Guido Bonarelli, explorador y geólogo incansable: pionero en la prospección de hidrocarburos en la Argentina

Autores
Concheyro, Graciela; Montenegro, Teresita Francis
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Guido Bonarelli es un personaje relevante en la geología argentina y constituyó uno de los pilares en la exploración de hidrocarburos de nuestro país. De origen italiano, nació en Ancona, el 25 de julio de 1871 y falleció en Montereano, el 11 de enero de 1951. Se destacó en estratigrafía, relevamiento geológico, geología histórica y paleontología, llegando a ser un especialista en la taxonomía de amonites jurásicos y la estratigrafía de los Apeninos Centrales. Su tarea profesional comenzó en Italia y siguió en el sudeste asiático, América del Sur, Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay. Entre 1911 y 1918, trabajó en la Dirección General de Minas, Geología e Hidrografía de la República Argentina. Definió las Sierras Subandinas como un complejo orográfico trascendente y estableció la localización de yacimientos de petróleo y gas natural. Realizó investigaciones también en numerosas provincias argentinas y el litoral pacífico de Chile. Durante su segundo periodo de investigaciones (1923-1927), Guido Bonarelli organizó la sección Geología de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y desarrolló la prospección de hidrocarburos en el noroeste argentino, Mendoza, Neuquén y Comodoro Rivadavia. Generó un núcleo de colaboradores, que se ocuparon de intensificar los estudios geológicos con fines exploratorios en el país. Curiosamente Bonarelli en 1891 descubrió un horizonte sedimentario que posee enorme importancia, utilizado como nivel de referencia para caracterizar el evento de anoxia global del Cenomaniano-Turoniano. Dicho horizonte conocido mundialmente como Livello Bonarelli rinde un homenaje póstumo a su descubridor.
Guido Bonarelli is an important figure in the field of geology in Argentina and he constituted one of the most relevant geologists in the oil exploration in our country. Of Italian origin, he was born in Ancona on July 25, 1871 and he died in Montereano, January 11, 1951. He excelled in stratigraphy, geological survey, historical geology and paleontology, becoming a specialist in the taxonomy of Jurassic ammonites and the stratigraphy of the Central Apennines. His professional work began in Italy and continued in Southeast Asia, South America, Bolivia, Chile, Argentina and Uruguay. During 1911-1918, he worked in the Dirección General de Minas, Geología e Hidrografía of Argentina. He defined the Sub-Andean Ranges as an orographic complex and he pointed out the locations of oil and natural gas reservoirs. He developed his researches in several Argentinean provinces and in the pacific Chilean coast. During his second period of research in Argentina (1923 -1927), Guido Bonarelli organized the Geological Division of YPF, and he intensified the oil exploration in the northwestern of Argentina, as well as in the provinces of Mendoza, Neuquén and the Comodoro Rivadavia region. He developed a professional and academic team that dealt with the geology and the hydrocarbon exploration in the country. Bonarelli discovered in 1891 a sedimentary horizon that has great importance and it serves as a baseline to characterize the global anoxic event known to the Cenomanian-Turonian transition. This world-famous skyline has been named Livello Bonarelli as a posthumous tribute to his discoverer.
Fil: Concheyro, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Fil: Montenegro, Teresita Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Materia
Sierras Subandinas
Geología regional
YAcimientos Petrolíferos Fiscales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68524

id CONICETDig_73aa812350bdb85f4c29a6bbd1cd2080
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68524
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Guido Bonarelli, explorador y geólogo incansable: pionero en la prospección de hidrocarburos en la ArgentinaGuido Bonarelli, tireless explorer and geologist: pioneer in the prospection of hydrocarbons in ArgentinaConcheyro, GracielaMontenegro, Teresita FrancisSierras SubandinasGeología regionalYAcimientos Petrolíferos Fiscaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Guido Bonarelli es un personaje relevante en la geología argentina y constituyó uno de los pilares en la exploración de hidrocarburos de nuestro país. De origen italiano, nació en Ancona, el 25 de julio de 1871 y falleció en Montereano, el 11 de enero de 1951. Se destacó en estratigrafía, relevamiento geológico, geología histórica y paleontología, llegando a ser un especialista en la taxonomía de amonites jurásicos y la estratigrafía de los Apeninos Centrales. Su tarea profesional comenzó en Italia y siguió en el sudeste asiático, América del Sur, Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay. Entre 1911 y 1918, trabajó en la Dirección General de Minas, Geología e Hidrografía de la República Argentina. Definió las Sierras Subandinas como un complejo orográfico trascendente y estableció la localización de yacimientos de petróleo y gas natural. Realizó investigaciones también en numerosas provincias argentinas y el litoral pacífico de Chile. Durante su segundo periodo de investigaciones (1923-1927), Guido Bonarelli organizó la sección Geología de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y desarrolló la prospección de hidrocarburos en el noroeste argentino, Mendoza, Neuquén y Comodoro Rivadavia. Generó un núcleo de colaboradores, que se ocuparon de intensificar los estudios geológicos con fines exploratorios en el país. Curiosamente Bonarelli en 1891 descubrió un horizonte