Argentina y el Pacto Andino en la década de 1970: política interna y relaciones internacionales

Autores
Miguez, Maria Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina buscó acercarse a los países del Pacto Andino en los inicios de la década de 1970. Esa política estuvo vinculada con las distintas orientaciones de los gobiernos del período, y por eso, pueden observarse algunas continuidades y otros elementos de ruptura. El Pacto Andino priorizaba el crecimiento y el impulso a la industrialización sustitutiva, y la planificación estatal como herramienta central del desarrollo. Constituía un modelo alternativo a la ALALC. El tercer gobierno peronista de 1973 pareció inclinado a acercarse a esta estrategia, probablemente priorizando el sentido político, pero su complejo devenir y el poco apoyo concreto que tuvo esa propuesta hicieron que fuera una aspiración efímera, que no pudo concretarse. Para analizar las causas de ese acercamiento argentino y su fracaso se revisan los archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, los documentos de la colección Foreign Relations of the United States, CIA Records y un corpus periodístico.
Argentina sought to approach the Andean Pact countries in the early 1970s. This policy was linked to the different orientations of the governments of the period, and therefore, we can observe some breaks and continuities. The Andean Pact prioritized the growth and promotion of import substitution industrialization and state planning as a central tool for development. It was an alternative model to LAFTA. The third Peronist government of 1973 seemed inclined to approach this strategy, probably prioritizing the political sense, but its complex evolution and the little concrete support to that proposal made it an ephemeral aspiration, which could not be realized. To analyze the causes of this approach and its failure, the archives of the Ministry of Foreign Affairs and Worship, the documents of the Foreign Relations of the United States collection, CIA Records and a journalistic corpus are reviewed.
Fil: Miguez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
PACTO ANDINO
ARGENTINA
POLITICA INTERNACIONAL
POLITICA ECONOMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123753

id CONICETDig_71769b00511b64a667d9c0d0eac37b8a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123753
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argentina y el Pacto Andino en la década de 1970: política interna y relaciones internacionalesArgentina and the Andean Pact in the 1970s: domestic policy and international relationsMiguez, Maria CeciliaPACTO ANDINOARGENTINAPOLITICA INTERNACIONALPOLITICA ECONOMICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Argentina buscó acercarse a los países del Pacto Andino en los inicios de la década de 1970. Esa política estuvo vinculada con las distintas orientaciones de los gobiernos del período, y por eso, pueden observarse algunas continuidades y otros elementos de ruptura. El Pacto Andino priorizaba el crecimiento y el impulso a la industrialización sustitutiva, y la planificación estatal como herramienta central del desarrollo. Constituía un modelo alternativo a la ALALC. El tercer gobierno peronista de 1973 pareció inclinado a acercarse a esta estrategia, probablemente priorizando el sentido político, pero su complejo devenir y el poco apoyo concreto que tuvo esa propuesta hicieron que fuera una aspiración efímera, que no pudo concretarse. Para analizar las causas de ese acercamiento argentino y su fracaso se revisan los archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, los documentos de la colección Foreign Relations of the United States, CIA Records y un corpus periodístico.Argentina sought to approach the Andean Pact countries in the early 1970s. This policy was linked to the different orientations of the governments of the period, and therefore, we can observe some breaks and continuities. The Andean Pact prioritized the growth and promotion of import substitution industrialization and state planning as a central tool for development. It was an alternative model to LAFTA. The third Peronist government of 1973 seemed inclined to approach this strategy, probably prioritizing the political sense, but its complex evolution and the little concrete support to that proposal made it an ephemeral aspiration, which could not be realized. To analyze the causes of this approach and its failure, the archives of the Ministry of Foreign Affairs and Worship, the documents of the Foreign Relations of the United States collection, CIA Records and a journalistic corpus are reviewed.Fil: Miguez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123753Miguez, Maria Cecilia; Argentina y el Pacto Andino en la década de 1970: política interna y relaciones internacionales; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; XXVI; 52; 6-2019; 33-620327-4063CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1389info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123753instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:03.98CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina y el Pacto Andino en la década de 1970: política interna y relaciones internacionales
