Identidad, arqueología y ancestralidad genética en Luján, Buenos Aires

Autores
Lanzelotti, Sonia Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan y analizan los primeros resultados sobre ancestralidad genética de la ciudad de Luján informados por el proyecto “Conocimientos de identidades argentinas. Una investigación en Luján”. Estos resultados se compararon con estudios arqueológicos referidos al poblamiento temprano del continente americano y su evidencia en la región pampeana en general y la cuenca del río Luján en particular, como así también la potencialidad de los estudios genéticos en las investigaciones arqueológicas, aportadas en el caso del poblamiento de la Patagonia argentina. Si bien son aún escasas, las evidencias arqueológicas indican que la cuenca del río Luján ya estaba habitada hace alrededor de 12.000 años antes del presente, cuando aún habitaba la megafauna actualmente extinguida. Recién a partir del Holoceno tardío se habría producido un aumento demográfico significativo, vinculado a la incorporación de nuevas tecnologías, registrándose sitios de ocupaciones mas prolongadas. Estudios futuros permitirás indagar acerca de la posible filiación entre estas sociedades y la población actual de Luján.
The first results on genetic ancestrality of the city of Luján informed by the project "Knowledge of Argentine Identities. An investigation in Luján. " These results were compared with archaeological studies referring to the early settlement of the American continent and its evidence in the Pampean region in general and the Luján river basin in particular, as well as the potential of the genetic studies in the archaeological investigations, provided in the case of the settlement of Argentine Patagonia. Although they are still scarce, archaeological evidence indicates that the Luján River basin was already inhabited around 12,000 years ago, when the megafauna that was currently extinct was still living. Only after the late Holocene would there have been a significant demographic increase, linked to the incorporation of new technologies, registering sites of longer occupations. Future studies will allow you to inquire about the possible affiliation between these societies and the current population of Luján.
Fil: Lanzelotti, Sonia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Materia
Ancestralidad genética
Luján
Poblamiento temprano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98473

id CONICETDig_720fab667dc889a98bc5eb3470d90143
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98473
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identidad, arqueología y ancestralidad genética en Luján, Buenos AiresLanzelotti, Sonia LauraAncestralidad genéticaLujánPoblamiento tempranohttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Se presentan y analizan los primeros resultados sobre ancestralidad genética de la ciudad de Luján informados por el proyecto “Conocimientos de identidades argentinas. Una investigación en Luján”. Estos resultados se compararon con estudios arqueológicos referidos al poblamiento temprano del continente americano y su evidencia en la región pampeana en general y la cuenca del río Luján en particular, como así también la potencialidad de los estudios genéticos en las investigaciones arqueológicas, aportadas en el caso del poblamiento de la Patagonia argentina. Si bien son aún escasas, las evidencias arqueológicas indican que la cuenca del río Luján ya estaba habitada hace alrededor de 12.000 años antes del presente, cuando aún habitaba la megafauna actualmente extinguida. Recién a partir del Holoceno tardío se habría producido un aumento demográfico significativo, vinculado a la incorporación de nuevas tecnologías, registrándose sitios de ocupaciones mas prolongadas. Estudios futuros permitirás indagar acerca de la posible filiación entre estas sociedades y la población actual de Luján.The first results on genetic ancestrality of the city of Luján informed by the project "Knowledge of Argentine Identities. An investigation in Luján. " These results were compared with archaeological studies referring to the early settlement of the American continent and its evidence in the Pampean region in general and the Luján river basin in particular, as well as the potential of the genetic studies in the archaeological investigations, provided in the case of the settlement of Argentine Patagonia. Although they are still scarce, archaeological evidence indicates that the Luján River basin was already inhabited around 12,000 years ago, when the megafauna that was currently extinct was still living. Only after the late Holocene would there have been a significant demographic increase, linked to the incorporation of new technologies, registering sites of longer occupations. Future studies will allow you to inquire about the possible affiliation between these societies and the current population of Luján.Fil: Lanzelotti, Sonia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98473Lanzelotti, Sonia Laura; Identidad, arqueología y ancestralidad genética en Luján, Buenos Aires; Universidad Nacional de Luján; Anuario de la División Geografía; 12; 8-2018; 159-1691851-7897CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://adgunlu.wixsite.com/anuario-geografia/anuario-2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:23:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98473instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:23:56.142CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad, arqueología y ancestralidad genética en Luján, Buenos Aires
