Una aproximación a las políticas lingüísticas familiares como experiencias formativas comunitarias del pueblo moqoit de Las Tolderías
- Autores
- Cassola, Ignacio Norberto; Medina, Mónica Marisel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el año 2021 se realiza trabajo de campo en la comunidad moqoit de Las Tolderías (Charata, Chaco) con el objeto de describir la situación sociolingüística y registrar los testimonios de los primeros pobladores. Las Tolderías se encuentra organizada en dos sectores: San Lorenzo y Santa Rosa. En esta oportunidad se trabaja con los registros de campo de San Lorenzo, donde se observó que los/as abuelos/as cumplen un rol fundamental en la enseñanza y trasmisión de las prácticas lingüístico-culturales moqoit a los/as niños/as y jóvenes. Estas acciones ocurren desde sus primeros años de vida y se materializan en visitas o encuentros con los/as abuelos/as y en el acompañamiento en las tareas domésticas. Se las interpreta como parte de experiencias formativas (Achilli, 1996) comunitarias y como una política lingüística familiar (Sichra, 2005). El objetivo de este artículo es describir las primeras experiencias lingüísticas familiares desarrolladas por los/as ancianos/as para enseñar la lengua y cultura moqoit a las jóvenes generaciones. Estas experiencias formativas contribuyen al mantenimiento de ciertas prácticas comunitarias y bosquejan la teoría nativa sobre el proceso de socialización lingüística en moqoit. El corpus está conformado por entrevistas semidirigidas y notas de campo registradas entre los años 2021-2023.
Since 2021 fieldwork has been carried out in the Moqoit community of Las Tolderías (Charata, Chaco) with the purpose of describing the sociolinguistic situation and recording the testimonies of the first settlers. Las Tolderías are organized in two sectors: San Lorenzo and Santa Rosa. On this occasion, work was carried out with the field records of San Lorenzo, where it was observed that the grandparents play a fundamental role in the teaching and transmission of linguistic-cultural practices for children and young people. These actions take place from the first years of life of the children and materialize in visits or encounters with the grandparents and in the support in the domestic tasks. They are interpreted as part of community formative experiences (Achilli, 1996) and as a family language policy (Sichra, 2005). The purpose of this article is to describe the first linguistic experiences developed by the elderly to teach the language and culture Moqoit to the young generations. These formative experiences contribute to the maintenance of certain community practices and to outline the native theory on the process of linguistic socialization in Moqoit. Our field data is based on semi-structured interviews and field notes recorded between the years 2021-2023.
Fil: Cassola, Ignacio Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
EXPERIENCIAS FORMATIVAS
POLÍTICAS LINGUÍSTICAS FAMILIARES
MOQOIT
ETNOGRAFÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238094
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_733238cc3cb57f735beeb6d7e60a0a3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238094 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una aproximación a las políticas lingüísticas familiares como experiencias formativas comunitarias del pueblo moqoit de Las TolderíasAn approach to family language policies as community training experiences of the Moqoit people of Las TolderíasCassola, Ignacio NorbertoMedina, Mónica MariselEXPERIENCIAS FORMATIVASPOLÍTICAS LINGUÍSTICAS FAMILIARESMOQOITETNOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Desde el año 2021 se realiza trabajo de campo en la comunidad moqoit de Las Tolderías (Charata, Chaco) con el objeto de describir la situación sociolingüística y registrar los testimonios de los primeros pobladores. Las Tolderías se encuentra organizada en dos sectores: San Lorenzo y Santa Rosa. En esta oportunidad se trabaja con los registros de campo de San Lorenzo, donde se observó que los/as abuelos/as cumplen un rol fundamental en la enseñanza y trasmisión de las prácticas lingüístico-culturales moqoit a los/as niños/as y jóvenes. Estas acciones ocurren desde sus primeros años de vida y se materializan en visitas o encuentros con los/as abuelos/as y en el acompañamiento en las tareas domésticas. Se las interpreta como parte de experiencias formativas (Achilli, 1996) comunitarias y como una política lingüística familiar (Sichra, 2005). El objetivo de este artículo es describir las primeras experiencias lingüísticas familiares desarrolladas por los/as ancianos/as para enseñar la lengua y cultura moqoit a