Argentina and the Andean Pact in the 1970s: domestic policy and international relations
title Argentina y el Pacto Andino en la década de 1970: política interna y relaciones internacionales
spellingShingle Argentina y el Pacto Andino en la década de 1970: política interna y relaciones internacionales
Miguez, Maria Cecilia
PACTO ANDINO
ARGENTINA
POLITICA INTERNACIONAL
POLITICA ECONOMICA
title_short Argentina y el Pacto Andino en la década de 1970: política interna y relaciones internacionales
title_full Argentina y el Pacto Andino en la década de 1970: política interna y relaciones internacionales
title_fullStr Argentina y el Pacto Andino en la década de 1970: política interna y relaciones internacionales
title_full_unstemmed Argentina y el Pacto Andino en la década de 1970: política interna y relaciones internacionales
title_sort Argentina y el Pacto Andino en la década de 1970: política interna y relaciones internacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Miguez, Maria Cecilia
author Miguez, Maria Cecilia
author_facet Miguez, Maria Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PACTO ANDINO
ARGENTINA
POLITICA INTERNACIONAL
POLITICA ECONOMICA
topic PACTO ANDINO
ARGENTINA
POLITICA INTERNACIONAL
POLITICA ECONOMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina buscó acercarse a los países del Pacto Andino en los inicios de la década de 1970. Esa política estuvo vinculada con las distintas orientaciones de los gobiernos del período, y por eso, pueden observarse algunas continuidades y otros elementos de ruptura. El Pacto Andino priorizaba el crecimiento y el impulso a la industrialización sustitutiva, y la planificación estatal como herramienta central del desarrollo. Constituía un modelo alternativo a la ALALC. El tercer gobierno peronista de 1973 pareció inclinado a acercarse a esta estrategia, probablemente priorizando el sentido político, pero su complejo devenir y el poco apoyo concreto que tuvo esa propuesta hicieron que fuera una aspiración efímera, que no pudo concretarse. Para analizar las causas de ese acercamiento argentino y su fracaso se revisan los archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, los documentos de la colección Foreign Relations of the United States, CIA Records y un corpus periodístico.
Argentina sought to approach the Andean Pact countries in the early 1970s. This policy was linked to the different orientations of the governments of the period, and therefore, we can observe some breaks and continuities. The Andean Pact prioritized the growth and promotion of import substitution industrialization and state planning as a central tool for development. It was an alternative model to LAFTA. The third Peronist government of 1973 seemed inclined to approach this strategy, probably prioritizing the political sense, but its complex evolution and the little concrete support to that proposal made it an ephemeral aspiration, which could not be realized. To analyze the causes of this approach and its failure, the archives of the Ministry of Foreign Affairs and Worship, the documents of the Foreign Relations of the United States collection, CIA Records and a journalistic corpus are reviewed.
Fil: Miguez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Argentina buscó acercarse a los países del Pacto Andino en los inicios de la década de 1970. Esa política estuvo vinculada con las distintas orientaciones de los gobiernos del período, y por eso, pueden observarse algunas continuidades y otros elementos de ruptura. El Pacto Andino priorizaba el crecimiento y el impulso a la industrialización sustitutiva, y la planificación estatal como herramienta central del desarrollo. Constituía un modelo alternativo a la ALALC. El tercer gobierno peronista de 1973 pareció inclinado a acercarse a esta estrategia, probablemente priorizando el sentido político, pero su complejo devenir y el poco apoyo concreto que tuvo esa propuesta hicieron que fuera una aspiración efímera, que no pudo concretarse. Para analizar las causas de ese acercamiento argentino y su fracaso se revisan los archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, los documentos de la colección Foreign Relations of the United States, CIA Records y un corpus periodístico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123753
Miguez, Maria Cecilia; Argentina y el Pacto Andino en la década de 1970: política interna y relaciones internacionales; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; XXVI; 52; 6-2019; 33-62
0327-4063
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123753
identifier_str_mv Miguez, Maria Cecilia; Argentina y el Pacto Andino en la década de 1970: política interna y relaciones internacionales; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; XXVI; 52; 6-2019; 33-62
0327-4063
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1389
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613733087707136
score 13.070432