Tras las huellas de la lepidosirena: animales paradójicos e investigaciones embriológicas en el siglo XIX

Autores
García, Susana Valeria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los llamados “peces pulmonados”, cuyas formas vivas se encuentran en Sudamérica, África y Australia, constituyeron objetos muy codiciados por la ciencia europea del siglo XIX. En torno a los mismos se dieron varios debates sobre su clasificación y luego por su posición evolutiva, especialmente en relación con el origen de los tetrápodos. Ello generó la comercialización de ejemplares, redes de circulación de especímenes e información y la organización de expediciones científicas para estudiar su desarrollo embriológico en la década de 1890. Este trabajo examina estas cuestiones ligadas a la anatomía comparada y la historia natural decimonónicas, focalizando en lo acontecido con la especie sudamericana (Lepidosiren paradoxa), las prácticas embriológicas y el trabajo de campo en la última parte del siglo XIX.
The so-called “lungfish”, whose life forms are found in South America, Africa and Australia, were highly coveted objects in European nineteenth-century science. There were several debates about its classification and then about its evolutionary position, especially in relation to the origin of tetrapods. Linked to this, a trade in that animal and circulation networks of specimens and information were generated. Also, scientific expeditions for studying its embryonic development were organized in the 1890s. This paper examines these issues related to nineteenth-century natural history and comparative anatomy, focusing on the South American species (Lepidosirem paradoxa), embryological research, and fieldwork in the latter part of the century.
Fil: García, Susana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina
Materia
Peces pulmonados
Anatomía comparada
Eembriología
Siglo XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57055

id CONICETDig_728026ef6d25c1197139602edbf5ed56
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57055
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tras las huellas de la lepidosirena: animales paradójicos e investigaciones embriológicas en el siglo XIXIn the footsteps of Lepidosiren: paradoxical animals and embryological research in the nineteenth centuryGarcía, Susana ValeriaPeces pulmonadosAnatomía comparadaEembriologíaSiglo XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los llamados “peces pulmonados”, cuyas formas vivas se encuentran en Sudamérica, África y Australia, constituyeron objetos muy codiciados por la ciencia europea del siglo XIX. En torno a los mismos se dieron varios debates sobre su clasificación y luego por su posición evolutiva, especialmente en relación con el origen de los tetrápodos. Ello generó la comercialización de ejemplares, redes de circulación de especímenes e información y la organización de expediciones científicas para estudiar su desarrollo embriológico en la década de 1890. Este trabajo examina estas cuestiones ligadas a la anatomía comparada y la historia natural decimonónicas, focalizando en lo acontecido con la especie sudamericana (Lepidosiren paradoxa), las prácticas embriológicas y el trabajo de campo en la última parte del siglo XIX.The so-called “lungfish”, whose life forms are found in South America, Africa and Australia, were highly coveted objects in European nineteenth-century science. There were several debates about its classification and then about its evolutionary position, especially in relation to the origin of tetrapods. Linked to this, a trade in that animal and circulation networks of specimens and information were generated. Also, scientific expeditions for studying its embryonic development were organized in the 1890s. This paper examines these issues related to nineteenth-century natural history and comparative anatomy, focusing on the South American species (Lepidosirem paradoxa), embryological research, and fieldwork in the latter part of the century.Fil: García, Susana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; ArgentinaSociedade Brasileira de História da Ciência2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57055García, Susana Valeria; Tras las huellas de la lepidosirena: animales paradójicos e investigaciones embriológicas en el siglo XIX; Sociedade Brasileira de História da Ciência; Revista Brasileira de História da Ciência; 9; 2; 3-2017; 176-1882176-3275CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sbhc.org.br/revistahistoria/view?ID_REVISTA_HISTORIA=57&impressaoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:24:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57055instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:24:04.364CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tras las huellas de la lepidosirena: animales paradójicos e investigaciones embriológicas en el siglo XIX
