La circulación de Hadley al sudoeste de América del Sur: métricas para su caracterización

Autores
Naranjo Tamayo, Elizabeth Beatríz; Rivera, Juan Antonio; Viale, Maximiliano; Villalba, Ricardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo proporciona una evaluación de las métricas más utilizadas para caracterizar la rama de descenso de la Celda de Hadley y sus tendencias en los últimos 40 años sobre la región del sudoeste de América del Sur, a través del análisis de siete métricas hemisféricas y tres regionales obtenidas a partir de variables meteorológicas pertenecientes al reanálisis ERA5 para el período 1979-2021. Las relaciones entre las métricas fueron determinadas a partir del coeficiente decorrelación de Pearson y las tendencias decadales a partir del test de Mann-Kendall. Los resultados encontrados sugieren relaciones estadísticamente significativas entre la métrica hemisférica de referencia función corriente del flujo de masa en 500 hPa, la métrica regional vinculada a la posición latitudinal del Anticiclón del Pacífico Sur y las métricas de la troposfera baja relacionadas con el máximo de la presión a nivel del mar y la latitud donde cambia de signo el viento en superficie tanto en la escala anual como estacional. Las métricas vinculadas al jet polar impulsado por las perturbaciones y a la precipitación menos la evaporación regional capturanla variabilidad de la posición latitudinal del Anticiclón del Pacífico Sur, mientras que la métrica hemisférica de la troposfera baja precipitación menos evaporación captura la variabilidad de la métrica de referencia. En cuanto a las tendencias por década de los promedios anuales de la rama de descenso de la Celda de Hadley durante los ´ultimos 40 años se encontraron tendencias negativas estadísticamente significativas, lo cual indica una expansión de la Celda de Hadley durante las últimas cuatro décadas. Esto podría explicar en cierta medida las tendencias decrecientes de la precipitación en la región del sudoeste de América del Sur.
This paper provides an evaluation of the most commonly used metrics to characterize the downward branch of the Hadley cell and its trends over the last 40 years over the southwestern region of South America, through the analysis of seven hemispheric and three regional metrics obtained from meteorological variables associated to the ERA5 reanalysis for the period 1979-2021. Relationships between metrics were determined from Pearson’s correlation coefficient and decadal trends from the Mann-Kendall test. The results found suggest statistically significant relationships between the hemispheric metric of reference mass flux current function at 500 hPa, the regional metric linked to the latitudinal position of the South Pacific Anticyclone, and the lower tropospheric metrics related to the maximum of sea level pressure and the latitude where the surface wind changes sign on both annual and seasonal scales. The metrics linked to eddy driven jet and regional precipitation minus evaporation capture the variability of the latitudinal position of the South Pacific Anticyclone, while the hemispheric lower troposphere metric precipitation minus evaporation captures the variability of the reference metric. Regarding the trends by decade of the annual averages of downward branch of the Hadley Cell over the last 40 years, statistically significant negative trends were found, indicating an expansion of the Hadley Cell over the last four decades. This could explain to some extent the decreasing precipitation trends in the southwestern region of South America.
Fil: Naranjo Tamayo, Elizabeth Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Viale, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
MÉTRICAS
TENDENCIAS
ERA5
CIRCULACIÓN DE HADLEY
SUDOESTE DE SUDAMÉRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263330

id CONICETDig_71419e8942dcbaaefecdb907a907b91b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263330
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La circulación de Hadley al sudoeste de América del Sur: métricas para su caracterizaciónThe Hadley circulation in southwestern South America: metrics for its characterizationNaranjo Tamayo, Elizabeth BeatrízRivera, Juan AntonioViale, MaximilianoVillalba, RicardoMÉTRICASTENDENCIASERA5CIRCULACIÓN DE HADLEYSUDOESTE DE SUDAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo proporciona una evaluación de las métricas más utilizadas para caracterizar la rama de descenso de la Celda de Hadley y sus tendencias en los últimos 40 años sobre la región del sudoeste de América del Sur, a través del análisis de siete métricas hemisféricas y tres regionales obtenidas a partir de variables meteorológicas pertenecientes al reanálisis ERA5 para el período 1979-2021. Las relaciones entre las métricas fueron determinadas a partir del coeficiente decorrelación de Pearson y las tendencias decadales a partir del test de Mann-Kendall. Los resultados encontrados sugieren relaciones estadísticamente significativas entre la métrica hemisférica de referencia función corriente del flujo de masa en 500 hPa, la métrica regional vinculada a la posición latitudinal del Anticiclón del Pacífico Sur y las métricas de la troposfera baja relacionadas con el máximo de la presión a nivel del mar y la latitud donde cambia de signo el viento en superficie tanto en la escala anual como estacional. Las métricas vinculadas al jet polar impulsado por las perturbaciones y a la precipitación menos la evaporación regional capturanla variabilidad de la posición latitudinal del Anticiclón del Pacífico Sur, mientras que la métrica hemisférica de la troposfera baja precipitación menos evaporación captura la variabilidad de la métrica de referencia. En cuanto a las tendencias por década de los promedios anuales de la rama de descenso de la Celda de Hadley durante los ´ultimos 40 años se encontraron tendencias negativas estadísticamente significativas, lo cual indica una expansión de la Celda de Hadley durante