Meditatio mortis
- Autores
- Mancuso, Hugo Rafael
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La relación entre la duda existencial y la investigación es radical y no accesoria. Amén de sus implicancias prácticas en contexto de cura. por lo que la dimensión de la meditación sobre la muerte es tal que no puede estar ausente de las disciplinas involucradas en el "arte de curar", sea de la cura de la physiké, sea de la cura de la psykhéo de ambas. Evidentemente tal meditación no es un tema, simplemente, espiritualista como se pretende frecuentemente en contexto científico o filosófico contemporáneo sino una cuestión humana y prioritaria,urgente e ineludible, en el sentido más pleno del término. Creemos no obstante que es muy oportuna, en este sentido, una observación, un deslindeterminológico que no siempre resultó suficientemente claro. Más allá de las disciplinas, las funciones o las formaciones, entiendany sientan que el enfermo, el asistido, el curado (los otros y nosotros) somos seres-para-la-muerte-por nacidos y que si bien posiblemente no tengamos respuestas no implica necesariamente, sino todo lo contrario, que no podamos formularnos la pregunta que desde siglos nos lanza Séneca o, antes aún, Job o Gilgamesh: "Quidest mors".
Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
EXISTENCIARIO
DUDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104239
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_72a1c850708aefe21bc97afd00b8d6d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104239 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Meditatio mortisMancuso, Hugo RafaelEXISTENCIARIODUDAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La relación entre la duda existencial y la investigación es radical y no accesoria. Amén de sus implicancias prácticas en contexto de cura. por lo que la dimensión de la meditación sobre la muerte es tal que no puede estar ausente de las disciplinas involucradas en el "arte de curar", sea de la cura de la physiké, sea de la cura de la psykhéo de ambas. Evidentemente tal meditación no es un tema, simplemente, espiritualista como se pretende frecuentemente en contexto científico o filosófico contemporáneo sino una cuestión humana y prioritaria,urgente e ineludible, en el sentido más pleno del término. Creemos no obstante que es muy oportuna, en este sentido, una observación, un deslindeterminológico que no siempre resultó suficientemente claro. Más allá de las disciplinas, las funciones o las formaciones, entiendany sientan que el enfermo, el asistido, el curado (los otros y nosotros) somos seres-para-la-muerte-por nacidos y que si bien posiblemente no tengamos respuestas no implica necesariamente, sino todo lo contrario, que no podamos formularnos la pregunta que desde siglos nos lanza Séneca o, antes aún, Job o Gilgamesh: "Quidest mors".Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación ACTA, Fondo para la Salud Mental2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104239Mancuso, Hugo Rafael; Meditatio mortis; Fundación ACTA, Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 60; 2; 6-2014; 73-750001-68962362-3829CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=257&Abonado=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104239instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:43.122CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Meditatio mortis |
title |
Meditatio mortis |
spellingShingle |
Meditatio mortis Mancuso, Hugo Rafael EXISTENCIARIO DUDA |
title_short |
Meditatio mortis |
title_full |
Meditatio mortis |
title_fullStr |
Meditatio mortis |
title_full_unstemmed |
Meditatio mortis |
title_sort |
Meditatio mortis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mancuso, Hugo Rafael |
author |
Mancuso, Hugo Rafael |
author_facet |
Mancuso, Hugo Rafael |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXISTENCIARIO DUDA |
topic |
EXISTENCIARIO DUDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación entre la duda existencial y la investigación es radical y no accesoria. Amén de sus implicancias prácticas en contexto de cura. por lo que la dimensión de la meditación sobre la muerte es tal que no puede estar ausente de las disciplinas involucradas en el "arte de curar", sea de la cura de la physiké, sea de la cura de la psykhéo de ambas. Evidentemente tal meditación no es un tema, simplemente, espiritualista como se pretende frecuentemente en contexto científico o filosófico contemporáneo sino una cuestión humana y prioritaria,urgente e ineludible, en el sentido más pleno del término. Creemos no obstante que es muy oportuna, en este sentido, una observación, un deslindeterminológico que no siempre resultó suficientemente claro. Más allá de las disciplinas, las funciones o las formaciones, entiendany sientan que el enfermo, el asistido, el curado (los otros y nosotros) somos seres-para-la-muerte-por nacidos y que si bien posiblemente no tengamos respuestas no implica necesariamente, sino todo lo contrario, que no podamos formularnos la pregunta que desde siglos nos lanza Séneca o, antes aún, Job o Gilgamesh: "Quidest mors". Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La relación entre la duda existencial y la investigación es radical y no accesoria. Amén de sus implicancias prácticas en contexto de cura. por lo que la dimensión de la meditación sobre la muerte es tal que no puede estar ausente de las disciplinas involucradas en el "arte de curar", sea de la cura de la physiké, sea de la cura de la psykhéo de ambas. Evidentemente tal meditación no es un tema, simplemente, espiritualista como se pretende frecuentemente en contexto científico o filosófico contemporáneo sino una cuestión humana y prioritaria,urgente e ineludible, en el sentido más pleno del término. Creemos no obstante que es muy oportuna, en este sentido, una observación, un deslindeterminológico que no siempre resultó suficientemente claro. Más allá de las disciplinas, las funciones o las formaciones, entiendany sientan que el enfermo, el asistido, el curado (los otros y nosotros) somos seres-para-la-muerte-por nacidos y que si bien posiblemente no tengamos respuestas no implica necesariamente, sino todo lo contrario, que no podamos formularnos la pregunta que desde siglos nos lanza Séneca o, antes aún, Job o Gilgamesh: "Quidest mors". |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104239 Mancuso, Hugo Rafael; Meditatio mortis; Fundación ACTA, Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 60; 2; 6-2014; 73-75 0001-6896 2362-3829 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104239 |
identifier_str_mv |
Mancuso, Hugo Rafael; Meditatio mortis; Fundación ACTA, Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 60; 2; 6-2014; 73-75 0001-6896 2362-3829 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=257&Abonado= |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación ACTA, Fondo para la Salud Mental |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación ACTA, Fondo para la Salud Mental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083527473364992 |
score |
13.22299 |