Decisiones metodológicas en la comparación de fenómenos políticos iberoamericanos

Autores
Lucca, Juan Bautista; Pinillos, Cintia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La moderna política comparada, desde su desarrollo a mitades del siglo XX, pero especialmente desde la problematización en torno a su status planteada en 1971 por Lijphart, ha adquirido una complejidad teórico-metodológica sin precedentes. En este marco, el presente ensayo busca reconocer no solo las tradiciones teóricas que han atravesado a la política comparada; sino también poner en evidencia los elementos metodológicos utilizados a la hora de llevar adelante diversas comparaciones, a saber: 1) la definición espacial (subnacional, nacional, supranacional) y temporal (sincrónica, diacrónica, diferida en el tiempo, etc.); 2) el objeto y la unidad de comparación (sistemas, actores, instituciones o procesos); 3) la selección y número de casos; 4) la importancia del área como criterio de selección de casos, y 5) la relevancia de los conceptos y contextos en el abordaje comparativo. El estudio de estos elementos, permitirá observar los principales temas con los que, desde una perspectiva comparativa, se ha estudiado la política iberoamericana en las últimas décadas (quiebre de las democracias, transición o cambio de régimen, el rol de los partidos y movimiento sociales, los debates sobre la forma de gobierno y las relaciones entre poderes del Estado, entre otros). Esto colaborará, no solo a poner en evidencia las principales decisiones que los comparativistas han tomado para abordar los problemas politológicos de esta región, sino también para diagnosticar las opciones y decisiones teórico metodológicas que deben realizarse para futuros estudios comparados en Iberoamérica.
Fil: Lucca, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Pinillos, Cintia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Materia
Política Latinoamericana
Método Comparado
América Latina
Selección de Casos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53891

id CONICETDig_70fb4e87a369cb1346f788d84fc464b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53891
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Decisiones metodológicas en la comparación de fenómenos políticos iberoamericanosLucca, Juan BautistaPinillos, CintiaPolítica LatinoamericanaMétodo ComparadoAmérica LatinaSelección de Casoshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La moderna política comparada, desde su desarrollo a mitades del siglo XX, pero especialmente desde la problematización en torno a su status planteada en 1971 por Lijphart, ha adquirido una complejidad teórico-metodológica sin precedentes. En este marco, el presente ensayo busca reconocer no solo las tradiciones teóricas que han atravesado a la política comparada; sino también poner en evidencia los elementos metodológicos utilizados a la hora de llevar adelante diversas comparaciones, a saber: 1) la definición espacial (subnacional, nacional, supranacional) y temporal (sincrónica, diacrónica, diferida en el tiempo, etc.); 2) el objeto y la unidad de comparación (sistemas, actores, instituciones o procesos); 3) la selección y número de casos; 4) la importancia del área como criterio de selección de casos, y 5) la relevancia de los conceptos y contextos en el abordaje comparativo. El estudio de estos elementos, permitirá observar los principales temas con los que, desde una perspectiva comparativa, se ha estudiado la política iberoamericana en las últimas décadas (quiebre de las democracias, transición o cambio de régimen, el rol de los partidos y movimiento sociales, los debates sobre la forma de gobierno y las relaciones entre poderes del Estado, entre otros). Esto colaborará, no solo a poner en evidencia las principales decisiones que los comparativistas han tomado para abordar los problemas politológicos de esta región, sino también para diagnosticar las opciones y decisiones teórico metodológicas que deben realizarse para futuros estudios comparados en Iberoamérica.Fil: Lucca, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Pinillos, Cintia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaUniversidad de Salamanca. Instituto de Iberoamérica2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53891Lucca, Juan Bautista; Pinillos, Cintia; Decisiones metodológicas en la comparación de fenómenos políticos iberoamericanos; Universidad de Salamanca. Instituto de Iberoamérica; Documentos de Trabajo; 25; 10-2015; 5-371989-905XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/gps/DocumentoTrabajo%2325_LuccaPinillos_final.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53891instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:53.119CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Decisiones metodológicas en la comparación de fenómenos políticos iberoamericanos
title Decisiones metodológicas en la comparación de fenómenos políticos iberoamericanos
spellingShingle Decisiones metodológicas en la comparación de fenómenos políticos iberoamericanos
Lucca, Juan Bautista
Política Latinoamericana
Método Comparado
América Latina
Selección de Casos
