El desarrollo de abanicos deltaicos (fan deltas) en el sistema lacustres Pueyrredón-Posadas y su correlación con los controles alocíclicos postglaciales del Pleistoceno-Holoceno en...

Autores
Horta, Luis Rubén; Georgieff, Sergio Miguel; Busnelli, Jose; Aschero, Carlos Alberto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A los pies de los Andes en la Patagonia Argentina, se formaron una serie de lagos oligotróficos producto de la deglaciación pleistocena tardía – holocena temprana. El Sistema Lacustre Pueyrredón–Posadas (SLP-P) en Argentina pertenece a este grupo de lagos postglaciales. En la costa sur del SLP-P se desarrollaron cuatro abanicos deltaicos (fan deltas); el de mayor desarrollo areal se encuentra hacia el Este en la desembocadura del río Furioso, mientras que los tres restantes disminuyen de tamaño hacia el Oeste. El abanico deltaico del río Furioso está conectado con depósitos de una morrena frontal, entre ambos producen la separación de los lagos Pueyrredón y Posadas. Los abanicos deltaicos de los ríos Oro y Suyai han desarrollado barras litorales paralelas a la costa producto del oleaje relacionado a los intensos vientos del Oeste. Los ápices de los abanicos deltaicos se encuentran correlacionados con niveles lacustres datados en la costa norte del SLP-P. En los abanicos deltaicos se identificaron dos niveles aterrazados, a 300 msnm y a 400 msnm. Los diferentes pulsos en la caída del nivel de base del SLP-P permitieron el desarrollo sistemático de los abanicos deltaicos, tanto en sentido areal de la geoforma (en relación directa con el tamaño de la cuenca de drenaje) como altitudinal del ápice, con una disminución constante de ambos parámetros en el sentido este – oeste. Las variaciones batimétricas ocurridas en este sistema fueron corroboradas con la integración de un modelo digital de elevación y control de campo. De esta manera, el desarrollo de los abanicos deltaicos en el SLP-P habría estado controlado, principalmente, por factores alocíclicos: clima y descenso del nivel de base
At the foot of the Andes in Patagonia argentine, a series of oligotrophic lakes were formed by deglaciation during Late Pleistocene ? Early Holocene. The Pueyrredón-Posadas Lacustrine System (P-PLS) in Argentina belongs to this group of postglacial lakes. In the southern coast of the P-PLS four fan-deltas were developed; the largest development in area is located in the mouth of Furioso River Eastward, whereas the others three decrease in size Westward. The Furioso River fan-delta is connected with deposits of a frontal moraine; both together produce the separation of Pueyrredón and Posadas Lakes. The Oro and Suyai fan-deltas have developed barriers parallel to the coast by wave actions related to intense winds from West. The apexes of these fan-deltas are correlated with datings in lacustrine levels at the North coast of the PPLS. At both sides of fan-deltas, two terraces were identified, at 300 masl and 400 masl. The timing in the base level fall of P-PLS allowed this particular systematic development of fan-deltas, as in geoform sizes (directly related to size of drainage basin) as altitudes of these apexes, with a methodical diminution of both parameters in the East-West sense. The bathymetric variations in P-PLS were corroborated with the integration of a digital elevation model and field work. Thus, the development of these fan-deltas in the P-PLS could be, mainly, controlled by allocyclic factors: climate and base level.