sedimentario que posee enorme importancia, utilizado como nivel de referencia para caracterizar el evento de anoxia global del Cenomaniano-Turoniano. Dicho horizonte conocido mundialmente como Livello Bonarelli rinde un homenaje póstumo a su descubridor.Guido Bonarelli is an important figure in the field of geology in Argentina and he constituted one of the most relevant geologists in the oil exploration in our country. Of Italian origin, he was born in Ancona on July 25, 1871 and he died in Montereano, January 11, 1951. He excelled in stratigraphy, geological survey, historical geology and paleontology, becoming a specialist in the taxonomy of Jurassic ammonites and the stratigraphy of the Central Apennines. His professional work began in Italy and continued in Southeast Asia, South America, Bolivia, Chile, Argentina and Uruguay. During 1911-1918, he worked in the Dirección General de Minas, Geología e Hidrografía of Argentina. He defined the Sub-Andean Ranges as an orographic complex and he pointed out the locations of oil and natural gas reservoirs. He developed his researches in several Argentinean provinces and in the pacific Chilean coast. During his second period of research in Argentina (1923 -1927), Guido Bonarelli organized the Geological Division of YPF, and he intensified the oil exploration in the northwestern of Argentina, as well as in the provinces of Mendoza, Neuquén and the Comodoro Rivadavia region. He developed a professional and academic team that dealt with the geology and the hydrocarbon exploration in the country. Bonarelli discovered in 1891 a sedimentary horizon that has great importance and it serves as a baseline to characterize the global anoxic event known to the Cenomanian-Turonian transition. This world-famous skyline has been named Livello Bonarelli as a posthumous tribute to his discoverer.Fil: Concheyro, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaFil: Montenegro, Teresita Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68524Concheyro, Graciela; Montenegro, Teresita Francis; Guido Bonarelli, explorador y geólogo incansable: pionero en la prospección de hidrocarburos en la Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 68; 3; 12-2011; 337-3450004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vngmg6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:08.024CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Guido Bonarelli, explorador y geólogo incansable: pionero en la prospección de hidrocarburos en la Argentina
Guido Bonarelli, tireless explorer and geologist: pioneer in the prospection of hydrocarbons in Argentina
title Guido Bonarelli, explorador y geólogo incansable: pionero en la prospección de hidrocarburos en la Argentina
spellingShingle Guido Bonarelli, explorador y geólogo incansable: pionero en la prospección de hidrocarburos en la Argentina
Concheyro, Graciela
Sierras Subandinas
Geología regional
YAcimientos Petrolíferos Fiscales
title_short Guido Bonarelli, explorador y geólogo incansable: pionero en la prospección de hidrocarburos en la Argentina
title_full Guido Bonarelli, explorador y geólogo incansable: pionero en la prospección de hidrocarburos en la Argentina
title_fullStr Guido Bonarelli, explorador y geólogo incansable: pionero en la prospección de hidrocarburos en la Argentina
title_full_unstemmed Guido Bonarelli, explorador y geólogo incansable: pionero en la prospección de hidrocarburos en la Argentina
title_sort Guido Bonarelli, explorador y geólogo incansable: pionero en la prospección de hidrocarburos en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Concheyro, Graciela
Montenegro, Teresita Francis
author Concheyro, Graciela
author_facet Concheyro, Graciela
Montenegro, Teresita Francis
author_role author
author2 Montenegro, Teresita Francis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sierras Subandinas
Geología regional
YAcimientos Petrolíferos Fiscales
topic Sierras Subandinas
Geología regional
YAcimientos Petrolíferos Fiscales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Guido Bonarelli es un personaje relevante en la geología argentina y constituyó uno de los pilares en la exploración de hidrocarburos de nuestro país. De origen italiano, nació en Ancona, el 25 de julio de 1871 y falleció en Montereano, el 11 de enero de 1951. Se destacó en estratigrafía, relevamiento geológico, geología histórica y paleontología, llegando a ser un especialista en la taxonomía de amonites jurásicos y la estratigrafía de los Apeninos Centrales. Su tarea profesional comenzó en Italia y siguió en el sudeste asiático, América del Sur, Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay. Entre 1911 y 1918, trabajó en la Dirección General de Minas, Geología e Hidrografía de la República Argentina. Definió las Sierras Subandinas como un complejo orográfico trascendente y estableció la localización de yacimientos de petróleo y gas natural. Realizó investigaciones también en numerosas provincias argentinas y el litoral pacífico de Chile. Durante su segundo periodo de investigaciones (1923-1927), Guido Bonarelli organizó la sección Geología de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y desarrolló la prospección de hidrocarburos en el noroeste argentino, Mendoza, Neuquén y Comodoro Rivadavia. Generó un núcleo de colaboradores, que se ocuparon de intensificar los estudios geológicos con fines exploratorios en el país. Curiosamente Bonarelli en 1891 descubrió un horizonte sedimentario que posee enorme importancia, utilizado como nivel de referencia para caracterizar el evento de anoxia global del Cenomaniano-Turoniano. Dicho horizonte conocido mundialmente como Livello Bonarelli rinde un homenaje póstumo a su descubridor.
