Cine aplicado a la Psicología: el abordaje ético-clínico de las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida
- Autores
- Cambra Badii, Irene Aida; Mastandrea, Paula Belén; Paragis, María Paula; Tomas Maier, Alejandra; González Plá, Florencia; Michel Fariña, Juan Jorge
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los avances de las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida presentan nuevos escenarios y prácticas cuya interrogación resulta necesaria. Los dilemas éticos que allí emergen resultan un campo particularmente desafiante, ya que nos confrontan con la complejidad implicada en las tensiones de la articulación del campo del Derecho, la Bioética y la Psicología, y nos permiten preguntarnos por la filiación simbólica. Consideramos que el cine constituye una vía potencialmente rica para poder realizar un abordaje singular de estas situaciones, y en este artículo proponemos distintos ejes de análisis de filmes destinados a un trabajo terapéutico, la cineterapia analítica. Se intenta promover un espacio de reflexión en el que el foco esté en la relación del espectador con el film en tanto experiencia individual, subjetiva y estética. Dicha perspectiva analítica retoma la interrogación acerca de qué nos enseña la experiencia del cine, sin ofrecer “la mejor solución”, en términos morales, a los problemas planteados por el film, o buscando que el personaje sea “un buen modelo a seguir”. Se trata de abrir el espacio de escucha y contención para hablar de los personajes del film a partir de lo que sienten los espectadores, permitiendo un abordaje diferente a través del pathos situacional.
The advance in Human Reproductive Technologies introduces new scenarios in our practice, which require our examination. The ethical dilemmas that arise turn out to be a particularly challenging field, because they confront us with the complexity that the tension of the articulation between Law, Bioethics and Psychology presents, allowing the question about symbolic filiation. We consider that films constitute a potentially rich means to address the singularity of these situations, and in this article we suggest different themes for film-analysis intended for therapeutic work: analytical cinematherapy. The attempt is to promote a place for reflection in which the focus is the relationship between the spectator and the film as an individual, subjective and aesthetic experience. Such analytical perspective brings up the interrogation about what the cinematographic experience can teach us, without offering “the best solution”, in moral terms, to the problems formulated in the film, or aiming for the character to be “a good role-model”. The idea is to provide a place of listening and support to talk about the characters from the film through the feelings of the spectators, enabling a different approach of the situational pathos.
Fil: Cambra Badii, Irene Aida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina
Fil: Mastandrea, Paula Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Paragis, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Tomas Maier, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: González Plá, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Michel Fariña, Juan Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
CINE
CINETERAPIA
TECNOLOGÍAS DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA
BIOETICA
FILIACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49086
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_704b020d1da6ef2bcafa7df5f6ca84af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49086 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cine aplicado a la Psicología: el abordaje ético-clínico de las Tecnologías de Reproducción Humana AsistidaCinema and Psychology: the ethical and clinical approach to Assisted Human Reproduction TechnologiesCambra Badii, Irene AidaMastandrea, Paula BelénParagis, María PaulaTomas Maier, AlejandraGonzález Plá, FlorenciaMichel Fariña, Juan JorgeCINECINETERAPIATECNOLOGÍAS DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDABIOETICAFILIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los avances de las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida presentan nuevos escenarios y prácticas cuya interrogación resulta necesaria. Los dilemas éticos que allí emergen resultan un campo particularmente desafiante, ya que nos confrontan con la complejidad implicada en las tensiones de la articulación del campo del Derecho, la Bioética y la Psicología, y nos permiten preguntarnos por la filiación simbólica. Consideramos que el cine constituye una vía potencialmente rica para poder realizar un abordaje singular de estas situaciones, y en este artículo proponemos distintos ejes de análisis de filmes destinados a un trabajo terapéutico, la cineterapia analítica. Se intenta promover un espacio de reflexión en el que el foco esté en la relación del espectador con el film en tanto experiencia individual, subjetiva y estética. Dicha perspectiva analítica