Fil: Horta, Luis Rubén. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Fil: Georgieff, Sergio Miguel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Busnelli, Jose. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Aschero, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Abanicos deltaicos
Sistemas Lacustres
Controles
Alocíclicos
Pleistoceno Tardío
Holoceno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77101

id CONICETDig_704354d059b24ddba88977f5c7acf03e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77101
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El desarrollo de abanicos deltaicos (fan deltas) en el sistema lacustres Pueyrredón-Posadas y su correlación con los controles alocíclicos postglaciales del Pleistoceno-Holoceno en la Patagonia andina argentinaThe development of fan delta in the system lake pueyrredón-posadas and its correlation with allocyclic controls postglacial pleistocene-holocene in the patagonian andes, argentina.Horta, Luis RubénGeorgieff, Sergio MiguelBusnelli, JoseAschero, Carlos AlbertoAbanicos deltaicosSistemas LacustresControlesAlocíclicosPleistoceno TardíoHolocenohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1A los pies de los Andes en la Patagonia Argentina, se formaron una serie de lagos oligotróficos producto de la deglaciación pleistocena tardía – holocena temprana. El Sistema Lacustre Pueyrredón–Posadas (SLP-P) en Argentina pertenece a este grupo de lagos postglaciales. En la costa sur del SLP-P se desarrollaron cuatro abanicos deltaicos (fan deltas); el de mayor desarrollo areal se encuentra hacia el Este en la desembocadura del río Furioso, mientras que los tres restantes disminuyen de tamaño hacia el Oeste. El abanico deltaico del río Furioso está conectado con depósitos de una morrena frontal, entre ambos producen la separación de los lagos Pueyrredón y Posadas. Los abanicos deltaicos de los ríos Oro y Suyai han desarrollado barras litorales paralelas a la costa producto del oleaje relacionado a los intensos vientos del Oeste. Los ápices de los abanicos deltaicos se encuentran correlacionados con niveles lacustres datados en la costa norte del SLP-P. En los abanicos deltaicos se identificaron dos niveles aterrazados, a 300 msnm y a 400 msnm. Los diferentes pulsos en la caída del nivel de base del SLP-P permitieron el desarrollo sistemático de los abanicos deltaicos, tanto en sentido areal de la geoforma (en relación directa con el tamaño de la cuenca de drenaje) como altitudinal del ápice, con una disminución constante de ambos parámetros en el sentido este – oeste. Las variaciones batimétricas ocurridas en este sistema fueron corroboradas con la integración de un modelo digital de elevación y control de campo. De esta manera, el desarrollo de los abanicos deltaicos en el SLP-P habría estado controlado, principalmente, por factores alocíclicos: clima y descenso del nivel de baseAt the foot of the Andes in Patagonia argentine, a series of oligotrophic lakes were formed by deglaciation during Late Pleistocene ? Early Holocene. The Pueyrredón-Posadas Lacustrine System (P-PLS) in Argentina belongs to this group of postglacial lakes. In the southern coast of the P-PLS four fan-deltas were developed; the largest development in area is located in the mouth of Furioso River Eastward, whereas the others three decrease in size Westward. The Furioso River fan-delta is connected with deposits of a frontal moraine; both together produce the separation of Pueyrredón and Posadas Lakes. The Oro and Suyai fan-deltas have developed barriers parallel to the coast by wave actions related to intense winds from West. The apexes of these fan-deltas are correlated with datings in lacustrine levels at the North coast of the PPLS. At both sides of fan-deltas, two terraces were identified, at 300 masl and 400 masl. The timing in the base level fall of P-PLS allowed this particular systematic development of fan-deltas, as in geoform sizes (directly related to size of drainage basin) as altitudes of these apexes, with a methodical diminution of both parameters in the East-West sense. The bathymetric variations in P-PLS were corroborated with the integration of a digital elevation model and field work. Thus, the development of these fan-deltas in the P-PLS could be, mainly, controlled by allocyclic factors: climate and base level.Fil: Horta, Luis Rubén. Universidad Nacional de La Rioja; ArgentinaFil: Georgieff, Sergio Miguel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Busnelli, Jose. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Aschero, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Correlación Geológica2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77101Horta, Luis Rubén; Georgieff, Sergio Miguel; Busnelli, Jose; Aschero, Carlos Alberto; El desarrollo de abanicos deltaicos (fan deltas) en el sistema lacustres Pueyrredón-Posadas y su correlación con los controles alocíclicos postglaciales del Pleistoceno-Holoceno en la Patagonia andina argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 29; 2; 12-2012; 9-201666-9479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/publicaciones/docs/scg-29-2-02.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77101instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:55.914CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo de abanicos deltaicos (fan deltas) en el sistema lacustres Pueyrredón-Posadas y su correlación con los controles alocíclicos postglaciales del Pleistoceno-Holoceno en la Patagonia andina argentina
The development of fan delta in the system lake pueyrredón-posadas and its correlation with allocyclic controls postglacial pleistocene-holocene in the patagonian andes, argentina.
