Efectos de la bacteriosis común del poroto sobre las variables de área foliar sana (HAD y HAA) y sobre la producción en la Argentina

Autores
Diaz, Cecilia D.; Ploper, Leonardo Daniel; Gálvez, R. M,; Bergamin Filho, A; Hau, B.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue la cuantificación de daños ocasionados por Xanthomonas axonopodis pv phaseoli, agente causal de la bacteriosis común del poroto. Para el estudio de la función de daño se instalaron tres ensayos de campo con los cultivares Carioca y Tuc-180. Dos ensayos fueron conducidos durante las primaveras de 1997 y 1998 y el tercero, en el verano de 1998, en el Municipio Las Talitas, Tucumán-Argentina. Se empleó el método de planta individual y fueron obtenidas diferentes severidades en función del número de inoculaciones y estadios del cultivo. Para cada planta fueron determinadas las siguientes variables: severidad de la enfermedad, área bajo la curva de progreso de la enfermedad (AUDPC), duración del área foliar sana (HAD) y absorción del área foliar sana (HAA). Al final del ciclo del cultivo, fue determinada la producción por planta (g/m2). Los resultados obtenidos mostraron la falta de correlación entre las variables, severidad de la enfermedad y AUDPC con la producción. Las variables relacionadas al área foliar (HAD e HAA) presentaron buena correlación con la producción en los tres ensayos (R2 entre 0,66 (cv Tuc-180) y 0,83 (Tuc-180) para HAD-producción y 0,53 (carioca) y 0,79 (tuc-180) para HAA-producción. The objective of this research was to quantify the damage caused on bean by Common bacterial blight (Xanthomonas axonopodis pv phaseoli). the damage function was studied in three field experiments that included two cultivars: Carioca and Tuc-180. These tests were conducted during the spring seasons of 1997 and 1998 and the summers of 1998, in Las Talitas, Tucumán, Argentina. The single plant method was used; various severity degrees of the disease were obtained by modifying the number of times that plots were inoculated and the growth stage of plants at the time of inoculation. The following variables were determined for each plant: disease severity, area under the disease progress curve (AUDPC), healthy leaf area duration (HAD), healthy leaf area absortion (HAA) and Yield (g/m2). Results showed the lack of correlation among the variables disease severity and AUDPC with yield. The variables related to leaf area (HAD and HAA) showed good correlation with yield in all three experiments with R2 values from 0.66 (Cv. Tuc-180) and 0.83 (Tuc 180) for HAD-Production and from 0.53 (Carioca) and 0.79 (Tuc 180) for HAA- Production.
Fil: Diaz, Cecilia D.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Gálvez, R. M,. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Bergamin Filho, A. Universidade de Sao Paulo; Brasil
Fil: Hau, B.. Universitat Hannover; Alemania
Materia
GLYCINE MAX
XANTHOMONAS AXONOPODIS VAR. PHASEOLI
EPIDEMIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108054

id CONICETDig_738c0ed8ff7b371191e9fb8dc1c7f969
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108054
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos de la bacteriosis común del poroto sobre las variables de área foliar sana (HAD y HAA) y sobre la producción en la ArgentinaDiaz, Cecilia D.Ploper, Leonardo DanielGálvez, R. M,Bergamin Filho, AHau, B.GLYCINE MAXXANTHOMONAS AXONOPODIS VAR. PHASEOLIEPIDEMIOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo del presente trabajo fue la cuantificación de daños ocasionados por Xanthomonas axonopodis pv phaseoli, agente causal de la bacteriosis común del poroto. Para el estudio de la función de daño se instalaron tres ensayos de campo con los cultivares Carioca y Tuc-180. Dos ensayos fueron conducidos durante las primaveras de 1997 y 1998 y el tercero, en el verano de 1998, en el Municipio Las Talitas, Tucumán-Argentina. Se empleó el método de planta individual y fueron obtenidas diferentes severidades en función del número de inoculaciones y estadios del cultivo. Para cada planta fueron determinadas las siguientes variables: severidad de la enfermedad, área bajo la curva de progreso de la enfermedad (AUDPC), duración del área foliar sana (HAD) y absorción del área foliar sana (HAA). Al final del ciclo del cultivo, fue determinada la producción por planta (g/m2). Los resultados obtenidos mostraron la falta de correlación entre las variables, severidad de la enfermedad y AUDPC con la producción. Las variables relacionadas al área foliar (HAD e HAA) presentaron buena correlación con la producción en los tres ensayos (R2 entre 0,66 (cv Tuc-180) y 0,83 (Tuc-180) para HAD-producción y 0,53 (carioca) y 0,79 (tuc-180) para HAA-producción. The objective of this research was to quantify the damage caused on bean by Common bacterial blight (Xanthomonas axonopodis pv phaseoli). the damage function was studied in three field experiments that included two cultivars: Carioca and Tuc-180. These tests were conducted during the spring seasons of 1997 and 1998 and the summers of 1998, in Las Talitas, Tucumán, Argentina. The single plant method was used; various severity degrees of the disease were obtained by modifying the number of times that plots were inoculated and the growth stage of plants at the time of inoculation. The following variables were determined for each plant: disease severity, area under the disease progress curve (AUDPC), healthy leaf area duration (HAD), healthy leaf area absortion (HAA) and Yield (g/m2). Results showed the lack of correlation among the variables disease severity and AUDPC with yield. The variables related to leaf area (HAD and HAA) showed good correlation with yield in all three experiments with R2 values from 0.66 (Cv. Tuc-180) and 0.83 (Tuc 180) for HAD-Production and from 0.53 (Carioca) and 0.79 (Tuc 180) for HAA- Production.Fil: Diaz, Cecilia D.