las jóvenes generaciones. Estas experiencias formativas contribuyen al mantenimiento de ciertas prácticas comunitarias y bosquejan la teoría nativa sobre el proceso de socialización lingüística en moqoit. El corpus está conformado por entrevistas semidirigidas y notas de campo registradas entre los años 2021-2023.Since 2021 fieldwork has been carried out in the Moqoit community of Las Tolderías (Charata, Chaco) with the purpose of describing the sociolinguistic situation and recording the testimonies of the first settlers. Las Tolderías are organized in two sectors: San Lorenzo and Santa Rosa. On this occasion, work was carried out with the field records of San Lorenzo, where it was observed that the grandparents play a fundamental role in the teaching and transmission of linguistic-cultural practices for children and young people. These actions take place from the first years of life of the children and materialize in visits or encounters with the grandparents and in the support in the domestic tasks. They are interpreted as part of community formative experiences (Achilli, 1996) and as a family language policy (Sichra, 2005). The purpose of this article is to describe the first linguistic experiences developed by the elderly to teach the language and culture Moqoit to the young generations. These formative experiences contribute to the maintenance of certain community practices and to outline the native theory on the process of linguistic socialization in Moqoit. Our field data is based on semi-structured interviews and field notes recorded between the years 2021-2023.Fil: Cassola, Ignacio Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios en Antropología2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238094Cassola, Ignacio Norberto; Medina, Mónica Marisel; Una aproximación a las políticas lingüísticas familiares como experiencias formativas comunitarias del pueblo moqoit de Las Tolderías; Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios en Antropología; Revista de Antropología Social y Cultural. Etnografías Contemporáneas; 17; 11-2023; 156-1722451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1468info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238094instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:25.401CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a las políticas lingüísticas familiares como experiencias formativas comunitarias del pueblo moqoit de Las Tolderías An approach to family language policies as community training experiences of the Moqoit people of Las Tolderías |
title |
Una aproximación a las políticas lingüísticas familiares como experiencias formativas comunitarias del pueblo moqoit de Las Tolderías |
spellingShingle |
Una aproximación a las políticas lingüísticas familiares como experiencias formativas comunitarias del pueblo moqoit de Las Tolderías Cassola, Ignacio Norberto EXPERIENCIAS FORMATIVAS POLÍTICAS LINGUÍSTICAS FAMILIARES MOQOIT ETNOGRAFÍA |
title_short |
Una aproximación a las políticas lingüísticas familiares como experiencias formativas comunitarias del pueblo moqoit de Las Tolderías |
title_full |
Una aproximación a las políticas lingüísticas familiares como experiencias formativas comunitarias del pueblo moqoit de Las Tolderías |
title_fullStr |
Una aproximación a las políticas lingüísticas familiares como experiencias formativas comunitarias del pueblo moqoit de Las Tolderías |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a las políticas lingüísticas familiares como experiencias formativas comunitarias del pueblo moqoit de Las Tolderías |
title_sort |
Una aproximación a las políticas lingüísticas familiares como experiencias formativas comunitarias del pueblo moqoit de Las Tolderías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cassola, Ignacio Norberto Medina, Mónica Marisel |
author |
Cassola, Ignacio Norberto |
author_facet |
Cassola, Ignacio Norberto Medina, Mónica Marisel |
author_role |
author |
author2 |
Medina, Mónica Marisel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPERIENCIAS FORMATIVAS POLÍTICAS LINGUÍSTICAS FAMILIARES MOQOIT ETNOGRAFÍA |
topic |
