Los “enemigos” de la tradición: los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944)
- Autores
- Casas, Matías Emiliano
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el contexto de la institución del Día de la Tradición en la provincia de Buenos Aires −que se celebró por primera vez en 1939− y en su posterior nacionalización, circularon discursos que discutieron la filiación del gaucho con la “argentinidad”. Periodistas e historiadores esbozaron interpretaciones particulares que fueron rápidamente contestadas por tradicionalistas y funcionarios. Este artículo explora una perspectiva poco atendida en los estudios sobre la consagración del gaucho como símbolo nacional: las voces de disenso que confrontaron su pertinencia, para señalar quiénes se colocaron a la vanguardia de la desacralización del gaucho; en qué fundamentos se sustentaba la calificación de “gauchofóbicos”; cuáles fueron los límites que evidenciaron esas narrativas; cómo afectaron a la extensión del consenso sobre la “tradición gaucha argentina”; y qué alternativas proponían ante la confirmación del gaucho como “tipo nacional”. Estos son los lineamientos que sigue este trabajo. Las conferencias, las publicaciones escritas, las crónicas periodísticas, la correspondencia privada y la literatura de desagravio que se promovió desde el ámbito tradicionalista permiten un análisis riguroso de esas disputas.
In the context of the creation of the Day of Tradition in the province of Buenos Aires, which was set up for the first time in 1939 and in its further nationalization, discourses circulated as to the gaucho affiliation with the so called “argentinidad” (Argentinity). Reporters and historians sketched a variety of interpretations that were rapidly retorted by traditionalists and public officials. This article explores an underestimated perspective in the studies on the gaucho consecration as national symbol: the dissenting voices that argued this belief, to point out who placed at the forefront of the desecration (demystification) of the gaucho; on what grounds the qualification of “gauchophobic” was sustained; what were the limits that those narratives shows; how they affect the extent of the “Argentine gaucho tradition” consensus; and what alternatives were proposed against the confirmation of the gaucho as “national type”. The latter queries are some of the guidelines intended to unveil in the development of this work. Conferences, written publications, newspaper columns, private correspondence and vindication literature promoted from traditionalist spheres allow a thorough analysis of these disputes.
Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina - Materia
-
ARGENTINIDAD
CONTROVERSIAS
GAUCHO
OPONENTES
TRADICIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176193
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_72fed5dfa3b6b977c8bbcf22f584ae8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176193 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los “enemigos” de la tradición: los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944)The “enemies” of tradition: the gaucho opponents at the juncture of his formalization as Argentine national archetype (1939-1944)Casas, Matías EmilianoARGENTINIDADCONTROVERSIASGAUCHOOPONENTESTRADICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el contexto de la institución del Día de la Tradición en la provincia de Buenos Aires −que se celebró por primera vez en 1939− y en su posterior nacionalización, circularon discursos que discutieron la filiación del gaucho con la “argentinidad”. Periodistas e historiadores esbozaron interpretaciones particulares que fueron rápidamente contestadas por tradicionalistas y funcionarios. Este artículo explora una perspectiva poco atendida en los estudios sobre la consagración del gaucho como símbolo nacional: las voces de disenso que confrontaron su pertinencia, para señalar quiénes se colocaron a la vanguardia de la desacralización del gaucho; en qué fundamentos se sustentaba la calificación de “gauchofóbicos”; cuáles fueron los límites que evidenciaron esas narrativas; cómo afectaron a la extensión del consenso sobre la “tradición gaucha argentina”; y qué alternativas proponían ante la confirmación del gaucho como “tipo nacional”. Estos son los lineamientos que sigue este trabajo. Las conferencias, las publicaciones escritas, las crónicas periodísticas, la correspondencia privada y la literatura de desagravio que se promovió desde el ámbito tradicionalista permiten un análisis riguroso de esas disputas.In the context of the creation of the Day of Tradition in the province of Buenos Aires, which was set up for the first time in 1939 and in its further nationalization, discourses circulated as to the gaucho affiliation with the so called “argentinidad” (Argentinity). Reporters and historians sketched a variety of interpretations that were rapidly retorted by traditionalists and public officials. This article explores an underestimated perspective in the studies on the gaucho consecration as national symbol: the dissenting voices that argued this belief, to point out who placed at the forefront of the desecration (demystification) of the gaucho; on what grounds the qualification of “gauchophobic” was sustained; what were the limits that those narratives shows; how they affect the extent of the “Argentine gaucho tradition” consensus; and what alternatives were proposed against the confirmation of the gaucho as “national type”. The latter queries are some of the guidelines intended to unveil in the development of this work. Conferences, written publications, newspaper columns, private correspondence and vindication literature promoted from traditionalist spheres allow a thorough analysis of these disputes.Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistoricos2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176193Casas, Matías Emiliano; Los “enemigos” de la tradición: los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistoricos; Quinto Sol; 22; 1; 4-2018; 1-261851-2879CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs24.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/1323info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs.v22i1.1323info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176193instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:13.688CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los “enemigos” de la tradición: los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944) The “enemies” of tradition: the gaucho opponents at the juncture of his formalization as Argentine national archetype (1939-1944) |
