En busca de una reflexión con sello propio: Filósofos peruanos en el Congreso de 1949

Autores
Arpini, Adriana Maria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La delegación peruana que participó del Primer Congreso Nacional de Filosofía, realizado en Mendoza, Argentina, en 1949, estuvo integrada por: Francisco Miró Quesada C., Honorio Delgado, Mariano Ibérico –los tres provenientes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos– y Alberto Wagner de Reyna –de la Universidad Católica del Perú–. Sus intervenciones en diversas mesas temáticas y/o reuniones plenarias constituyen una muestra de las ideas que circulaban en los ámbitos filosóficos académicos del Perú, que a la sazón forman parte de la actividad filosófica “normalizada”, según la expresión de Francisco Romero. Nos interesa analizar esta “muestra” de los desarrollos filosóficos peruanos contrastando con dos versiones de la propia comprensión del proceso peruano, la del mismo Francisco Miró Quesada y la realizada poco después por Augusto Salazar Bondy. Nos preguntamos ¿qué se muestra en el entramado de estas ideas?, ¿qué permanece oculto por el anverso del tejido?.
The Peruvian delegation that participated in the First National Congress of Philosophy, held in Mendoza, Argentina, in 1949, was made up of: Francisco Miró Quesada C., Honorio Delgado, Mariano Ibérico –all three from the Universidad Nacional Mayor de San Marcos– and Alberto Wagner de Reyna –from the Catholic University of Perú–. Their interventions in various thematic tables and/or plenary meetings constitute a sample of the ideas that circulated in the academic philosophical spheres of Peru, which at the time are part of the "normalized" philosophical activity, according to the expression of Francisco Romero. We are interested in analyzing this "sample" of the Peruvian philosophical developments contrasting with two versions of the own understanding of the Peruvian process, that of Francisco Miró Quesada himself and that made shortly after by Augusto Salazar Bondy. We wonder what is shown in the framework of these ideas? And what remains hidden by the front of the fabric?.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
PRIMER CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA
DELEGACIÓN PERUANA
FILOSOFÍA ACADÉMICA PERUANA
NORMALIZACIÓN
REFLEXIÓN PROPIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258960

id CONICETDig_748b738224bd073f22e21fb6d28aa597
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258960
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En busca de una reflexión con sello propio: Filósofos peruanos en el Congreso de 1949In search of a reflection with its own stamp: Peruvian philosophers in the Congress of 1949Arpini, Adriana MariaPRIMER CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍADELEGACIÓN PERUANAFILOSOFÍA ACADÉMICA PERUANANORMALIZACIÓNREFLEXIÓN PROPIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La delegación peruana que participó del Primer Congreso Nacional de Filosofía, realizado en Mendoza, Argentina, en 1949, estuvo integrada por: Francisco Miró Quesada C., Honorio Delgado, Mariano Ibérico –los tres provenientes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos– y Alberto Wagner de Reyna –de la Universidad Católica del Perú–. Sus intervenciones en diversas mesas temáticas y/o reuniones plenarias constituyen una muestra de las ideas que circulaban en los ámbitos filosóficos académicos del Perú, que a la sazón forman parte de la actividad filosófica “normalizada”, según la expresión de Francisco Romero. Nos interesa analizar esta “muestra” de los desarrollos filosóficos peruanos contrastando con dos versiones de la propia comprensión del proceso peruano, la del mismo Francisco Miró Quesada y la realizada poco después por Augusto Salazar Bondy. Nos preguntamos ¿qué se muestra en el entramado de estas ideas?, ¿qué permanece oculto por el anverso del tejido?.The Peruvian delegation that participated in the First National Congress of Philosophy, held in Mendoza, Argentina, in 1949, was made up of: Francisco Miró Quesada C., Honorio Delgado, Mariano Ibérico –all three from the Universidad Nacional Mayor de San Marcos– and Alberto Wagner de Reyna –from the Catholic University of Perú–. Their interventions in various thematic tables and/or plenary meetings constitute a sample of the ideas that circulated in the academic philosophical spheres of Peru, which at the time are part of the "normalized" philosophical activity, according to the expression of Francisco Romero. We are interested in analyzing this "sample" of the Peruvian philosophical developments contrasting with two versions of the own understanding of the Peruvian process, that of Francisco Miró Quesada himself and that made shortly after by Augusto Salazar Bondy. We wonder what is shown in the framework of these ideas? And what remains hidden by the front of the fabric?.Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258960Arpini, Adriana Maria; En busca de una reflexión con sello propio: Filósofos peruanos en el Congreso de 1949; Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Cuyo; 40; 6-2022; 17-391514-99351853-3175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/anuariocuyo/article/view/5925info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258960instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:46.848CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En busca de una reflexión con sello propio: Filósofos peruanos en el Congreso de 1949