In the footsteps of Lepidosiren: paradoxical animals and embryological research in the nineteenth century
title Tras las huellas de la lepidosirena: animales paradójicos e investigaciones embriológicas en el siglo XIX
spellingShingle Tras las huellas de la lepidosirena: animales paradójicos e investigaciones embriológicas en el siglo XIX
García, Susana Valeria
Peces pulmonados
Anatomía comparada
Eembriología
Siglo XIX
title_short Tras las huellas de la lepidosirena: animales paradójicos e investigaciones embriológicas en el siglo XIX
title_full Tras las huellas de la lepidosirena: animales paradójicos e investigaciones embriológicas en el siglo XIX
title_fullStr Tras las huellas de la lepidosirena: animales paradójicos e investigaciones embriológicas en el siglo XIX
title_full_unstemmed Tras las huellas de la lepidosirena: animales paradójicos e investigaciones embriológicas en el siglo XIX
title_sort Tras las huellas de la lepidosirena: animales paradójicos e investigaciones embriológicas en el siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv García, Susana Valeria
author García, Susana Valeria
author_facet García, Susana Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Peces pulmonados
Anatomía comparada
Eembriología
Siglo XIX
topic Peces pulmonados
Anatomía comparada
Eembriología
Siglo XIX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los llamados “peces pulmonados”, cuyas formas vivas se encuentran en Sudamérica, África y Australia, constituyeron objetos muy codiciados por la ciencia europea del siglo XIX. En torno a los mismos se dieron varios debates sobre su clasificación y luego por su posición evolutiva, especialmente en relación con el origen de los tetrápodos. Ello generó la comercialización de ejemplares, redes de circulación de especímenes e información y la organización de expediciones científicas para estudiar su desarrollo embriológico en la década de 1890. Este trabajo examina estas cuestiones ligadas a la anatomía comparada y la historia natural decimonónicas, focalizando en lo acontecido con la especie sudamericana (Lepidosiren paradoxa), las prácticas embriológicas y el trabajo de campo en la última parte del siglo XIX.
The so-called “lungfish”, whose life forms are found in South America, Africa and Australia, were highly coveted objects in European nineteenth-century science. There were several debates about its classification and then about its evolutionary position, especially in relation to the origin of tetrapods. Linked to this, a trade in that animal and circulation networks of specimens and information were generated. Also, scientific expeditions for studying its embryonic development were organized in the 1890s. This paper examines these issues related to nineteenth-century natural history and comparative anatomy, focusing on the South American species (Lepidosirem paradoxa), embryological research, and fieldwork in the latter part of the century.
Fil: García, Susana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina
description Los llamados “peces pulmonados”, cuyas formas vivas se encuentran en Sudamérica, África y Australia, constituyeron objetos muy codiciados por la ciencia europea del siglo XIX. En torno a los mismos se dieron varios debates sobre su clasificación y luego por su posición evolutiva, especialmente en relación con el origen de los tetrápodos. Ello generó la comercialización de ejemplares, redes de circulación de especímenes e información y la organización de expediciones científicas para estudiar su desarrollo embriológico en la década de 1890. Este trabajo examina estas cuestiones ligadas a la anatomía comparada y la historia natural decimonónicas, focalizando en lo acontecido con la especie sudamericana (Lepidosiren paradoxa), las prácticas embriológicas y el trabajo de campo en la última parte del siglo XIX.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57055
García, Susana Valeria; Tras las huellas de la lepidosirena: animales paradójicos e investigaciones embriológicas en el siglo XIX; Sociedade Brasileira de História da Ciência; Revista Brasileira de História da Ciência; 9; 2; 3-2017; 176-188
2176-3275
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57055
identifier_str_mv García, Susana Valeria; Tras las huellas de la lepidosirena: animales paradójicos e investigaciones embriológicas en el siglo XIX; Sociedade Brasileira de História da Ciência; Revista Brasileira de História da Ciência; 9; 2; 3-2017; 176-188
2176-3275
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sbhc.org.br/revistahistoria/view?ID_REVISTA_HISTORIA=57&impressao
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de História da Ciência
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de História da Ciência
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781775774220288
score 12.982451