EXPERIENCIAS FORMATIVAS POLÍTICAS LINGUÍSTICAS FAMILIARES MOQOIT ETNOGRAFÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 2021 se realiza trabajo de campo en la comunidad moqoit de Las Tolderías (Charata, Chaco) con el objeto de describir la situación sociolingüística y registrar los testimonios de los primeros pobladores. Las Tolderías se encuentra organizada en dos sectores: San Lorenzo y Santa Rosa. En esta oportunidad se trabaja con los registros de campo de San Lorenzo, donde se observó que los/as abuelos/as cumplen un rol fundamental en la enseñanza y trasmisión de las prácticas lingüístico-culturales moqoit a los/as niños/as y jóvenes. Estas acciones ocurren desde sus primeros años de vida y se materializan en visitas o encuentros con los/as abuelos/as y en el acompañamiento en las tareas domésticas. Se las interpreta como parte de experiencias formativas (Achilli, 1996) comunitarias y como una política lingüística familiar (Sichra, 2005). El objetivo de este artículo es describir las primeras experiencias lingüísticas familiares desarrolladas por los/as ancianos/as para enseñar la lengua y cultura moqoit a las jóvenes generaciones. Estas experiencias formativas contribuyen al mantenimiento de ciertas prácticas comunitarias y bosquejan la teoría nativa sobre el proceso de socialización lingüística en moqoit. El corpus está conformado por entrevistas semidirigidas y notas de campo registradas entre los años 2021-2023. Since 2021 fieldwork has been carried out in the Moqoit community of Las Tolderías (Charata, Chaco) with the purpose of describing the sociolinguistic situation and recording the testimonies of the first settlers. Las Tolderías are organized in two sectors: San Lorenzo and Santa Rosa. On this occasion, work was carried out with the field records of San Lorenzo, where it was observed that the grandparents play a fundamental role in the teaching and transmission of linguistic-cultural practices for children and young people. These actions take place from the first years of life of the children and materialize in visits or encounters with the grandparents and in the support in the domestic tasks. They are interpreted as part of community formative experiences (Achilli, 1996) and as a family language policy (Sichra, 2005). The purpose of this article is to describe the first linguistic experiences developed by the elderly to teach the language and culture Moqoit to the young generations. These formative experiences contribute to the maintenance of certain community practices and to outline the native theory on the process of linguistic socialization in Moqoit. Our field data is based on semi-structured interviews and field notes recorded between the years 2021-2023. Fil: Cassola, Ignacio Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
description |
Desde el año 2021 se realiza trabajo de campo en la comunidad moqoit de Las Tolderías (Charata, Chaco) con el objeto de describir la situación sociolingüística y registrar los testimonios de los primeros pobladores. Las Tolderías se encuentra organizada en dos sectores: San Lorenzo y Santa Rosa. En esta oportunidad se trabaja con los registros de campo de San Lorenzo, donde se observó que los/as abuelos/as cumplen un rol fundamental en la enseñanza y trasmisión de las prácticas lingüístico-culturales moqoit a los/as niños/as y jóvenes. Estas acciones ocurren desde sus primeros años de vida y se materializan en visitas o encuentros con los/as abuelos/as y en el acompañamiento en las tareas domésticas. Se las interpreta como parte de experiencias formativas (Achilli, 1996) comunitarias y como una política lingüística familiar (Sichra, 2005). El objetivo de este artículo es describir las primeras experiencias lingüísticas familiares desarrolladas por los/as ancianos/as para enseñar la lengua y cultura moqoit a las jóvenes generaciones. Estas experiencias formativas contribuyen al mantenimiento de ciertas prácticas comunitarias y bosquejan la teoría nativa sobre el proceso de socialización lingüística en moqoit. El corpus está conformado por entrevistas semidirigidas y notas de campo registradas entre los años 2021-2023. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238094 Cassola, Ignacio Norberto; Medina, Mónica Marisel; Una aproximación a las políticas lingüísticas familiares como experiencias formativas comunitarias del pueblo moqoit de Las Tolderías; Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios en Antropología; Revista de Antropología Social y Cultural. Etnografías Contemporáneas; 17; 11-2023; 156-172 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238094 |
identifier_str_mv |
Cassola, Ignacio Norberto; Medina, Mónica Marisel; Una aproximación a las políticas lingüísticas familiares como experiencias formativas comunitarias del pueblo moqoit de Las Tolderías; Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios en Antropología; Revista de Antropología Social y Cultural. Etnografías Contemporáneas; 17; 11-2023; 156-172 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1468 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios en Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios en Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613763640066048 |
score |
13.070432 |