Erotismo, Sexualidad y Cultura Islámica: Notas sobre lo impensado pensable

Autores
Valcarcel, Mayra Soledad
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La epistemología islámica ha construido -como cualquier otra tradición- sus propios discursos, dispositivos y tecnologías de sexo/género. Este trabajo constituye una primera aproximación, desde una perspectiva antropológica e interdisciplinaria, al erotismo y la sexualidad en la cultura islámica. Para autores como Abdelwahab Bouhdiba, el islam es una economía simbólica de placer; mientras que para otros –como Mohammed Arkoun o Fátima Mernissi– esta afirmación es discutible. Por lo tanto, este artículo propone una revisión de carácter introductorio y exploratorio sobre aquellos aspectos pensados e impensados dentro la ética sexual y el imaginario erótico musulmán. Se indagará, a partir de obras literarias reconocidas y otras fuentes secundarias, en los discursos normativos y aquellos otros que revelan rastros de formas alternativas e, incluso, disidentes de pensar y experimentar la sexualidad y el erotismo en distintos contextos espacio-temporales. Para concluir con una reflexión acerca de los obstáculos y debates vigentes en torno a la configuración de las relaciones de género y la construcción o afirmación de las identidades sociosexuales y religiosas contemporáneas.
Islamic epistemology has, like any other tradition, constructed its own sex/gender discourses, devices and technologies. This work represents a first approach to eroticism and sexuality in Islamic culture from an anthropological and interdisciplinary perspective. For authors like Abdelwahab Bouhdiba, Islam is a symbolic economy of pleasure; for others, like Mohammed Arkoun or Fatima Mernissi, this is a debatable claim. This article accordingly proposes an exploratory introductory revision of thinkable and unthinkable aspects of Muslim sexual ethics and the Muslim erotic imaginary. Through well-known literary works and other secondary sources, it examines normative and other discourses that reveal traces of alternative – sometimes dissident – ways of thinking about and experiencing sexuality and eroticism in different spatio-temporal contexts. It concludes with some reflections on the current obstacles and debates surrounding the configuration of gender relations and the construction or affirmation of contemporary socio-sexual and religious identities.
Fil: Valcarcel, Mayra Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Erostimo
Sexualidad
Cuerpo
Islam
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76116

id CONICETDig_733057deef419cba3a9e1b63b4183ca7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76116
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Erotismo, Sexualidad y Cultura Islámica: Notas sobre lo impensado pensableEroticism, Sexuality and Islamic Culture: Notes on the unthoughtthinkableValcarcel, Mayra SoledadErostimoSexualidadCuerpoIslamhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La epistemología islámica ha construido -como cualquier otra tradición- sus propios discursos, dispositivos y tecnologías de sexo/género. Este trabajo constituye una primera aproximación, desde una perspectiva antropológica e interdisciplinaria, al erotismo y la sexualidad en la cultura islámica. Para autores como Abdelwahab Bouhdiba, el islam es una economía simbólica de placer; mientras que para otros –como Mohammed Arkoun o Fátima Mernissi– esta afirmación es discutible. Por lo tanto, este artículo propone una revisión de carácter introductorio y exploratorio sobre aquellos aspectos pensados e impensados dentro la ética sexual y el imaginario erótico musulmán. Se indagará, a partir de obras literarias reconocidas y otras fuentes secundarias, en los discursos normativos y aquellos otros que revelan rastros de formas alternativas e, incluso, disidentes de pensar y experimentar la sexualidad y el erotismo en distintos contextos espacio-temporales. Para concluir con una reflexión acerca de los obstáculos y debates vigentes en torno a la configuración de las relaciones de género y la construcción o afirmación de las identidades sociosexuales y religiosas contemporáneas.Islamic epistemology has, like any other tradition, constructed its own sex/gender discourses, devices and technologies. This work represents a first approach to eroticism and sexuality in Islamic culture from an anthropological and interdisciplinary perspective. For authors like Abdelwahab Bouhdiba, Islam is a symbolic economy of pleasure; for others, like Mohammed Arkoun or Fatima Mernissi, this is a debatable claim. This article accordingly proposes an exploratory introductory revision of thinkable and unthinkable aspects of Muslim sexual ethics and the Muslim erotic imaginary. Through well-known literary works and other secondary sources, it examines normative and other discourses that reveal traces of alternative – sometimes dissident – ways of thinking about and experiencing sexuality and eroticism in different spatio-temporal contexts. It concludes with some reflections on the current obstacles and debates surrounding the configuration of gender relations and the construction or affirmation of contemporary socio-sexual and religious identities.Fil: Valcarcel, Mayra Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76116Valcarcel, Mayra Soledad; Erotismo, Sexualidad y Cultura Islámica: Notas sobre lo impensado pensable; Universidad Complutense de Madrid; Anaquel de Estudios Árabes; 28; 7-2017; 181-2081988-2645CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ANQE/article/view/55190info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76116instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:58.371CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Erotismo, Sexualidad y Cultura Islámica: Notas sobre lo impensado pensable
