Eficacia de la quimioterapia en la eliminación de Cassava frogskin associated virus en plantas de mandioca.
- Autores
- Collavino, Agostina Antonella; Di Feo, Liliana del Valle; Niño, D.; Cuervo, M.; Medina, Ricardo Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Cassava frogskin associated virus (CsFSaV) está asociado junto a un fitoplasma, a la enfermedad más alarmante de mandioca en Latinoamérica, el cuero de sapo. La enfermedad fue reportada en Brasil y Paraguay, en Argentina no hay evidencia de su presencia pero se han confirmado casos positivos asintomáticos de CsFSaV en cultivos de mandioca. Este equipo trabaja con técnicas in vitro para el saneamiento de plantas infectadas por dicho virus, logrando un 50% de éxito al adicionar ribavirina al medio de cultivo como quimioterápico. Una objeción a la técnica es su eficacia en el tiempo, argumentando que una vez que el efecto antiviral desaparece, el virus vuelve a colonizar el tejido. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de la quimioterapia en la eliminación de CsFSaV en el tiempo. Para ello, las plantas que resultaron liberadas (PL), y las que no (control positivo CP), se mantuvieron in vitro por dos años, luego fueron llevadas a campo y a los tres meses se analizaron muestras de hojas por PCR y qPCR con cebadores y sonda específicos para CsFSaV. Ambas técnicas arrojaron resultados negativos en PL y positivos en los CP, los cuales fueron confirmados mediante la secuenciación de los productos de qPCR. Las secuencias obtenidas no fueron compatibles con CsFSaV en PL, mientras que en CP el porcentaje de identidad para CsFSaV fue superior al 97%.
Fil: Collavino, Agostina Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Fil: Niño, D.. No especifíca;
Fil: Cuervo, M.. No especifíca;
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean Division
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos - Materia
-
CASSAVA
ENFERMEDAD DEL CUERO DE SAPO
RIBAVIRINA
CULTIVO IN VITRO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200634
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_72029ce3eb7490113947a57ecdfc3b90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200634 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Eficacia de la quimioterapia en la eliminación de Cassava frogskin associated virus en plantas de mandioca.Collavino, Agostina AntonellaDi Feo, Liliana del ValleNiño, D.Cuervo, M.Medina, Ricardo DanielCASSAVAENFERMEDAD DEL CUERO DE SAPORIBAVIRINACULTIVO IN VITROhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El Cassava frogskin associated virus (CsFSaV) está asociado junto a un fitoplasma, a la enfermedad más alarmante de mandioca en Latinoamérica, el cuero de sapo. La enfermedad fue reportada en Brasil y Paraguay, en Argentina no hay evidencia de su presencia pero se han confirmado casos positivos asintomáticos de CsFSaV en cultivos de mandioca. Este equipo trabaja con técnicas in vitro para el saneamiento de plantas infectadas por dicho virus, logrando un 50% de éxito al adicionar ribavirina al medio de cultivo como quimioterápico. Una objeción a la técnica es su eficacia en el tiempo, argumentando que una vez que el efecto antiviral desaparece, el virus vuelve a colonizar el tejido. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de la quimioterapia en la eliminación de CsFSaV en el tiempo. Para ello, las plantas que resultaron liberadas (PL), y las que no (control positivo CP), se mantuvieron in vitro por dos años, luego fueron llevadas a campo y a los tres meses se analizaron muestras de hojas por PCR y qPCR con cebadores y sonda específicos para CsFSaV. Ambas técnicas arrojaron resultados negativos en PL y positivos en los CP, los cuales fueron confirmados mediante la secuenciación de los productos de qPCR. Las secuencias obtenidas no fueron compatibles con CsFSaV en PL, mientras que en CP el porcentaje de identidad para CsFSaV fue superior al 97%.Fil: Collavino, Agostina Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; ArgentinaFil: Niño, D.. No especifíca;Fil: Cuervo, M.. No especifíca;Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean DivisionCorrientesArgentinaAsociación Argentina de FitopatólogosAsociación Civil Argentina de Fitopatólogos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200634Eficacia de la quimioterapia en la eliminación de Cassava frogskin associated virus en plantas de mandioca.; 5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean Division; Corrientes; Argentina; 2021; 344-344978-987-24373-3-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/libro-de-resumenes-5ocaf-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200634instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:18.443CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia de la quimioterapia en la eliminación de Cassava frogskin associated virus en plantas de mandioca. |
title |
Eficacia de la quimioterapia en la eliminación de Cassava frogskin associated virus en plantas de mandioca. |
spellingShingle |
Eficacia de la quimioterapia en la eliminación de Cassava frogskin associated virus en plantas de mandioca. Collavino, Agostina Antonella CASSAVA ENFERMEDAD DEL CUERO DE SAPO RIBAVIRINA CULTIVO IN VITRO |
