El registro arqueológico de la quebrada de Urcuro, puna de Salta, Argentina, en una perspectiva evolucionista

Autores
Muscio, Hernán Juan
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo, tras discutir los procesos de formación del registro arqueológico de la quebrada de Urcuro (región del valle de San Antonio de los Cobres, puna argentina), presenta información procedente del sitio Urcuro-1 (ca. 1500 años AP) discutiendo algunos procesos y patrones de cambio evolutivo de las sociedades con nichos de producción de alimentos del Holoceno tardío inicial en la región. Arquitectónicamente, Urcuro-1 es similar a otros sitios de cronología comparable, de esta región y del norte de Chile, ya que presenta, en una ocupación radiocarbónicamente breve, cerámica filogenéticamente relacionada con la cerámica temprana de la puna argentina y del norte de Chile. De manera global, la evidencia muestra la importancia adaptativa de la caza de alto retorno, la selectividad de hábitats de alta calidad pero fluctuantes y el uso de materias primas alóctonas. El análisis cladístico documenta una discontinuidad de la cerámica de Urcuro con la Tradición Alfarera San Francisco, que predominó en la región hacia los 2000 años AP. Se propone que esta dinámica de evolución cultural durante el Holoceno tardío inicial en el valle de SAC resultó de la acción conjunta de la transmisión cultural y de la colonización humana de entornos fluctuantes por poblaciones poco viables, provenientes desde poblaciones fuente con distinto origen geográfico.
This paper, after discussing the formation processes of the archaeological record of the gorge of Urcuro (in the SAC Valley region, puna of Argentina), presents the information of the site Urcuro-1 (ca 1500 yr BP), discussing some of the processes and patterns of evolutionary change of the societies with food production niches of the initial Late-Holocene period in the region. Architecturally, Urcuro-1 is similar to other sites with comparable chronologies from this region and from northern Chile. The record presents, in a radiocarbonically brief occupation, ceramics phylogenetically related to the early pottery of the puna of Argentina and northern Chile. The evidence shows the adaptive role in this occupation of a high-return hunting strategy, the selectivity of high-quality but fluctuating local environments, and the use of non-local raw materials. Cladistic analysis documents a discontinuity between the ceramics of Urcuro and the San Francisco Tradition, which predominated in the region around the 2000 yr BP. It is proposed that the dynamics of cultural evolution during the initial Late-Holocene in the Valley of SAC resulted from the joint action of cultural transmission and the colonization of fluctuating environments by low viable human populations coming from source populations with different geographical origins.
Fil: Muscio, Hernán Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PUNA ARGENTINA
FORMATIVO
TRANSICIÓN ECONÓMICA
CERÁMICA TEMPRANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25744

id CONICETDig_725a14c2bbdd80bfcbe4c939532f541d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25744
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El registro arqueológico de la quebrada de Urcuro, puna de Salta, Argentina, en una perspectiva evolucionistaMuscio, Hernán JuanPUNA ARGENTINAFORMATIVOTRANSICIÓN ECONÓMICACERÁMICA TEMPRANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo, tras discutir los procesos de formación del registro arqueológico de la quebrada de Urcuro (región del valle de San Antonio de los Cobres, puna argentina), presenta información procedente del sitio Urcuro-1 (ca. 1500 años AP) discutiendo algunos procesos y patrones de cambio evolutivo de las sociedades con nichos de producción de alimentos del Holoceno tardío inicial en la región. Arquitectónicamente, Urcuro-1 es similar a otros sitios de cronología comparable, de esta región y del norte de Chile, ya que presenta, en una ocupación radiocarbónicamente breve, cerámica filogenéticamente relacionada con la cerámica temprana de la puna argentina y del norte de Chile. De manera global, la evidencia muestra la importancia adaptativa de la caza de alto retorno, la selectividad de hábitats de alta calidad pero fluctuantes y el uso de materias primas alóctonas. El análisis cladístico documenta una discontinuidad de la cerámica de Urcuro con la Tradición Alfarera San Francisco, que predominó en la región hacia los 2000 años AP. Se propone que esta dinámica de evolución cultural durante el Holoceno tardío inicial en el valle de SAC resultó de la acción conjunta de la transmisión cultural y de la colonización humana de entornos fluctuantes por poblaciones poco viables, provenientes desde poblaciones fuente con distinto origen geográfico.This paper, after discussing the formation processes of the archaeological record of the gorge of Urcuro (in the SAC Valley region, puna of Argentina), presents the information of the site Urcuro-1 (ca 1500 yr BP), discussing some of the processes and patterns of evolutionary change of the societies with food production niches of the initial Late-Holocene period in the region. Architecturally, Urcuro-1 is similar to other sites with comparable chronologies from this region and from northern Chile. The record presents, in a radiocarbonically brief occupation, ceramics phylogenetically related to the early pottery of the puna of Argentina and northern Chile. The evidence shows the adaptive role in this occupation of a high-return hunting strategy, the selectivity of high-quality but fluctuating local environments, and the use of non-local raw materials. Cladistic analysis documents a discontinuity between the ceramics of Urcuro and the San Francisco Tradition, which predominated in the region around the 2000 yr BP. It is proposed that the dynamics of cultural evolution during the initial Late-Holocene in the Valley of SAC resulted from the joint action of cultural transmission and the colonization of fluctuating environments by low viable human populations coming from source populations with different geographical origins.Fil: Muscio, Hernán Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25744Muscio, Hernán Juan; El registro arqueológico de la quebrada de Urcuro, puna de Salta, Argentina, en una perspectiva evolucionista; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 14; 1; 6-2013; 83-921666-21051850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wn49yyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:58:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25744instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:58:46.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El registro arqueológico de la quebrada de Urcuro, puna de Salta, Argentina, en una perspectiva evolucionista
