Una retórica para el cuerpo y el amor: narración y tensión metafórica en el retrato femenino de la Razón de amor (siglo XIII)

Autores
Miranda, Lidia Raquel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Razón de amor con los denuestos del vino es una obra en pareados, dividida en dos partes bien diferenciadas, compuesta hacia 1205. La primera sección, que constituye el objeto de nuestro trabajo, es un poema narrativo de amor, en tono lírico: en un paisaje de primavera, cuya imagen deriva del tópico retórico del locus amoenus, el protagonista es visitado por una dama que canta su amor porun amante que nunca ha conocido. Ambos se reconocen por los regalos intercambiados mutuamente y entonces se consuma el amor. La muchacha luego parte y deja a su amante abatido. El presente estudio analiza los significados y la funcionalidad del retrato femenino que exhibe dicho poema a partir de la retórica visual que despliegan las descripciones. Los rasgos físicos de la mujeresbozados por el poeta son examinados desde una perspectiva retórica que pone el foco en los símiles, las metáforas y los símbolos empleados y en las posibilidades interpretativas que ofrece el género de la ecfrasis. Asimismo, se presta atención a la tradición amorosa en la que se inserta la composición.
Razón de amor con los denuestos del vino is a divided in two different parts text, composed towards 1205. The first section, which is the object of our work, is a narrative love lyric poem: in a spring landscape, image derived from the rhetoric topic of locus amoenus, the protagonist is visited by a lady who sings her love for a lover she has never met before. They recognize themselves because of the gifts mutually exchanged and then love is consumed. After that, the girl departs and leaves her lover down. This paper analyses the meanings and functionality of feminine portrait in that poem starting from the visual rhetoric that descriptions display. The physical feminine features are examined from the rhetoric perspective focused in the similes, metaphors and symbols used and in the interpretative possibilities that allows the genre of ekphrasis. Likewise, attention is paid to the loving tradition in which the composition is inserted.
Fil: Miranda, Lidia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Materia
RETORICA
AMOR
CUERPO
X
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73135

id CONICETDig_70b8614cc2fde39f9eb23482557b823b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73135
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una retórica para el cuerpo y el amor: narración y tensión metafórica en el retrato femenino de la Razón de amor (siglo XIII)A Rhetoric to Body and Love: Narration and Metaphorical Tension in the Feminine Portrait in Razón de amor (XIIIth CenturyMiranda, Lidia RaquelRETORICAAMORCUERPOXhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La Razón de amor con los denuestos del vino es una obra en pareados, dividida en dos partes bien diferenciadas, compuesta hacia 1205. La primera sección, que constituye el objeto de nuestro trabajo, es un poema narrativo de amor, en tono lírico: en un paisaje de primavera, cuya imagen deriva del tópico retórico del locus amoenus, el protagonista es visitado por una dama que canta su amor porun amante que nunca ha conocido. Ambos se reconocen por los regalos intercambiados mutuamente y entonces se consuma el amor. La muchacha luego parte y deja a su amante abatido. El presente estudio analiza los significados y la funcionalidad del retrato femenino que exhibe dicho poema a partir de la retórica visual que despliegan las descripciones. Los rasgos físicos de la mujeresbozados por el poeta son examinados desde una perspectiva retórica que pone el foco en los símiles, las metáforas y los símbolos empleados y en las posibilidades interpretativas que ofrece el género de la ecfrasis. Asimismo, se presta atención a la tradición amorosa en la que se inserta la composición.Razón de amor con los denuestos del vino is a divided in two different parts text, composed towards 1205. The first section, which is the object of our work, is a narrative love lyric poem: in a spring landscape, image derived from the rhetoric topic of locus amoenus, the protagonist is visited by a lady who sings her love for a lover she has never met before. They recognize themselves because of the gifts mutually exchanged and then love is consumed. After that, the girl departs and leaves her lover down. This paper analyses the meanings and functionality of feminine portrait in that poem starting from the visual rhetoric that descriptions display. The physical feminine features are examined from the rhetoric perspective focused in the similes, metaphors and symbols used and in the interpretative possibilities that allows the genre of ekphrasis. Likewise, attention is paid to the loving tradition in which the composition is inserted.Fil: Miranda, Lidia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaUniversidad Gabriela Mistral2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73135Miranda, Lidia Raquel; Una retórica para el cuerpo y el amor: narración y tensión metafórica en el retrato femenino de la Razón de amor (siglo XIII); Universidad Gabriela Mistral; Revista Chilena de Estudios Medievales; 12; 2; 12-2017; 61-680719-689XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ugm.cl/index.php/rcem/article/view/168info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73135instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:54.663CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una retórica para el cuerpo y el amor: narración y tensión metafórica en el retrato femenino de la Razón de amor (siglo XIII)
