La "diplomacia de doble vía" situada: análisis del Viceconsulado del Estado Plurinacional de Bolivia en la ciudad de La Plata
- Autores
- Rodrigo, Federico
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de las discusiones generadas a partir de la emergencia de los denominados “estudios trasnacionales”, un foco de debate se centra en el lugar que se le concede a los Estados-nación en los procesos sociales contemporáneos. Mientras que algunos autores plantean el arribo a una “era posnacionalista”, otros/as destacan que las prácticas trasnacionales no implican la pérdida de centralidad del poder estatal y la retórica nacional en la configuración de los procesos sociales, sino que es necesario pensar los vínculos entre las personas y el Estado como múltiples y en un proceso de redefinición. Buscando complejizar este debate y centrándonos en el Estado Plurinacional de Bolivia, encontramos un área de vacancia significativa en torno a la aplicación situada de la estrategia denominada “diplomacia de doble vía” y a las interacciones y respuestas que producen en territorios específicos. Por este motivo, en este trabajo nos detenemos en el análisis de estos fenómenos a partir de tomar el caso de la política consular en la ciudad de La Plata en la República Argentina, atendiendo a un espacio de relaciones que no incluye únicamente a funcionarios públicos y que resulta central en la cristalización de prácticas e instituciones concretas en esta localidad.
As part of the discussions generated by the emergence of “transnational studies”, a focus of debate centers on the place that is given to Nation-states in contemporary social processes. While some authors consider that we are entering a “post-nationalist era”, others point out that transnational practices do not involve the loss of the centrality of State power or of national rhetoric in shaping social processes, rather it is necessary to consider the links between the people and the State as multiple and undergoing a process of redefi nition. In an effort to enrich this debate and focusing on the Plurinational State of Bolivia, we fi nd a signifi cant area vacancy regarding the implementation of the strategy called “dual-track diplomacy” and the interactions and responses that emerge in specifi c territories. For this reason, in this paper we focus on the analysis of these phenomena by taking the case of consular policy in the city of La Plata in Argentina, examining a space of relationships that includes not only public offi cials and which is central to the crystallization of practices and specifi c institutions in this location.
Fil: Rodrigo, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
MIGRACIÓN
ESTADO
TRASNACIONALISMO
POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46357
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_703860adc1a44ab6e15514c5d261cb2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46357 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La "diplomacia de doble vía" situada: análisis del Viceconsulado del Estado Plurinacional de Bolivia en la ciudad de La Plata“Double-track-situated democracy”: An analysis of the Vice Consulate of the plurinational State of Bolivia in La Plata cityRodrigo, FedericoMIGRACIÓNESTADOTRASNACIONALISMOPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de las discusiones generadas a partir de la emergencia de los denominados “estudios trasnacionales”, un foco de debate se centra en el lugar que se le concede a los Estados-nación en los procesos sociales contemporáneos. Mientras que algunos autores plantean el arribo a una “era posnacionalista”, otros/as destacan que las prácticas trasnacionales no implican la pérdida de centralidad del poder estatal y la retórica nacional en la configuración de los procesos sociales, sino que es necesario pensar los vínculos entre las personas y el Estado como múltiples y en un proceso de redefinición. Buscando complejizar este debate y centrándonos en el Estado Plurinacional de Bolivia, encontramos un área de vacancia significativa en torno a la aplicación situada de la estrategia denominada “diplomacia de doble vía” y a las interacciones y respuestas que producen en territorios específicos. Por este motivo, en este trabajo nos detenemos en el análisis de estos fenómenos a partir de tomar el caso de la política consular en la ciudad de La Plata en la República Argentina, atendiendo a un espacio de relaciones que no incluye únicamente a funcionarios públicos y que resulta central en la cristalización de prácticas e instituciones concretas en esta localidad.As part of the discussions generated by the emergence of “transnational studies”, a focus of debate centers on the place that is given to Nation-states in contemporary social processes. While some authors consider that we are entering a “post-nationalist era”, others point out that transnational practices do not involve the loss of the centrality of State power or of national rhetoric in shaping social processes, rather it is necessary to consider the links between the people and the State as multiple and undergoing a process of redefi nition. In an effort to enrich this debate and focusing on the Plurinational State of Bolivia, we fi nd a signifi cant area vacancy regarding the implementation of the strategy called “dual-track diplomacy” and the interactions and responses that emerge in specifi c territories. For this reason, in this paper we focus on the analysis of these phenomena by taking the case of consular policy in the city of La Plata in Argentina, examining a space of relationships that includes not only public offi cials and which is central to the crystallization of practices and specifi c institutions in this location.Fil: Rodrigo, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46357Rodrigo, Federico; La "diplomacia de doble vía" situada: análisis del Viceconsulado del Estado Plurinacional de Bolivia en la ciudad de La Plata; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Estudios Sociales del Estado; 2; 3; 10-2016; 154-1792422-7803CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/65info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46357instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:53.892CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La "diplomacia de doble vía" situada: análisis del Viceconsulado del Estado Plurinacional de Bolivia en la ciudad de La Plata “Double-track-situated democracy”: An analysis of the Vice Consulate of the plurinational State of Bolivia in La Plata city |
