¿Existe un derecho al hijo? El lugar y los límites de las técnicas de reproducción humana asistida

Autores
Herrera, Marisa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente ensayo tiene por objetivo responder un interrogante central en el Derecho filial en general, que observa ribetes propios o especiales en el campo de la filiación derivada de las técnicas de reproducción humana asistida: ¿existe un derecho al hijo? Aquí se responde de manera negativa, brindándose diferentes argumentos por los cuales sería pertinente referirse al derecho humano a formar una familia y en ese contexto, advertir que las técnicas de reproducción humana asistida constituyen un modo o vía para alcanzar o ver satisfecho este derecho humano. Que, como todo derecho humano, no es absoluto y por lo tanto, está sujeto a ciertas limitaciones que son explicitadas en esta oportunidad. Como punto de partida para esta visión revisionista del lugar de las técnicas de reproducción humana asistida, se parte de un análisis crítico de la noción 'adultocéntrico', siendo que algunas voces doctrinarias consideran como un elemento negativo el deseo de un hijo en el marco de la reproducción asistida observándose - de modo errado - una supuesta tensión entre el derecho de los adultos a ser padres/madres vs. el interés superior del niño.
The purpose of this essay is to answer a central question in filial law in general, which observes its own or special boundaries in the field of filiation derived from techniques of assisted human reproduction: is there a right to the son? Here it is answered in a negative way, providing different arguments for which it would be pertinent to refer to the human right to form a family and in that context, to notice that the techniques of assisted human reproduction constitute a mode or via to reach or to see satisfied this human right. Like all human rights, it is not absolute and therefore, it is subject to certain limitations that are explicit in this opportunity. As a starting point of this revisionist view of the place of assisted human reproduction techniques, we begin with a critical analysis of the 'adulcentric' concept, with some doctrinal voices considering as a negative element the desire of a child within the framework of the assisted reproduction observed - in an erroneous way - a supposed tension between the right of the adults to be fathers/mothers vs the superior interest of the child.
Fil: Herrera, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FILIACIÓN
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
DERECHO AL HIJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73196

id CONICETDig_afaaf82dbc8e3677f1790cf11ec9b4c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73196
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Existe un derecho al hijo? El lugar y los límites de las técnicas de reproducción humana asistidaIs there a right to a child? : role and limitations of assisted reproduction techniquesHerrera, MarisaFILIACIÓNREPRODUCCIÓN ASISTIDADERECHO AL HIJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El presente ensayo tiene por objetivo responder un interrogante central en el Derecho filial en general, que observa ribetes propios o especiales en el campo de la filiación derivada de las técnicas de reproducción humana asistida: ¿existe un derecho al hijo? Aquí se responde de manera negativa, brindándose diferentes argumentos por los cuales sería pertinente referirse al derecho humano a formar una familia y en ese contexto, advertir que las técnicas de reproducción humana asistida constituyen un modo o vía para alcanzar o ver satisfecho este derecho humano. Que, como todo derecho humano, no es absoluto y por lo tanto, está sujeto a ciertas limitaciones que son explicitadas en esta oportunidad. Como punto de partida para esta visión revisionista del lugar de las técnicas de reproducción humana asistida, se parte de un análisis crítico de la noción 'adultocéntrico', siendo que algunas voces doctrinarias consideran como un elemento negativo el deseo de un hijo en el marco de la reproducción asistida observándose - de modo errado - una supuesta tensión entre el derecho de los adultos a ser padres/madres vs. el interés superior del niño.The purpose of this essay is to answer a central question in filial law in general, which observes its own or special boundaries in the field of filiation derived from techniques of assisted human reproduction: is there a right to the son? Here it is answered in a negative way, providing different arguments for which it would be pertinent to refer to the human right to form a family and in that context, to notice that the techniques of assisted human reproduction constitute a mode or via to reach or to see satisfied this human right. Like all human rights, it is not absolute and therefore, it is subject to certain limitations that are explicit in this opportunity. As a starting point of this revisionist view of the place of assisted human reproduction techniques, we begin with a critical analysis of the 'adulcentric' concept, with some doctrinal voices considering as a negative element the desire of a child within the framework of the assisted reproduction observed - in an erroneous way - a supposed tension between the right of the adults to be fathers/mothers vs the superior interest of the child.Fil: Herrera, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73196Herrera, Marisa; ¿Existe un derecho al hijo? El lugar y los límites de las técnicas de reproducción humana asistida; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid; 35; 12-2017; 73-1131575-720X2174-0844CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/8900info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73196instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:31.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Existe un derecho al hijo? El lugar y los límites de las técnicas de reproducción humana asistida