las últimas cuatro décadas. Esto podría explicar en cierta medida las tendencias decrecientes de la precipitación en la región del sudoeste de América del Sur.This paper provides an evaluation of the most commonly used metrics to characterize the downward branch of the Hadley cell and its trends over the last 40 years over the southwestern region of South America, through the analysis of seven hemispheric and three regional metrics obtained from meteorological variables associated to the ERA5 reanalysis for the period 1979-2021. Relationships between metrics were determined from Pearson’s correlation coefficient and decadal trends from the Mann-Kendall test. The results found suggest statistically significant relationships between the hemispheric metric of reference mass flux current function at 500 hPa, the regional metric linked to the latitudinal position of the South Pacific Anticyclone, and the lower tropospheric metrics related to the maximum of sea level pressure and the latitude where the surface wind changes sign on both annual and seasonal scales. The metrics linked to eddy driven jet and regional precipitation minus evaporation capture the variability of the latitudinal position of the South Pacific Anticyclone, while the hemispheric lower troposphere metric precipitation minus evaporation captures the variability of the reference metric. Regarding the trends by decade of the annual averages of downward branch of the Hadley Cell over the last 40 years, statistically significant negative trends were found, indicating an expansion of the Hadley Cell over the last four decades. This could explain to some extent the decreasing precipitation trends in the southwestern region of South America.Fil: Naranjo Tamayo, Elizabeth Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Viale, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaCentro Argentino de Meteorólogos2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263330Naranjo Tamayo, Elizabeth Beatríz; Rivera, Juan Antonio; Viale, Maximiliano; Villalba, Ricardo; La circulación de Hadley al sudoeste de América del Sur: métricas para su caracterización; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorologica; 49; 9-2024; 1-221850-468XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/meteorologica/article/view/16988info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/1850468Xe029info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:13:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263330instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:13:10.749CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La circulación de Hadley al sudoeste de América del Sur: métricas para su caracterización
The Hadley circulation in southwestern South America: metrics for its characterization
title La circulación de Hadley al sudoeste de América del Sur: métricas para su caracterización
spellingShingle La circulación de Hadley al sudoeste de América del Sur: métricas para su caracterización
Naranjo Tamayo, Elizabeth Beatríz
MÉTRICAS
TENDENCIAS
ERA5
CIRCULACIÓN DE HADLEY
SUDOESTE DE SUDAMÉRICA
title_short La circulación de Hadley al sudoeste de América del Sur: métricas para su caracterización
title_full La circulación de Hadley al sudoeste de América del Sur: métricas para su caracterización
title_fullStr La circulación de Hadley al sudoeste de América del Sur: métricas para su caracterización
title_full_unstemmed La circulación de Hadley al sudoeste de América del Sur: métricas para su caracterización
title_sort La circulación de Hadley al sudoeste de América del Sur: métricas para su caracterización
dc.creator.none.fl_str_mv Naranjo Tamayo, Elizabeth Beatríz
Rivera, Juan Antonio
Viale, Maximiliano
Villalba, Ricardo
author Naranjo Tamayo, Elizabeth Beatríz
author_facet Naranjo Tamayo, Elizabeth Beatríz
Rivera, Juan Antonio
Viale, Maximiliano
Villalba, Ricardo
author_role author
author2 Rivera, Juan Antonio
Viale, Maximiliano
Villalba, Ricardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MÉTRICAS
TENDENCIAS
ERA5
CIRCULACIÓN DE HADLEY
SUDOESTE DE SUDAMÉRICA
topic MÉTRICAS
TENDENCIAS
ERA5
CIRCULACIÓN DE HADLEY
SUDOESTE DE SUDAMÉRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo proporciona una evaluación de las métricas más utilizadas para caracterizar la rama de descenso de la Celda de Hadley y sus tendencias en los últimos 40 años sobre la región del sudoeste de América del Sur, a través del análisis de siete métricas hemisféricas y tres regionales obtenidas a partir de variables meteorológicas pertenecientes al reanálisis ERA5 para el período 1979-2021. Las relaciones entre las métricas fueron determinadas a partir del coeficiente decorrelación de Pearson y las tendencias decadales a partir del test de Mann-Kendall. Los resultados encontrados sugieren relaciones estadísticamente significativas entre la métrica hemisférica de referencia función corriente del flujo de masa en 500 hPa, la métrica regional vinculada a la posición latitudinal del Anticiclón del Pacífico Sur y las métricas de la troposfera baja relacionadas con el máximo de la presión a nivel del mar y la latitud donde cambia de signo el viento en superficie tanto en la escala anual como estacional. Las métricas vinculadas al jet polar impulsado por las perturbaciones y a la precipitación menos la evaporación regional capturanla variabilidad de la posición latitudinal del Anticiclón del Pacífico Sur, mientras que la métrica hemisférica de la troposfera baja precipitación menos evaporación captura la variabilidad de la métrica de referencia. En cuanto a las tendencias por década de los promedios anuales de la rama de descenso de la Celda de Hadley durante los ´ultimos 40 años se encontraron tendencias negativas estadísticamente significativas, lo cual indica una expansión de la Celda de Hadley durante las últimas cuatro décadas. Esto podría explicar en cierta medida las tendencias decrecientes de la precipitación en la región del sudoeste de América del Sur.
