La disputa de la colonialidad: representación, temporalidad, mediación

Autores
Añon, Valeria; Rufer, Mario
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Bajo la rúbrica “colonialidad”, “giro decolonial”, “poscolonialismo”, se cifran tensiones notorias. Para Quijano al menos, colonialidad era una noción que disputaba una forma de entender el horizonte histórico lidiaba por una potencia de futuro. Era un concepto enmovimiento y en disputa que resaltaba la ambivalencia de toda formación social con rúbricas coloniales. Este artículo se centra en analizar algunos problemas que surgen de esa apropiación en el giro decolonial, su poca atención a la forma y a los aparatosde representación, así como en analizar la inquietud notoria del giro decolonial por ponderar una axiomática de la acción contra una fenomenología de las prácticas que, ante todo, sitúe lo político en una zona de indeterminación. ¿Cómo recuperar la potencia crítica de la colonialidad sin transformarlo en un concepto omnicomprensivo? ¿Cómo disputar los tentadores dogmatismos salvacionistas que compelen a “abandonar las lógicas sistémicas” o “rescatar las posiciones identitarias” para re-historizar el debatesobre la persistencia colonial desde la indeterminación de todo campo político?.
Under the rubric "coloniality", "decolonial turn", "postcolonialism", there are notorious tensions. For Quijano at least, coloniality was a notion that disputed a way of understanding a historical horizon and, in fact, fought for a potential future. It was a concept in movement that highlighted the ambivalence of any social formation with colonial seals. This article focuses on analyzing some problems arising from this appropriation in the decolonial turn, its inattention to form and apparatuses of representation, as well as on analyzing the notorious concern of the decolonial turn to ponder an axiomatics of action against a phenomenology of practices that, above all, situates the political in a zone of indeterminacy. How to recover the critical power of coloniality without transforming it into an all-encompassing concept; how to dispute the tempting salvationist dogmatisms that compel to "abandon systemic logics" or "rescue identity positions" in order to re-historicize the debate on colonial persistence from the indeterminacy of every political field?.
Fil: Añon, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rufer, Mario. Universidad Autónoma Metropolitana; México
Materia
TEORÍA
DECOLONIAL
REPRESENTACIÓN
MEDIACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212989

id CONICETDig_7443bdf06fd3ec5d4f1a7b5e2cd53306
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212989
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La disputa de la colonialidad: representación, temporalidad, mediaciónThe coloniality dispute: representation, temporality, mediationAñon, ValeriaRufer, MarioTEORÍADECOLONIALREPRESENTACIÓNMEDIACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Bajo la rúbrica “colonialidad”, “giro decolonial”, “poscolonialismo”, se cifran tensiones notorias. Para Quijano al menos, colonialidad era una noción que disputaba una forma de entender el horizonte histórico lidiaba por una potencia de futuro. Era un concepto enmovimiento y en disputa que resaltaba la ambivalencia de toda formación social con rúbricas coloniales. Este artículo se centra en analizar algunos problemas que surgen de esa apropiación en el giro decolonial, su poca atención a la forma y a los aparatosde representación, así como en analizar la inquietud notoria del giro decolonial por ponderar una axiomática de la acción contra una fenomenología de las prácticas que, ante todo, sitúe lo político en una zona de indeterminación. ¿Cómo recuperar la potencia crítica de la colonialidad sin transformarlo en un concepto omnicomprensivo? ¿Cómo disputar los tentadores dogmatismos salvacionistas que compelen a “abandonar las lógicas sistémicas” o “rescatar las posiciones identitarias” para re-historizar el debatesobre la persistencia colonial desde la indeterminación de todo campo político?.Under the rubric "coloniality", "decolonial turn", "postcolonialism", there are notorious tensions. For Quijano at least, coloniality was a notion that disputed a way of understanding a historical horizon and, in fact, fought for a potential future. It was a concept in movement that highlighted the ambivalence of any social formation with colonial seals. This article focuses on analyzing some problems arising from this appropriation in the decolonial turn, its inattention to form and apparatuses of representation, as well as on analyzing the notorious concern of the decolonial turn to ponder an axiomatics of action against a phenomenology of practices that, above all, situates the political in a zone of indeterminacy. How to recover the critical power of coloniality without transforming it into an all-encompassing concept; how to dispute the tempting salvationist dogmatisms that compel to "abandon systemic logics" or "rescue identity positions" in order to re-historicize the debate on colonial persistence from the indeterminacy of every political field?.Fil: Añon, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rufer, Mario. Universidad Autónoma Metropolitana; MéxicoUniversidad Nacional de Tres de Febrero2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212989Añon, Valeria; Rufer, Mario; La disputa de la colonialidad: representación, temporalidad, mediación; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Chuy; 9; 12; 8-2022; 67-942422-5932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/1436/1154info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212989instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:15.723CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La disputa de la colonialidad: representación, temporalidad, mediación