title El desarrollo de abanicos deltaicos (fan deltas) en el sistema lacustres Pueyrredón-Posadas y su correlación con los controles alocíclicos postglaciales del Pleistoceno-Holoceno en la Patagonia andina argentina
spellingShingle El desarrollo de abanicos deltaicos (fan deltas) en el sistema lacustres Pueyrredón-Posadas y su correlación con los controles alocíclicos postglaciales del Pleistoceno-Holoceno en la Patagonia andina argentina
Horta, Luis Rubén
Abanicos deltaicos
Sistemas Lacustres
Controles
Alocíclicos
Pleistoceno Tardío
Holoceno
title_short El desarrollo de abanicos deltaicos (fan deltas) en el sistema lacustres Pueyrredón-Posadas y su correlación con los controles alocíclicos postglaciales del Pleistoceno-Holoceno en la Patagonia andina argentina
title_full El desarrollo de abanicos deltaicos (fan deltas) en el sistema lacustres Pueyrredón-Posadas y su correlación con los controles alocíclicos postglaciales del Pleistoceno-Holoceno en la Patagonia andina argentina
title_fullStr El desarrollo de abanicos deltaicos (fan deltas) en el sistema lacustres Pueyrredón-Posadas y su correlación con los controles alocíclicos postglaciales del Pleistoceno-Holoceno en la Patagonia andina argentina
title_full_unstemmed El desarrollo de abanicos deltaicos (fan deltas) en el sistema lacustres Pueyrredón-Posadas y su correlación con los controles alocíclicos postglaciales del Pleistoceno-Holoceno en la Patagonia andina argentina
title_sort El desarrollo de abanicos deltaicos (fan deltas) en el sistema lacustres Pueyrredón-Posadas y su correlación con los controles alocíclicos postglaciales del Pleistoceno-Holoceno en la Patagonia andina argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Horta, Luis Rubén
Georgieff, Sergio Miguel
Busnelli, Jose
Aschero, Carlos Alberto
author Horta, Luis Rubén
author_facet Horta, Luis Rubén
Georgieff, Sergio Miguel
Busnelli, Jose
Aschero, Carlos Alberto
author_role author
author2 Georgieff, Sergio Miguel
Busnelli, Jose
Aschero, Carlos Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Abanicos deltaicos
Sistemas Lacustres
Controles
Alocíclicos
Pleistoceno Tardío
Holoceno
topic Abanicos deltaicos
Sistemas Lacustres
Controles
Alocíclicos
Pleistoceno Tardío
Holoceno
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv A los pies de los Andes en la Patagonia Argentina, se formaron una serie de lagos oligotróficos producto de la deglaciación pleistocena tardía – holocena temprana. El Sistema Lacustre Pueyrredón–Posadas (SLP-P) en Argentina pertenece a este grupo de lagos postglaciales. En la costa sur del SLP-P se desarrollaron cuatro abanicos deltaicos (fan deltas); el de mayor desarrollo areal se encuentra hacia el Este en la desembocadura del río Furioso, mientras que los tres restantes disminuyen de tamaño hacia el Oeste. El abanico deltaico del río Furioso está conectado con depósitos de una morrena frontal, entre ambos producen la separación de los lagos Pueyrredón y Posadas. Los abanicos deltaicos de los ríos Oro y Suyai han desarrollado barras litorales paralelas a la costa producto del oleaje relacionado a los intensos vientos del Oeste. Los ápices de los abanicos deltaicos se encuentran correlacionados con niveles lacustres datados en la costa norte del SLP-P. En los abanicos deltaicos se identificaron dos niveles aterrazados, a 300 msnm y a 400 msnm. Los diferentes pulsos en la caída del nivel de base del SLP-P permitieron el desarrollo sistemático de los abanicos deltaicos, tanto en sentido areal de la geoforma (en relación directa con el tamaño de la cuenca de drenaje) como altitudinal del ápice, con una disminución constante de ambos parámetros en el sentido este – oeste. Las variaciones batimétricas ocurridas en este sistema fueron corroboradas con la integración de un modelo digital de elevación y control de campo. De esta manera, el desarrollo de los abanicos deltaicos en el SLP-P habría estado controlado, principalmente, por factores alocíclicos: clima y descenso del nivel de base
