Variables cognitivas asociadas al dolor crónico
- Autores
- Moretti, Luciana Sofía
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el surgimiento de la teoría de la compuerta se cree que existen variables psicológicas, además de las involucradas con las propiedades físicas del estímulo nociceptivo, que influyen sobre la experiencia de dolor. Así, de entre las variables conductuales, sociales y emocionales, se destacan las variables cognitivas que determinan en gran medida la percepción de dolor. Desde esta teoría se piensa que las variables cognitivas modulan a las otras dos dimensiones de la experiencia de dolor: la dimensión sensorial-discriminativa y la motivacional-afectiva (Camacho Martel & Anarte Ortiz, 2001; Gatchel, Peng, Peters, Fuchs & Turk, 2007). En el presente trabajo se realiza una revisión de las principales variables cognitivas implicadas en la experiencia de dolor, se expone la evidencia empírica que sustenta la importancia de estas variables y se discuten las implicancias clínicas en el ámbito de la psicología y el impacto de esta área de conocimiento en el medio local.
Since the creation of gate control theory, the importance of psychological variables in chronic pain has emerged. Thus, the cognitive variables are emphasized in between behaviors, emotions and social factors for the explanation of chronic pain. Considering the gate control theory, cognitive variables modulate the other two dimensions of the chronic pain experience: the motivational-afective dimension and the sensory-discriminative dimension (Camacho Martel & Anarte Ortiz, 2001; Gatchel, Peng, Peters, Fuchs & Turk, 2007). The aim of this work is to review the main cognitive variables implicated in the chronic pain experience. Moreover, empirical evidence that support the importance of these variables is presented. Furthermore, it is discussed the clinical implications and the importance of this area in the local context.
Fil: Moretti, Luciana Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
Variables cognitivas
Modelo cognitivo-conductual del dolor crónico
Teoría de la compuerta
Dolor crónico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190204
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_73fa296cc03b89a8b0800befec081189 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190204 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variables cognitivas asociadas al dolor crónicoCognitive Variables Implicated In Chronic PainMoretti, Luciana SofíaVariables cognitivasModelo cognitivo-conductual del dolor crónicoTeoría de la compuertaDolor crónicohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Con el surgimiento de la teoría de la compuerta se cree que existen variables psicológicas, además de las involucradas con las propiedades físicas del estímulo nociceptivo, que influyen sobre la experiencia de dolor. Así, de entre las variables conductuales, sociales y emocionales, se destacan las variables cognitivas que determinan en gran medida la percepción de dolor. Desde esta teoría se piensa que las variables cognitivas modulan a las otras dos dimensiones de la experiencia de dolor: la dimensión sensorial-discriminativa y la motivacional-afectiva (Camacho Martel & Anarte Ortiz, 2001; Gatchel, Peng, Peters, Fuchs & Turk, 2007). En el presente trabajo se realiza una revisión de las principales variables cognitivas implicadas en la experiencia de dolor, se expone la evidencia empírica que sustenta la importancia de estas variables y se discuten las implicancias clínicas en el ámbito de la psicología y el impacto de esta área de conocimiento en el medio local.Since the creation of gate control theory, the importance of psychological variables in chronic pain has emerged. Thus, the cognitive variables are emphasized in between behaviors, emotions and social factors for the explanation of chronic pain. Considering the gate control theory, cognitive variables modulate the other two dimensions of the chronic pain experience: the motivational-afective dimension and the sensory-discriminative dimension (Camacho Martel & Anarte Ortiz, 2001; Gatchel, Peng, Peters, Fuchs & Turk, 2007). The aim of this work is to review the main cognitive variables implicated in the chronic pain experience. Moreover, empirical evidence that support the importance of these variables is presented. Furthermore, it is discussed the clinical implications and the importance of this area in the local context.Fil: Moretti, Luciana Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190204Moretti, Luciana Sofía; Variables cognitivas asociadas al dolor crónico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2; 3; 12-2010; 21-291852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5246info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190204instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:59.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variables cognitivas asociadas al dolor crónico Cognitive Variables Implicated In Chronic Pain |
