Efectos sobre propiedades físicas de la remediación química de la acidez en suelos del ámbito templado argentino. Su incidencia en la producción vegetal
- Autores
- Machetti, Natalia Elisabet; Pellegrini, Andrea; Gutierrez, Nicolás Manuel; Giraudo, Rafael; Tropeano, Francisco; Fernández, Federico; Vázquez, Mabel; Cosentino, Diego
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La región pampeana argentina padece acidificación en algunos suelos por su historia productiva y tecnología aplicada en las últimas décadas, derivando en consecuencias sobre algunos cultivos de cosecha. Dentro de los objetivos se propuso evaluar en el tiempo en dos suelos acidificados antrópicamente, la incidencia de diferentes prácticas de encalado sobre propiedades hídricas y estructurales, y su relación con otras de naturaleza química y físico-química, y la relación entre la alteración de las propiedades analizadas y el rendimiento de especies leguminosas. Los ensayos se realizaron a campo en dos suelos de la Pampa Ondulada, un Argiudol con pH 5,66 y 22,8 g carbono kg -1 suelo y un Paleudol con pH 5,44 y 31,63 gcarbono kg-1suelo, en bloques completamente al azar con 3 repeticiones. Se adicionó 0(TCY), 1000(D1CY) y 4000(D4CY) kgha-1 de dolomita con 200 kgha-1 de yeso en todos los casos. Se seleccionó dolomita para el ensayo porque además de actuar como corrector de pH, aporta Ca+2 y Mg+2 al suelo. Las variables evaluadas fueron pH, carbono orgánico (COT), infiltración básica (Ib), densidad aparente (Dap), rendimiento de soja (Glycine max, L.Merr) (R) y sus componentes: plantas/hectárea (PLha-1), vainas/planta (VPL-1), granos/vaina (GV-1), granos/planta (GPL-1) y peso de 1000granos (P1000G). Los momentos del encalado, siembra de soja, toma de muestras y mediciones a campo se detallan en las figuras 1 y 2. En el Argiudol y Paleudol la adición de enmienda produjo incrementos de pH (p<0,05). En el Argiudol en T2 (19 meses posteriores), D4CY presentó incremento de pH respecto a TCY y D1CY de 0,9 y 0,3 puntos. El pH en el Paleudol en T1 (10 meses posteriores) y T2 (22 meses posteriores) aumentó con D4CY respecto a TCY en 0,8 y 1 punto respectivamente (Tabla 1). El COT no presentó diferencias entre los tratamientos. En el Argiudol y en el Paleudol la Ib se incrementó significativamente con adición de D4CY en un 48% y 186% respectivamente (p<0,05). La Dap en el Argiudol disminuyó significativamente (p<0,05) en D4CY respecto a TCY, mientras que D1CY no se diferenció de ninguno de los dos tratamientos. En el Paleudol las PL ha-1 disminuyeron significativamente (p<0,05) en un 42,3% en D1CY y en un 38,4% en D4CY respecto a TCY. Las VPL-1 mostraron incremento significativo (p<0,05) de 70% en D1CY y de 65% en D4CY respecto a TCY. Los GV-1 también presentaron aumento significativo (p<0,05) en D4CY respecto a TCY. Los incrementos de VPL-1 y GV-1 con D4CY, resultaron en incremento de GPL-1 con D4CY (p<0,05). El rendimiento en el Paleudol se incrementó un 45% (1,4 tha-1) con D4CY y un 36,9% (1,2 tha-1) con D1CY respecto a TCY (3,1 tha-1) (p<0,05). En el Argiudol, en cambio no se observaron efectos del encalado sobre los componentes y ni sobre el rendimiento. La adición de dolomita con yeso produjo aumento de pH e infiltración básica en el Paleudol y en el Argiudol, no afectó los contenidos de carbono orgánico y provocó la disminución de la Dap en el Argiudol. El rendimiento de la soja y sus componentes presentaron respuesta positiva al agregado de enmienda en el Paleudol, con excepción de PLha-1 que disminuyó con el encalado.
