Hormonas sexuadas: una reconstrucción de las trayectorias, usos y apropiaciones de bioartefactos
- Autores
- Dellacasa, María Alejandra
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo ensayamos una breve reconstrucción de la trayectoria de las hormonas sexuadas, en tanto bioartefacto implicado en diversas modalidades de intervención tecnológica; cuyo uso entraña prácticas vinculadas tanto al control y la normalización, como a la autotransformación y la subversión de los cuerpos y las identidades. Incluimos en el análisis aspectos del diseño, lxs usuarixs y la direccionalidad concebida inicialmente para estas tecnologías, cuestiones que promueven fuertes lazos de significación entre los artefactos y las nociones dominantes de masculinidad y femineidad. Al mismo tiempo, consideramos ciertos procesos apropiación y usos, que han dado lugar a “consecuencias no esperadas”, excediendo incluso, la propia noción de “flexibilidad interpretativa” (Bijker & Pinch, 1984). En el caso de la ingesta „cruzada‟ de hormonas, las personas tavestis y trans organizadas en tanto colectivo político, han logrado habilitar y legitimar usos „alternativos‟ que analizamos como modalidades de innovación tecnológica e instancias que disputan los sentidos políticos que entrañan las tecnologías. Dentro de los valiosos aportes feministas a los estudios CTS, recuperamos el concepto de de Gender Script (Akrish y Latour, 1992) para discutir hasta qué punto las tecnologías promueven relaciones e inscripciones de género específicas. Tal como afirma Ellen Van Oost (2003) toda innovación tecnológica implica una renegociación de la relaciones de género y una articulación de las identidades que van a ser performadas con el uso de ese artefacto tecnológico. El análisis que presentamos permite evidenciar que un determinado artefacto puede contribuir a estabilizar o desestabilizar las representaciones hegemónicas de las identidades de género (masculina o femenina). En este sentido, tecnologías que inicialmente habían sido diseñadas para usos y destinatarixs específicxs, y que tendían a reforzar ciertas identidades, ciertas corporalidades y performances, devienen reapropiadas y resignificadas.
Fil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
XII Congreso Argentino de Antropología Social: “El que-hacer antropológico: compromiso, diálogos y compromiso social”
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
CTS
HORMONAS SEXUADAS
TECNOLOGÍAS CORPORALES
PROCESOS DE APROPIACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201578
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_73ac05e1279a0738b73f6de8f39bf28e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201578 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hormonas sexuadas: una reconstrucción de las trayectorias, usos y apropiaciones de bioartefactosDellacasa, María AlejandraCTSHORMONAS SEXUADASTECNOLOGÍAS CORPORALESPROCESOS DE APROPIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo ensayamos una breve reconstrucción de la trayectoria de las hormonas sexuadas, en tanto bioartefacto implicado en diversas modalidades de intervención tecnológica; cuyo uso entraña prácticas vinculadas tanto al control y la normalización, como a la autotransformación y la subversión de los cuerpos y las identidades. Incluimos en el análisis aspectos del diseño, lxs usuarixs y la direccionalidad concebida inicialmente para estas tecnologías, cuestiones que promueven fuertes lazos de significación entre los artefactos y las nociones dominantes de masculinidad y femineidad. Al mismo tiempo, consideramos ciertos procesos apropiación y usos, que han dado lugar a “consecuencias no esperadas”, excediendo incluso, la propia noción de “flexibilidad interpretativa” (Bijker & Pinch, 1984). En el caso de la ingesta „cruzada‟ de hormonas, las personas tavestis y trans organizadas en tanto colectivo político, han logrado habilitar y legitimar usos „alternativos‟ que analizamos como modalidades de innovación tecnológica e instancias que disputan los sentidos políticos que entrañan las tecnologías. Dentro de los valiosos aportes feministas a los estudios CTS, recuperamos el concepto de de Gender Script (Akrish y Latour, 1992) para discutir hasta qué punto las tecnologías promueven relaciones e inscripciones de género específicas. Tal como afirma Ellen Van Oost (2003) toda innovación tecnológica implica una renegociación de la relaciones de género y una articulación de las identidades que van a ser performadas con el uso de ese artefacto tecnológico. El análisis que presentamos permite evidenciar que un determinado artefacto puede contribuir a estabilizar o desestabilizar las representaciones hegemónicas de las identidades de género (masculina o femenina). En este sentido, tecnologías que inicialmente habían sido diseñadas para usos y destinatarixs específicxs, y que tendían a reforzar ciertas identidades, ciertas corporalidades y performances, devienen reapropiadas y resignificadas.Fil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaXII Congreso Argentino de Antropología Social: “El que-hacer antropológico: compromiso, diálogos y compromiso social”La PlataArgentinaUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201578Hormonas sexuadas: una reconstrucción de las trayectorias, usos y apropiaciones de bioartefactos; XII Congreso Argentino de Antropología Social: “El que-hacer antropológico: compromiso, diálogos y compromiso social”; La Plata; Argentina; 2021; 1-16CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/actas/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201578instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:27.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hormonas sexuadas: una reconstrucción de las trayectorias, usos y apropiaciones de bioartefactos |
title |
Hormonas sexuadas: una reconstrucción de las trayectorias, usos y apropiaciones de bioartefactos |
spellingShingle |
Hormonas sexuadas: una reconstrucción de las trayectorias, usos y apropiaciones de bioartefactos Dellacasa, María Alejandra CTS HORMONAS SEXUADAS TECNOLOGÍAS CORPORALES PROCESOS DE APROPIACIÓN |
