La autobiografía de Victoria Ocampo, un autorretrato edificante

Autores
Podlubne, Judith Gabriela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta una lectura de la Autobiografía de Victoria Ocampo atenta a la figuración de sí misma que la escritora compone en el contexto de los años peronistas. La hipótesis que organiza la lectura afirma que su relato, que cuenta la leyenda de la directora de Sur, esto es, la historia de una mujer, nacida bajo un régimen de costumbres injusto para su género, que padece y desafía las limitaciones morales y culturales de su clase, y que, sin sentirse "ni preparada ni dotada para semejante empresa, decide invertir su fortuna personal en fundar y dirigir un proyecto cultural ambicioso. Como en todas las leyendas, el personaje principal atraviesa una serie de experiencias, obstáculos, y padecimientos de los que sale invariablemente enriquecido. La narración toma la forma de un arduo camino de perfeccionamiento espiritual, inspirado por el deseo de autoconocimiento y autorrealización de la protagonista. Definido como "una búsqueda de lo absoluto", el recorrido resulta una suerte de aventura interior orientada a recuperar el equilibrio anímico y moral comprometido durante los años de adolescencia y juventud. Enunciada sobre el final del tercer volumen, la transmutación del amor carnal en potencia espiritual divide la obra en dos momentos diferenciados y complementarios; los primeros tres tomos componen el autorretrato personal de Ocampo, los tres últimos, ordenados según sus encuentros con distintas personalidades de la cultura occidental, presentan los rasgos determinantes de su imagen pública e intelectual.
Fil: Podlubne, Judith Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Victoria Ocampo
Autobiografia
Autorretrato
Vida Ejemplar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41618

id CONICETDig_7265840e7c4bf3e6f13ec2298f252f78
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41618
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La autobiografía de Victoria Ocampo, un autorretrato edificantePodlubne, Judith GabrielaVictoria OcampoAutobiografiaAutorretratoVida Ejemplarhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo presenta una lectura de la Autobiografía de Victoria Ocampo atenta a la figuración de sí misma que la escritora compone en el contexto de los años peronistas. La hipótesis que organiza la lectura afirma que su relato, que cuenta la leyenda de la directora de Sur, esto es, la historia de una mujer, nacida bajo un régimen de costumbres injusto para su género, que padece y desafía las limitaciones morales y culturales de su clase, y que, sin sentirse "ni preparada ni dotada para semejante empresa, decide invertir su fortuna personal en fundar y dirigir un proyecto cultural ambicioso. Como en todas las leyendas, el personaje principal atraviesa una serie de experiencias, obstáculos, y padecimientos de los que sale invariablemente enriquecido. La narración toma la forma de un arduo camino de perfeccionamiento espiritual, inspirado por el deseo de autoconocimiento y autorrealización de la protagonista. Definido como "una búsqueda de lo absoluto", el recorrido resulta una suerte de aventura interior orientada a recuperar el equilibrio anímico y moral comprometido durante los años de adolescencia y juventud. Enunciada sobre el final del tercer volumen, la transmutación del amor carnal en potencia espiritual divide la obra en dos momentos diferenciados y complementarios; los primeros tres tomos componen el autorretrato personal de Ocampo, los tres últimos, ordenados según sus encuentros con distintas personalidades de la cultura occidental, presentan los rasgos determinantes de su imagen pública e intelectual.Fil: Podlubne, Judith Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41618Podlubne, Judith Gabriela; La autobiografía de Victoria Ocampo, un autorretrato edificante; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 43; 4-2013; 201-2190070-1769CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41618instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:17.986CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La autobiografía de Victoria Ocampo, un autorretrato edificante
title La autobiografía de Victoria Ocampo, un autorretrato edificante
spellingShingle La autobiografía de Victoria Ocampo, un autorretrato edificante
Podlubne, Judith Gabriela
Victoria Ocampo
Autobiografia
Autorretrato
