Entrevista con Ana Pizarro: Las redes de la crítica literaria y la gestación del proyecto de una historia de la literatura latinoamericana

Autores
Maiz, Claudio Gustavo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La obra América Latina: palavra, literatura e cultura (3 Vol.)  tiene un último cariz que queremos destacar. Se trata de la producción de una cartografía cultural de América Latina llevada a cabo a través de las redes. De manera consciente o no los realizadores se entroncan con un comportamiento intelectual que tuvo magníficos antecedentes en cuanto a las tareas culturales: la red arielista, la americanista, la de los años del boom, en fin una modalidad de actuar que pone en juego los nexos entre hombres, mujeres, textos, revistas, epistolarios, etc. Las redes intelectuales no son de una vez y para siempre, las ha habido de mayor duración como también podemos encontrar las que se agotan en la realización misma de lo que se propusieron. La red intelectual que llevó a término no una historia de la literatura latinoamericana, que era el propósito inicial, sino lo posible respecto de la producción de la cultura literaria latinoamericana, es decir una muestra diversa y amplia sin fines cronológicos tradicionales pero movidos por una renovada razón histórica es la prueba cabal de la productividad del trabajo religado y la flexibilidad que demuestra en los momentos en que se acuerdan algunos supuestos básicos.
Fil: Maiz, Claudio Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina
Materia
REDES DE LA CRÍTICA LITERARIA
ELABORACIÓN DE NOCIONES
HISTORIA LITERARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9594

id CONICETDig_718e9ad8fd707f218dda7b8ea625ccd6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9594
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entrevista con Ana Pizarro: Las redes de la crítica literaria y la gestación del proyecto de una historia de la literatura latinoamericanaMaiz, Claudio GustavoREDES DE LA CRÍTICA LITERARIAELABORACIÓN DE NOCIONESHISTORIA LITERARIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La obra América Latina: palavra, literatura e cultura (3 Vol.)  tiene un último cariz que queremos destacar. Se trata de la producción de una cartografía cultural de América Latina llevada a cabo a través de las redes. De manera consciente o no los realizadores se entroncan con un comportamiento intelectual que tuvo magníficos antecedentes en cuanto a las tareas culturales: la red arielista, la americanista, la de los años del boom, en fin una modalidad de actuar que pone en juego los nexos entre hombres, mujeres, textos, revistas, epistolarios, etc. Las redes intelectuales no son de una vez y para siempre, las ha habido de mayor duración como también podemos encontrar las que se agotan en la realización misma de lo que se propusieron. La red intelectual que llevó a término no una historia de la literatura latinoamericana, que era el propósito inicial, sino lo posible respecto de la producción de la cultura literaria latinoamericana, es decir una muestra diversa y amplia sin fines cronológicos tradicionales pero movidos por una renovada razón histórica es la prueba cabal de la productividad del trabajo religado y la flexibilidad que demuestra en los momentos en que se acuerdan algunos supuestos básicos.Fil: Maiz, Claudio Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9594Maiz, Claudio Gustavo; Entrevista con Ana Pizarro: Las redes de la crítica literaria y la gestación del proyecto de una historia de la literatura latinoamericana; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Cuadernos del CILHA; 14; 18; 6-2013; 167-1681515-6125spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kgsgxtinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181730582012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9594instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:20.571CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entrevista con Ana Pizarro: Las redes de la crítica literaria y la gestación del proyecto de una historia de la literatura latinoamericana
title Entrevista con Ana Pizarro: Las redes de la crítica literaria y la gestación del proyecto de una historia de la literatura latinoamericana
spellingShingle Entrevista con Ana Pizarro: Las redes de la crítica literaria y la gestación del proyecto de una historia de la literatura latinoamericana
Maiz, Claudio Gustavo
REDES DE LA CRÍTICA LITERARIA
ELABORACIÓN DE NOCIONES
HISTORIA LITERARIA