Fil: Machetti, Natalia Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Pellegrini, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Gutierrez, Nicolás Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Giraudo, Rafael. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Tropeano, Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Fernández, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Vázquez, Mabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Cosentino, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina - Materia
-
ACIDEZ ANTRÓPICA
DOLOMITA
ENMIENDAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133707
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_7102a815a8d110a70c7419aa8802c858 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133707 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Efectos sobre propiedades físicas de la remediación química de la acidez en suelos del ámbito templado argentino. Su incidencia en la producción vegetalMachetti, Natalia ElisabetPellegrini, AndreaGutierrez, Nicolás ManuelGiraudo, RafaelTropeano, FranciscoFernández, FedericoVázquez, MabelCosentino, DiegoACIDEZ ANTRÓPICADOLOMITAENMIENDAShttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La región pampeana argentina padece acidificación en algunos suelos por su historia productiva y tecnología aplicada en las últimas décadas, derivando en consecuencias sobre algunos cultivos de cosecha. Dentro de los objetivos se propuso evaluar en el tiempo en dos suelos acidificados antrópicamente, la incidencia de diferentes prácticas de encalado sobre propiedades hídricas y estructurales, y su relación con otras de naturaleza química y físico-química, y la relación entre la alteración de las propiedades analizadas y el rendimiento de especies leguminosas. Los ensayos se realizaron a campo en dos suelos de la Pampa Ondulada, un Argiudol con pH 5,66 y 22,8 g carbono kg -1 suelo y un Paleudol con pH 5,44 y 31,63 gcarbono kg-1suelo, en bloques completamente al azar con 3 repeticiones. Se adicionó 0(TCY), 1000(D1CY) y 4000(D4CY) kgha-1 de dolomita con 200 kgha-1 de yeso en todos los casos. Se seleccionó dolomita para el ensayo porque además de actuar como corrector de pH, aporta Ca+2 y Mg+2 al suelo. Las variables evaluadas fueron pH, carbono orgánico (COT), infiltración básica (Ib), densidad aparente (Dap), rendimiento de soja (Glycine max, L.Merr) (R) y sus componentes: plantas/hectárea (PLha-1), vainas/planta (VPL-1), granos/vaina (GV-1), granos/planta (GPL-1) y peso de 1000granos (P1000G). Los momentos del encalado, siembra de soja, toma de muestras y mediciones a campo se detallan en las figuras 1 y 2. En el Argiudol y Paleudol la adición de enmienda produjo incrementos de pH (p<0,05). En el Argiudol en T2 (19 meses posteriores), D4CY presentó incremento de pH respecto a TCY y D1CY de 0,9 y 0,3 puntos. El pH en el Paleudol en T1 (10 meses posteriores) y T2 (22 meses posteriores) aumentó con D4CY respecto a TCY en 0,8 y 1 punto respectivamente (Tabla 1). El COT no presentó diferencias entre los tratamientos. En el Argiudol y en el Paleudol la Ib se incrementó significativamente con adición de D4CY en un 48% y 186% respectivamente (p<0,05). La Dap en el Argiudol disminuyó significativamente (p<0,05) en D4CY respecto a TCY, mientras que D1CY no se diferenció de ninguno de los dos tratamientos. En el Paleudol las PL ha-1 disminuyeron significativamente (p<0,05) en un 42,3% en D1CY y en un 38,4% en D4CY respecto a TCY. Las VPL-1 mostraron incremento significativo (p<0,05) de 70% en D1CY y de 65% en D4CY respecto a TCY. Los GV-1 también presentaron aumento significativo (p<0,05) en D4CY respecto a TCY. Los incrementos de VPL-1 y GV-1 con D4CY, resultaron en incremento de GPL-1 con D4CY (p<0,05). El rendimiento en el Paleudol se incrementó un 45% (1,4 tha-1) con D4CY y un 36,9% (1,2 tha-1) con D1CY respecto a TCY (3,1 tha-1) (p<0,05). En el Argiudol, en cambio no se observaron