Vida Ejemplar
title_short La autobiografía de Victoria Ocampo, un autorretrato edificante
title_full La autobiografía de Victoria Ocampo, un autorretrato edificante
title_fullStr La autobiografía de Victoria Ocampo, un autorretrato edificante
title_full_unstemmed La autobiografía de Victoria Ocampo, un autorretrato edificante
title_sort La autobiografía de Victoria Ocampo, un autorretrato edificante
dc.creator.none.fl_str_mv Podlubne, Judith Gabriela
author Podlubne, Judith Gabriela
author_facet Podlubne, Judith Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Victoria Ocampo
Autobiografia
Autorretrato
Vida Ejemplar
topic Victoria Ocampo
Autobiografia
Autorretrato
Vida Ejemplar
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta una lectura de la Autobiografía de Victoria Ocampo atenta a la figuración de sí misma que la escritora compone en el contexto de los años peronistas. La hipótesis que organiza la lectura afirma que su relato, que cuenta la leyenda de la directora de Sur, esto es, la historia de una mujer, nacida bajo un régimen de costumbres injusto para su género, que padece y desafía las limitaciones morales y culturales de su clase, y que, sin sentirse "ni preparada ni dotada para semejante empresa, decide invertir su fortuna personal en fundar y dirigir un proyecto cultural ambicioso. Como en todas las leyendas, el personaje principal atraviesa una serie de experiencias, obstáculos, y padecimientos de los que sale invariablemente enriquecido. La narración toma la forma de un arduo camino de perfeccionamiento espiritual, inspirado por el deseo de autoconocimiento y autorrealización de la protagonista. Definido como "una búsqueda de lo absoluto", el recorrido resulta una suerte de aventura interior orientada a recuperar el equilibrio anímico y moral comprometido durante los años de adolescencia y juventud. Enunciada sobre el final del tercer volumen, la transmutación del amor carnal en potencia espiritual divide la obra en dos momentos diferenciados y complementarios; los primeros tres tomos componen el autorretrato personal de Ocampo, los tres últimos, ordenados según sus encuentros con distintas personalidades de la cultura occidental, presentan los rasgos determinantes de su imagen pública e intelectual.
Fil: Podlubne, Judith Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description El artículo presenta una lectura de la Autobiografía de Victoria Ocampo atenta a la figuración de sí misma que la escritora compone en el contexto de los años peronistas. La hipótesis que organiza la lectura afirma que su relato, que cuenta la leyenda de la directora de Sur, esto es, la historia de una mujer, nacida bajo un régimen de costumbres injusto para su género, que padece y desafía las limitaciones morales y culturales de su clase, y que, sin sentirse "ni preparada ni dotada para semejante empresa, decide invertir su fortuna personal en fundar y dirigir un proyecto cultural ambicioso. Como en todas las leyendas, el personaje principal atraviesa una serie de experiencias, obstáculos, y padecimientos de los que sale invariablemente enriquecido. La narración toma la forma de un arduo camino de perfeccionamiento espiritual, inspirado por el deseo de autoconocimiento y autorrealización de la protagonista. Definido como "una búsqueda de lo absoluto", el recorrido resulta una suerte de aventura interior orientada a recuperar el equilibrio anímico y moral comprometido durante los años de adolescencia y juventud. Enunciada sobre el final del tercer volumen, la transmutación del amor carnal en potencia espiritual divide la obra en dos momentos diferenciados y complementarios; los primeros tres tomos componen el autorretrato personal de Ocampo, los tres últimos, ordenados según sus encuentros con distintas personalidades de la cultura occidental, presentan los rasgos determinantes de su imagen pública e intelectual.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/41618
Podlubne, Judith Gabriela; La autobiografía de Victoria Ocampo, un autorretrato edificante; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 43; 4-2013; 201-219
0070-1769
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/41618
identifier_str_mv Podlubne, Judith Gabriela; La autobiografía de Victoria Ocampo, un autorretrato edificante; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 43; 4-2013; 201-219
0070-1769
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269277601660928
score 13.13397