Is there a right to a child? : role and limitations of assisted reproduction techniques
title ¿Existe un derecho al hijo? El lugar y los límites de las técnicas de reproducción humana asistida
spellingShingle ¿Existe un derecho al hijo? El lugar y los límites de las técnicas de reproducción humana asistida
Herrera, Marisa
FILIACIÓN
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
DERECHO AL HIJO
title_short ¿Existe un derecho al hijo? El lugar y los límites de las técnicas de reproducción humana asistida
title_full ¿Existe un derecho al hijo? El lugar y los límites de las técnicas de reproducción humana asistida
title_fullStr ¿Existe un derecho al hijo? El lugar y los límites de las técnicas de reproducción humana asistida
title_full_unstemmed ¿Existe un derecho al hijo? El lugar y los límites de las técnicas de reproducción humana asistida
title_sort ¿Existe un derecho al hijo? El lugar y los límites de las técnicas de reproducción humana asistida
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Marisa
author Herrera, Marisa
author_facet Herrera, Marisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILIACIÓN
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
DERECHO AL HIJO
topic FILIACIÓN
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
DERECHO AL HIJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente ensayo tiene por objetivo responder un interrogante central en el Derecho filial en general, que observa ribetes propios o especiales en el campo de la filiación derivada de las técnicas de reproducción humana asistida: ¿existe un derecho al hijo? Aquí se responde de manera negativa, brindándose diferentes argumentos por los cuales sería pertinente referirse al derecho humano a formar una familia y en ese contexto, advertir que las técnicas de reproducción humana asistida constituyen un modo o vía para alcanzar o ver satisfecho este derecho humano. Que, como todo derecho humano, no es absoluto y por lo tanto, está sujeto a ciertas limitaciones que son explicitadas en esta oportunidad. Como punto de partida para esta visión revisionista del lugar de las técnicas de reproducción humana asistida, se parte de un análisis crítico de la noción 'adultocéntrico', siendo que algunas voces doctrinarias consideran como un elemento negativo el deseo de un hijo en el marco de la reproducción asistida observándose - de modo errado - una supuesta tensión entre el derecho de los adultos a ser padres/madres vs. el interés superior del niño.
The purpose of this essay is to answer a central question in filial law in general, which observes its own or special boundaries in the field of filiation derived from techniques of assisted human reproduction: is there a right to the son? Here it is answered in a negative way, providing different arguments for which it would be pertinent to refer to the human right to form a family and in that context, to notice that the techniques of assisted human reproduction constitute a mode or via to reach or to see satisfied this human right. Like all human rights, it is not absolute and therefore, it is subject to certain limitations that are explicit in this opportunity. As a starting point of this revisionist view of the place of assisted human reproduction techniques, we begin with a critical analysis of the 'adulcentric' concept, with some doctrinal voices considering as a negative element the desire of a child within the framework of the assisted reproduction observed - in an erroneous way - a supposed tension between the right of the adults to be fathers/mothers vs the superior interest of the child.
Fil: Herrera, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente ensayo tiene por objetivo responder un interrogante central en el Derecho filial en general, que observa ribetes propios o especiales en el campo de la filiación derivada de las técnicas de reproducción humana asistida: ¿existe un derecho al hijo? Aquí se responde de manera negativa, brindándose diferentes argumentos por los cuales sería pertinente referirse al derecho humano a formar una familia y en ese contexto, advertir que las técnicas de reproducción humana asistida constituyen un modo o vía para alcanzar o ver satisfecho este derecho humano. Que, como todo derecho humano, no es absoluto y por lo tanto, está sujeto a ciertas limitaciones que son explicitadas en esta oportunidad. Como punto de partida para esta visión revisionista del lugar de las técnicas de reproducción humana asistida, se parte de un análisis crítico de la noción 'adultocéntrico', siendo que algunas voces doctrinarias consideran como un elemento negativo el deseo de un hijo en el marco de la reproducción asistida observándose - de modo errado - una supuesta tensión entre el derecho de los adultos a ser padres/madres vs. el interés superior del niño.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73196
Herrera, Marisa; ¿Existe un derecho al hijo? El lugar y los límites de las técnicas de reproducción humana asistida; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid; 35; 12-2017; 73-113
1575-720X
2174-0844
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73196
identifier_str_mv Herrera, Marisa; ¿Existe un derecho al hijo? El lugar y los límites de las técnicas de reproducción humana asistida; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid; 35; 12-2017; 73-113
1575-720X
2174-0844
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/8900
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981065228025856
score 12.48226