title_short |
Hormonas sexuadas: una reconstrucción de las trayectorias, usos y apropiaciones de bioartefactos |
title_full |
Hormonas sexuadas: una reconstrucción de las trayectorias, usos y apropiaciones de bioartefactos |
title_fullStr |
Hormonas sexuadas: una reconstrucción de las trayectorias, usos y apropiaciones de bioartefactos |
title_full_unstemmed |
Hormonas sexuadas: una reconstrucción de las trayectorias, usos y apropiaciones de bioartefactos |
title_sort |
Hormonas sexuadas: una reconstrucción de las trayectorias, usos y apropiaciones de bioartefactos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dellacasa, María Alejandra |
author |
Dellacasa, María Alejandra |
author_facet |
Dellacasa, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CTS HORMONAS SEXUADAS TECNOLOGÍAS CORPORALES PROCESOS DE APROPIACIÓN |
topic |
CTS HORMONAS SEXUADAS TECNOLOGÍAS CORPORALES PROCESOS DE APROPIACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo ensayamos una breve reconstrucción de la trayectoria de las hormonas sexuadas, en tanto bioartefacto implicado en diversas modalidades de intervención tecnológica; cuyo uso entraña prácticas vinculadas tanto al control y la normalización, como a la autotransformación y la subversión de los cuerpos y las identidades. Incluimos en el análisis aspectos del diseño, lxs usuarixs y la direccionalidad concebida inicialmente para estas tecnologías, cuestiones que promueven fuertes lazos de significación entre los artefactos y las nociones dominantes de masculinidad y femineidad. Al mismo tiempo, consideramos ciertos procesos apropiación y usos, que han dado lugar a “consecuencias no esperadas”, excediendo incluso, la propia noción de “flexibilidad interpretativa” (Bijker & Pinch, 1984). En el caso de la ingesta „cruzada‟ de hormonas, las personas tavestis y trans organizadas en tanto colectivo político, han logrado habilitar y legitimar usos „alternativos‟ que analizamos como modalidades de innovación tecnológica e instancias que disputan los sentidos políticos que entrañan las tecnologías. Dentro de los valiosos aportes feministas a los estudios CTS, recuperamos el concepto de de Gender Script (Akrish y Latour, 1992) para discutir hasta qué punto las tecnologías promueven relaciones e inscripciones de género específicas. Tal como afirma Ellen Van Oost (2003) toda innovación tecnológica implica una renegociación de la relaciones de género y una articulación de las identidades que van a ser performadas con el uso de ese artefacto tecnológico. El análisis que presentamos permite evidenciar que un determinado artefacto puede contribuir a estabilizar o desestabilizar las representaciones hegemónicas de las identidades de género (masculina o femenina). En este sentido, tecnologías que inicialmente habían sido diseñadas para usos y destinatarixs específicxs, y que tendían a reforzar ciertas identidades, ciertas corporalidades y performances, devienen reapropiadas y resignificadas. Fil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina XII Congreso Argentino de Antropología Social: “El que-hacer antropológico: compromiso, diálogos y compromiso social” La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata |
description |
En este trabajo ensayamos una breve reconstrucción de la trayectoria de las hormonas sexuadas, en tanto bioartefacto implicado en diversas modalidades de intervención tecnológica; cuyo uso entraña prácticas vinculadas tanto al control y la normalización, como a la autotransformación y la subversión de los cuerpos y las identidades. Incluimos en el análisis aspectos del diseño, lxs usuarixs y la direccionalidad concebida inicialmente para estas tecnologías, cuestiones que promueven fuertes lazos de significación entre los artefactos y las nociones dominantes de masculinidad y femineidad. Al mismo tiempo, consideramos ciertos procesos apropiación y usos, que han dado lugar a “consecuencias no esperadas”, excediendo incluso, la propia noción de “flexibilidad interpretativa” (Bijker & Pinch, 1984). En el caso de la ingesta „cruzada‟ de hormonas, las personas tavestis y trans organizadas en tanto colectivo político, han logrado habilitar y legitimar usos „alternativos‟ que analizamos como modalidades de innovación tecnológica e instancias que disputan los sentidos políticos que entrañan las tecnologías. Dentro de los valiosos aportes feministas a los estudios CTS, recuperamos el concepto de de Gender Script (Akrish y Latour, 1992) para discutir hasta qué punto las tecnologías promueven relaciones e inscripciones de género específicas. Tal como afirma Ellen Van Oost (2003) toda innovación tecnológica implica una renegociación de la relaciones de género y una articulación de las identidades que van a ser performadas con el uso de ese artefacto tecnológico. El análisis que presentamos permite evidenciar que un determinado artefacto puede contribuir a estabilizar o desestabilizar las representaciones hegemónicas de las identidades de género (masculina o femenina). En este sentido, tecnologías que inicialmente habían sido diseñadas para usos y destinatarixs específicxs, y que tendían a reforzar ciertas identidades, ciertas corporalidades y performances, devienen reapropiadas y resignificadas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201578 Hormonas sexuadas: una reconstrucción de las trayectorias, usos y apropiaciones de bioartefactos; XII Congreso Argentino de Antropología Social: “El que-hacer antropológico: compromiso, diálogos y compromiso social”; La Plata; Argentina; 2021; 1-16 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201578 |
identifier_str_mv |
Hormonas sexuadas: una reconstrucción de las trayectorias, usos y apropiaciones de bioartefactos; XII Congreso Argentino de Antropología Social: “El que-hacer antropológico: compromiso, diálogos y compromiso social”; La Plata; Argentina; 2021; 1-16 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/actas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269639088799744 |
score |
13.13397 |