga y ponemos en valor una concepción de la práctica política y del sujeto que escapa tanto de la narrativa posmoderna como de las posturas que reivindican la autonomía de la política. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/95291 Inda, Graciela; Manini, Gabriela; Esos raros peinados nuevos : las teorías críticas contemporáneas y el sujeto de la emancipación; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Estudios Sociales Contemporáneos; 18; 6-2018; 116-129 1850-6747 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/95291 |
identifier_str_mv |
Inda, Graciela; Manini, Gabriela; Esos raros peinados nuevos : las teorías críticas contemporáneas y el sujeto de la emancipación; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Estudios Sociales Contemporáneos; 18; 6-2018; 116-129 1850-6747 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=10689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269944893407232 |
score |
13.13397 |