title |
Variables cognitivas asociadas al dolor crónico |
spellingShingle |
Variables cognitivas asociadas al dolor crónico Moretti, Luciana Sofía Variables cognitivas Modelo cognitivo-conductual del dolor crónico Teoría de la compuerta Dolor crónico |
title_short |
Variables cognitivas asociadas al dolor crónico |
title_full |
Variables cognitivas asociadas al dolor crónico |
title_fullStr |
Variables cognitivas asociadas al dolor crónico |
title_full_unstemmed |
Variables cognitivas asociadas al dolor crónico |
title_sort |
Variables cognitivas asociadas al dolor crónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moretti, Luciana Sofía |
author |
Moretti, Luciana Sofía |
author_facet |
Moretti, Luciana Sofía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Variables cognitivas Modelo cognitivo-conductual del dolor crónico Teoría de la compuerta Dolor crónico |
topic |
Variables cognitivas Modelo cognitivo-conductual del dolor crónico Teoría de la compuerta Dolor crónico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el surgimiento de la teoría de la compuerta se cree que existen variables psicológicas, además de las involucradas con las propiedades físicas del estímulo nociceptivo, que influyen sobre la experiencia de dolor. Así, de entre las variables conductuales, sociales y emocionales, se destacan las variables cognitivas que determinan en gran medida la percepción de dolor. Desde esta teoría se piensa que las variables cognitivas modulan a las otras dos dimensiones de la experiencia de dolor: la dimensión sensorial-discriminativa y la motivacional-afectiva (Camacho Martel & Anarte Ortiz, 2001; Gatchel, Peng, Peters, Fuchs & Turk, 2007). En el presente trabajo se realiza una revisión de las principales variables cognitivas implicadas en la experiencia de dolor, se expone la evidencia empírica que sustenta la importancia de estas variables y se discuten las implicancias clínicas en el ámbito de la psicología y el impacto de esta área de conocimiento en el medio local. Since the creation of gate control theory, the importance of psychological variables in chronic pain has emerged. Thus, the cognitive variables are emphasized in between behaviors, emotions and social factors for the explanation of chronic pain. Considering the gate control theory, cognitive variables modulate the other two dimensions of the chronic pain experience: the motivational-afective dimension and the sensory-discriminative dimension (Camacho Martel & Anarte Ortiz, 2001; Gatchel, Peng, Peters, Fuchs & Turk, 2007). The aim of this work is to review the main cognitive variables implicated in the chronic pain experience. Moreover, empirical evidence that support the importance of these variables is presented. Furthermore, it is discussed the clinical implications and the importance of this area in the local context. Fil: Moretti, Luciana Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
Con el surgimiento de la teoría de la compuerta se cree que existen variables psicológicas, además de las involucradas con las propiedades físicas del estímulo nociceptivo, que influyen sobre la experiencia de dolor. Así, de entre las variables conductuales, sociales y emocionales, se destacan las variables cognitivas que determinan en gran medida la percepción de dolor. Desde esta teoría se piensa que las variables cognitivas modulan a las otras dos dimensiones de la experiencia de dolor: la dimensión sensorial-discriminativa y la motivacional-afectiva (Camacho Martel & Anarte Ortiz, 2001; Gatchel, Peng, Peters, Fuchs & Turk, 2007). En el presente trabajo se realiza una revisión de las principales variables cognitivas implicadas en la experiencia de dolor, se expone la evidencia empírica que sustenta la importancia de estas variables y se discuten las implicancias clínicas en el ámbito de la psicología y el impacto de esta área de conocimiento en el medio local. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/190204 Moretti, Luciana Sofía; Variables cognitivas asociadas al dolor crónico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2; 3; 12-2010; 21-29 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/190204 |
identifier_str_mv |
Moretti, Luciana Sofía; Variables cognitivas asociadas al dolor crónico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2; 3; 12-2010; 21-29 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5246 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083258216873984 |
score |
13.22299 |