Barreras, facilitadores y necesidades en el uso de un sistema de pedidos electrónicos: estudio cualitativo en un hospital de Buenos Aires
- Autores
- Colussi, Giuliana; Giménez, Cintia Alejandra; Garcia, Gabriela; Grande Ratti, María Florencia; Luna, Daniel Roberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- INTRODUCCIÓN: El uso de un sistema informático para realizar pedidos electrónicos de estudios y prácticas (CPOE, por sus siglasen inglés) trae beneficios relacionados con la calidad asistencial. Sin embargo, existen dificultades para lograr su total adherencia. El objetivo de este estudio fue identificar las barreras, los facilitadores y las necesidades en el uso del CPOE por parte de médicos, aplicando como marco el modelo sociotécnico. MÉTODOS: Se realizaron entrevistas semiestructuradas a médicos en el Hospital Italiano de Buenos Aires. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia e incluyó a 5 médicos por cada uno de los 6 servicios con más pedidos efectuados de estudios y prácticas.RESULTADOS: Como barreras de uso, se observaron problemas en la búsqueda de conceptos, la carencia de validez del pedido electrónico en determinadas coberturas de salud y la percepción de los médicos sobre la necesidad de algunos pacientes de llevarse el pedido en papel. Comofacilitador, se identificó el uso de funcionalidades del sistema, las cuales agilizan las tareas. En cuanto a las necesidades, los médicos sugirieron agregar información complementaria en el sistema. DISCUSIÓN: Los hallazgos revelan la variedad de factores que afectan la implementación de este tipo de herramientas informáticas en la era digital, así como la importancia de la evaluación tras la implementación y la exploración continua para satisfacer las necesidades de los usuarios.
INTRODUCTION: Using a computer system for electronic orders of studies and procedures (computerized physician order entry, CPOE) brings numerous benefits related to quality of care. However, there are difficulties in achieving full adherence. The objective of this study was to identify barriers, facilitators and needs in the use of CPOE by physicians, applying the socio-technical model as a framework. METHODS: Semi-structured interviews were conducted with physicians at “Hospital Italiano de Buenos Aires”. The sampling was non-probabilistic for convenience, including 5 physicians for each of the 6 services that carried out the most orders of studies and procedures. RESULTS: The barriers identified were problems to search for the right terms, the lack of validity of electronic orders in certain health insurance coverages and the perception of physicians about the need for some patients to take the order written on paper. The use of system features, which streamline tasks, was identified as a facilitator. Regarding the needs, the physicians suggested to add information to the system. DISCUSSION: These findings account for the variety of factors that affect the implementation of this type of IT tools in the digital era, as well as the importance of post-implementation assessment and continuous exploration to meet user needs.
Fil: Colussi, Giuliana. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Giménez, Cintia Alejandra. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Garcia, Gabriela. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Grande Ratti, María Florencia. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Luna, Daniel Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica.- Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica; Argentina - Materia
-
BARRERAS
USO
SISTEMAS
PEDIDOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161409
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_72142c905860c3d4088ce8231605481d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161409 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Barreras, facilitadores y necesidades en el uso de un sistema de pedidos electrónicos: estudio cualitativo en un hospital de Buenos AiresBarriers, facilitators and needs in the use of an electronic ordering system in a hospital in Buenos AiresColussi, GiulianaGiménez, Cintia AlejandraGarcia, GabrielaGrande Ratti, María FlorenciaLuna, Daniel RobertoBARRERASUSOSISTEMASPEDIDOShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3INTRODUCCIÓN: El uso de un sistema informático para realizar pedidos electrónicos de estudios y prácticas (CPOE, por sus siglasen inglés) trae beneficios relacionados con la calidad asistencial. Sin embargo, existen dificultades para lograr su total adherencia. El objetivo de este estudio fue identificar las barreras, los facilitadores y las necesidades en el uso del CPOE por parte de médicos, aplicando como marco el modelo sociotécnico. MÉTODOS: Se realizaron entrevistas semiestructuradas a médicos en el Hospital Italiano de Buenos Aires. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia e incluyó a 5 médicos por cada uno de los 6 servicios con más pedidos efectuados de estudios y prácticas.RESULTADOS: Como barreras de uso, se observaron problemas en la búsqueda de conceptos, la carencia de validez del pedido electrónico en determinadas coberturas de salud y la percepción de los médicos sobre la necesidad de algunos pacientes de llevarse el pedido en papel. Comofacilitador, se identificó el uso de funcionalidades del sistema, las cuales agilizan las tareas. En cuanto a las necesidades, los médicos sugirieron agregar información complementaria en el sistema. DISCUSIÓN: Los hallazgos revelan la variedad de factores que afectan la implementación de este tipo de herramientas informáticas en la era digital, así como la importancia de la evaluación tras la implementación y la exploración continua para satisfacer las necesidades de los usuarios.INTRODUCTION: Using a computer system for electronic orders of studies and procedures (computerized physician order entry, CPOE) brings numerous benefits related to quality of care. However, there are difficulties in achieving full adherence. The objective of this study was to identify barriers, facilitators and needs in the use of CPOE by physicians, applying the socio-technical model as a framework. METHODS: Semi-structured interviews were conducted with physicians at “Hospital Italiano de Buenos Aires”. The sampling was non-probabilistic for convenience, including 5 physicians for each of the 6 services that carried out the most orders of studies and procedures. RESULTS: The barriers identified were problems to search for the right terms, the lack of validity of electronic orders in certain health insurance coverages and the perception of physicians about the need for some patients to take the order written on paper. The use of system features, which streamline tasks, was identified as a facilitator. Regarding the needs, the physicians suggested to add information to the system. DISCUSSION: These findings account for the variety of factors that affect the implementation of this type of IT tools in the digital era, as well as the importance of post-implementation assessment and continuous exploration to meet user needs.Fil: Colussi, Giuliana. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Giménez, Cintia Alejandra. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Garcia, Gabriela. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Grande Ratti, María Florencia. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Luna, Daniel Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica.- Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161409Colussi, Giuliana; Giménez, Cintia Alejandra; Garcia, Gabriela; Grande Ratti, María Florencia; Luna, Daniel Roberto; Barreras, facilitadores y necesidades en el uso de un sistema de pedidos electrónicos: estudio cualitativo en un hospital de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 7-2021; 1-61852-8724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/rasp/v13/1853-810X-rasp-13-241.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:51:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:51:56.703CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Barreras, facilitadores y necesidades en el uso de un sistema de pedidos electrónicos: estudio cualitativo en un hospital de Buenos Aires Barriers, facilitators and needs in the use of an electronic ordering system in a hospital in Buenos Aires |
title |
Barreras, facilitadores y necesidades en el uso de un sistema de pedidos electrónicos: estudio cualitativo en un hospital de Buenos Aires |
spellingShingle |
Barreras, facilitadores y necesidades en el uso de un sistema de pedidos electrónicos: estudio cualitativo en un hospital de Buenos Aires Colussi, Giuliana BARRERAS USO SISTEMAS PEDIDOS |
title_short |
Barreras, facilitadores y necesidades en el uso de un sistema de pedidos electrónicos: estudio cualitativo en un hospital de Buenos Aires |
title_full |
Barreras, facilitadores y necesidades en el uso de un sistema de pedidos electrónicos: estudio cualitativo en un hospital de Buenos Aires |
title_fullStr |
Barreras, facilitadores y necesidades en el uso de un sistema de pedidos electrónicos: estudio cualitativo en un hospital de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Barreras, facilitadores y necesidades en el uso de un sistema de pedidos electrónicos: estudio cualitativo en un hospital de Buenos Aires |
title_sort |
Barreras, facilitadores y necesidades en el uso de un sistema de pedidos electrónicos: estudio cualitativo en un hospital de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colussi, Giuliana Giménez, Cintia Alejandra Garcia, Gabriela Grande Ratti, María Florencia Luna, Daniel Roberto |
author |
Colussi, Giuliana |
author_facet |
Colussi, Giuliana Giménez, Cintia Alejandra Garcia, Gabriela Grande Ratti, María Florencia Luna, Daniel Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Giménez, Cintia Alejandra Garcia, Gabriela Grande Ratti, María Florencia Luna, Daniel Roberto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BARRERAS USO SISTEMAS PEDIDOS |
topic |
BARRERAS USO SISTEMAS PEDIDOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