In search of a reflection with its own stamp: Peruvian philosophers in the Congress of 1949
title En busca de una reflexión con sello propio: Filósofos peruanos en el Congreso de 1949
spellingShingle En busca de una reflexión con sello propio: Filósofos peruanos en el Congreso de 1949
Arpini, Adriana Maria
PRIMER CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA
DELEGACIÓN PERUANA
FILOSOFÍA ACADÉMICA PERUANA
NORMALIZACIÓN
REFLEXIÓN PROPIA
title_short En busca de una reflexión con sello propio: Filósofos peruanos en el Congreso de 1949
title_full En busca de una reflexión con sello propio: Filósofos peruanos en el Congreso de 1949
title_fullStr En busca de una reflexión con sello propio: Filósofos peruanos en el Congreso de 1949
title_full_unstemmed En busca de una reflexión con sello propio: Filósofos peruanos en el Congreso de 1949
title_sort En busca de una reflexión con sello propio: Filósofos peruanos en el Congreso de 1949
dc.creator.none.fl_str_mv Arpini, Adriana Maria
author Arpini, Adriana Maria
author_facet Arpini, Adriana Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRIMER CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA
DELEGACIÓN PERUANA
FILOSOFÍA ACADÉMICA PERUANA
NORMALIZACIÓN
REFLEXIÓN PROPIA
topic PRIMER CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA
DELEGACIÓN PERUANA
FILOSOFÍA ACADÉMICA PERUANA
NORMALIZACIÓN
REFLEXIÓN PROPIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La delegación peruana que participó del Primer Congreso Nacional de Filosofía, realizado en Mendoza, Argentina, en 1949, estuvo integrada por: Francisco Miró Quesada C., Honorio Delgado, Mariano Ibérico –los tres provenientes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos– y Alberto Wagner de Reyna –de la Universidad Católica del Perú–. Sus intervenciones en diversas mesas temáticas y/o reuniones plenarias constituyen una muestra de las ideas que circulaban en los ámbitos filosóficos académicos del Perú, que a la sazón forman parte de la actividad filosófica “normalizada”, según la expresión de Francisco Romero. Nos interesa analizar esta “muestra” de los desarrollos filosóficos peruanos contrastando con dos versiones de la propia comprensión del proceso peruano, la del mismo Francisco Miró Quesada y la realizada poco después por Augusto Salazar Bondy. Nos preguntamos ¿qué se muestra en el entramado de estas ideas?, ¿qué permanece oculto por el anverso del tejido?.
The Peruvian delegation that participated in the First National Congress of Philosophy, held in Mendoza, Argentina, in 1949, was made up of: Francisco Miró Quesada C., Honorio Delgado, Mariano Ibérico –all three from the Universidad Nacional Mayor de San Marcos– and Alberto Wagner de Reyna –from the Catholic University of Perú–. Their interventions in various thematic tables and/or plenary meetings constitute a sample of the ideas that circulated in the academic philosophical spheres of Peru, which at the time are part of the "normalized" philosophical activity, according to the expression of Francisco Romero. We are interested in analyzing this "sample" of the Peruvian philosophical developments contrasting with two versions of the own understanding of the Peruvian process, that of Francisco Miró Quesada himself and that made shortly after by Augusto Salazar Bondy. We wonder what is shown in the framework of these ideas? And what remains hidden by the front of the fabric?.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description La delegación peruana que participó del Primer Congreso Nacional de Filosofía, realizado en Mendoza, Argentina, en 1949, estuvo integrada por: Francisco Miró Quesada C., Honorio Delgado, Mariano Ibérico –los tres provenientes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos– y Alberto Wagner de Reyna –de la Universidad Católica del Perú–. Sus intervenciones en diversas mesas temáticas y/o reuniones plenarias constituyen una muestra de las ideas que circulaban en los ámbitos filosóficos académicos del Perú, que a la sazón forman parte de la actividad filosófica “normalizada”, según la expresión de Francisco Romero. Nos interesa analizar esta “muestra” de los desarrollos filosóficos peruanos contrastando con dos versiones de la propia comprensión del proceso peruano, la del mismo Francisco Miró Quesada y la realizada poco después por Augusto Salazar Bondy. Nos preguntamos ¿qué se muestra en el entramado de estas ideas?, ¿qué permanece oculto por el anverso del tejido?.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258960
Arpini, Adriana Maria; En busca de una reflexión con sello propio: Filósofos peruanos en el Congreso de 1949; Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Cuyo; 40; 6-2022; 17-39
1514-9935
1853-3175
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258960
identifier_str_mv Arpini, Adriana Maria; En busca de una reflexión con sello propio: Filósofos peruanos en el Congreso de 1949; Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Cuyo; 40; 6-2022; 17-39
1514-9935
1853-3175
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/anuariocuyo/article/view/5925
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614220429131776
score 13.070432