La pretensión es un pedido y algo más: diálogos entre la lingüística y el derecho procesal
- Autores
- Cucatto, Mariana; Sosa, Toribio Enrique
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Decir no sólo es describir algún estado de cosas o enunciar algún hecho, con verdad o falsedad; decir consiste en mucho más que eso: es realizar o hacer cosas con palabras.Cuando una persona se presenta en la justicia y reclama por lo que considera sus derechos, a ese reclamo se lo denomina pretensión. Quien pretende se autoatribuye un derecho y pide su tutela jurisdiccional. Dado que la pretensión es expresada a través de palabras, nos preguntaremos seguidamente qué actos de habla son realizados con esas palabras. O sea, trataremos de dilucidar la siguiente cuestión: pretender, ¿es hacer qué cosas con palabras? En efecto, aparecen involucrados en la pretensión varios actos de habla, de modo que, junto a su carácter directivo en tanto pedido, incluye características propias de otros actos de habla, lo que la convierte en lo que se ha denominado un acto de habla mixto o híbrido.
Fil: Cucatto, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Sosa, Toribio Enrique. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; Argentina. - Fuente
- Lexis Nexis - Jurisprudencia Argentina, 2015(IV), 1-21. (2015)
ISSN 0326-1190 - Materia
-
Lingüística
Pretensión
Pedido
Acto de habla
Proceso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17894
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2d5a836d8123d25f557d0da6a0bf27ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17894 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La pretensión es un pedido y algo más: diálogos entre la lingüística y el derecho procesalCucatto, MarianaSosa, Toribio EnriqueLingüísticaPretensiónPedidoActo de hablaProcesoDecir no sólo es describir algún estado de cosas o enunciar algún hecho, con verdad o falsedad; decir consiste en mucho más que eso: es realizar o hacer cosas con palabras.Cuando una persona se presenta en la justicia y reclama por lo que considera sus derechos, a ese reclamo se lo denomina pretensión. Quien pretende se autoatribuye un derecho y pide su tutela jurisdiccional. Dado que la pretensión es expresada a través de palabras, nos preguntaremos seguidamente qué actos de habla son realizados con esas palabras. O sea, trataremos de dilucidar la siguiente cuestión: pretender, ¿es hacer qué cosas con palabras? En efecto, aparecen involucrados en la pretensión varios actos de habla, de modo que, junto a su carácter directivo en tanto pedido, incluye características propias de otros actos de habla, lo que la convierte en lo que se ha denominado un acto de habla mixto o híbrido.Fil: Cucatto, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Sosa, Toribio Enrique. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; Argentina.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17894/pr.17894.pdfLexis Nexis - Jurisprudencia Argentina, 2015(IV), 1-21. (2015)ISSN 0326-1190reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/137728info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/161757info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-03T12:07:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17894Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:09.109Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pretensión es un pedido y algo más: diálogos entre la lingüística y el derecho procesal |
title |
La pretensión es un pedido y algo más: diálogos entre la lingüística y el derecho procesal |
spellingShingle |
La pretensión es un pedido y algo más: diálogos entre la lingüística y el derecho procesal Cucatto, Mariana Lingüística Pretensión Pedido Acto de habla Proceso |
title_short |
La pretensión es un pedido y algo más: diálogos entre la lingüística y el derecho procesal |
title_full |
La pretensión es un pedido y algo más: diálogos entre la lingüística y el derecho procesal |
title_fullStr |
La pretensión es un pedido y algo más: diálogos entre la lingüística y el derecho procesal |
title_full_unstemmed |
La pretensión es un pedido y algo más: diálogos entre la lingüística y el derecho procesal |
title_sort |
La pretensión es un pedido y algo más: diálogos entre la lingüística y el derecho procesal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cucatto, Mariana Sosa, Toribio Enrique |
author |
Cucatto, Mariana |
author_facet |
Cucatto, Mariana Sosa, Toribio Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Sosa, Toribio Enrique |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Pretensión Pedido Acto de habla Proceso |
topic |
Lingüística Pretensión Pedido Acto de habla Proceso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Decir no sólo es describir algún estado de cosas o enunciar algún hecho, con verdad o falsedad; decir consiste en mucho más que eso: es realizar o hacer cosas con palabras.Cuando una persona se presenta en la justicia y reclama por lo que considera sus derechos, a ese reclamo se lo denomina pretensión. Quien pretende se autoatribuye un derecho y pide su tutela jurisdiccional. Dado que la pretensión es expresada a través de palabras, nos preguntaremos seguidamente qué actos de habla son realizados con esas palabras. O sea, trataremos de dilucidar la siguiente cuestión: pretender, ¿es hacer qué cosas con palabras? En efecto, aparecen involucrados en la pretensión varios actos de habla, de modo que, junto a su carácter directivo en tanto pedido, incluye características propias de otros actos de habla, lo que la convierte en lo que se ha denominado un acto de habla mixto o híbrido. Fil: Cucatto, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Sosa, Toribio Enrique. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; Argentina. |
description |
Decir no sólo es describir algún estado de cosas o enunciar algún hecho, con verdad o falsedad; decir consiste en mucho más que eso: es realizar o hacer cosas con palabras.Cuando una persona se presenta en la justicia y reclama por lo que considera sus derechos, a ese reclamo se lo denomina pretensión. Quien pretende se autoatribuye un derecho y pide su tutela jurisdiccional. Dado que la pretensión es expresada a través de palabras, nos preguntaremos seguidamente qué actos de habla son realizados con esas palabras. O sea, trataremos de dilucidar la siguiente cuestión: pretender, ¿es hacer qué cosas con palabras? En efecto, aparecen involucrados en la pretensión varios actos de habla, de modo que, junto a su carácter directivo en tanto pedido, incluye características propias de otros actos de habla, lo que la convierte en lo que se ha denominado un acto de habla mixto o híbrido. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17894/pr.17894.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17894/pr.17894.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/137728 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/161757 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Lexis Nexis - Jurisprudencia Argentina, 2015(IV), 1-21. (2015) ISSN 0326-1190 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261464743673856 |
score |
13.13397 |