title_short Entrevista con Ana Pizarro: Las redes de la crítica literaria y la gestación del proyecto de una historia de la literatura latinoamericana
title_full Entrevista con Ana Pizarro: Las redes de la crítica literaria y la gestación del proyecto de una historia de la literatura latinoamericana
title_fullStr Entrevista con Ana Pizarro: Las redes de la crítica literaria y la gestación del proyecto de una historia de la literatura latinoamericana
title_full_unstemmed Entrevista con Ana Pizarro: Las redes de la crítica literaria y la gestación del proyecto de una historia de la literatura latinoamericana
title_sort Entrevista con Ana Pizarro: Las redes de la crítica literaria y la gestación del proyecto de una historia de la literatura latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Maiz, Claudio Gustavo
author Maiz, Claudio Gustavo
author_facet Maiz, Claudio Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REDES DE LA CRÍTICA LITERARIA
ELABORACIÓN DE NOCIONES
HISTORIA LITERARIA
topic REDES DE LA CRÍTICA LITERARIA
ELABORACIÓN DE NOCIONES
HISTORIA LITERARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La obra América Latina: palavra, literatura e cultura (3 Vol.)  tiene un último cariz que queremos destacar. Se trata de la producción de una cartografía cultural de América Latina llevada a cabo a través de las redes. De manera consciente o no los realizadores se entroncan con un comportamiento intelectual que tuvo magníficos antecedentes en cuanto a las tareas culturales: la red arielista, la americanista, la de los años del boom, en fin una modalidad de actuar que pone en juego los nexos entre hombres, mujeres, textos, revistas, epistolarios, etc. Las redes intelectuales no son de una vez y para siempre, las ha habido de mayor duración como también podemos encontrar las que se agotan en la realización misma de lo que se propusieron. La red intelectual que llevó a término no una historia de la literatura latinoamericana, que era el propósito inicial, sino lo posible respecto de la producción de la cultura literaria latinoamericana, es decir una muestra diversa y amplia sin fines cronológicos tradicionales pero movidos por una renovada razón histórica es la prueba cabal de la productividad del trabajo religado y la flexibilidad que demuestra en los momentos en que se acuerdan algunos supuestos básicos.
Fil: Maiz, Claudio Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina
description La obra América Latina: palavra, literatura e cultura (3 Vol.)  tiene un último cariz que queremos destacar. Se trata de la producción de una cartografía cultural de América Latina llevada a cabo a través de las redes. De manera consciente o no los realizadores se entroncan con un comportamiento intelectual que tuvo magníficos antecedentes en cuanto a las tareas culturales: la red arielista, la americanista, la de los años del boom, en fin una modalidad de actuar que pone en juego los nexos entre hombres, mujeres, textos, revistas, epistolarios, etc. Las redes intelectuales no son de una vez y para siempre, las ha habido de mayor duración como también podemos encontrar las que se agotan en la realización misma de lo que se propusieron. La red intelectual que llevó a término no una historia de la literatura latinoamericana, que era el propósito inicial, sino lo posible respecto de la producción de la cultura literaria latinoamericana, es decir una muestra diversa y amplia sin fines cronológicos tradicionales pero movidos por una renovada razón histórica es la prueba cabal de la productividad del trabajo religado y la flexibilidad que demuestra en los momentos en que se acuerdan algunos supuestos básicos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9594
Maiz, Claudio Gustavo; Entrevista con Ana Pizarro: Las redes de la crítica literaria y la gestación del proyecto de una historia de la literatura latinoamericana; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Cuadernos del CILHA; 14; 18; 6-2013; 167-168
1515-6125
url http://hdl.handle.net/11336/9594
identifier_str_mv Maiz, Claudio Gustavo; Entrevista con Ana Pizarro: Las redes de la crítica literaria y la gestación del proyecto de una historia de la literatura latinoamericana; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Cuadernos del CILHA; 14; 18; 6-2013; 167-168
1515-6125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kgsgxt
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181730582012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083463772372992
score 13.22299