title |
Los “enemigos” de la tradición: los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944) |
spellingShingle |
Los “enemigos” de la tradición: los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944) Casas, Matías Emiliano ARGENTINIDAD CONTROVERSIAS GAUCHO OPONENTES TRADICIÓN |
title_short |
Los “enemigos” de la tradición: los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944) |
title_full |
Los “enemigos” de la tradición: los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944) |
title_fullStr |
Los “enemigos” de la tradición: los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944) |
title_full_unstemmed |
Los “enemigos” de la tradición: los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944) |
title_sort |
Los “enemigos” de la tradición: los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casas, Matías Emiliano |
author |
Casas, Matías Emiliano |
author_facet |
Casas, Matías Emiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINIDAD CONTROVERSIAS GAUCHO OPONENTES TRADICIÓN |
topic |
ARGENTINIDAD CONTROVERSIAS GAUCHO OPONENTES TRADICIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto de la institución del Día de la Tradición en la provincia de Buenos Aires −que se celebró por primera vez en 1939− y en su posterior nacionalización, circularon discursos que discutieron la filiación del gaucho con la “argentinidad”. Periodistas e historiadores esbozaron interpretaciones particulares que fueron rápidamente contestadas por tradicionalistas y funcionarios. Este artículo explora una perspectiva poco atendida en los estudios sobre la consagración del gaucho como símbolo nacional: las voces de disenso que confrontaron su pertinencia, para señalar quiénes se colocaron a la vanguardia de la desacralización del gaucho; en qué fundamentos se sustentaba la calificación de “gauchofóbicos”; cuáles fueron los límites que evidenciaron esas narrativas; cómo afectaron a la extensión del consenso sobre la “tradición gaucha argentina”; y qué alternativas proponían ante la confirmación del gaucho como “tipo nacional”. Estos son los lineamientos que sigue este trabajo. Las conferencias, las publicaciones escritas, las crónicas periodísticas, la correspondencia privada y la literatura de desagravio que se promovió desde el ámbito tradicionalista permiten un análisis riguroso de esas disputas. In the context of the creation of the Day of Tradition in the province of Buenos Aires, which was set up for the first time in 1939 and in its further nationalization, discourses circulated as to the gaucho affiliation with the so called “argentinidad” (Argentinity). Reporters and historians sketched a variety of interpretations that were rapidly retorted by traditionalists and public officials. This article explores an underestimated perspective in the studies on the gaucho consecration as national symbol: the dissenting voices that argued this belief, to point out who placed at the forefront of the desecration (demystification) of the gaucho; on what grounds the qualification of “gauchophobic” was sustained; what were the limits that those narratives shows; how they affect the extent of the “Argentine gaucho tradition” consensus; and what alternatives were proposed against the confirmation of the gaucho as “national type”. The latter queries are some of the guidelines intended to unveil in the development of this work. Conferences, written publications, newspaper columns, private correspondence and vindication literature promoted from traditionalist spheres allow a thorough analysis of these disputes. Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina |
description |
En el contexto de la institución del Día de la Tradición en la provincia de Buenos Aires −que se celebró por primera vez en 1939− y en su posterior nacionalización, circularon discursos que discutieron la filiación del gaucho con la “argentinidad”. Periodistas e historiadores esbozaron interpretaciones particulares que fueron rápidamente contestadas por tradicionalistas y funcionarios. Este artículo explora una perspectiva poco atendida en los estudios sobre la consagración del gaucho como símbolo nacional: las voces de disenso que confrontaron su pertinencia, para señalar quiénes se colocaron a la vanguardia de la desacralización del gaucho; en qué fundamentos se sustentaba la calificación de “gauchofóbicos”; cuáles fueron los límites que evidenciaron esas narrativas; cómo afectaron a la extensión del consenso sobre la “tradición gaucha argentina”; y qué alternativas proponían ante la confirmación del gaucho como “tipo nacional”. Estos son los lineamientos que sigue este trabajo. Las conferencias, las publicaciones escritas, las crónicas periodísticas, la correspondencia privada y la literatura de desagravio que se promovió desde el ámbito tradicionalista permiten un análisis riguroso de esas disputas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176193 Casas, Matías Emiliano; Los “enemigos” de la tradición: los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistoricos; Quinto Sol; 22; 1; 4-2018; 1-26 1851-2879 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176193 |
identifier_str_mv |
Casas, Matías Emiliano; Los “enemigos” de la tradición: los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistoricos; Quinto Sol; 22; 1; 4-2018; 1-26 1851-2879 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs24.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/1323 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs.v22i1.1323 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistoricos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistoricos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614515583352832 |
score |
13.070432 |