title |
La "diplomacia de doble vía" situada: análisis del Viceconsulado del Estado Plurinacional de Bolivia en la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
La "diplomacia de doble vía" situada: análisis del Viceconsulado del Estado Plurinacional de Bolivia en la ciudad de La Plata Rodrigo, Federico MIGRACIÓN ESTADO TRASNACIONALISMO POLÍTICA |
title_short |
La "diplomacia de doble vía" situada: análisis del Viceconsulado del Estado Plurinacional de Bolivia en la ciudad de La Plata |
title_full |
La "diplomacia de doble vía" situada: análisis del Viceconsulado del Estado Plurinacional de Bolivia en la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
La "diplomacia de doble vía" situada: análisis del Viceconsulado del Estado Plurinacional de Bolivia en la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
La "diplomacia de doble vía" situada: análisis del Viceconsulado del Estado Plurinacional de Bolivia en la ciudad de La Plata |
title_sort |
La "diplomacia de doble vía" situada: análisis del Viceconsulado del Estado Plurinacional de Bolivia en la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodrigo, Federico |
author |
Rodrigo, Federico |
author_facet |
Rodrigo, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIÓN ESTADO TRASNACIONALISMO POLÍTICA |
topic |
MIGRACIÓN ESTADO TRASNACIONALISMO POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de las discusiones generadas a partir de la emergencia de los denominados “estudios trasnacionales”, un foco de debate se centra en el lugar que se le concede a los Estados-nación en los procesos sociales contemporáneos. Mientras que algunos autores plantean el arribo a una “era posnacionalista”, otros/as destacan que las prácticas trasnacionales no implican la pérdida de centralidad del poder estatal y la retórica nacional en la configuración de los procesos sociales, sino que es necesario pensar los vínculos entre las personas y el Estado como múltiples y en un proceso de redefinición. Buscando complejizar este debate y centrándonos en el Estado Plurinacional de Bolivia, encontramos un área de vacancia significativa en torno a la aplicación situada de la estrategia denominada “diplomacia de doble vía” y a las interacciones y respuestas que producen en territorios específicos. Por este motivo, en este trabajo nos detenemos en el análisis de estos fenómenos a partir de tomar el caso de la política consular en la ciudad de La Plata en la República Argentina, atendiendo a un espacio de relaciones que no incluye únicamente a funcionarios públicos y que resulta central en la cristalización de prácticas e instituciones concretas en esta localidad. As part of the discussions generated by the emergence of “transnational studies”, a focus of debate centers on the place that is given to Nation-states in contemporary social processes. While some authors consider that we are entering a “post-nationalist era”, others point out that transnational practices do not involve the loss of the centrality of State power or of national rhetoric in shaping social processes, rather it is necessary to consider the links between the people and the State as multiple and undergoing a process of redefi nition. In an effort to enrich this debate and focusing on the Plurinational State of Bolivia, we fi nd a signifi cant area vacancy regarding the implementation of the strategy called “dual-track diplomacy” and the interactions and responses that emerge in specifi c territories. For this reason, in this paper we focus on the analysis of these phenomena by taking the case of consular policy in the city of La Plata in Argentina, examining a space of relationships that includes not only public offi cials and which is central to the crystallization of practices and specifi c institutions in this location. Fil: Rodrigo, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
En el marco de las discusiones generadas a partir de la emergencia de los denominados “estudios trasnacionales”, un foco de debate se centra en el lugar que se le concede a los Estados-nación en los procesos sociales contemporáneos. Mientras que algunos autores plantean el arribo a una “era posnacionalista”, otros/as destacan que las prácticas trasnacionales no implican la pérdida de centralidad del poder estatal y la retórica nacional en la configuración de los procesos sociales, sino que es necesario pensar los vínculos entre las personas y el Estado como múltiples y en un proceso de redefinición. Buscando complejizar este debate y centrándonos en el Estado Plurinacional de Bolivia, encontramos un área de vacancia significativa en torno a la aplicación situada de la estrategia denominada “diplomacia de doble vía” y a las interacciones y respuestas que producen en territorios específicos. Por este motivo, en este trabajo nos detenemos en el análisis de estos fenómenos a partir de tomar el caso de la política consular en la ciudad de La Plata en la República Argentina, atendiendo a un espacio de relaciones que no incluye únicamente a funcionarios públicos y que resulta central en la cristalización de prácticas e instituciones concretas en esta localidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/46357 Rodrigo, Federico; La "diplomacia de doble vía" situada: análisis del Viceconsulado del Estado Plurinacional de Bolivia en la ciudad de La Plata; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Estudios Sociales del Estado; 2; 3; 10-2016; 154-179 2422-7803 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/46357 |
identifier_str_mv |
Rodrigo, Federico; La "diplomacia de doble vía" situada: análisis del Viceconsulado del Estado Plurinacional de Bolivia en la ciudad de La Plata; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Estudios Sociales del Estado; 2; 3; 10-2016; 154-179 2422-7803 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/65 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980978533859328 |
score |
12.993085 |