efectos del encalado sobre los componentes y ni sobre el rendimiento. La adición de dolomita con yeso produjo aumento de pH e infiltración básica en el Paleudol y en el Argiudol, no afectó los contenidos de carbono orgánico y provocó la disminución de la Dap en el Argiudol. El rendimiento de la soja y sus componentes presentaron respuesta positiva al agregado de enmienda en el Paleudol, con excepción de PLha-1 que disminuyó con el encalado.Fil: Machetti, Natalia Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Pellegrini, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Gutierrez, Nicolás Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Giraudo, Rafael. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Tropeano, Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Fernández, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Vázquez, Mabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Cosentino, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2020-02-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133707Machetti, Natalia Elisabet; Pellegrini, Andrea; Gutierrez, Nicolás Manuel; Giraudo, Rafael; Tropeano, Francisco; et al.; Efectos sobre propiedades físicas de la remediación química de la acidez en suelos del ámbito templado argentino. Su incidencia en la producción vegetal; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Investigación Joven; 6; 2; 13-2-2020; 48-492314-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/9555info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:43:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133707instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:43:17.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos sobre propiedades físicas de la remediación química de la acidez en suelos del ámbito templado argentino. Su incidencia en la producción vegetal |
| title |
Efectos sobre propiedades físicas de la remediación química de la acidez en suelos del ámbito templado argentino. Su incidencia en la producción vegetal |
| spellingShingle |
Efectos sobre propiedades físicas de la remediación química de la acidez en suelos del ámbito templado argentino. Su incidencia en la producción vegetal Machetti, Natalia Elisabet ACIDEZ ANTRÓPICA DOLOMITA ENMIENDAS |
| title_short |
Efectos sobre propiedades físicas de la remediación química de la acidez en suelos del ámbito templado argentino. Su incidencia en la producción vegetal |
| title_full |
Efectos sobre propiedades físicas de la remediación química de la acidez en suelos del ámbito templado argentino. Su incidencia en la producción vegetal |
| title_fullStr |
Efectos sobre propiedades físicas de la remediación química de la acidez en suelos del ámbito templado argentino. Su incidencia en la producción vegetal |
| title_full_unstemmed |
Efectos sobre propiedades físicas de la remediación química de la acidez en suelos del ámbito templado argentino. Su incidencia en la producción vegetal |
| title_sort |
Efectos sobre propiedades físicas de la remediación química de la acidez en suelos del ámbito templado argentino. Su incidencia en la producción vegetal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Machetti, Natalia Elisabet Pellegrini, Andrea Gutierrez, Nicolás Manuel Giraudo, Rafael Tropeano, Francisco Fernández, Federico Vázquez, Mabel Cosentino, Diego |
| author |
Machetti, Natalia Elisabet |
| author_facet |
Machetti, Natalia Elisabet Pellegrini, Andrea Gutierrez, Nicolás Manuel Giraudo, Rafael Tropeano, Francisco Fernández, Federico Vázquez, Mabel Cosentino, Diego |
| author_role |
author |
| author2 |
Pellegrini, Andrea Gutierrez, Nicolás Manuel Giraudo, Rafael Tropeano, Francisco Fernández, Federico Vázquez, Mabel Cosentino, Diego |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ACIDEZ ANTRÓPICA DOLOMITA ENMIENDAS |
| topic |
