Reformas de mercado y reacciones sindicales en Argentina: una revisión desde la experiencia de los trabajadores públicos

Autores
Armelino, Martin
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se ha sostenido a menudo que las reacciones sindicales de colaboración o resistencia a las reformas neoliberales implementadas en América Latina entre los ochenta y noventa han dependido de la capacidad de los sindicatos para obtener concesiones institucionales y económicas. De allí el resultado entre sindicatos beneficiados o perjudicados por el cambio. Estas investigaciones centran el análisis de las interacciones entre sindicatos y gobiernos en la dimensión utilitaria de la racionalidad obrera y conciben a estas organizaciones sólo como agencias movidas por la maximización de recursos. Por el contrario, este artículo busca aportar a la comprensión de las diferentes reacciones sindicales desde la noción de concepciones de sindicalismo: existe una concepción de sindicato profesional-asociativo, que promueve la acumulación de recursos para convertirlos en bienes y servicios para sus afiliados, y una concepción de sindicato de clase, que busca metas organizativas de carácter político, en relación con una visión global de la sociedad. Para dar cuenta de ellas, se examinan las respuestas de colaboración y oposición al cambio que en la Argentina de los años noventa desplegaron los sindicatos principales de la administración pública: la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
It has often been argued that the collaboration or resistance of trade unions in response to the neoliberal reforms implemented during the 80s and 90s in Latin America was determined by union capacity to obtain institutional and economic concessions. This capacity would accordingly explain which unions benefited and which suffered from the policy changes. That research focuses analysis of the interaction between unions and governments on the utilitarian dimension of worker reasoning and conceives of unions as agencies solely motivated by the desire to maximize resources. This article, on the contrary, attempts to contribute to the understanding of the unions´different reactions in terms of differing conceptions of trade unionism: on one side the conception of a professional-associative union involving the accumulation of resources to be converted into goods and services for its affiliates and, on another side, a conception of class union, which pursues political organizational objectives related to the global vision of society. To test this hypothesis, the collaborative and oppositional reactions to neoliberal policy changes during the 90s in Argentina by the primary public administration unions, the National Union of Civil Personnel (UPCN) and the Association of State Workers (ATE), will be examined in detail.
Fil: Armelino, Martin. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Argentina
Reformas de Mercado
Sindicatos
Upcn - Ate
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42179

id CONICETDig_729bd4339839d546cb5dca37e5498044
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42179
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reformas de mercado y reacciones sindicales en Argentina: una revisión desde la experiencia de los trabajadores públicosArmelino, MartinArgentinaReformas de MercadoSindicatosUpcn - Atehttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Se ha sostenido a menudo que las reacciones sindicales de colaboración o resistencia a las reformas neoliberales implementadas en América Latina entre los ochenta y noventa han dependido de la capacidad de los sindicatos para obtener concesiones institucionales y económicas. De allí el resultado entre sindicatos beneficiados o perjudicados por el cambio. Estas investigaciones centran el análisis de las interacciones entre sindicatos y gobiernos en la dimensión utilitaria de la racionalidad obrera y conciben a estas organizaciones sólo como agencias movidas por la maximización de recursos. Por el contrario, este artículo busca aportar a la comprensión de las diferentes reacciones sindicales desde la noción de concepciones de sindicalismo: existe una concepción de sindicato profesional-asociativo, que promueve la acumulación de recursos para convertirlos en bienes y servicios para sus afiliados, y una concepción de sindicato de clase, que busca metas organizativas de carácter político, en relación con una visión global de la sociedad. Para dar cuenta de ellas, se examinan las respuestas de colaboración y oposición al cambio que en la Argentina de los años noventa desplegaron los sindicatos principales de la administración pública: la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).It has often been argued that the collaboration or resistance of trade unions in response to the neoliberal reforms implemented during the 80s and 90s in Latin America was determined by union capacity to obtain institutional and economic concessions. This capacity would accordingly explain which unions benefited and which suffered from the policy changes. That research focuses analysis of the interaction between unions and governments on the utilitarian dimension of worker reasoning and conceives of unions as agencies solely motivated by the desire to maximize resources. This article, on the contrary, attempts to contribute to the understanding of the unions´different reactions in terms of differing conceptions of trade unionism: on one side the conception of a professional-associative union involving the accumulation of resources to be converted into goods and services for its affiliates and, on another side, a conception of class union, which pursues political organizational objectives related to the global vision of society. To test this hypothesis, the collaborative and oppositional reactions to neoliberal policy changes during the 90s in Argentina by the primary public administration unions, the National Union of Civil Personnel (UPCN) and the Association of State Workers (ATE), will be examined in detail.Fil: Armelino, Martin. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42179Armelino, Martin; Reformas de mercado y reacciones sindicales en Argentina: una revisión desde la experiencia de los trabajadores públicos ; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 55; 216; 9-2015; 245-2780046-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://de.ides.org.ar/desarrollo-economico-no-215-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:26:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42179instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:26:09.003CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reformas de mercado y reacciones sindicales en Argentina: una revisión desde la experiencia de los trabajadores públicos