title El registro arqueológico de la quebrada de Urcuro, puna de Salta, Argentina, en una perspectiva evolucionista
spellingShingle El registro arqueológico de la quebrada de Urcuro, puna de Salta, Argentina, en una perspectiva evolucionista
Muscio, Hernán Juan
PUNA ARGENTINA
FORMATIVO
TRANSICIÓN ECONÓMICA
CERÁMICA TEMPRANA
title_short El registro arqueológico de la quebrada de Urcuro, puna de Salta, Argentina, en una perspectiva evolucionista
title_full El registro arqueológico de la quebrada de Urcuro, puna de Salta, Argentina, en una perspectiva evolucionista
title_fullStr El registro arqueológico de la quebrada de Urcuro, puna de Salta, Argentina, en una perspectiva evolucionista
title_full_unstemmed El registro arqueológico de la quebrada de Urcuro, puna de Salta, Argentina, en una perspectiva evolucionista
title_sort El registro arqueológico de la quebrada de Urcuro, puna de Salta, Argentina, en una perspectiva evolucionista
dc.creator.none.fl_str_mv Muscio, Hernán Juan
author Muscio, Hernán Juan
author_facet Muscio, Hernán Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUNA ARGENTINA
FORMATIVO
TRANSICIÓN ECONÓMICA
CERÁMICA TEMPRANA
topic PUNA ARGENTINA
FORMATIVO
TRANSICIÓN ECONÓMICA
CERÁMICA TEMPRANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo, tras discutir los procesos de formación del registro arqueológico de la quebrada de Urcuro (región del valle de San Antonio de los Cobres, puna argentina), presenta información procedente del sitio Urcuro-1 (ca. 1500 años AP) discutiendo algunos procesos y patrones de cambio evolutivo de las sociedades con nichos de producción de alimentos del Holoceno tardío inicial en la región. Arquitectónicamente, Urcuro-1 es similar a otros sitios de cronología comparable, de esta región y del norte de Chile, ya que presenta, en una ocupación radiocarbónicamente breve, cerámica filogenéticamente relacionada con la cerámica temprana de la puna argentina y del norte de Chile. De manera global, la evidencia muestra la importancia adaptativa de la caza de alto retorno, la selectividad de hábitats de alta calidad pero fluctuantes y el uso de materias primas alóctonas. El análisis cladístico documenta una discontinuidad de la cerámica de Urcuro con la Tradición Alfarera San Francisco, que predominó en la región hacia los 2000 años AP. Se propone que esta dinámica de evolución cultural durante el Holoceno tardío inicial en el valle de SAC resultó de la acción conjunta de la transmisión cultural y de la colonización humana de entornos fluctuantes por poblaciones poco viables, provenientes desde poblaciones fuente con distinto origen geográfico.
This paper, after discussing the formation processes of the archaeological record of the gorge of Urcuro (in the SAC Valley region, puna of Argentina), presents the information of the site Urcuro-1 (ca 1500 yr BP), discussing some of the processes and patterns of evolutionary change of the societies with food production niches of the initial Late-Holocene period in the region. Architecturally, Urcuro-1 is similar to other sites with comparable chronologies from this region and from northern Chile. The record presents, in a radiocarbonically brief occupation, ceramics phylogenetically related to the early pottery of the puna of Argentina and northern Chile. The evidence shows the adaptive role in this occupation of a high-return hunting strategy, the selectivity of high-quality but fluctuating local environments, and the use of non-local raw materials. Cladistic analysis documents a discontinuity between the ceramics of Urcuro and the San Francisco Tradition, which predominated in the region around the 2000 yr BP. It is proposed that the dynamics of cultural evolution during the initial Late-Holocene in the Valley of SAC resulted from the joint action of cultural transmission and the colonization of fluctuating environments by low viable human populations coming from source populations with different geographical origins.
Fil: Muscio, Hernán Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo, tras discutir los procesos de formación del registro arqueológico de la quebrada de Urcuro (región del valle de San Antonio de los Cobres, puna argentina), presenta información procedente del sitio Urcuro-1 (ca. 1500 años AP) discutiendo algunos procesos y patrones de cambio evolutivo de las sociedades con nichos de producción de alimentos del Holoceno tardío inicial en la región. Arquitectónicamente, Urcuro-1 es similar a otros sitios de cronología comparable, de esta región y del norte de Chile, ya que presenta, en una ocupación radiocarbónicamente breve, cerámica filogenéticamente relacionada con la cerámica temprana de la puna argentina y del norte de Chile. De manera global, la evidencia muestra la importancia adaptativa de la caza de alto retorno, la selectividad de hábitats de alta calidad pero fluctuantes y el uso de materias primas alóctonas. El análisis cladístico documenta una discontinuidad de la cerámica de Urcuro con la Tradición Alfarera San Francisco, que predominó en la región hacia los 2000 años AP. Se propone que esta dinámica de evolución cultural durante el Holoceno tardío inicial en el valle de SAC resultó de la acción conjunta de la transmisión cultural y de la colonización humana de entornos fluctuantes por poblaciones poco viables, provenientes desde poblaciones fuente con distinto origen geográfico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/25744
Muscio, Hernán Juan; El registro arqueológico de la quebrada de Urcuro, puna de Salta, Argentina, en una perspectiva evolucionista; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 14; 1; 6-2013; 83-92
1666-2105
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/25744
identifier_str_mv Muscio, Hernán Juan; El registro arqueológico de la quebrada de Urcuro, puna de Salta, Argentina, en una perspectiva evolucionista; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 14; 1; 6-2013; 83-92
1666-2105
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wn49yy
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598422503817216
score 12.976206