title Identidad, arqueología y ancestralidad genética en Luján, Buenos Aires
spellingShingle Identidad, arqueología y ancestralidad genética en Luján, Buenos Aires
Lanzelotti, Sonia Laura
Ancestralidad genética
Luján
Poblamiento temprano
title_short Identidad, arqueología y ancestralidad genética en Luján, Buenos Aires
title_full Identidad, arqueología y ancestralidad genética en Luján, Buenos Aires
title_fullStr Identidad, arqueología y ancestralidad genética en Luján, Buenos Aires
title_full_unstemmed Identidad, arqueología y ancestralidad genética en Luján, Buenos Aires
title_sort Identidad, arqueología y ancestralidad genética en Luján, Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Lanzelotti, Sonia Laura
author Lanzelotti, Sonia Laura
author_facet Lanzelotti, Sonia Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ancestralidad genética
Luján
Poblamiento temprano
topic Ancestralidad genética
Luján
Poblamiento temprano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan y analizan los primeros resultados sobre ancestralidad genética de la ciudad de Luján informados por el proyecto “Conocimientos de identidades argentinas. Una investigación en Luján”. Estos resultados se compararon con estudios arqueológicos referidos al poblamiento temprano del continente americano y su evidencia en la región pampeana en general y la cuenca del río Luján en particular, como así también la potencialidad de los estudios genéticos en las investigaciones arqueológicas, aportadas en el caso del poblamiento de la Patagonia argentina. Si bien son aún escasas, las evidencias arqueológicas indican que la cuenca del río Luján ya estaba habitada hace alrededor de 12.000 años antes del presente, cuando aún habitaba la megafauna actualmente extinguida. Recién a partir del Holoceno tardío se habría producido un aumento demográfico significativo, vinculado a la incorporación de nuevas tecnologías, registrándose sitios de ocupaciones mas prolongadas. Estudios futuros permitirás indagar acerca de la posible filiación entre estas sociedades y la población actual de Luján.
The first results on genetic ancestrality of the city of Luján informed by the project "Knowledge of Argentine Identities. An investigation in Luján. " These results were compared with archaeological studies referring to the early settlement of the American continent and its evidence in the Pampean region in general and the Luján river basin in particular, as well as the potential of the genetic studies in the archaeological investigations, provided in the case of the settlement of Argentine Patagonia. Although they are still scarce, archaeological evidence indicates that the Luján River basin was already inhabited around 12,000 years ago, when the megafauna that was currently extinct was still living. Only after the late Holocene would there have been a significant demographic increase, linked to the incorporation of new technologies, registering sites of longer occupations. Future studies will allow you to inquire about the possible affiliation between these societies and the current population of Luján.
Fil: Lanzelotti, Sonia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
description Se presentan y analizan los primeros resultados sobre ancestralidad genética de la ciudad de Luján informados por el proyecto “Conocimientos de identidades argentinas. Una investigación en Luján”. Estos resultados se compararon con estudios arqueológicos referidos al poblamiento temprano del continente americano y su evidencia en la región pampeana en general y la cuenca del río Luján en particular, como así también la potencialidad de los estudios genéticos en las investigaciones arqueológicas, aportadas en el caso del poblamiento de la Patagonia argentina. Si bien son aún escasas, las evidencias arqueológicas indican que la cuenca del río Luján ya estaba habitada hace alrededor de 12.000 años antes del presente, cuando aún habitaba la megafauna actualmente extinguida. Recién a partir del Holoceno tardío se habría producido un aumento demográfico significativo, vinculado a la incorporación de nuevas tecnologías, registrándose sitios de ocupaciones mas prolongadas. Estudios futuros permitirás indagar acerca de la posible filiación entre estas sociedades y la población actual de Luján.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/98473
Lanzelotti, Sonia Laura; Identidad, arqueología y ancestralidad genética en Luján, Buenos Aires; Universidad Nacional de Luján; Anuario de la División Geografía; 12; 8-2018; 159-169
1851-7897
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/98473
identifier_str_mv Lanzelotti, Sonia Laura; Identidad, arqueología y ancestralidad genética en Luján, Buenos Aires; Universidad Nacional de Luján; Anuario de la División Geografía; 12; 8-2018; 159-169
1851-7897
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://adgunlu.wixsite.com/anuario-geografia/anuario-2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606587571175424
score 13.001348