At the foot of the Andes in Patagonia argentine, a series of oligotrophic lakes were formed by deglaciation during Late Pleistocene ? Early Holocene. The Pueyrredón-Posadas Lacustrine System (P-PLS) in Argentina belongs to this group of postglacial lakes. In the southern coast of the P-PLS four fan-deltas were developed; the largest development in area is located in the mouth of Furioso River Eastward, whereas the others three decrease in size Westward. The Furioso River fan-delta is connected with deposits of a frontal moraine; both together produce the separation of Pueyrredón and Posadas Lakes. The Oro and Suyai fan-deltas have developed barriers parallel to the coast by wave actions related to intense winds from West. The apexes of these fan-deltas are correlated with datings in lacustrine levels at the North coast of the PPLS. At both sides of fan-deltas, two terraces were identified, at 300 masl and 400 masl. The timing in the base level fall of P-PLS allowed this particular systematic development of fan-deltas, as in geoform sizes (directly related to size of drainage basin) as altitudes of these apexes, with a methodical diminution of both parameters in the East-West sense. The bathymetric variations in P-PLS were corroborated with the integration of a digital elevation model and field work. Thus, the development of these fan-deltas in the P-PLS could be, mainly, controlled by allocyclic factors: climate and base level.
Fil: Horta, Luis Rubén. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Fil: Georgieff, Sergio Miguel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Busnelli, Jose. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Aschero, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A los pies de los Andes en la Patagonia Argentina, se formaron una serie de lagos oligotróficos producto de la deglaciación pleistocena tardía – holocena temprana. El Sistema Lacustre Pueyrredón–Posadas (SLP-P) en Argentina pertenece a este grupo de lagos postglaciales. En la costa sur del SLP-P se desarrollaron cuatro abanicos deltaicos (fan deltas); el de mayor desarrollo areal se encuentra hacia el Este en la desembocadura del río Furioso, mientras que los tres restantes disminuyen de tamaño hacia el Oeste. El abanico deltaico del río Furioso está conectado con depósitos de una morrena frontal, entre ambos producen la separación de los lagos Pueyrredón y Posadas. Los abanicos deltaicos de los ríos Oro y Suyai han desarrollado barras litorales paralelas a la costa producto del oleaje relacionado a los intensos vientos del Oeste. Los ápices de los abanicos deltaicos se encuentran correlacionados con niveles lacustres datados en la costa norte del SLP-P. En los abanicos deltaicos se identificaron dos niveles aterrazados, a 300 msnm y a 400 msnm. Los diferentes pulsos en la caída del nivel de base del SLP-P permitieron el desarrollo sistemático de los abanicos deltaicos, tanto en sentido areal de la geoforma (en relación directa con el tamaño de la cuenca de drenaje) como altitudinal del ápice, con una disminución constante de ambos parámetros en el sentido este – oeste. Las variaciones batimétricas ocurridas en este sistema fueron corroboradas con la integración de un modelo digital de elevación y control de campo. De esta manera, el desarrollo de los abanicos deltaicos en el SLP-P habría estado controlado, principalmente, por factores alocíclicos: clima y descenso del nivel de base
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77101
Horta, Luis Rubén; Georgieff, Sergio Miguel; Busnelli, Jose; Aschero, Carlos Alberto; El desarrollo de abanicos deltaicos (fan deltas) en el sistema lacustres Pueyrredón-Posadas y su correlación con los controles alocíclicos postglaciales del Pleistoceno-Holoceno en la Patagonia andina argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 29; 2; 12-2012; 9-20
1666-9479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77101
identifier_str_mv Horta, Luis Rubén; Georgieff, Sergio Miguel; Busnelli, Jose; Aschero, Carlos Alberto; El desarrollo de abanicos deltaicos (fan deltas) en el sistema lacustres Pueyrredón-Posadas y su correlación con los controles alocíclicos postglaciales del Pleistoceno-Holoceno en la Patagonia andina argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 29; 2; 12-2012; 9-20
1666-9479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/publicaciones/docs/scg-29-2-02.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Correlación Geológica
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Correlación Geológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613621726838784
score 13.070432