Trabajo sexual en Córdoba: biopolítica, sexo y cuerpos: La Ley de Profilaxis de las enfermedades venéreas y el papel de la prensa y del Estado en el control de los cuerpos de las t...

Autores
Busquier, Lucía María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Tomando como punto de partida la Ley Nacional 12.331: Profilaxis de las enfermedades venéreas, sancionada en Córdoba en 1938, en este escrito intento analizar cómo se ejerció el control de los cuerpos de las trabajadoras sexuales por parte del Estado y la prensa cordobesa. Para ello me centré en las reglamentaciones de dicha ley, qué tipo de instituciones fueron creadas para tal fin y qué lugar jugó la prensa en el cumplimiento de estas normativas.En lo que respecta a la propuesta metodológica, me centro en dos tipos de documentos. Por un lado analizo la Ley Nacional 12.331: Profilaxis de las enfermedades venéreas y, por el otro, examino los periódicos de la época: La Voz del Interior, vinculado a los sectores más liberales de la sociedad cordobesa y, Los Principios, relacionado con las posiciones conservadoras y católicas, lo que permite contemplar la diversidad de discursos y posiciones sobre el comercio sexual y la sanción de la ley. En una segunda instancia, presento las diversas posiciones que existen actualmente en lo que respecta al reconocimiento del comercio sexual, es decir, lo que implica adoptar una posición prohibicionista, abolicionista o reglamentarista y cuáles son las diversas estrategias a seguir en el caso de considerar que el comercio sexual debe ser reconocido como un trabajo. Si bien la cuestión del trabajo sexual comenzó a trabajarse hace varios años en nuestra universidad y en otros espacios académicos, resulta fundamental repensar y rediscutir los conceptos, las categorías y las propuestas teóricas en un contexto en el que el movimiento de mujeres logró instalar su voz en las diversas esferas de la sociedad y la academia no debe quedar al margen de estos acontecimientos.
Fil: Busquier, Lucía María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
TRABAJO SEXUAL
BIOPOLITICA
SEXO
CUERPOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214788

id CONICETDig_7082585820a9c20776f279fbfef16bcd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214788
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo sexual en Córdoba: biopolítica, sexo y cuerpos: La Ley de Profilaxis de las enfermedades venéreas y el papel de la prensa y del Estado en el control de los cuerpos de las trabajadoras sexuales en 1938Busquier, Lucía MaríaTRABAJO SEXUALBIOPOLITICASEXOCUERPOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Tomando como punto de partida la Ley Nacional 12.331: Profilaxis de las enfermedades venéreas, sancionada en Córdoba en 1938, en este escrito intento analizar cómo se ejerció el control de los cuerpos de las trabajadoras sexuales por parte del Estado y la prensa cordobesa. Para ello me centré en las reglamentaciones de dicha ley, qué tipo de instituciones fueron creadas para tal fin y qué lugar jugó la prensa en el cumplimiento de estas normativas.En lo que respecta a la propuesta metodológica, me centro en dos tipos de documentos. Por un lado analizo la Ley Nacional 12.331: Profilaxis de las enfermedades venéreas y, por el otro, examino los periódicos de la época: La Voz del Interior, vinculado a los sectores más liberales de la sociedad cordobesa y, Los Principios, relacionado con las posiciones conservadoras y católicas, lo que permite contemplar la diversidad de discursos y posiciones sobre el comercio sexual y la sanción de la ley. En una segunda instancia, presento las diversas posiciones que existen actualmente en lo que respecta al reconocimiento del comercio sexual, es decir, lo que implica adoptar una posición prohibicionista, abolicionista o reglamentarista y cuáles son las diversas estrategias a seguir en el caso de considerar que el comercio sexual debe ser reconocido como un trabajo. Si bien la cuestión del trabajo sexual comenzó a trabajarse hace varios años en nuestra universidad y en otros espacios académicos, resulta fundamental repensar y rediscutir los conceptos, las categorías y las propuestas teóricas en un contexto en el que el movimiento de mujeres logró instalar su voz en las diversas esferas de la sociedad y la academia no debe quedar al margen de estos acontecimientos.Fil: Busquier, Lucía María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de PublicacionesBella, MaríaCelis, María EugeniaPereyra, LilianaRavarotto Kohler, FlorenciaSong, Emma2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214788Busquier, Lucía María; Trabajo sexual en Córdoba: biopolítica, sexo y cuerpos: La Ley de Profilaxis de las enfermedades venéreas y el papel de la prensa y del Estado en el control de los cuerpos de las trabajadoras sexuales en 1938; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2022; 131-153978-950-33-1669-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/nuevo-e-book-de-las-colecciones-del-ciffyh-haciendo-cuerpos-gestion-de-vidas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214788instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:35.389CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo sexual en Córdoba: biopolítica, sexo y cuerpos: La Ley de Profilaxis de las enfermedades venéreas y el papel de la prensa y del Estado en el control de los cuerpos de las trabajadoras sexuales en 1938
title Trabajo sexual en Córdoba: biopolítica, sexo y cuerpos: La Ley de Profilaxis de las enfermedades venéreas y el papel de la prensa y del Estado en el control de los cuerpos de las trabajadoras sexuales en 1938
spellingShingle Trabajo sexual en Córdoba: biopolítica, sexo y cuerpos: La Ley de Profilaxis de las enfermedades venéreas y el papel de la prensa y del Estado en el control de los cuerpos de las trabajadoras sexuales en 1938
Busquier, Lucía María
TRABAJO SEXUAL
BIOPOLITICA
SEXO
CUERPOS