retoma la interrogación acerca de qué nos enseña la experiencia del cine, sin ofrecer “la mejor solución”, en términos morales, a los problemas planteados por el film, o buscando que el personaje sea “un buen modelo a seguir”. Se trata de abrir el espacio de escucha y contención para hablar de los personajes del film a partir de lo que sienten los espectadores, permitiendo un abordaje diferente a través del pathos situacional.The advance in Human Reproductive Technologies introduces new scenarios in our practice, which require our examination. The ethical dilemmas that arise turn out to be a particularly challenging field, because they confront us with the complexity that the tension of the articulation between Law, Bioethics and Psychology presents, allowing the question about symbolic filiation. We consider that films constitute a potentially rich means to address the singularity of these situations, and in this article we suggest different themes for film-analysis intended for therapeutic work: analytical cinematherapy. The attempt is to promote a place for reflection in which the focus is the relationship between the spectator and the film as an individual, subjective and aesthetic experience. Such analytical perspective brings up the interrogation about what the cinematographic experience can teach us, without offering “the best solution”, in moral terms, to the problems formulated in the film, or aiming for the character to be “a good role-model”. The idea is to provide a place of listening and support to talk about the characters from the film through the feelings of the spectators, enabling a different approach of the situational pathos.Fil: Cambra Badii, Irene Aida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; ArgentinaFil: Mastandrea, Paula Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Paragis, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Tomas Maier, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: González Plá, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Michel Fariña, Juan Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49086Cambra Badii, Irene Aida; Mastandrea, Paula Belén; Paragis, María Paula; Tomas Maier, Alejandra; González Plá, Florencia; et al.; Cine aplicado a la Psicología: el abordaje ético-clínico de las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Premio Facultad de Psicologia; 12-2017; 11-391853-1148CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/institucional/premio/2017/trabajos/cine_aplicado_a_la_psicologia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49086instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:13.623CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cine aplicado a la Psicología: el abordaje ético-clínico de las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida Cinema and Psychology: the ethical and clinical approach to Assisted Human Reproduction Technologies |
title |
Cine aplicado a la Psicología: el abordaje ético-clínico de las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida |
spellingShingle |
Cine aplicado a la Psicología: el abordaje ético-clínico de las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida Cambra Badii, Irene Aida CINE CINETERAPIA TECNOLOGÍAS DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA BIOETICA FILIACIÓN |
title_short |
Cine aplicado a la Psicología: el abordaje ético-clínico de las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida |
title_full |
Cine aplicado a la Psicología: el abordaje ético-clínico de las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida |
title_fullStr |
Cine aplicado a la Psicología: el abordaje ético-clínico de las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida |
title_full_unstemmed |
Cine aplicado a la Psicología: el abordaje ético-clínico de las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida |
title_sort |
Cine aplicado a la Psicología: el abordaje ético-clínico de las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cambra Badii, Irene Aida Mastandrea, Paula Belén Paragis, María Paula Tomas Maier, Alejandra González Plá, Florencia Michel Fariña, Juan Jorge |
author |
Cambra Badii, Irene Aida |
author_facet |
Cambra Badii, Irene Aida Mastandrea, Paula Belén Paragis, María Paula Tomas Maier, Alejandra González Plá, Florencia Michel Fariña, Juan Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Mastandrea, Paula Belén Paragis, María Paula Tomas Maier, Alejandra González Plá, Florencia Michel Fariña, Juan Jorge |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CINE CINETERAPIA TECNOLOGÍAS DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA BIOETICA FILIACIÓN |
topic |
