Universidad y producción de conocimiento orientado a la política criminal. Un estudio de caso
- Autores
- Avila, Javier Guillermo; Estébanez, María Elina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan resultados parciales de una investigación en curso que analiza la producción de conocimiento criminológico en el ámbito universitario público argentino desde la perspectiva del campo CTS. El foco principal de interés es la caracterización de las formas de vinculación entre actores científicos y no científicos durante las prácticas de producción de conocimiento, y la detección de fenómenos de co-producción, discutido en la literatura como uno de los factores que estimula la aplicación y uso social de resultados de la I+D. Para abordar este tema, se seleccionaron cuatro grupos de investigación localizados en una provincia argentina, e integrantes a su vez de una red multidisciplinaria de grupos universitarios financiada con fondos públicos y dedicada a estudiar el problema de la seguridad, el delito y las respuestas del Estado y las políticas públicas en el país. Estos grupos fueron analizados bajo una metodología de análisis de redes sociales, con el fin de modelizar los patrones de interacción observados entre los investigadores y otros actores sociales en diversas instancias del desarrollo de sus investigaciones. Se discuten los resultados obtenidos en el cálculo de indicadores relacionales de centralidad, centralización e intermediación derivados del análisis de redes.
This article presents partial results of a research in course that analyzes the production of criminological knowledge in an argentine public university from the perspective of the STS studies. The main focus of interest is the characterization of linkages types between scientist and no scientist during the practices of knowledge production, and the detection of phenomena of co-production, discussed in the literature as one of the factors that stimulates the application and social use of the R&D results. To address this issue, it was selected four research groups located in a province of Argentina, that take part of a multidisciplinary network of university groups funded with public funds and dedicated to study the problem of security, crime and the responses of the State and public policies in the country. These groups were analyzed under a methodology of social networks analysis of, in order to model the interaction patterns observed between researchers and other stakeholders in different instances of the development of their research. It is discussed some results obtained in the calculation of relational indicators of centrality, centralization and intermediations arising from network analysis.
Fil: Avila, Javier Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Universidad del Aconcagua; Argentina
Fil: Estébanez, María Elina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
redes
ciencia
criminologia
politicas publicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111892
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_71da144a7216eebb07876aaadc002757 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111892 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Universidad y producción de conocimiento orientado a la política criminal. Un estudio de casoUniversity and knowledge production oriented to criminology policy. A case studyAvila, Javier GuillermoEstébanez, María Elinaredescienciacriminologiapoliticas publicashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Se presentan resultados parciales de una investigación en curso que analiza la producción de conocimiento criminológico en el ámbito universitario público argentino desde la perspectiva del campo CTS. El foco principal de interés es la caracterización de las formas de vinculación entre actores científicos y no científicos durante las prácticas de producción de conocimiento, y la detección de fenómenos de co-producción, discutido en la literatura como uno de los factores que estimula la aplicación y uso social de resultados de la I+D. Para abordar este tema, se seleccionaron cuatro grupos de investigación localizados en una provincia argentina, e integrantes a su vez de una red multidisciplinaria de grupos universitarios financiada con fondos públicos y dedicada a estudiar el problema de la seguridad, el delito y las respuestas del Estado y las políticas públicas en el país. Estos grupos fueron analizados bajo una metodología de análisis de redes sociales, con el fin de modelizar los patrones de interacción observados entre los investigadores y otros actores sociales en diversas instancias del desarrollo de sus investigaciones. Se discuten los resultados obtenidos en el cálculo de indicadores relacionales de centralidad, centralización e intermediación derivados del análisis de redes.This article presents partial results of a research in course that analyzes the production of criminological knowledge in an argentine public university from the perspective of the STS studies. The main focus of interest is the characterization of linkages types between scientist and no scientist during the practices of knowledge production, and the detection of phenomena of co-production, discussed in the literature as one of the factors that stimulates the application and social use of the R&D results. To address this issue, it was selected four research groups located in a province of Argentina, that take part of a multidisciplinary network of university groups funded with public funds and dedicated to study the problem of security, crime and the responses of the State and public policies in the country. These groups were analyzed under a methodology of social networks analysis of, in order to model the interaction patterns observed between researchers and other stakeholders in different instances of the development of their research. It is discussed some results obtained in the calculation of relational indicators of centrality, centralization and intermediations arising from network analysis.Fil: Avila, Javier Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Universidad del Aconcagua; ArgentinaFil: Estébanez, María Elina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111892Avila, Javier Guillermo; Estébanez, María Elina; Universidad y producción de conocimiento orientado a la política criminal. Un estudio de caso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología ; Cuestiones de Sociología; 12; 6-2015; 1-141668-1584CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn12a05/6707info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:01.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Universidad y producción de conocimiento orientado a la política criminal. Un estudio de caso University and knowledge production oriented to criminology policy. A case study |
