Breve nota sobre las filosofías socráticas y la cultura popular

Autores
Illarraga, Rodrigo José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Acaso la marca de toda tarea filosófica sea la pregunta por el origen, la búsqueda de un principio a partir del que poder construir de forma estable. Esta breve presentación de dossier, tiene como gesto un retorno al pensamiento antiguo que viene a reparar ese ejercicio propio de la filosofía, el retorno al principio. Las filosofías socráticas tal vez sean ese momento fundacional en donde es preciso emprender una tarea prospectiva que, brindando un muestreo de capas sedimentadas, permita diagramar la construcción de nuevas estructuras. En el contexto de las filosofías socráticas está la misma definición de filosofía, el debate en torno a qué es y cómo es “filosofía”. Si la tradición más reduccionista, propia de una historia de grandes hombres, ha hegemonizado en Platón el lugar de heredero de Sócrates, un estudio detallado del círculo socrático permite ver en esa supremacía el resultado final de una faena pugilística. Allí, en ese nutrido plexo de filósofos compuesto, entre otros, por Antístenes, Aristipo, Fedón, Esquines y Jenofonte, se contendió el sentido y características del término acuñado por Isócrates: philosophía. 1 Es a este marco, la piedra angular de la Filosofía, que queremos regresar para signar la lectura de los artículos que componen este dossier.
Fil: Illarraga, Rodrigo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Materia
FILOSOFÍAS SOCRÁTICAS
GÉNEROS
CULTURA POPULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74490

id CONICETDig_723c4e942b1f601899bd6366f3392cb7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74490
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Breve nota sobre las filosofías socráticas y la cultura popularIllarraga, Rodrigo JoséFILOSOFÍAS SOCRÁTICASGÉNEROSCULTURA POPULARhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Acaso la marca de toda tarea filosófica sea la pregunta por el origen, la búsqueda de un principio a partir del que poder construir de forma estable. Esta breve presentación de dossier, tiene como gesto un retorno al pensamiento antiguo que viene a reparar ese ejercicio propio de la filosofía, el retorno al principio. Las filosofías socráticas tal vez sean ese momento fundacional en donde es preciso emprender una tarea prospectiva que, brindando un muestreo de capas sedimentadas, permita diagramar la construcción de nuevas estructuras. En el contexto de las filosofías socráticas está la misma definición de filosofía, el debate en torno a qué es y cómo es “filosofía”. Si la tradición más reduccionista, propia de una historia de grandes hombres, ha hegemonizado en Platón el lugar de heredero de Sócrates, un estudio detallado del círculo socrático permite ver en esa supremacía el resultado final de una faena pugilística. Allí, en ese nutrido plexo de filósofos compuesto, entre otros, por Antístenes, Aristipo, Fedón, Esquines y Jenofonte, se contendió el sentido y características del término acuñado por Isócrates: philosophía. 1 Es a este marco, la piedra angular de la Filosofía, que queremos regresar para signar la lectura de los artículos que componen este dossier.Fil: Illarraga, Rodrigo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaUniversidad de Ciencias Empresariales y Sociales2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74490Illarraga, Rodrigo José; Breve nota sobre las filosofías socráticas y la cultura popular; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Verba Volant; 7; 2; 12-2017; 45-502250-5776CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/FiliyPsi/article/view/355info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74490instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:15.61CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Breve nota sobre las filosofías socráticas y la cultura popular
title Breve nota sobre las filosofías socráticas y la cultura popular
spellingShingle Breve nota sobre las filosofías socráticas y la cultura popular
Illarraga, Rodrigo José
FILOSOFÍAS SOCRÁTICAS
GÉNEROS
CULTURA POPULAR
title_short Breve nota sobre las filosofías socráticas y la cultura popular
title_full Breve nota sobre las filosofías socráticas y la cultura popular
title_fullStr Breve nota sobre las filosofías socráticas y la cultura popular
title_full_unstemmed Breve nota sobre las filosofías socráticas y la cultura popular
title_sort Breve nota sobre las filosofías socráticas y la cultura popular
dc.creator.none.fl_str_mv Illarraga, Rodrigo José
author Illarraga, Rodrigo José
author_facet Illarraga, Rodrigo José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍAS SOCRÁTICAS
GÉNEROS
CULTURA POPULAR
topic FILOSOFÍAS SOCRÁTICAS
GÉNEROS
CULTURA POPULAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Acaso la marca de toda tarea filosófica sea la pregunta por el origen, la búsqueda de un principio a partir del que poder construir de forma estable. Esta breve presentación de dossier, tiene como gesto un retorno al pensamiento antiguo que viene a reparar ese ejercicio propio de la filosofía, el retorno al principio. Las filosofías socráticas tal vez sean ese momento fundacional en donde es preciso emprender una tarea prospectiva que, brindando un muestreo de capas sedimentadas, permita diagramar la construcción de nuevas estructuras. En el contexto de las filosofías socráticas está la misma definición de filosofía, el debate en torno a qué es y cómo es “filosofía”. Si la tradición más reduccionista, propia de una historia de grandes hombres, ha hegemonizado en Platón el lugar de heredero de Sócrates, un estudio detallado del círculo socrático permite ver en esa supremacía el resultado final de una faena pugilística. Allí, en ese nutrido plexo de filósofos compuesto, entre otros, por Antístenes, Aristipo, Fedón, Esquines y Jenofonte, se contendió el sentido y características del término acuñado por Isócrates: philosophía. 1 Es a este marco, la piedra angular de la Filosofía, que queremos regresar para signar la lectura de los artículos que componen este dossier.
Fil: Illarraga, Rodrigo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
description Acaso la marca de toda tarea filosófica sea la pregunta por el origen, la búsqueda de un principio a partir del que poder construir de forma estable. Esta breve presentación de dossier, tiene como gesto un retorno al pensamiento antiguo que viene a reparar ese ejercicio propio de la filosofía, el retorno al principio. Las filosofías socráticas tal vez sean ese momento fundacional en donde es preciso emprender una tarea prospectiva que, brindando un muestreo de capas sedimentadas, permita diagramar la construcción de nuevas estructuras. En el contexto de las filosofías socráticas está la misma definición de filosofía, el debate en torno a qué es y cómo es “filosofía”. Si la tradición más reduccionista, propia de una historia de grandes hombres, ha hegemonizado en Platón el lugar de heredero de Sócrates, un estudio detallado del círculo socrático permite ver en esa supremacía el resultado final de una faena pugilística. Allí, en ese nutrido plexo de filósofos compuesto, entre otros, por Antístenes, Aristipo, Fedón, Esquines y Jenofonte, se contendió el sentido y características del término acuñado por Isócrates: philosophía. 1 Es a este marco, la piedra angular de la Filosofía, que queremos regresar para signar la lectura de los artículos que componen este dossier.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74490
Illarraga, Rodrigo José; Breve nota sobre las filosofías socráticas y la cultura popular; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Verba Volant; 7; 2; 12-2017; 45-50
2250-5776
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74490
identifier_str_mv Illarraga, Rodrigo José; Breve nota sobre las filosofías socráticas y la cultura popular; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Verba Volant; 7; 2; 12-2017; 45-50
2250-5776
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/FiliyPsi/article/view/355
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614442833149952
score 13.070432