ACIDEZ ANTRÓPICA DOLOMITA ENMIENDAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La región pampeana argentina padece acidificación en algunos suelos por su historia productiva y tecnología aplicada en las últimas décadas, derivando en consecuencias sobre algunos cultivos de cosecha. Dentro de los objetivos se propuso evaluar en el tiempo en dos suelos acidificados antrópicamente, la incidencia de diferentes prácticas de encalado sobre propiedades hídricas y estructurales, y su relación con otras de naturaleza química y físico-química, y la relación entre la alteración de las propiedades analizadas y el rendimiento de especies leguminosas. Los ensayos se realizaron a campo en dos suelos de la Pampa Ondulada, un Argiudol con pH 5,66 y 22,8 g carbono kg -1 suelo y un Paleudol con pH 5,44 y 31,63 gcarbono kg-1suelo, en bloques completamente al azar con 3 repeticiones. Se adicionó 0(TCY), 1000(D1CY) y 4000(D4CY) kgha-1 de dolomita con 200 kgha-1 de yeso en todos los casos. Se seleccionó dolomita para el ensayo porque además de actuar como corrector de pH, aporta Ca+2 y Mg+2 al suelo. Las variables evaluadas fueron pH, carbono orgánico (COT), infiltración básica (Ib), densidad aparente (Dap), rendimiento de soja (Glycine max, L.Merr) (R) y sus componentes: plantas/hectárea (PLha-1), vainas/planta (VPL-1), granos/vaina (GV-1), granos/planta (GPL-1) y peso de 1000granos (P1000G). Los momentos del encalado, siembra de soja, toma de muestras y mediciones a campo se detallan en las figuras 1 y 2. En el Argiudol y Paleudol la adición de enmienda produjo incrementos de pH (p<0,05). En el Argiudol en T2 (19 meses posteriores), D4CY presentó incremento de pH respecto a TCY y D1CY de 0,9 y 0,3 puntos. El pH en el Paleudol en T1 (10 meses posteriores) y T2 (22 meses posteriores) aumentó con D4CY respecto a TCY en 0,8 y 1 punto respectivamente (Tabla 1). El COT no presentó diferencias entre los tratamientos. En el Argiudol y en el Paleudol la Ib se incrementó significativamente con adición de D4CY en un 48% y 186% respectivamente (p<0,05). La Dap en el Argiudol disminuyó significativamente (p<0,05) en D4CY respecto a TCY, mientras que D1CY no se diferenció de ninguno de los dos tratamientos. En el Paleudol las PL ha-1 disminuyeron significativamente (p<0,05) en un 42,3% en D1CY y en un 38,4% en D4CY respecto a TCY. Las VPL-1 mostraron incremento significativo (p<0,05) de 70% en D1CY y de 65% en D4CY respecto a TCY. Los GV-1 también presentaron aumento significativo (p<0,05) en D4CY respecto a TCY. Los incrementos de VPL-1 y GV-1 con D4CY, resultaron en incremento de GPL-1 con D4CY (p<0,05). El rendimiento en el Paleudol se incrementó un 45% (1,4 tha-1) con D4CY y un 36,9% (1,2 tha-1) con D1CY respecto a TCY (3,1 tha-1) (p<0,05). En el Argiudol, en cambio no se observaron efectos del encalado sobre los componentes y ni sobre el rendimiento. La adición de dolomita con yeso produjo aumento de pH e infiltración básica en el Paleudol y en el Argiudol, no afectó los contenidos de carbono orgánico y provocó la disminución de la Dap en el Argiudol. El rendimiento de la soja y sus componentes presentaron respuesta positiva al agregado de enmienda en el Paleudol, con excepción de PLha-1 que disminuyó con el encalado. Fil: Machetti, Natalia Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Pellegrini, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Gutierrez, Nicolás Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Giraudo, Rafael. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Tropeano, Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Fernández, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Vázquez, Mabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Cosentino, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina |
| description |