This paper provides an evaluation of the most commonly used metrics to characterize the downward branch of the Hadley cell and its trends over the last 40 years over the southwestern region of South America, through the analysis of seven hemispheric and three regional metrics obtained from meteorological variables associated to the ERA5 reanalysis for the period 1979-2021. Relationships between metrics were determined from Pearson’s correlation coefficient and decadal trends from the Mann-Kendall test. The results found suggest statistically significant relationships between the hemispheric metric of reference mass flux current function at 500 hPa, the regional metric linked to the latitudinal position of the South Pacific Anticyclone, and the lower tropospheric metrics related to the maximum of sea level pressure and the latitude where the surface wind changes sign on both annual and seasonal scales. The metrics linked to eddy driven jet and regional precipitation minus evaporation capture the variability of the latitudinal position of the South Pacific Anticyclone, while the hemispheric lower troposphere metric precipitation minus evaporation captures the variability of the reference metric. Regarding the trends by decade of the annual averages of downward branch of the Hadley Cell over the last 40 years, statistically significant negative trends were found, indicating an expansion of the Hadley Cell over the last four decades. This could explain to some extent the decreasing precipitation trends in the southwestern region of South America.
Fil: Naranjo Tamayo, Elizabeth Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Viale, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description Este trabajo proporciona una evaluación de las métricas más utilizadas para caracterizar la rama de descenso de la Celda de Hadley y sus tendencias en los últimos 40 años sobre la región del sudoeste de América del Sur, a través del análisis de siete métricas hemisféricas y tres regionales obtenidas a partir de variables meteorológicas pertenecientes al reanálisis ERA5 para el período 1979-2021. Las relaciones entre las métricas fueron determinadas a partir del coeficiente decorrelación de Pearson y las tendencias decadales a partir del test de Mann-Kendall. Los resultados encontrados sugieren relaciones estadísticamente significativas entre la métrica hemisférica de referencia función corriente del flujo de masa en 500 hPa, la métrica regional vinculada a la posición latitudinal del Anticiclón del Pacífico Sur y las métricas de la troposfera baja relacionadas con el máximo de la presión a nivel del mar y la latitud donde cambia de signo el viento en superficie tanto en la escala anual como estacional. Las métricas vinculadas al jet polar impulsado por las perturbaciones y a la precipitación menos la evaporación regional capturanla variabilidad de la posición latitudinal del Anticiclón del Pacífico Sur, mientras que la métrica hemisférica de la troposfera baja precipitación menos evaporación captura la variabilidad de la métrica de referencia. En cuanto a las tendencias por década de los promedios anuales de la rama de descenso de la Celda de Hadley durante los ´ultimos 40 años se encontraron tendencias negativas estadísticamente significativas, lo cual indica una expansión de la Celda de Hadley durante las últimas cuatro décadas. Esto podría explicar en cierta medida las tendencias decrecientes de la precipitación en la región del sudoeste de América del Sur.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263330
Naranjo Tamayo, Elizabeth Beatríz; Rivera, Juan Antonio; Viale, Maximiliano; Villalba, Ricardo; La circulación de Hadley al sudoeste de América del Sur: métricas para su caracterización; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorologica; 49; 9-2024; 1-22
1850-468X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263330
identifier_str_mv Naranjo Tamayo, Elizabeth Beatríz; Rivera, Juan Antonio; Viale, Maximiliano; Villalba, Ricardo; La circulación de Hadley al sudoeste de América del Sur: métricas para su caracterización; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorologica; 49; 9-2024; 1-22
1850-468X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/meteorologica/article/view/16988
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/1850468Xe029
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782532742283264
score 12.982451