CINE CINETERAPIA TECNOLOGÍAS DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA BIOETICA FILIACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los avances de las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida presentan nuevos escenarios y prácticas cuya interrogación resulta necesaria. Los dilemas éticos que allí emergen resultan un campo particularmente desafiante, ya que nos confrontan con la complejidad implicada en las tensiones de la articulación del campo del Derecho, la Bioética y la Psicología, y nos permiten preguntarnos por la filiación simbólica. Consideramos que el cine constituye una vía potencialmente rica para poder realizar un abordaje singular de estas situaciones, y en este artículo proponemos distintos ejes de análisis de filmes destinados a un trabajo terapéutico, la cineterapia analítica. Se intenta promover un espacio de reflexión en el que el foco esté en la relación del espectador con el film en tanto experiencia individual, subjetiva y estética. Dicha perspectiva analítica retoma la interrogación acerca de qué nos enseña la experiencia del cine, sin ofrecer “la mejor solución”, en términos morales, a los problemas planteados por el film, o buscando que el personaje sea “un buen modelo a seguir”. Se trata de abrir el espacio de escucha y contención para hablar de los personajes del film a partir de lo que sienten los espectadores, permitiendo un abordaje diferente a través del pathos situacional. The advance in Human Reproductive Technologies introduces new scenarios in our practice, which require our examination. The ethical dilemmas that arise turn out to be a particularly challenging field, because they confront us with the complexity that the tension of the articulation between Law, Bioethics and Psychology presents, allowing the question about symbolic filiation. We consider that films constitute a potentially rich means to address the singularity of these situations, and in this article we suggest different themes for film-analysis intended for therapeutic work: analytical cinematherapy. The attempt is to promote a place for reflection in which the focus is the relationship between the spectator and the film as an individual, subjective and aesthetic experience. Such analytical perspective brings up the interrogation about what the cinematographic experience can teach us, without offering “the best solution”, in moral terms, to the problems formulated in the film, or aiming for the character to be “a good role-model”. The idea is to provide a place of listening and support to talk about the characters from the film through the feelings of the spectators, enabling a different approach of the situational pathos. Fil: Cambra Badii, Irene Aida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina Fil: Mastandrea, Paula Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Paragis, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Tomas Maier, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: González Plá, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Michel Fariña, Juan Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
Los avances de las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida presentan nuevos escenarios y prácticas cuya interrogación resulta necesaria. Los dilemas éticos que allí emergen resultan un campo particularmente desafiante, ya que nos confrontan con la complejidad implicada en las tensiones de la articulación del campo del Derecho, la Bioética y la Psicología, y nos permiten preguntarnos por la filiación simbólica. Consideramos que el cine constituye una vía potencialmente rica para poder realizar un abordaje singular de estas situaciones, y en este artículo proponemos distintos ejes de análisis de filmes destinados a un trabajo terapéutico, la cineterapia analítica. Se intenta promover un espacio de reflexión en el que el foco esté en la relación del espectador con el film en tanto experiencia individual, subjetiva y estética. Dicha perspectiva analítica retoma la interrogación acerca de qué nos enseña la experiencia del cine, sin ofrecer “la mejor solución”, en términos morales, a los problemas planteados por el film, o buscando que el personaje sea “un buen modelo a seguir”. Se trata de abrir el espacio de escucha y contención para hablar de los personajes del film a partir de lo que sienten los espectadores, permitiendo un abordaje diferente a través del pathos situacional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/49086 Cambra Badii, Irene Aida; Mastandrea, Paula Belén; Paragis, María Paula; Tomas Maier, Alejandra; González Plá, Florencia; et al.; Cine aplicado a la Psicología: el abordaje ético-clínico de las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Premio Facultad de Psicologia; 12-2017; 11-39 1853-1148 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/49086 |
identifier_str_mv |
Cambra Badii, Irene Aida; Mastandrea, Paula Belén; Paragis, María Paula; Tomas Maier, Alejandra; González Plá, Florencia; et al.; Cine aplicado a la Psicología: el abordaje ético-clínico de las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Premio Facultad de Psicologia; 12-2017; 11-39 1853-1148 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/institucional/premio/2017/trabajos/cine_aplicado_a_la_psicologia.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613648045047808 |
score |
13.070432 |