A quick and effective estimation of algal density by turbidimetry developed with Chlorella vulgaris cultures

Autores
Ferrando, Noelia Soledad; Benitez, Hernan Hugo; Gabellone, Nestor Adrian; Claps, Maria Cristina; Altamirano, Pablo Rodrigo
Año de publicación
2015
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso de Chlorella vulgaris Beijerinck como alimento para el zooplancton implica la necesidad de optimizar el cultivo de algas para mantener su crecimiento en el tiempo. En este trabajo se desarrolló un método que relaciona la densidad del cultivo con la turbidez para estimar la biomasa algal. Esta técnica se ha mejorado mediante la aplicación del análisis digital para el recuento de las algas que promueve la exactitud y reduce el disturbio en el cultivo, con obtención rápida y fácil de resultados repetibles. Se realizaron dos cultivos de C. vulgaris en recipientes de 3 L con aireación e iluminación continua (50 µmol fotones m–2 ·s–1 a 660 nm), alcanzando 214 y 280 NTU, respectivamente. El recuento de las muestras se realizó por medio de imágenes digitales tomadas con un microscopio invertido. Se aplicaron dos técnicas para el recuento de las alícuotas: la sedimentación directa y la sedimentación con homogeneización previa. Con el fin de comparar el ajuste de ambos métodos de sedimentación, las fotografías fueron tomadas en los sectores central, medio y periférico de la cámara de sedimentación. Para ambas técnicas se contaron un mínimo de 17 individuos imagen–1 y un máximo de 404 individuos imagen–1, con un tiempo promedio de un minuto por imagen. A niveles bajos de turbidez (< 40 NTU) la dispersión de los datos fue similar entre ambas técnicas (rango error: 16-60 %). Para niveles superiores de turbidez, en la técnica de sedimentación directa se observó un mayor rango de error (31-50 %) mientras que en la técnica con homogenización previa osciló entre 5 y 13 %. El análisis de regresión evidenció un bajo ajuste de los datos (67 %), que en la sedimentación sin homogeneización responde a un patrón reiterado de aumento de densidad algal desde la periferia hacia el centro de la cámara de sedimentación. La inclusión de una homogeneización previa promueve un mejor ajuste del modelo (99 %) y determina un incremento en la consistencia del método. Con los resultados obtenidos se demuestra que la técnica turbidimétrica desarrollada puede ser utilizada con éxito en cultivos de especies de algas cuyas formas geométricas sean reconocidas por el procesador de imágenes.
The use of Chlorella vulgaris Beijerinck as a food source for zooplankton requires the optimization of algal-culture conditions for prolonged growth maintenance. In this study, we developed a method that relates algal density to culture turbidity to estimate culture biomass. This method was improved by applying digital analysis for algal counting, which promotes accuracy, low culture disturbance, easy repetition and the rapid acquisition of results. Two 3-L cultures of C. vulgaris, maintained for two weeks with continuous lighting (eight light-emitting diodes at 50 µmol photons m–2 ·s–1, at 660 nm) and aerators to prevent algal sedimentation, reached turbidities of 214 and 280 NTUs, respectively. Sample counting was performed using digital images obtained with an inverted microscope. Aliquot sedimentation was compared with or without previous homogenization through photographs taken in the central, middle, and peripheral sectors of the Utermöhl settling chambers. For each procedure, we counted between 17 and 404 individuals image–1, requiring, on average, one minute image–1. At low turbidity (< 40 NTU), the data dispersion was similar between the two protocols (error range, 16 to 60 %); at higher turbidity, the direct sedimentation alone gave a larger error (31-50 %) than with prior homogenization (5-13 %). Regression analysis at low data fit (67 %) suggested that the sedimentation heterogeneity of non-homogenized samples corresponded to a pattern of settled algae having increasing density from the periphery to the centre of the chamber, but with homogenization, a better model fitting (99 %) resulted, contributing to greater consistency with that procedure. We consider that this turbidometric protocol could be used successfully with cultures of algae that have geometrical shapes recognizable by the image software.