La región pampeana argentina padece acidificación en algunos suelos por su historia productiva y tecnología aplicada en las últimas décadas, derivando en consecuencias sobre algunos cultivos de cosecha. Dentro de los objetivos se propuso evaluar en el tiempo en dos suelos acidificados antrópicamente, la incidencia de diferentes prácticas de encalado sobre propiedades hídricas y estructurales, y su relación con otras de naturaleza química y físico-química, y la relación entre la alteración de las propiedades analizadas y el rendimiento de especies leguminosas. Los ensayos se realizaron a campo en dos suelos de la Pampa Ondulada, un Argiudol con pH 5,66 y 22,8 g carbono kg -1 suelo y un Paleudol con pH 5,44 y 31,63 gcarbono kg-1suelo, en bloques completamente al azar con 3 repeticiones. Se adicionó 0(TCY), 1000(D1CY) y 4000(D4CY) kgha-1 de dolomita con 200 kgha-1 de yeso en todos los casos. Se seleccionó dolomita para el ensayo porque además de actuar como corrector de pH, aporta Ca+2 y Mg+2 al suelo. Las variables evaluadas fueron pH, carbono orgánico (COT), infiltración básica (Ib), densidad aparente (Dap), rendimiento de soja (Glycine max, L.Merr) (R) y sus componentes: plantas/hectárea (PLha-1), vainas/planta (VPL-1), granos/vaina (GV-1), granos/planta (GPL-1) y peso de 1000granos (P1000G). Los momentos del encalado, siembra de soja, toma de muestras y mediciones a campo se detallan en las figuras 1 y 2. En el Argiudol y Paleudol la adición de enmienda produjo incrementos de pH (p<0,05). En el Argiudol en T2 (19 meses posteriores), D4CY presentó incremento de pH respecto a TCY y D1CY de 0,9 y 0,3 puntos. El pH en el Paleudol en T1 (10 meses posteriores) y T2 (22 meses posteriores) aumentó con D4CY respecto a TCY en 0,8 y 1 punto respectivamente (Tabla 1). El COT no presentó diferencias entre los tratamientos. En el Argiudol y en el Paleudol la Ib se incrementó significativamente con adición de D4CY en un 48% y 186% respectivamente (p<0,05). La Dap en el Argiudol disminuyó significativamente (p<0,05) en D4CY respecto a TCY, mientras que D1CY no se diferenció de ninguno de los dos tratamientos. En el Paleudol las PL ha-1 disminuyeron significativamente (p<0,05) en un 42,3% en D1CY y en un 38,4% en D4CY respecto a TCY. Las VPL-1 mostraron incremento significativo (p<0,05) de 70% en D1CY y de 65% en D4CY respecto a TCY. Los GV-1 también presentaron aumento significativo (p<0,05) en D4CY respecto a TCY. Los incrementos de VPL-1 y GV-1 con D4CY, resultaron en incremento de GPL-1 con D4CY (p<0,05). El rendimiento en el Paleudol se incrementó un 45% (1,4 tha-1) con D4CY y un 36,9% (1,2 tha-1) con D1CY respecto a TCY (3,1 tha-1) (p<0,05). En el Argiudol, en cambio no se observaron efectos del encalado sobre los componentes y ni sobre el rendimiento. La adición de dolomita con yeso produjo aumento de pH e infiltración básica en el Paleudol y en el Argiudol, no afectó los contenidos de carbono orgánico y provocó la disminución de la Dap en el Argiudol. El rendimiento de la soja y sus componentes presentaron respuesta positiva al agregado de enmienda en el Paleudol, con excepción de PLha-1 que disminuyó con el encalado. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/133707 Machetti, Natalia Elisabet; Pellegrini, Andrea; Gutierrez, Nicolás Manuel; Giraudo, Rafael; Tropeano, Francisco; et al.; Efectos sobre propiedades físicas de la remediación química de la acidez en suelos del ámbito templado argentino. Su incidencia en la producción vegetal; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Investigación Joven; 6; 2; 13-2-2020; 48-49 2314-3991 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/133707 |
| identifier_str_mv |
Machetti, Natalia Elisabet; Pellegrini, Andrea; Gutierrez, Nicolás Manuel; Giraudo, Rafael; Tropeano, Francisco; et al.; Efectos sobre propiedades físicas de la remediación química de la acidez en suelos del ámbito templado argentino. Su incidencia en la producción vegetal; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Investigación Joven; 6; 2; 13-2-2020; 48-49 2314-3991 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/9555 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782123954929664 |
| score |
12.982451 |