title |
Universidad y producción de conocimiento orientado a la política criminal. Un estudio de caso |
spellingShingle |
Universidad y producción de conocimiento orientado a la política criminal. Un estudio de caso Avila, Javier Guillermo redes ciencia criminologia politicas publicas |
title_short |
Universidad y producción de conocimiento orientado a la política criminal. Un estudio de caso |
title_full |
Universidad y producción de conocimiento orientado a la política criminal. Un estudio de caso |
title_fullStr |
Universidad y producción de conocimiento orientado a la política criminal. Un estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Universidad y producción de conocimiento orientado a la política criminal. Un estudio de caso |
title_sort |
Universidad y producción de conocimiento orientado a la política criminal. Un estudio de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avila, Javier Guillermo Estébanez, María Elina |
author |
Avila, Javier Guillermo |
author_facet |
Avila, Javier Guillermo Estébanez, María Elina |
author_role |
author |
author2 |
Estébanez, María Elina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
redes ciencia criminologia politicas publicas |
topic |
redes ciencia criminologia politicas publicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan resultados parciales de una investigación en curso que analiza la producción de conocimiento criminológico en el ámbito universitario público argentino desde la perspectiva del campo CTS. El foco principal de interés es la caracterización de las formas de vinculación entre actores científicos y no científicos durante las prácticas de producción de conocimiento, y la detección de fenómenos de co-producción, discutido en la literatura como uno de los factores que estimula la aplicación y uso social de resultados de la I+D. Para abordar este tema, se seleccionaron cuatro grupos de investigación localizados en una provincia argentina, e integrantes a su vez de una red multidisciplinaria de grupos universitarios financiada con fondos públicos y dedicada a estudiar el problema de la seguridad, el delito y las respuestas del Estado y las políticas públicas en el país. Estos grupos fueron analizados bajo una metodología de análisis de redes sociales, con el fin de modelizar los patrones de interacción observados entre los investigadores y otros actores sociales en diversas instancias del desarrollo de sus investigaciones. Se discuten los resultados obtenidos en el cálculo de indicadores relacionales de centralidad, centralización e intermediación derivados del análisis de redes. This article presents partial results of a research in course that analyzes the production of criminological knowledge in an argentine public university from the perspective of the STS studies. The main focus of interest is the characterization of linkages types between scientist and no scientist during the practices of knowledge production, and the detection of phenomena of co-production, discussed in the literature as one of the factors that stimulates the application and social use of the R&D results. To address this issue, it was selected four research groups located in a province of Argentina, that take part of a multidisciplinary network of university groups funded with public funds and dedicated to study the problem of security, crime and the responses of the State and public policies in the country. These groups were analyzed under a methodology of social networks analysis of, in order to model the interaction patterns observed between researchers and other stakeholders in different instances of the development of their research. It is discussed some results obtained in the calculation of relational indicators of centrality, centralization and intermediations arising from network analysis. Fil: Avila, Javier Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Universidad del Aconcagua; Argentina Fil: Estébanez, María Elina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Se presentan resultados parciales de una investigación en curso que analiza la producción de conocimiento criminológico en el ámbito universitario público argentino desde la perspectiva del campo CTS. El foco principal de interés es la caracterización de las formas de vinculación entre actores científicos y no científicos durante las prácticas de producción de conocimiento, y la detección de fenómenos de co-producción, discutido en la literatura como uno de los factores que estimula la aplicación y uso social de resultados de la I+D. Para abordar este tema, se seleccionaron cuatro grupos de investigación localizados en una provincia argentina, e integrantes a su vez de una red multidisciplinaria de grupos universitarios financiada con fondos públicos y dedicada a estudiar el problema de la seguridad, el delito y las respuestas del Estado y las políticas públicas en el país. Estos grupos fueron analizados bajo una metodología de análisis de redes sociales, con el fin de modelizar los patrones de interacción observados entre los investigadores y otros actores sociales en diversas instancias del desarrollo de sus investigaciones. Se discuten los resultados obtenidos en el cálculo de indicadores relacionales de centralidad, centralización e intermediación derivados del análisis de redes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111892 Avila, Javier Guillermo; Estébanez, María Elina; Universidad y producción de conocimiento orientado a la política criminal. Un estudio de caso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología ; Cuestiones de Sociología; 12; 6-2015; 1-14 1668-1584 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/111892 |
identifier_str_mv |
Avila, Javier Guillermo; Estébanez, María Elina; Universidad y producción de conocimiento orientado a la política criminal. Un estudio de caso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología ; Cuestiones de Sociología; 12; 6-2015; 1-14 1668-1584 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn12a05/6707 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269556397047808 |
score |
13.13397 |