Fil: Ferrando, Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Benitez, Hernan Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Gabellone, Nestor Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Claps, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Altamirano, Pablo Rodrigo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Materia
CHLORELLA VULGARIS
TURBIDIMETRY
CULTURE TECHNIQUES
HOMOGENIZATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105058

id CONICETDig_706530e6f31e8dffb70fceb19db41d34
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105058
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling A quick and effective estimation of algal density by turbidimetry developed with Chlorella vulgaris culturesFerrando, Noelia SoledadBenitez, Hernan HugoGabellone, Nestor AdrianClaps, Maria CristinaAltamirano, Pablo RodrigoCHLORELLA VULGARISTURBIDIMETRYCULTURE TECHNIQUESHOMOGENIZATIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El uso de Chlorella vulgaris Beijerinck como alimento para el zooplancton implica la necesidad de optimizar el cultivo de algas para mantener su crecimiento en el tiempo. En este trabajo se desarrolló un método que relaciona la densidad del cultivo con la turbidez para estimar la biomasa algal. Esta técnica se ha mejorado mediante la aplicación del análisis digital para el recuento de las algas que promueve la exactitud y reduce el disturbio en el cultivo, con obtención rápida y fácil de resultados repetibles. Se realizaron dos cultivos de C. vulgaris en recipientes de 3 L con aireación e iluminación continua (50 µmol fotones m–2 ·s–1 a 660 nm), alcanzando 214 y 280 NTU, respectivamente. El recuento de las muestras se realizó por medio de imágenes digitales tomadas con un microscopio invertido. Se aplicaron dos técnicas para el recuento de las alícuotas: la sedimentación directa y la sedimentación con homogeneización previa. Con el fin de comparar el ajuste de ambos métodos de sedimentación, las fotografías fueron tomadas en los sectores central, medio y periférico de la cámara de sedimentación. Para ambas técnicas se contaron un mínimo de 17 individuos imagen–1 y un máximo de 404 individuos imagen–1, con un tiempo promedio de un minuto por imagen. A niveles bajos de turbidez (< 40 NTU) la dispersión de los datos fue similar entre ambas técnicas (rango error: 16-60 %). Para niveles superiores de turbidez, en la técnica de sedimentación directa se observó un mayor rango de error (31-50 %) mientras que en la técnica con homogenización previa osciló entre 5 y 13 %. El análisis de regresión evidenció un bajo ajuste de los datos (67 %), que en la sedimentación sin homogeneización responde a un patrón reiterado de aumento de densidad algal desde la periferia hacia el centro de la cámara de sedimentación. La inclusión de una homogeneización previa promueve un mejor ajuste del modelo (99 %) y determina un incremento en la consistencia del método. Con los resultados obtenidos se demuestra que la técnica turbidimétrica desarrollada puede ser utilizada con éxito en cultivos de especies de algas cuyas formas geométricas sean reconocidas por el procesador de imágenes.The use of Chlorella vulgaris Beijerinck as a food source for zooplankton requires the optimization of algal-culture conditions for prolonged growth maintenance. In this study, we developed a method that relates algal density to culture turbidity to estimate culture biomass. This method was improved by applying digital analysis for algal counting, which promotes accuracy, low culture disturbance, easy repetition and the rapid acquisition of results. Two 3-L cultures of C. vulgaris, maintained for two weeks with continuous lighting (eight light-emitting diodes at 50 µmol photons m–2 ·s–1, at 660 nm) and aerators to prevent algal sedimentation, reached turbidities of 214 and 280 NTUs, respectively. Sample counting was performed using digital images obtained with an inverted microscope. Aliquot sedimentation was compared with or without previous homogenization through photographs taken in the central, middle, and peripheral sectors of the Utermöhl settling chambers. For each procedure, we counted between 17 and 404 individuals image–1, requiring, on average, one minute image–1. At low turbidity (< 40 NTU), the data dispersion was similar between the two protocols (error range, 16 to 60 %); at higher turbidity, the direct sedimentation alone gave a larger error (31-50 %) than with prior homogenization (5-13 %). Regression analysis at low data fit (67 %) suggested that the sedimentation heterogeneity of non-homogenized samples corresponded to a pattern of settled algae having increasing density from the periphery to the centre of the chamber, but with homogenization, a better model fitting (99 %) resulted, contributing to greater consistency with that procedure. We consider that this turbidometric protocol could be used successfully with cultures of algae that have geometrical shapes recognizable by the image software.Fil: Ferrando, Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Benitez, Hernan Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Gabellone, Nestor Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Claps, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Altamirano, Pablo Rodrigo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaAsociación Española de Limnología2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105058Ferrando, Noelia Soledad; Benitez, Hernan Hugo; Gabellone, Nestor Adrian; Claps, Maria Cristina; Altamirano, Pablo Rodrigo; A quick and effective estimation of algal density by turbidimetry developed with Chlorella vulgaris cultures; Asociación Española de Limnología; Limnetica; 34; 2; 6-2015; 397-4060213-8409CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.limnetica.com/es/quick-and-effective-estimation-algal-density-turbidimetry-developed-chlorella-vulgaris-culturesinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23818/limn.34.30info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105058instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:59.45CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv A quick and effective estimation of algal density by turbidimetry developed with Chlorella vulgaris cultures
title A quick and effective estimation of algal density by turbidimetry developed with Chlorella vulgaris cultures
spellingShingle A quick and effective estimation of algal density by turbidimetry developed with Chlorella vulgaris cultures
Ferrando, Noelia Soledad
CHLORELLA VULGARIS
TURBIDIMETRY
CULTURE TECHNIQUES
HOMOGENIZATION
title_short A quick and effective estimation of algal density by turbidimetry developed with Chlorella vulgaris cultures
title_full A quick and effective estimation of algal density by turbidimetry developed with Chlorella vulgaris cultures
title_fullStr A quick and effective estimation of algal density by turbidimetry developed with Chlorella vulgaris cultures
title_full_unstemmed A quick and effective estimation of algal density by turbidimetry developed with Chlorella vulgaris cultures
title_sort A quick and effective estimation of algal density by turbidimetry developed with Chlorella vulgaris cultures
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrando, Noelia Soledad
Benitez, Hernan Hugo
Gabellone, Nestor Adrian
Claps, Maria Cristina
Altamirano, Pablo Rodrigo
author Ferrando, Noelia Soledad
author_facet Ferrando, Noelia Soledad
Benitez, Hernan Hugo
Gabellone, Nestor Adrian
Claps, Maria Cristina
Altamirano, Pablo Rodrigo
author_role author
author2 Benitez, Hernan Hugo
Gabellone, Nestor Adrian
Claps, Maria Cristina
Altamirano, Pablo Rodrigo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CHLORELLA VULGARIS
TURBIDIMETRY
CULTURE TECHNIQUES
HOMOGENIZATION
topic CHLORELLA VULGARIS
TURBIDIMETRY
CULTURE TECHNIQUES
HOMOGENIZATION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de Chlorella vulgaris Beijerinck como alimento para el zooplancton implica la necesidad de optimizar el cultivo de algas para mantener su crecimiento en el tiempo. En este trabajo se desarrolló un método que relaciona la densidad del cultivo con la turbidez para estimar la biomasa algal. Esta técnica se ha mejorado mediante la aplicación del análisis digital para el recuento de las algas que promueve la exactitud y reduce el disturbio en el cultivo, con obtención rápida y fácil de resultados repetibles. Se realizaron dos cultivos de C. vulgaris en recipientes de 3 L con aireación e iluminación continua (50 µmol fotones m–2 ·s–1 a 660 nm), alcanzando 214 y 280 NTU, respectivamente. El recuento de las muestras se realizó por medio de imágenes digitales tomadas con un microscopio invertido. Se aplicaron dos técnicas para el recuento de las alícuotas: la sedimentación directa y la sedimentación con homogeneización previa. Con el fin de comparar el ajuste de ambos métodos de sedimentación, las fotografías fueron tomadas en los sectores central, medio y periférico de la cámara de sedimentación. Para ambas técnicas se contaron un mínimo de 17 individuos imagen–1 y un máximo de 404 individuos imagen–1, con un tiempo promedio de un minuto por imagen. A niveles bajos de turbidez (< 40 NTU) la dispersión de los datos fue similar entre ambas técnicas (rango error: 16-60 %). Para niveles superiores de turbidez, en la técnica de sedimentación directa se observó un mayor rango de error (31-50 %) mientras que en la técnica con homogenización previa osciló entre 5 y 13 %. El análisis de regresión evidenció un bajo ajuste de los datos (67 %), que en la sedimentación sin homogeneización responde a un patrón reiterado de aumento de densidad algal desde la periferia hacia el centro de la cámara de sedimentación. La inclusión de una homogeneización previa promueve un mejor ajuste del modelo (99 %) y determina un incremento en la consistencia del método. Con los resultados obtenidos se demuestra que la técnica turbidimétrica desarrollada puede ser utilizada con éxito en cultivos de especies de algas cuyas formas geométricas sean reconocidas por el procesador de imágenes.