title_short Decisiones metodológicas en la comparación de fenómenos políticos iberoamericanos
title_full Decisiones metodológicas en la comparación de fenómenos políticos iberoamericanos
title_fullStr Decisiones metodológicas en la comparación de fenómenos políticos iberoamericanos
title_full_unstemmed Decisiones metodológicas en la comparación de fenómenos políticos iberoamericanos
title_sort Decisiones metodológicas en la comparación de fenómenos políticos iberoamericanos
dc.creator.none.fl_str_mv Lucca, Juan Bautista
Pinillos, Cintia
author Lucca, Juan Bautista
author_facet Lucca, Juan Bautista
Pinillos, Cintia
author_role author
author2 Pinillos, Cintia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política Latinoamericana
Método Comparado
América Latina
Selección de Casos
topic Política Latinoamericana
Método Comparado
América Latina
Selección de Casos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La moderna política comparada, desde su desarrollo a mitades del siglo XX, pero especialmente desde la problematización en torno a su status planteada en 1971 por Lijphart, ha adquirido una complejidad teórico-metodológica sin precedentes. En este marco, el presente ensayo busca reconocer no solo las tradiciones teóricas que han atravesado a la política comparada; sino también poner en evidencia los elementos metodológicos utilizados a la hora de llevar adelante diversas comparaciones, a saber: 1) la definición espacial (subnacional, nacional, supranacional) y temporal (sincrónica, diacrónica, diferida en el tiempo, etc.); 2) el objeto y la unidad de comparación (sistemas, actores, instituciones o procesos); 3) la selección y número de casos; 4) la importancia del área como criterio de selección de casos, y 5) la relevancia de los conceptos y contextos en el abordaje comparativo. El estudio de estos elementos, permitirá observar los principales temas con los que, desde una perspectiva comparativa, se ha estudiado la política iberoamericana en las últimas décadas (quiebre de las democracias, transición o cambio de régimen, el rol de los partidos y movimiento sociales, los debates sobre la forma de gobierno y las relaciones entre poderes del Estado, entre otros). Esto colaborará, no solo a poner en evidencia las principales decisiones que los comparativistas han tomado para abordar los problemas politológicos de esta región, sino también para diagnosticar las opciones y decisiones teórico metodológicas que deben realizarse para futuros estudios comparados en Iberoamérica.
Fil: Lucca, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Pinillos, Cintia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
description La moderna política comparada, desde su desarrollo a mitades del siglo XX, pero especialmente desde la problematización en torno a su status planteada en 1971 por Lijphart, ha adquirido una complejidad teórico-metodológica sin precedentes. En este marco, el presente ensayo busca reconocer no solo las tradiciones teóricas que han atravesado a la política comparada; sino también poner en evidencia los elementos metodológicos utilizados a la hora de llevar adelante diversas comparaciones, a saber: 1) la definición espacial (subnacional, nacional, supranacional) y temporal (sincrónica, diacrónica, diferida en el tiempo, etc.); 2) el objeto y la unidad de comparación (sistemas, actores, instituciones o procesos); 3) la selección y número de casos; 4) la importancia del área como criterio de selección de casos, y 5) la relevancia de los conceptos y contextos en el abordaje comparativo. El estudio de estos elementos, permitirá observar los principales temas con los que, desde una perspectiva comparativa, se ha estudiado la política iberoamericana en las últimas décadas (quiebre de las democracias, transición o cambio de régimen, el rol de los partidos y movimiento sociales, los debates sobre la forma de gobierno y las relaciones entre poderes del Estado, entre otros). Esto colaborará, no solo a poner en evidencia las principales decisiones que los comparativistas han tomado para abordar los problemas politológicos de esta región, sino también para diagnosticar las opciones y decisiones teórico metodológicas que deben realizarse para futuros estudios comparados en Iberoamérica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53891
Lucca, Juan Bautista; Pinillos, Cintia; Decisiones metodológicas en la comparación de fenómenos políticos iberoamericanos; Universidad de Salamanca. Instituto de Iberoamérica; Documentos de Trabajo; 25; 10-2015; 5-37
1989-905X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53891
identifier_str_mv Lucca, Juan Bautista; Pinillos, Cintia; Decisiones metodológicas en la comparación de fenómenos políticos iberoamericanos; Universidad de Salamanca. Instituto de Iberoamérica; Documentos de Trabajo; 25; 10-2015; 5-37
1989-905X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/gps/DocumentoTrabajo%2325_LuccaPinillos_final.doc.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca. Instituto de Iberoamérica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca. Instituto de Iberoamérica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613961267281920
score 13.070432