Acción colectiva empresaria en Estados Unidos: una aproximación teórica a partir del análisis del debate sobre el ingreso de China a la OMC (1999-2001)

Autores
Gluj, Anabella
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analiza la acción colectiva empresaria ante los debates en Estados Unidos sobre el ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC). El abordaje de este caso paradigmático resulta un puntapié para discutir las distintas aproximaciones teóricas para el estudio de la acción colectiva empresaria y sistematizar una perspectiva crítica. Se enfatiza en la necesidad de atender a su dimensión histórica y, por lo tanto, a las particularidades de Estados Unidos como principal potencia y a la específica dinámica que imprime la ofensiva neoliberal y la internacionalización productiva desde la década del 70. En esta línea, la perspectiva propuesta inscribe la acción colectiva empresaria en la relación entre Estado y clase dominante y en la dinámica de la lucha de clases.
This paper analyzes business collective action in the face of the debates held in the United States about China's incorporation to the World Trade Organization (WTO). The study of this paradigmatic case is the starting point to discuss the different theoretical approaches to business collective action in order to systematize a critical perspective. The proposed approach emphasizes that we must pay attention to its historical dimension and, therefore, to the particularities of the United States as a main world power and to the specific dynamics of the neoliberal offensive and the internationalization of production since the 1970s. In this regard, the proposed perspective inscribes business collective action in the relationship between the State, the dominant social class and the dynamics of class struggle.
Fil: Gluj, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
Acción colectiva empresaria
Estados Unidos
Lobby
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220634

id CONICETDig_73e3daa39a6563017326565f35c45720
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220634
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acción colectiva empresaria en Estados Unidos: una aproximación teórica a partir del análisis del debate sobre el ingreso de China a la OMC (1999-2001)Business collective action in the United States: a theoretical approach based on the analysis of the debate on China's accession to the WTO (1999-2001)Gluj, AnabellaAcción colectiva empresariaEstados UnidosLobbyhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se analiza la acción colectiva empresaria ante los debates en Estados Unidos sobre el ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC). El abordaje de este caso paradigmático resulta un puntapié para discutir las distintas aproximaciones teóricas para el estudio de la acción colectiva empresaria y sistematizar una perspectiva crítica. Se enfatiza en la necesidad de atender a su dimensión histórica y, por lo tanto, a las particularidades de Estados Unidos como principal potencia y a la específica dinámica que imprime la ofensiva neoliberal y la internacionalización productiva desde la década del 70. En esta línea, la perspectiva propuesta inscribe la acción colectiva empresaria en la relación entre Estado y clase dominante y en la dinámica de la lucha de clases.This paper analyzes business collective action in the face of the debates held in the United States about China's incorporation to the World Trade Organization (WTO). The study of this paradigmatic case is the starting point to discuss the different theoretical approaches to business collective action in order to systematize a critical perspective. The proposed approach emphasizes that we must pay attention to its historical dimension and, therefore, to the particularities of the United States as a main world power and to the specific dynamics of the neoliberal offensive and the internationalization of production since the 1970s. In this regard, the proposed perspective inscribes business collective action in the relationship between the State, the dominant social class and the dynamics of class struggle.Fil: Gluj, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220634Gluj, Anabella; Acción colectiva empresaria en Estados Unidos: una aproximación teórica a partir del análisis del debate sobre el ingreso de China a la OMC (1999-2001); Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 23; 7-2023; 25-522545-6237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems23/02.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220634instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:40.067CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acción colectiva empresaria en Estados Unidos: una aproximación teórica a partir del análisis del debate sobre el ingreso de China a la OMC (1999-2001)
Business collective action in the United States: a theoretical approach based on the analysis of the debate on China's accession to the WTO (1999-2001)
title Acción colectiva empresaria en Estados Unidos: una aproximación teórica a partir del análisis del debate sobre el ingreso de China a la OMC (1999-2001)
spellingShingle Acción colectiva empresaria en Estados Unidos: una aproximación teórica a partir del análisis del debate sobre el ingreso de China a la OMC (1999-2001)
Gluj, Anabella
Acción colectiva empresaria
Estados Unidos
Lobby
title_short Acción colectiva empresaria en Estados Unidos: una aproximación teórica a partir del análisis del debate sobre el ingreso de China a la OMC (1999-2001)
title_full Acción colectiva empresaria en Estados Unidos: una aproximación teórica a partir del análisis del debate sobre el ingreso de China a la OMC (1999-2001)
title_fullStr Acción colectiva empresaria en Estados Unidos: una aproximación teórica a partir del análisis del debate sobre el ingreso de China a la OMC (1999-2001)
title_full_unstemmed Acción colectiva empresaria en Estados Unidos: una aproximación teórica a partir del análisis del debate sobre el ingreso de China a la OMC (1999-2001)
title_sort Acción colectiva empresaria en Estados Unidos: una aproximación teórica a partir del análisis del debate sobre el ingreso de China a la OMC (1999-2001)
dc.creator.none.fl_str_mv Gluj, Anabella
author Gluj, Anabella
author_facet Gluj, Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Acción colectiva empresaria
Estados Unidos
Lobby
topic Acción colectiva empresaria
Estados Unidos
Lobby
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza la acción colectiva empresaria ante los debates en Estados Unidos sobre el ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC). El abordaje de este caso paradigmático resulta un puntapié para discutir las distintas aproximaciones teóricas para el estudio de la acción colectiva empresaria y sistematizar una perspectiva crítica. Se enfatiza en la necesidad de atender a su dimensión histórica y, por lo tanto, a las particularidades de Estados Unidos como principal potencia y a la específica dinámica que imprime la ofensiva neoliberal y la internacionalización productiva desde la década del 70. En esta línea, la perspectiva propuesta inscribe la acción colectiva empresaria en la relación entre Estado y clase dominante y en la dinámica de la lucha de clases.
This paper analyzes business collective action in the face of the debates held in the United States about China's incorporation to the World Trade Organization (WTO). The study of this paradigmatic case is the starting point to discuss the different theoretical approaches to business collective action in order to systematize a critical perspective. The proposed approach emphasizes that we must pay attention to its historical dimension and, therefore, to the particularities of the United States as a main world power and to the specific dynamics of the neoliberal offensive and the internationalization of production since the 1970s. In this regard, the proposed perspective inscribes business collective action in the relationship between the State, the dominant social class and the dynamics of class struggle.
Fil: Gluj, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description En este trabajo se analiza la acción colectiva empresaria ante los debates en Estados Unidos sobre el ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC). El abordaje de este caso paradigmático resulta un puntapié para discutir las distintas aproximaciones teóricas para el estudio de la acción colectiva empresaria y sistematizar una perspectiva crítica. Se enfatiza en la necesidad de atender a su dimensión histórica y, por lo tanto, a las particularidades de Estados Unidos como principal potencia y a la específica dinámica que imprime la ofensiva neoliberal y la internacionalización productiva desde la década del 70. En esta línea, la perspectiva propuesta inscribe la acción colectiva empresaria en la relación entre Estado y clase dominante y en la dinámica de la lucha de clases.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220634
Gluj, Anabella; Acción colectiva empresaria en Estados Unidos: una aproximación teórica a partir del análisis del debate sobre el ingreso de China a la OMC (1999-2001); Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 23; 7-2023; 25-52
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220634
identifier_str_mv Gluj, Anabella; Acción colectiva empresaria en Estados Unidos: una aproximación teórica a partir del análisis del debate sobre el ingreso de China a la OMC (1999-2001); Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 23; 7-2023; 25-52
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems23/02.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082585401229312
score 13.22299