The use of Chlorella vulgaris Beijerinck as a food source for zooplankton requires the optimization of algal-culture conditions for prolonged growth maintenance. In this study, we developed a method that relates algal density to culture turbidity to estimate culture biomass. This method was improved by applying digital analysis for algal counting, which promotes accuracy, low culture disturbance, easy repetition and the rapid acquisition of results. Two 3-L cultures of C. vulgaris, maintained for two weeks with continuous lighting (eight light-emitting diodes at 50 µmol photons m–2 ·s–1, at 660 nm) and aerators to prevent algal sedimentation, reached turbidities of 214 and 280 NTUs, respectively. Sample counting was performed using digital images obtained with an inverted microscope. Aliquot sedimentation was compared with or without previous homogenization through photographs taken in the central, middle, and peripheral sectors of the Utermöhl settling chambers. For each procedure, we counted between 17 and 404 individuals image–1, requiring, on average, one minute image–1. At low turbidity (< 40 NTU), the data dispersion was similar between the two protocols (error range, 16 to 60 %); at higher turbidity, the direct sedimentation alone gave a larger error (31-50 %) than with prior homogenization (5-13 %). Regression analysis at low data fit (67 %) suggested that the sedimentation heterogeneity of non-homogenized samples corresponded to a pattern of settled algae having increasing density from the periphery to the centre of the chamber, but with homogenization, a better model fitting (99 %) resulted, contributing to greater consistency with that procedure. We consider that this turbidometric protocol could be used successfully with cultures of algae that have geometrical shapes recognizable by the image software.
Fil: Ferrando, Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Benitez, Hernan Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Gabellone, Nestor Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Claps, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Altamirano, Pablo Rodrigo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
description El uso de Chlorella vulgaris Beijerinck como alimento para el zooplancton implica la necesidad de optimizar el cultivo de algas para mantener su crecimiento en el tiempo. En este trabajo se desarrolló un método que relaciona la densidad del cultivo con la turbidez para estimar la biomasa algal. Esta técnica se ha mejorado mediante la aplicación del análisis digital para el recuento de las algas que promueve la exactitud y reduce el disturbio en el cultivo, con obtención rápida y fácil de resultados repetibles. Se realizaron dos cultivos de C. vulgaris en recipientes de 3 L con aireación e iluminación continua (50 µmol fotones m–2 ·s–1 a 660 nm), alcanzando 214 y 280 NTU, respectivamente. El recuento de las muestras se realizó por medio de imágenes digitales tomadas con un microscopio invertido. Se aplicaron dos técnicas para el recuento de las alícuotas: la sedimentación directa y la sedimentación con homogeneización previa. Con el fin de comparar el ajuste de ambos métodos de sedimentación, las fotografías fueron tomadas en los sectores central, medio y periférico de la cámara de sedimentación. Para ambas técnicas se contaron un mínimo de 17 individuos imagen–1 y un máximo de 404 individuos imagen–1, con un tiempo promedio de un minuto por imagen. A niveles bajos de turbidez (< 40 NTU) la dispersión de los datos fue similar entre ambas técnicas (rango error: 16-60 %). Para niveles superiores de turbidez, en la técnica de sedimentación directa se observó un mayor rango de error (31-50 %) mientras que en la técnica con homogenización previa osciló entre 5 y 13 %. El análisis de regresión evidenció un bajo ajuste de los datos (67 %), que en la sedimentación sin homogeneización responde a un patrón reiterado de aumento de densidad algal desde la periferia hacia el centro de la cámara de sedimentación. La inclusión de una homogeneización previa promueve un mejor ajuste del modelo (99 %) y determina un incremento en la consistencia del método. Con los resultados obtenidos se demuestra que la técnica turbidimétrica desarrollada puede ser utilizada con éxito en cultivos de especies de algas cuyas formas geométricas sean reconocidas por el procesador de imágenes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105058
Ferrando, Noelia Soledad; Benitez, Hernan Hugo; Gabellone, Nestor Adrian; Claps, Maria Cristina; Altamirano, Pablo Rodrigo; A quick and effective estimation of algal density by turbidimetry developed with Chlorella vulgaris cultures; Asociación Española de Limnología; Limnetica; 34; 2; 6-2015; 397-406
0213-8409
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105058
identifier_str_mv Ferrando, Noelia Soledad; Benitez, Hernan Hugo; Gabellone, Nestor Adrian; Claps, Maria Cristina; Altamirano, Pablo Rodrigo; A quick and effective estimation of algal density by turbidimetry developed with Chlorella vulgaris cultures; Asociación Española de Limnología; Limnetica; 34; 2; 6-2015; 397-406
0213-8409
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.limnetica.com/es/quick-and-effective-estimation-algal-density-turbidimetry-developed-chlorella-vulgaris-cultures
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23818/limn.34.30
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Limnología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Limnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269259432984576
score 13.13397