Guido Bonarelli is an important figure in the field of geology in Argentina and he constituted one of the most relevant geologists in the oil exploration in our country. Of Italian origin, he was born in Ancona on July 25, 1871 and he died in Montereano, January 11, 1951. He excelled in stratigraphy, geological survey, historical geology and paleontology, becoming a specialist in the taxonomy of Jurassic ammonites and the stratigraphy of the Central Apennines. His professional work began in Italy and continued in Southeast Asia, South America, Bolivia, Chile, Argentina and Uruguay. During 1911-1918, he worked in the Dirección General de Minas, Geología e Hidrografía of Argentina. He defined the Sub-Andean Ranges as an orographic complex and he pointed out the locations of oil and natural gas reservoirs. He developed his researches in several Argentinean provinces and in the pacific Chilean coast. During his second period of research in Argentina (1923 -1927), Guido Bonarelli organized the Geological Division of YPF, and he intensified the oil exploration in the northwestern of Argentina, as well as in the provinces of Mendoza, Neuquén and the Comodoro Rivadavia region. He developed a professional and academic team that dealt with the geology and the hydrocarbon exploration in the country. Bonarelli discovered in 1891 a sedimentary horizon that has great importance and it serves as a baseline to characterize the global anoxic event known to the Cenomanian-Turonian transition. This world-famous skyline has been named Livello Bonarelli as a posthumous tribute to his discoverer.
Fil: Concheyro, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Fil: Montenegro, Teresita Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
description Guido Bonarelli es un personaje relevante en la geología argentina y constituyó uno de los pilares en la exploración de hidrocarburos de nuestro país. De origen italiano, nació en Ancona, el 25 de julio de 1871 y falleció en Montereano, el 11 de enero de 1951. Se destacó en estratigrafía, relevamiento geológico, geología histórica y paleontología, llegando a ser un especialista en la taxonomía de amonites jurásicos y la estratigrafía de los Apeninos Centrales. Su tarea profesional comenzó en Italia y siguió en el sudeste asiático, América del Sur, Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay. Entre 1911 y 1918, trabajó en la Dirección General de Minas, Geología e Hidrografía de la República Argentina. Definió las Sierras Subandinas como un complejo orográfico trascendente y estableció la localización de yacimientos de petróleo y gas natural. Realizó investigaciones también en numerosas provincias argentinas y el litoral pacífico de Chile. Durante su segundo periodo de investigaciones (1923-1927), Guido Bonarelli organizó la sección Geología de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y desarrolló la prospección de hidrocarburos en el noroeste argentino, Mendoza, Neuquén y Comodoro Rivadavia. Generó un núcleo de colaboradores, que se ocuparon de intensificar los estudios geológicos con fines exploratorios en el país. Curiosamente Bonarelli en 1891 descubrió un horizonte sedimentario que posee enorme importancia, utilizado como nivel de referencia para caracterizar el evento de anoxia global del Cenomaniano-Turoniano. Dicho horizonte conocido mundialmente como Livello Bonarelli rinde un homenaje póstumo a su descubridor.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68524
Concheyro, Graciela; Montenegro, Teresita Francis; Guido Bonarelli, explorador y geólogo incansable: pionero en la prospección de hidrocarburos en la Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 68; 3; 12-2011; 337-345
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68524
identifier_str_mv Concheyro, Graciela; Montenegro, Teresita Francis; Guido Bonarelli, explorador y geólogo incansable: pionero en la prospección de hidrocarburos en la Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 68; 3; 12-2011; 337-345
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vngmg6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269838904393728
score 13.13397