La huelga de 1966 en el Puerto de Buenos Aires: ¿Caso excepcional de resistencia o preludio de la radicalización?

Autores
Mangiantini, Martín Ezequiel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo aborda la huelga acaecida en el puerto de Buenos Aires entre los meses de octubre y diciembre de 1966 en los inicios de la autodenominada Revolución Argentina convirtiéndose en el punto de partida de una política de racionalización empresarial por parte del onganiato. Si bien los resultados del conflicto son factibles de ser caracterizados como adversos para sus protagonistas se sostiene que, en perspectiva, su derrotero anticipó un considerable abanico de elementos que se identificaron con claridad tras las jornadas de mayo de 1969 en el marco del proceso de radicalización político-ideológica identificable con el conjunto de fenómenos externalizados tras el Cordobazo.
The article addresses the strike at the port of Buenos Aires between the months of October and December 1966 during the beginning of the dictatorship of Onganía. This conflict became the beginning of a business rationalization defended by the government. The result of the conflict was negative for workers. However, its characteristics anticipated some elements which can be identified more certainly after May of 1969, during the political and ideological radicalization process that was lived with the denominated Cordobazo.
Fil: Mangiantini, Martín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
PORTUARIOS
RACIONALIZACIÓN
ONGANIATO
MOVIMIENTO OBRERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123467

id CONICETDig_707a8a48de4237561022beaf7824e1fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123467
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La huelga de 1966 en el Puerto de Buenos Aires: ¿Caso excepcional de resistencia o preludio de la radicalización?The 1966 port strike in Buenos Aires: An exceptional case of resistance or a prelude for growing radicalization?Mangiantini, Martín EzequielPORTUARIOSRACIONALIZACIÓNONGANIATOMOVIMIENTO OBREROhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo aborda la huelga acaecida en el puerto de Buenos Aires entre los meses de octubre y diciembre de 1966 en los inicios de la autodenominada Revolución Argentina convirtiéndose en el punto de partida de una política de racionalización empresarial por parte del onganiato. Si bien los resultados del conflicto son factibles de ser caracterizados como adversos para sus protagonistas se sostiene que, en perspectiva, su derrotero anticipó un considerable abanico de elementos que se identificaron con claridad tras las jornadas de mayo de 1969 en el marco del proceso de radicalización político-ideológica identificable con el conjunto de fenómenos externalizados tras el Cordobazo.The article addresses the strike at the port of Buenos Aires between the months of October and December 1966 during the beginning of the dictatorship of Onganía. This conflict became the beginning of a business rationalization defended by the government. The result of the conflict was negative for workers. However, its characteristics anticipated some elements which can be identified more certainly after May of 1969, during the political and ideological radicalization process that was lived with the denominated Cordobazo.Fil: Mangiantini, Martín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123467Mangiantini, Martín Ezequiel; La huelga de 1966 en el Puerto de Buenos Aires: ¿Caso excepcional de resistencia o preludio de la radicalización?; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales; Avances del Cesor; 16; 20; 7-2019; 53-761514-38992422-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/v16a20a03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:45:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:45:58.98CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La huelga de 1966 en el Puerto de Buenos Aires: ¿Caso excepcional de resistencia o preludio de la radicalización?
The 1966 port strike in Buenos Aires: An exceptional case of resistance or a prelude for growing radicalization?
title La huelga de 1966 en el Puerto de Buenos Aires: ¿Caso excepcional de resistencia o preludio de la radicalización?
spellingShingle La huelga de 1966 en el Puerto de Buenos Aires: ¿Caso excepcional de resistencia o preludio de la radicalización?
Mangiantini, Martín Ezequiel
PORTUARIOS
RACIONALIZACIÓN
ONGANIATO
MOVIMIENTO OBRERO
title_short La huelga de 1966 en el Puerto de Buenos Aires: ¿Caso excepcional de resistencia o preludio de la radicalización?
title_full La huelga de 1966 en el Puerto de Buenos Aires: ¿Caso excepcional de resistencia o preludio de la radicalización?
title_fullStr La huelga de 1966 en el Puerto de Buenos Aires: ¿Caso excepcional de resistencia o preludio de la radicalización?
title_full_unstemmed La huelga de 1966 en el Puerto de Buenos Aires: ¿Caso excepcional de resistencia o preludio de la radicalización?
title_sort La huelga de 1966 en el Puerto de Buenos Aires: ¿Caso excepcional de resistencia o preludio de la radicalización?
dc.creator.none.fl_str_mv Mangiantini, Martín Ezequiel
author Mangiantini, Martín Ezequiel
author_facet Mangiantini, Martín Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PORTUARIOS
RACIONALIZACIÓN
ONGANIATO
MOVIMIENTO OBRERO
topic PORTUARIOS
RACIONALIZACIÓN
ONGANIATO
MOVIMIENTO OBRERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo aborda la huelga acaecida en el puerto de Buenos Aires entre los meses de octubre y diciembre de 1966 en los inicios de la autodenominada Revolución Argentina convirtiéndose en el punto de partida de una política de racionalización empresarial por parte del onganiato. Si bien los resultados del conflicto son factibles de ser caracterizados como adversos para sus protagonistas se sostiene que, en perspectiva, su derrotero anticipó un considerable abanico de elementos que se identificaron con claridad tras las jornadas de mayo de 1969 en el marco del proceso de radicalización político-ideológica identificable con el conjunto de fenómenos externalizados tras el Cordobazo.
The article addresses the strike at the port of Buenos Aires between the months of October and December 1966 during the beginning of the dictatorship of Onganía. This conflict became the beginning of a business rationalization defended by the government. The result of the conflict was negative for workers. However, its characteristics anticipated some elements which can be identified more certainly after May of 1969, during the political and ideological radicalization process that was lived with the denominated Cordobazo.
Fil: Mangiantini, Martín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El trabajo aborda la huelga acaecida en el puerto de Buenos Aires entre los meses de octubre y diciembre de 1966 en los inicios de la autodenominada Revolución Argentina convirtiéndose en el punto de partida de una política de racionalización empresarial por parte del onganiato. Si bien los resultados del conflicto son factibles de ser caracterizados como adversos para sus protagonistas se sostiene que, en perspectiva, su derrotero anticipó un considerable abanico de elementos que se identificaron con claridad tras las jornadas de mayo de 1969 en el marco del proceso de radicalización político-ideológica identificable con el conjunto de fenómenos externalizados tras el Cordobazo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123467
Mangiantini, Martín Ezequiel; La huelga de 1966 en el Puerto de Buenos Aires: ¿Caso excepcional de resistencia o preludio de la radicalización?; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales; Avances del Cesor; 16; 20; 7-2019; 53-76
1514-3899
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123467
identifier_str_mv Mangiantini, Martín Ezequiel; La huelga de 1966 en el Puerto de Buenos Aires: ¿Caso excepcional de resistencia o preludio de la radicalización?; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales; Avances del Cesor; 16; 20; 7-2019; 53-76
1514-3899
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/v16a20a03
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606811041595392
score 13.001348