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Gálvez, R. M,. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Bergamin Filho, A. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Hau, B.. Universitat Hannover; AlemaniaAsociación Latinoamericana de Fitopatología2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108054Diaz, Cecilia D.; Ploper, Leonardo Daniel; Gálvez, R. M,; Bergamin Filho, A; Hau, B.; Efectos de la bacteriosis común del poroto sobre las variables de área foliar sana (HAD y HAA) y sobre la producción en la Argentina; Asociación Latinoamericana de Fitopatología; Fitopatología; 39; 2; 12-2004; 66-750430-6155CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1089214info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:27:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108054instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:27:56.31CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la bacteriosis común del poroto sobre las variables de área foliar sana (HAD y HAA) y sobre la producción en la Argentina
title Efectos de la bacteriosis común del poroto sobre las variables de área foliar sana (HAD y HAA) y sobre la producción en la Argentina
spellingShingle Efectos de la bacteriosis común del poroto sobre las variables de área foliar sana (HAD y HAA) y sobre la producción en la Argentina
Diaz, Cecilia D.
GLYCINE MAX
XANTHOMONAS AXONOPODIS VAR. PHASEOLI
EPIDEMIOLOGIA
title_short Efectos de la bacteriosis común del poroto sobre las variables de área foliar sana (HAD y HAA) y sobre la producción en la Argentina
title_full Efectos de la bacteriosis común del poroto sobre las variables de área foliar sana (HAD y HAA) y sobre la producción en la Argentina
title_fullStr Efectos de la bacteriosis común del poroto sobre las variables de área foliar sana (HAD y HAA) y sobre la producción en la Argentina
title_full_unstemmed Efectos de la bacteriosis común del poroto sobre las variables de área foliar sana (HAD y HAA) y sobre la producción en la Argentina
title_sort Efectos de la bacteriosis común del poroto sobre las variables de área foliar sana (HAD y HAA) y sobre la producción en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Cecilia D.
Ploper, Leonardo Daniel
Gálvez, R. M,
Bergamin Filho, A
Hau, B.
author Diaz, Cecilia D.
author_facet Diaz, Cecilia D.
Ploper, Leonardo Daniel
Gálvez, R. M,
Bergamin Filho, A
Hau, B.
author_role author
author2 Ploper, Leonardo Daniel
Gálvez, R. M,
Bergamin Filho, A
Hau, B.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GLYCINE MAX
XANTHOMONAS AXONOPODIS VAR. PHASEOLI
EPIDEMIOLOGIA
topic GLYCINE MAX
XANTHOMONAS AXONOPODIS VAR. PHASEOLI
EPIDEMIOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue la cuantificación de daños ocasionados por Xanthomonas axonopodis pv phaseoli, agente causal de la bacteriosis común del poroto. Para el estudio de la función de daño se instalaron tres ensayos de campo con los cultivares Carioca y Tuc-180. Dos ensayos fueron conducidos durante las primaveras de 1997 y 1998 y el tercero, en el verano de 1998, en el Municipio Las Talitas, Tucumán-Argentina. Se empleó el método de planta individual y fueron obtenidas diferentes severidades en función del número de inoculaciones y estadios del cultivo. Para cada planta fueron determinadas las siguientes variables: severidad de la enfermedad, área bajo la curva de progreso de la enfermedad (AUDPC), duración del área foliar sana (HAD) y absorción del área foliar sana (HAA). Al final del ciclo del cultivo, fue determinada la producción por planta (g/m2). Los resultados obtenidos mostraron la falta de correlación entre las variables, severidad de la enfermedad y AUDPC con la producción. Las variables relacionadas al área foliar (HAD e HAA) presentaron buena correlación con la producción en los tres ensayos (R2 entre 0,66 (cv Tuc-180) y 0,83 (Tuc-180) para HAD-producción y 0,53 (carioca) y 0,79 (tuc-180) para HAA-producción. The objective of this research was to quantify the damage caused on bean by Common bacterial blight (Xanthomonas axonopodis pv phaseoli). the damage function was studied in three field experiments that included two cultivars: Carioca and Tuc-180. These tests were conducted during the spring seasons of 1997 and 1998 and the summers of 1998, in Las Talitas, Tucumán, Argentina. The single plant method was used; various severity degrees of the disease were obtained by modifying the number of times that plots were inoculated and the growth stage of plants at the time of inoculation. The following variables were determined for each plant: disease severity, area under the disease progress curve (AUDPC), healthy leaf area duration (HAD), healthy leaf area absortion (HAA) and Yield (g/m2). Results showed the lack of correlation among the variables disease severity and AUDPC with yield. The variables related to leaf area (HAD and HAA) showed good correlation with yield in all three experiments with R2 values from 0.66 (Cv. Tuc-180) and 0.83 (Tuc 180) for HAD-Production and from 0.53 (Carioca) and 0.79 (Tuc 180) for HAA- Production.