The coloniality dispute: representation, temporality, mediation
title La disputa de la colonialidad: representación, temporalidad, mediación
spellingShingle La disputa de la colonialidad: representación, temporalidad, mediación
Añon, Valeria
TEORÍA
DECOLONIAL
REPRESENTACIÓN
MEDIACIONES
title_short La disputa de la colonialidad: representación, temporalidad, mediación
title_full La disputa de la colonialidad: representación, temporalidad, mediación
title_fullStr La disputa de la colonialidad: representación, temporalidad, mediación
title_full_unstemmed La disputa de la colonialidad: representación, temporalidad, mediación
title_sort La disputa de la colonialidad: representación, temporalidad, mediación
dc.creator.none.fl_str_mv Añon, Valeria
Rufer, Mario
author Añon, Valeria
author_facet Añon, Valeria
Rufer, Mario
author_role author
author2 Rufer, Mario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEORÍA
DECOLONIAL
REPRESENTACIÓN
MEDIACIONES
topic TEORÍA
DECOLONIAL
REPRESENTACIÓN
MEDIACIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Bajo la rúbrica “colonialidad”, “giro decolonial”, “poscolonialismo”, se cifran tensiones notorias. Para Quijano al menos, colonialidad era una noción que disputaba una forma de entender el horizonte histórico lidiaba por una potencia de futuro. Era un concepto enmovimiento y en disputa que resaltaba la ambivalencia de toda formación social con rúbricas coloniales. Este artículo se centra en analizar algunos problemas que surgen de esa apropiación en el giro decolonial, su poca atención a la forma y a los aparatosde representación, así como en analizar la inquietud notoria del giro decolonial por ponderar una axiomática de la acción contra una fenomenología de las prácticas que, ante todo, sitúe lo político en una zona de indeterminación. ¿Cómo recuperar la potencia crítica de la colonialidad sin transformarlo en un concepto omnicomprensivo? ¿Cómo disputar los tentadores dogmatismos salvacionistas que compelen a “abandonar las lógicas sistémicas” o “rescatar las posiciones identitarias” para re-historizar el debatesobre la persistencia colonial desde la indeterminación de todo campo político?.
Under the rubric "coloniality", "decolonial turn", "postcolonialism", there are notorious tensions. For Quijano at least, coloniality was a notion that disputed a way of understanding a historical horizon and, in fact, fought for a potential future. It was a concept in movement that highlighted the ambivalence of any social formation with colonial seals. This article focuses on analyzing some problems arising from this appropriation in the decolonial turn, its inattention to form and apparatuses of representation, as well as on analyzing the notorious concern of the decolonial turn to ponder an axiomatics of action against a phenomenology of practices that, above all, situates the political in a zone of indeterminacy. How to recover the critical power of coloniality without transforming it into an all-encompassing concept; how to dispute the tempting salvationist dogmatisms that compel to "abandon systemic logics" or "rescue identity positions" in order to re-historicize the debate on colonial persistence from the indeterminacy of every political field?.
Fil: Añon, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rufer, Mario. Universidad Autónoma Metropolitana; México
description Bajo la rúbrica “colonialidad”, “giro decolonial”, “poscolonialismo”, se cifran tensiones notorias. Para Quijano al menos, colonialidad era una noción que disputaba una forma de entender el horizonte histórico lidiaba por una potencia de futuro. Era un concepto enmovimiento y en disputa que resaltaba la ambivalencia de toda formación social con rúbricas coloniales. Este artículo se centra en analizar algunos problemas que surgen de esa apropiación en el giro decolonial, su poca atención a la forma y a los aparatosde representación, así como en analizar la inquietud notoria del giro decolonial por ponderar una axiomática de la acción contra una fenomenología de las prácticas que, ante todo, sitúe lo político en una zona de indeterminación. ¿Cómo recuperar la potencia crítica de la colonialidad sin transformarlo en un concepto omnicomprensivo? ¿Cómo disputar los tentadores dogmatismos salvacionistas que compelen a “abandonar las lógicas sistémicas” o “rescatar las posiciones identitarias” para re-historizar el debatesobre la persistencia colonial desde la indeterminación de todo campo político?.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212989
Añon, Valeria; Rufer, Mario; La disputa de la colonialidad: representación, temporalidad, mediación; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Chuy; 9; 12; 8-2022; 67-94
2422-5932
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212989
identifier_str_mv Añon, Valeria; Rufer, Mario; La disputa de la colonialidad: representación, temporalidad, mediación; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Chuy; 9; 12; 8-2022; 67-94
2422-5932
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/1436/1154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269211944026112
score 13.13397