title Reformas de mercado y reacciones sindicales en Argentina: una revisión desde la experiencia de los trabajadores públicos
spellingShingle Reformas de mercado y reacciones sindicales en Argentina: una revisión desde la experiencia de los trabajadores públicos
Armelino, Martin
Argentina
Reformas de Mercado
Sindicatos
Upcn - Ate
title_short Reformas de mercado y reacciones sindicales en Argentina: una revisión desde la experiencia de los trabajadores públicos
title_full Reformas de mercado y reacciones sindicales en Argentina: una revisión desde la experiencia de los trabajadores públicos
title_fullStr Reformas de mercado y reacciones sindicales en Argentina: una revisión desde la experiencia de los trabajadores públicos
title_full_unstemmed Reformas de mercado y reacciones sindicales en Argentina: una revisión desde la experiencia de los trabajadores públicos
title_sort Reformas de mercado y reacciones sindicales en Argentina: una revisión desde la experiencia de los trabajadores públicos
dc.creator.none.fl_str_mv Armelino, Martin
author Armelino, Martin
author_facet Armelino, Martin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Reformas de Mercado
Sindicatos
Upcn - Ate
topic Argentina
Reformas de Mercado
Sindicatos
Upcn - Ate
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se ha sostenido a menudo que las reacciones sindicales de colaboración o resistencia a las reformas neoliberales implementadas en América Latina entre los ochenta y noventa han dependido de la capacidad de los sindicatos para obtener concesiones institucionales y económicas. De allí el resultado entre sindicatos beneficiados o perjudicados por el cambio. Estas investigaciones centran el análisis de las interacciones entre sindicatos y gobiernos en la dimensión utilitaria de la racionalidad obrera y conciben a estas organizaciones sólo como agencias movidas por la maximización de recursos. Por el contrario, este artículo busca aportar a la comprensión de las diferentes reacciones sindicales desde la noción de concepciones de sindicalismo: existe una concepción de sindicato profesional-asociativo, que promueve la acumulación de recursos para convertirlos en bienes y servicios para sus afiliados, y una concepción de sindicato de clase, que busca metas organizativas de carácter político, en relación con una visión global de la sociedad. Para dar cuenta de ellas, se examinan las respuestas de colaboración y oposición al cambio que en la Argentina de los años noventa desplegaron los sindicatos principales de la administración pública: la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
It has often been argued that the collaboration or resistance of trade unions in response to the neoliberal reforms implemented during the 80s and 90s in Latin America was determined by union capacity to obtain institutional and economic concessions. This capacity would accordingly explain which unions benefited and which suffered from the policy changes. That research focuses analysis of the interaction between unions and governments on the utilitarian dimension of worker reasoning and conceives of unions as agencies solely motivated by the desire to maximize resources. This article, on the contrary, attempts to contribute to the understanding of the unions´different reactions in terms of differing conceptions of trade unionism: on one side the conception of a professional-associative union involving the accumulation of resources to be converted into goods and services for its affiliates and, on another side, a conception of class union, which pursues political organizational objectives related to the global vision of society. To test this hypothesis, the collaborative and oppositional reactions to neoliberal policy changes during the 90s in Argentina by the primary public administration unions, the National Union of Civil Personnel (UPCN) and the Association of State Workers (ATE), will be examined in detail.
Fil: Armelino, Martin. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se ha sostenido a menudo que las reacciones sindicales de colaboración o resistencia a las reformas neoliberales implementadas en América Latina entre los ochenta y noventa han dependido de la capacidad de los sindicatos para obtener concesiones institucionales y económicas. De allí el resultado entre sindicatos beneficiados o perjudicados por el cambio. Estas investigaciones centran el análisis de las interacciones entre sindicatos y gobiernos en la dimensión utilitaria de la racionalidad obrera y conciben a estas organizaciones sólo como agencias movidas por la maximización de recursos. Por el contrario, este artículo busca aportar a la comprensión de las diferentes reacciones sindicales desde la noción de concepciones de sindicalismo: existe una concepción de sindicato profesional-asociativo, que promueve la acumulación de recursos para convertirlos en bienes y servicios para sus afiliados, y una concepción de sindicato de clase, que busca metas organizativas de carácter político, en relación con una visión global de la sociedad. Para dar cuenta de ellas, se examinan las respuestas de colaboración y oposición al cambio que en la Argentina de los años noventa desplegaron los sindicatos principales de la administración pública: la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42179
Armelino, Martin; Reformas de mercado y reacciones sindicales en Argentina: una revisión desde la experiencia de los trabajadores públicos ; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 55; 216; 9-2015; 245-278
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42179
identifier_str_mv Armelino, Martin; Reformas de mercado y reacciones sindicales en Argentina: una revisión desde la experiencia de los trabajadores públicos ; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 55; 216; 9-2015; 245-278
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://de.ides.org.ar/desarrollo-economico-no-215-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606613778235392
score 13.000565