title_short Trabajo sexual en Córdoba: biopolítica, sexo y cuerpos: La Ley de Profilaxis de las enfermedades venéreas y el papel de la prensa y del Estado en el control de los cuerpos de las trabajadoras sexuales en 1938
title_full Trabajo sexual en Córdoba: biopolítica, sexo y cuerpos: La Ley de Profilaxis de las enfermedades venéreas y el papel de la prensa y del Estado en el control de los cuerpos de las trabajadoras sexuales en 1938
title_fullStr Trabajo sexual en Córdoba: biopolítica, sexo y cuerpos: La Ley de Profilaxis de las enfermedades venéreas y el papel de la prensa y del Estado en el control de los cuerpos de las trabajadoras sexuales en 1938
title_full_unstemmed Trabajo sexual en Córdoba: biopolítica, sexo y cuerpos: La Ley de Profilaxis de las enfermedades venéreas y el papel de la prensa y del Estado en el control de los cuerpos de las trabajadoras sexuales en 1938
title_sort Trabajo sexual en Córdoba: biopolítica, sexo y cuerpos: La Ley de Profilaxis de las enfermedades venéreas y el papel de la prensa y del Estado en el control de los cuerpos de las trabajadoras sexuales en 1938
dc.creator.none.fl_str_mv Busquier, Lucía María
author Busquier, Lucía María
author_facet Busquier, Lucía María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bella, María
Celis, María Eugenia
Pereyra, Liliana
Ravarotto Kohler, Florencia
Song, Emma
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO SEXUAL
BIOPOLITICA
SEXO
CUERPOS
topic TRABAJO SEXUAL
BIOPOLITICA
SEXO
CUERPOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Tomando como punto de partida la Ley Nacional 12.331: Profilaxis de las enfermedades venéreas, sancionada en Córdoba en 1938, en este escrito intento analizar cómo se ejerció el control de los cuerpos de las trabajadoras sexuales por parte del Estado y la prensa cordobesa. Para ello me centré en las reglamentaciones de dicha ley, qué tipo de instituciones fueron creadas para tal fin y qué lugar jugó la prensa en el cumplimiento de estas normativas.En lo que respecta a la propuesta metodológica, me centro en dos tipos de documentos. Por un lado analizo la Ley Nacional 12.331: Profilaxis de las enfermedades venéreas y, por el otro, examino los periódicos de la época: La Voz del Interior, vinculado a los sectores más liberales de la sociedad cordobesa y, Los Principios, relacionado con las posiciones conservadoras y católicas, lo que permite contemplar la diversidad de discursos y posiciones sobre el comercio sexual y la sanción de la ley. En una segunda instancia, presento las diversas posiciones que existen actualmente en lo que respecta al reconocimiento del comercio sexual, es decir, lo que implica adoptar una posición prohibicionista, abolicionista o reglamentarista y cuáles son las diversas estrategias a seguir en el caso de considerar que el comercio sexual debe ser reconocido como un trabajo. Si bien la cuestión del trabajo sexual comenzó a trabajarse hace varios años en nuestra universidad y en otros espacios académicos, resulta fundamental repensar y rediscutir los conceptos, las categorías y las propuestas teóricas en un contexto en el que el movimiento de mujeres logró instalar su voz en las diversas esferas de la sociedad y la academia no debe quedar al margen de estos acontecimientos.
Fil: Busquier, Lucía María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Tomando como punto de partida la Ley Nacional 12.331: Profilaxis de las enfermedades venéreas, sancionada en Córdoba en 1938, en este escrito intento analizar cómo se ejerció el control de los cuerpos de las trabajadoras sexuales por parte del Estado y la prensa cordobesa. Para ello me centré en las reglamentaciones de dicha ley, qué tipo de instituciones fueron creadas para tal fin y qué lugar jugó la prensa en el cumplimiento de estas normativas.En lo que respecta a la propuesta metodológica, me centro en dos tipos de documentos. Por un lado analizo la Ley Nacional 12.331: Profilaxis de las enfermedades venéreas y, por el otro, examino los periódicos de la época: La Voz del Interior, vinculado a los sectores más liberales de la sociedad cordobesa y, Los Principios, relacionado con las posiciones conservadoras y católicas, lo que permite contemplar la diversidad de discursos y posiciones sobre el comercio sexual y la sanción de la ley. En una segunda instancia, presento las diversas posiciones que existen actualmente en lo que respecta al reconocimiento del comercio sexual, es decir, lo que implica adoptar una posición prohibicionista, abolicionista o reglamentarista y cuáles son las diversas estrategias a seguir en el caso de considerar que el comercio sexual debe ser reconocido como un trabajo. Si bien la cuestión del trabajo sexual comenzó a trabajarse hace varios años en nuestra universidad y en otros espacios académicos, resulta fundamental repensar y rediscutir los conceptos, las categorías y las propuestas teóricas en un contexto en el que el movimiento de mujeres logró instalar su voz en las diversas esferas de la sociedad y la academia no debe quedar al margen de estos acontecimientos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214788
Busquier, Lucía María; Trabajo sexual en Córdoba: biopolítica, sexo y cuerpos: La Ley de Profilaxis de las enfermedades venéreas y el papel de la prensa y del Estado en el control de los cuerpos de las trabajadoras sexuales en 1938; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2022; 131-153
978-950-33-1669-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214788
identifier_str_mv Busquier, Lucía María; Trabajo sexual en Córdoba: biopolítica, sexo y cuerpos: La Ley de Profilaxis de las enfermedades venéreas y el papel de la prensa y del Estado en el control de los cuerpos de las trabajadoras sexuales en 1938; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2022; 131-153
978-950-33-1669-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/nuevo-e-book-de-las-colecciones-del-ciffyh-haciendo-cuerpos-gestion-de-vidas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613284190224384
score 13.070432