Eroticism, Sexuality and Islamic Culture: Notes on the unthoughtthinkable
title Erotismo, Sexualidad y Cultura Islámica: Notas sobre lo impensado pensable
spellingShingle Erotismo, Sexualidad y Cultura Islámica: Notas sobre lo impensado pensable
Valcarcel, Mayra Soledad
Erostimo
Sexualidad
Cuerpo
Islam
title_short Erotismo, Sexualidad y Cultura Islámica: Notas sobre lo impensado pensable
title_full Erotismo, Sexualidad y Cultura Islámica: Notas sobre lo impensado pensable
title_fullStr Erotismo, Sexualidad y Cultura Islámica: Notas sobre lo impensado pensable
title_full_unstemmed Erotismo, Sexualidad y Cultura Islámica: Notas sobre lo impensado pensable
title_sort Erotismo, Sexualidad y Cultura Islámica: Notas sobre lo impensado pensable
dc.creator.none.fl_str_mv Valcarcel, Mayra Soledad
author Valcarcel, Mayra Soledad
author_facet Valcarcel, Mayra Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Erostimo
Sexualidad
Cuerpo
Islam
topic Erostimo
Sexualidad
Cuerpo
Islam
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La epistemología islámica ha construido -como cualquier otra tradición- sus propios discursos, dispositivos y tecnologías de sexo/género. Este trabajo constituye una primera aproximación, desde una perspectiva antropológica e interdisciplinaria, al erotismo y la sexualidad en la cultura islámica. Para autores como Abdelwahab Bouhdiba, el islam es una economía simbólica de placer; mientras que para otros –como Mohammed Arkoun o Fátima Mernissi– esta afirmación es discutible. Por lo tanto, este artículo propone una revisión de carácter introductorio y exploratorio sobre aquellos aspectos pensados e impensados dentro la ética sexual y el imaginario erótico musulmán. Se indagará, a partir de obras literarias reconocidas y otras fuentes secundarias, en los discursos normativos y aquellos otros que revelan rastros de formas alternativas e, incluso, disidentes de pensar y experimentar la sexualidad y el erotismo en distintos contextos espacio-temporales. Para concluir con una reflexión acerca de los obstáculos y debates vigentes en torno a la configuración de las relaciones de género y la construcción o afirmación de las identidades sociosexuales y religiosas contemporáneas.
Islamic epistemology has, like any other tradition, constructed its own sex/gender discourses, devices and technologies. This work represents a first approach to eroticism and sexuality in Islamic culture from an anthropological and interdisciplinary perspective. For authors like Abdelwahab Bouhdiba, Islam is a symbolic economy of pleasure; for others, like Mohammed Arkoun or Fatima Mernissi, this is a debatable claim. This article accordingly proposes an exploratory introductory revision of thinkable and unthinkable aspects of Muslim sexual ethics and the Muslim erotic imaginary. Through well-known literary works and other secondary sources, it examines normative and other discourses that reveal traces of alternative – sometimes dissident – ways of thinking about and experiencing sexuality and eroticism in different spatio-temporal contexts. It concludes with some reflections on the current obstacles and debates surrounding the configuration of gender relations and the construction or affirmation of contemporary socio-sexual and religious identities.
Fil: Valcarcel, Mayra Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La epistemología islámica ha construido -como cualquier otra tradición- sus propios discursos, dispositivos y tecnologías de sexo/género. Este trabajo constituye una primera aproximación, desde una perspectiva antropológica e interdisciplinaria, al erotismo y la sexualidad en la cultura islámica. Para autores como Abdelwahab Bouhdiba, el islam es una economía simbólica de placer; mientras que para otros –como Mohammed Arkoun o Fátima Mernissi– esta afirmación es discutible. Por lo tanto, este artículo propone una revisión de carácter introductorio y exploratorio sobre aquellos aspectos pensados e impensados dentro la ética sexual y el imaginario erótico musulmán. Se indagará, a partir de obras literarias reconocidas y otras fuentes secundarias, en los discursos normativos y aquellos otros que revelan rastros de formas alternativas e, incluso, disidentes de pensar y experimentar la sexualidad y el erotismo en distintos contextos espacio-temporales. Para concluir con una reflexión acerca de los obstáculos y debates vigentes en torno a la configuración de las relaciones de género y la construcción o afirmación de las identidades sociosexuales y religiosas contemporáneas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76116
Valcarcel, Mayra Soledad; Erotismo, Sexualidad y Cultura Islámica: Notas sobre lo impensado pensable; Universidad Complutense de Madrid; Anaquel de Estudios Árabes; 28; 7-2017; 181-208
1988-2645
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76116
identifier_str_mv Valcarcel, Mayra Soledad; Erotismo, Sexualidad y Cultura Islámica: Notas sobre lo impensado pensable; Universidad Complutense de Madrid; Anaquel de Estudios Árabes; 28; 7-2017; 181-208
1988-2645
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ANQE/article/view/55190
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270064002203648
score 13.13397