title_short |
Eficacia de la quimioterapia en la eliminación de Cassava frogskin associated virus en plantas de mandioca. |
title_full |
Eficacia de la quimioterapia en la eliminación de Cassava frogskin associated virus en plantas de mandioca. |
title_fullStr |
Eficacia de la quimioterapia en la eliminación de Cassava frogskin associated virus en plantas de mandioca. |
title_full_unstemmed |
Eficacia de la quimioterapia en la eliminación de Cassava frogskin associated virus en plantas de mandioca. |
title_sort |
Eficacia de la quimioterapia en la eliminación de Cassava frogskin associated virus en plantas de mandioca. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Collavino, Agostina Antonella Di Feo, Liliana del Valle Niño, D. Cuervo, M. Medina, Ricardo Daniel |
author |
Collavino, Agostina Antonella |
author_facet |
Collavino, Agostina Antonella Di Feo, Liliana del Valle Niño, D. Cuervo, M. Medina, Ricardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Di Feo, Liliana del Valle Niño, D. Cuervo, M. Medina, Ricardo Daniel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CASSAVA ENFERMEDAD DEL CUERO DE SAPO RIBAVIRINA CULTIVO IN VITRO |
topic |
CASSAVA ENFERMEDAD DEL CUERO DE SAPO RIBAVIRINA CULTIVO IN VITRO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Cassava frogskin associated virus (CsFSaV) está asociado junto a un fitoplasma, a la enfermedad más alarmante de mandioca en Latinoamérica, el cuero de sapo. La enfermedad fue reportada en Brasil y Paraguay, en Argentina no hay evidencia de su presencia pero se han confirmado casos positivos asintomáticos de CsFSaV en cultivos de mandioca. Este equipo trabaja con técnicas in vitro para el saneamiento de plantas infectadas por dicho virus, logrando un 50% de éxito al adicionar ribavirina al medio de cultivo como quimioterápico. Una objeción a la técnica es su eficacia en el tiempo, argumentando que una vez que el efecto antiviral desaparece, el virus vuelve a colonizar el tejido. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de la quimioterapia en la eliminación de CsFSaV en el tiempo. Para ello, las plantas que resultaron liberadas (PL), y las que no (control positivo CP), se mantuvieron in vitro por dos años, luego fueron llevadas a campo y a los tres meses se analizaron muestras de hojas por PCR y qPCR con cebadores y sonda específicos para CsFSaV. Ambas técnicas arrojaron resultados negativos en PL y positivos en los CP, los cuales fueron confirmados mediante la secuenciación de los productos de qPCR. Las secuencias obtenidas no fueron compatibles con CsFSaV en PL, mientras que en CP el porcentaje de identidad para CsFSaV fue superior al 97%. Fil: Collavino, Agostina Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina Fil: Niño, D.. No especifíca; Fil: Cuervo, M.. No especifíca; Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina 5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean Division Corrientes Argentina Asociación Argentina de Fitopatólogos |
description |
El Cassava frogskin associated virus (CsFSaV) está asociado junto a un fitoplasma, a la enfermedad más alarmante de mandioca en Latinoamérica, el cuero de sapo. La enfermedad fue reportada en Brasil y Paraguay, en Argentina no hay evidencia de su presencia pero se han confirmado casos positivos asintomáticos de CsFSaV en cultivos de mandioca. Este equipo trabaja con técnicas in vitro para el saneamiento de plantas infectadas por dicho virus, logrando un 50% de éxito al adicionar ribavirina al medio de cultivo como quimioterápico. Una objeción a la técnica es su eficacia en el tiempo, argumentando que una vez que el efecto antiviral desaparece, el virus vuelve a colonizar el tejido. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de la quimioterapia en la eliminación de CsFSaV en el tiempo. Para ello, las plantas que resultaron liberadas (PL), y las que no (control positivo CP), se mantuvieron in vitro por dos años, luego fueron llevadas a campo y a los tres meses se analizaron muestras de hojas por PCR y qPCR con cebadores y sonda específicos para CsFSaV. Ambas técnicas arrojaron resultados negativos en PL y positivos en los CP, los cuales fueron confirmados mediante la secuenciación de los productos de qPCR. Las secuencias obtenidas no fueron compatibles con CsFSaV en PL, mientras que en CP el porcentaje de identidad para CsFSaV fue superior al 97%. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200634 Eficacia de la quimioterapia en la eliminación de Cassava frogskin associated virus en plantas de mandioca.; 5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean Division; Corrientes; Argentina; 2021; 344-344 978-987-24373-3-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200634 |
identifier_str_mv |
Eficacia de la quimioterapia en la eliminación de Cassava frogskin associated virus en plantas de mandioca.; 5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean Division; Corrientes; Argentina; 2021; 344-344 978-987-24373-3-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/libro-de-resumenes-5ocaf-2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613760886505472 |
score |
13.070432 |