Fil: Diaz, Cecilia D.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Gálvez, R. M,. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Bergamin Filho, A. Universidade de Sao Paulo; Brasil
Fil: Hau, B.. Universitat Hannover; Alemania
description El objetivo del presente trabajo fue la cuantificación de daños ocasionados por Xanthomonas axonopodis pv phaseoli, agente causal de la bacteriosis común del poroto. Para el estudio de la función de daño se instalaron tres ensayos de campo con los cultivares Carioca y Tuc-180. Dos ensayos fueron conducidos durante las primaveras de 1997 y 1998 y el tercero, en el verano de 1998, en el Municipio Las Talitas, Tucumán-Argentina. Se empleó el método de planta individual y fueron obtenidas diferentes severidades en función del número de inoculaciones y estadios del cultivo. Para cada planta fueron determinadas las siguientes variables: severidad de la enfermedad, área bajo la curva de progreso de la enfermedad (AUDPC), duración del área foliar sana (HAD) y absorción del área foliar sana (HAA). Al final del ciclo del cultivo, fue determinada la producción por planta (g/m2). Los resultados obtenidos mostraron la falta de correlación entre las variables, severidad de la enfermedad y AUDPC con la producción. Las variables relacionadas al área foliar (HAD e HAA) presentaron buena correlación con la producción en los tres ensayos (R2 entre 0,66 (cv Tuc-180) y 0,83 (Tuc-180) para HAD-producción y 0,53 (carioca) y 0,79 (tuc-180) para HAA-producción. The objective of this research was to quantify the damage caused on bean by Common bacterial blight (Xanthomonas axonopodis pv phaseoli). the damage function was studied in three field experiments that included two cultivars: Carioca and Tuc-180. These tests were conducted during the spring seasons of 1997 and 1998 and the summers of 1998, in Las Talitas, Tucumán, Argentina. The single plant method was used; various severity degrees of the disease were obtained by modifying the number of times that plots were inoculated and the growth stage of plants at the time of inoculation. The following variables were determined for each plant: disease severity, area under the disease progress curve (AUDPC), healthy leaf area duration (HAD), healthy leaf area absortion (HAA) and Yield (g/m2). Results showed the lack of correlation among the variables disease severity and AUDPC with yield. The variables related to leaf area (HAD and HAA) showed good correlation with yield in all three experiments with R2 values from 0.66 (Cv. Tuc-180) and 0.83 (Tuc 180) for HAD-Production and from 0.53 (Carioca) and 0.79 (Tuc 180) for HAA- Production.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108054
Diaz, Cecilia D.; Ploper, Leonardo Daniel; Gálvez, R. M,; Bergamin Filho, A; Hau, B.; Efectos de la bacteriosis común del poroto sobre las variables de área foliar sana (HAD y HAA) y sobre la producción en la Argentina; Asociación Latinoamericana de Fitopatología; Fitopatología; 39; 2; 12-2004; 66-75
0430-6155
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108054
identifier_str_mv Diaz, Cecilia D.; Ploper, Leonardo Daniel; Gálvez, R. M,; Bergamin Filho, A; Hau, B.; Efectos de la bacteriosis común del poroto sobre las variables de área foliar sana (HAD y HAA) y sobre la producción en la Argentina; Asociación Latinoamericana de Fitopatología; Fitopatología; 39; 2; 12-2004; 66-75
0430-6155
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1089214
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Fitopatología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Fitopatología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781852376891392
score 12.982451