INTRODUCCIÓN: El uso de un sistema informático para realizar pedidos electrónicos de estudios y prácticas (CPOE, por sus siglasen inglés) trae beneficios relacionados con la calidad asistencial. Sin embargo, existen dificultades para lograr su total adherencia. El objetivo de este estudio fue identificar las barreras, los facilitadores y las necesidades en el uso del CPOE por parte de médicos, aplicando como marco el modelo sociotécnico. MÉTODOS: Se realizaron entrevistas semiestructuradas a médicos en el Hospital Italiano de Buenos Aires. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia e incluyó a 5 médicos por cada uno de los 6 servicios con más pedidos efectuados de estudios y prácticas.RESULTADOS: Como barreras de uso, se observaron problemas en la búsqueda de conceptos, la carencia de validez del pedido electrónico en determinadas coberturas de salud y la percepción de los médicos sobre la necesidad de algunos pacientes de llevarse el pedido en papel. Comofacilitador, se identificó el uso de funcionalidades del sistema, las cuales agilizan las tareas. En cuanto a las necesidades, los médicos sugirieron agregar información complementaria en el sistema. DISCUSIÓN: Los hallazgos revelan la variedad de factores que afectan la implementación de este tipo de herramientas informáticas en la era digital, así como la importancia de la evaluación tras la implementación y la exploración continua para satisfacer las necesidades de los usuarios. INTRODUCTION: Using a computer system for electronic orders of studies and procedures (computerized physician order entry, CPOE) brings numerous benefits related to quality of care. However, there are difficulties in achieving full adherence. The objective of this study was to identify barriers, facilitators and needs in the use of CPOE by physicians, applying the socio-technical model as a framework. METHODS: Semi-structured interviews were conducted with physicians at “Hospital Italiano de Buenos Aires”. The sampling was non-probabilistic for convenience, including 5 physicians for each of the 6 services that carried out the most orders of studies and procedures. RESULTS: The barriers identified were problems to search for the right terms, the lack of validity of electronic orders in certain health insurance coverages and the perception of physicians about the need for some patients to take the order written on paper. The use of system features, which streamline tasks, was identified as a facilitator. Regarding the needs, the physicians suggested to add information to the system. DISCUSSION: These findings account for the variety of factors that affect the implementation of this type of IT tools in the digital era, as well as the importance of post-implementation assessment and continuous exploration to meet user needs. Fil: Colussi, Giuliana. Hospital Italiano; Argentina Fil: Giménez, Cintia Alejandra. Hospital Italiano; Argentina Fil: Garcia, Gabriela. Hospital Italiano; Argentina Fil: Grande Ratti, María Florencia. Hospital Italiano; Argentina Fil: Luna, Daniel Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica.- Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica; Argentina |
description |
INTRODUCCIÓN: El uso de un sistema informático para realizar pedidos electrónicos de estudios y prácticas (CPOE, por sus siglasen inglés) trae beneficios relacionados con la calidad asistencial. Sin embargo, existen dificultades para lograr su total adherencia. El objetivo de este estudio fue identificar las barreras, los facilitadores y las necesidades en el uso del CPOE por parte de médicos, aplicando como marco el modelo sociotécnico. MÉTODOS: Se realizaron entrevistas semiestructuradas a médicos en el Hospital Italiano de Buenos Aires. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia e incluyó a 5 médicos por cada uno de los 6 servicios con más pedidos efectuados de estudios y prácticas.RESULTADOS: Como barreras de uso, se observaron problemas en la búsqueda de conceptos, la carencia de validez del pedido electrónico en determinadas coberturas de salud y la percepción de los médicos sobre la necesidad de algunos pacientes de llevarse el pedido en papel. Comofacilitador, se identificó el uso de funcionalidades del sistema, las cuales agilizan las tareas. En cuanto a las necesidades, los médicos sugirieron agregar información complementaria en el sistema. DISCUSIÓN: Los hallazgos revelan la variedad de factores que afectan la implementación de este tipo de herramientas informáticas en la era digital, así como la importancia de la evaluación tras la implementación y la exploración continua para satisfacer las necesidades de los usuarios. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161409 Colussi, Giuliana; Giménez, Cintia Alejandra; Garcia, Gabriela; Grande Ratti, María Florencia; Luna, Daniel Roberto; Barreras, facilitadores y necesidades en el uso de un sistema de pedidos electrónicos: estudio cualitativo en un hospital de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 7-2021; 1-6 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161409 |
identifier_str_mv |
Colussi, Giuliana; Giménez, Cintia Alejandra; Garcia, Gabriela; Grande Ratti, María Florencia; Luna, Daniel Roberto; Barreras, facilitadores y necesidades en el uso de un sistema de pedidos electrónicos: estudio cualitativo en un hospital de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 7-2021; 1-6 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/rasp/v13/1853-810X-rasp-13-241.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606147917938688 |
score |
13.001348 |