Las fuentes de la subjetividad en la “Antropología” de Hegel y su interpretación del “magnetismo animal”
- Autores
- Brauer, Oscar Daniel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de su “Antropología” Hegel trata una serie de temas que han sido poco muy poco estudiados por sus comentadores. Llaman la atención particularmente sus extensas reflexiones acerca del “magnetismo animal”. En ellas puede reconocerse el intento por dar cuenta de un fenómeno que se encuentra aparentemente más allá de los límites de la razón, pero al mismo tiempo, entre otras cosas, que para su concepción de la vida mental y corporal la intersubjetividad no es algo que surge de la relación de los individuos entre sí sino que es constitutiva para la formación de la subjetividad misma. Su concepto de “genius” está diseñado para pensar la relación al otro en el interior de sí.
: In the framework of his “Anthropology” Hegel deals with a series of topics that have been little studied by his commentators. Particular attention is drawn to his extensive reflections on “animal magnetism”. In them it can be recognized the attempt to account for a phenomenon that is apparently outside of the limits of reason, but at the same time, among other things, that for his conception of mental and bodily life intersubjectivity is not something that arises from the relation of individuals with others but that is constitutive for the formation of the same subjectivity. His concept of “genius” is designed to think about the relationship to the other within himself.
Fil: Brauer, Oscar Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HEGEL
INTERSUBJETIVIDAD
ANTROPOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134725
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_718acf62ea8a0bd8fa6b2e165760eab5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134725 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las fuentes de la subjetividad en la “Antropología” de Hegel y su interpretación del “magnetismo animal”The Sources of Subjectivity in Hegel’s “Anthropology” and His Interpretation of “Animal Magnetism”Brauer, Oscar DanielHEGELINTERSUBJETIVIDADANTROPOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de su “Antropología” Hegel trata una serie de temas que han sido poco muy poco estudiados por sus comentadores. Llaman la atención particularmente sus extensas reflexiones acerca del “magnetismo animal”. En ellas puede reconocerse el intento por dar cuenta de un fenómeno que se encuentra aparentemente más allá de los límites de la razón, pero al mismo tiempo, entre otras cosas, que para su concepción de la vida mental y corporal la intersubjetividad no es algo que surge de la relación de los individuos entre sí sino que es constitutiva para la formación de la subjetividad misma. Su concepto de “genius” está diseñado para pensar la relación al otro en el interior de sí.: In the framework of his “Anthropology” Hegel deals with a series of topics that have been little studied by his commentators. Particular attention is drawn to his extensive reflections on “animal magnetism”. In them it can be recognized the attempt to account for a phenomenon that is apparently outside of the limits of reason, but at the same time, among other things, that for his conception of mental and bodily life intersubjectivity is not something that arises from the relation of individuals with others but that is constitutive for the formation of the same subjectivity. His concept of “genius” is designed to think about the relationship to the other within himself.Fil: Brauer, Oscar Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Investigaciones Filosóficas2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134725Brauer, Oscar Daniel; Las fuentes de la subjetividad en la “Antropología” de Hegel y su interpretación del “magnetismo animal”; Centro de Investigaciones Filosóficas; Revista Latinoamericana de Filosofía; 44; 2; 11-2018; 181-1991852-7353CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rlfcif.org.ar/index.php/RLF/article/view/132info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134725instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:38.205CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las fuentes de la subjetividad en la “Antropología” de Hegel y su interpretación del “magnetismo animal” The Sources of Subjectivity in Hegel’s “Anthropology” and His Interpretation of “Animal Magnetism” |
title |
Las fuentes de la subjetividad en la “Antropología” de Hegel y su interpretación del “magnetismo animal” |
spellingShingle |
Las fuentes de la subjetividad en la “Antropología” de Hegel y su interpretación del “magnetismo animal” Brauer, Oscar Daniel HEGEL INTERSUBJETIVIDAD ANTROPOLOGÍA |
title_short |
Las fuentes de la subjetividad en la “Antropología” de Hegel y su interpretación del “magnetismo animal” |
title_full |
Las fuentes de la subjetividad en la “Antropología” de Hegel y su interpretación del “magnetismo animal” |
title_fullStr |
Las fuentes de la subjetividad en la “Antropología” de Hegel y su interpretación del “magnetismo animal” |
title_full_unstemmed |
Las fuentes de la subjetividad en la “Antropología” de Hegel y su interpretación del “magnetismo animal” |
title_sort |
Las fuentes de la subjetividad en la “Antropología” de Hegel y su interpretación del “magnetismo animal” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brauer, Oscar Daniel |
author |
Brauer, Oscar Daniel |
author_facet |
Brauer, Oscar Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HEGEL INTERSUBJETIVIDAD ANTROPOLOGÍA |
topic |
HEGEL INTERSUBJETIVIDAD ANTROPOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de su “Antropología” Hegel trata una serie de temas que han sido poco muy poco estudiados por sus comentadores. Llaman la atención particularmente sus extensas reflexiones acerca del “magnetismo animal”. En ellas puede reconocerse el intento por dar cuenta de un fenómeno que se encuentra aparentemente más allá de los límites de la razón, pero al mismo tiempo, entre otras cosas, que para su concepción de la vida mental y corporal la intersubjetividad no es algo que surge de la relación de los individuos entre sí sino que es constitutiva para la formación de la subjetividad misma. Su concepto de “genius” está diseñado para pensar la relación al otro en el interior de sí. : In the framework of his “Anthropology” Hegel deals with a series of topics that have been little studied by his commentators. Particular attention is drawn to his extensive reflections on “animal magnetism”. In them it can be recognized the attempt to account for a phenomenon that is apparently outside of the limits of reason, but at the same time, among other things, that for his conception of mental and bodily life intersubjectivity is not something that arises from the relation of individuals with others but that is constitutive for the formation of the same subjectivity. His concept of “genius” is designed to think about the relationship to the other within himself. Fil: Brauer, Oscar Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el marco de su “Antropología” Hegel trata una serie de temas que han sido poco muy poco estudiados por sus comentadores. Llaman la atención particularmente sus extensas reflexiones acerca del “magnetismo animal”. En ellas puede reconocerse el intento por dar cuenta de un fenómeno que se encuentra aparentemente más allá de los límites de la razón, pero al mismo tiempo, entre otras cosas, que para su concepción de la vida mental y corporal la intersubjetividad no es algo que surge de la relación de los individuos entre sí sino que es constitutiva para la formación de la subjetividad misma. Su concepto de “genius” está diseñado para pensar la relación al otro en el interior de sí. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134725 Brauer, Oscar Daniel; Las fuentes de la subjetividad en la “Antropología” de Hegel y su interpretación del “magnetismo animal”; Centro de Investigaciones Filosóficas; Revista Latinoamericana de Filosofía; 44; 2; 11-2018; 181-199 1852-7353 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134725 |
identifier_str_mv |
Brauer, Oscar Daniel; Las fuentes de la subjetividad en la “Antropología” de Hegel y su interpretación del “magnetismo animal”; Centro de Investigaciones Filosóficas; Revista Latinoamericana de Filosofía; 44; 2; 11-2018; 181-199 1852-7353 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rlfcif.org.ar/index.php/RLF/article/view/132 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Filosóficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Filosóficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981188382228480 |
score |
12.48226 |