A Rhetoric to Body and Love: Narration and Metaphorical Tension in the Feminine Portrait in Razón de amor (XIIIth Century
title Una retórica para el cuerpo y el amor: narración y tensión metafórica en el retrato femenino de la Razón de amor (siglo XIII)
spellingShingle Una retórica para el cuerpo y el amor: narración y tensión metafórica en el retrato femenino de la Razón de amor (siglo XIII)
Miranda, Lidia Raquel
RETORICA
AMOR
CUERPO
X
title_short Una retórica para el cuerpo y el amor: narración y tensión metafórica en el retrato femenino de la Razón de amor (siglo XIII)
title_full Una retórica para el cuerpo y el amor: narración y tensión metafórica en el retrato femenino de la Razón de amor (siglo XIII)
title_fullStr Una retórica para el cuerpo y el amor: narración y tensión metafórica en el retrato femenino de la Razón de amor (siglo XIII)
title_full_unstemmed Una retórica para el cuerpo y el amor: narración y tensión metafórica en el retrato femenino de la Razón de amor (siglo XIII)
title_sort Una retórica para el cuerpo y el amor: narración y tensión metafórica en el retrato femenino de la Razón de amor (siglo XIII)
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Lidia Raquel
author Miranda, Lidia Raquel
author_facet Miranda, Lidia Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RETORICA
AMOR
CUERPO
X
topic RETORICA
AMOR
CUERPO
X
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Razón de amor con los denuestos del vino es una obra en pareados, dividida en dos partes bien diferenciadas, compuesta hacia 1205. La primera sección, que constituye el objeto de nuestro trabajo, es un poema narrativo de amor, en tono lírico: en un paisaje de primavera, cuya imagen deriva del tópico retórico del locus amoenus, el protagonista es visitado por una dama que canta su amor porun amante que nunca ha conocido. Ambos se reconocen por los regalos intercambiados mutuamente y entonces se consuma el amor. La muchacha luego parte y deja a su amante abatido. El presente estudio analiza los significados y la funcionalidad del retrato femenino que exhibe dicho poema a partir de la retórica visual que despliegan las descripciones. Los rasgos físicos de la mujeresbozados por el poeta son examinados desde una perspectiva retórica que pone el foco en los símiles, las metáforas y los símbolos empleados y en las posibilidades interpretativas que ofrece el género de la ecfrasis. Asimismo, se presta atención a la tradición amorosa en la que se inserta la composición.
Razón de amor con los denuestos del vino is a divided in two different parts text, composed towards 1205. The first section, which is the object of our work, is a narrative love lyric poem: in a spring landscape, image derived from the rhetoric topic of locus amoenus, the protagonist is visited by a lady who sings her love for a lover she has never met before. They recognize themselves because of the gifts mutually exchanged and then love is consumed. After that, the girl departs and leaves her lover down. This paper analyses the meanings and functionality of feminine portrait in that poem starting from the visual rhetoric that descriptions display. The physical feminine features are examined from the rhetoric perspective focused in the similes, metaphors and symbols used and in the interpretative possibilities that allows the genre of ekphrasis. Likewise, attention is paid to the loving tradition in which the composition is inserted.
Fil: Miranda, Lidia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
description La Razón de amor con los denuestos del vino es una obra en pareados, dividida en dos partes bien diferenciadas, compuesta hacia 1205. La primera sección, que constituye el objeto de nuestro trabajo, es un poema narrativo de amor, en tono lírico: en un paisaje de primavera, cuya imagen deriva del tópico retórico del locus amoenus, el protagonista es visitado por una dama que canta su amor porun amante que nunca ha conocido. Ambos se reconocen por los regalos intercambiados mutuamente y entonces se consuma el amor. La muchacha luego parte y deja a su amante abatido. El presente estudio analiza los significados y la funcionalidad del retrato femenino que exhibe dicho poema a partir de la retórica visual que despliegan las descripciones. Los rasgos físicos de la mujeresbozados por el poeta son examinados desde una perspectiva retórica que pone el foco en los símiles, las metáforas y los símbolos empleados y en las posibilidades interpretativas que ofrece el género de la ecfrasis. Asimismo, se presta atención a la tradición amorosa en la que se inserta la composición.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73135
Miranda, Lidia Raquel; Una retórica para el cuerpo y el amor: narración y tensión metafórica en el retrato femenino de la Razón de amor (siglo XIII); Universidad Gabriela Mistral; Revista Chilena de Estudios Medievales; 12; 2; 12-2017; 61-68
0719-689X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73135
identifier_str_mv Miranda, Lidia Raquel; Una retórica para el cuerpo y el amor: narración y tensión metafórica en el retrato femenino de la Razón de amor (siglo XIII); Universidad Gabriela Mistral; Revista Chilena de Estudios Medievales; 12; 2; 12-2017; 61-68
0719-689X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ugm.cl/index.php/rcem/article/view/168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Gabriela Mistral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Gabriela Mistral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614081429897216
score 13.070432