Una ventana al pasado del volcán Láscar, ejemplo de la colaboración científica entre Argentina y Chile en la gestión del riesgo
- Autores
- Cirer Acevedo, Mercedes Beatriz; Bertea, Esteban Santiago
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo de la cadena andina, un extenso arco volcánico nos recuerda permanentemente la impredecibilidad y la majestuosidad de nuestro planeta. El vulcanismo ha sido parte de la historia y cultura de los pueblos que habitan en la zona andina, quienes han aprendido a convivir con la actividad volcánica y han aprovechado los recursos naturales que ofrece la región. Sin embargo, su constante evolución y transformación sigue desafiando la capacidad humana para comprender y enfrentar los procesos geológicos que ocurren en torno a los volcanes. Por otra parte, los avances en tecnología y la creación de redes de monitoreo han permitido a los científicos tener una mejor comprensión de los volcanes y sus procesos, lo que ha llevado a la creación de planes de gestión del riesgo volcánico y a la prevención de desastres.
Fil: Cirer Acevedo, Mercedes Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Bertea, Esteban Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina - Materia
-
Volcán Láscar
Historia eruptiva
Gestión
Riesgo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232369
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_702719e1bb1efb3c7631948b880f8639 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232369 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una ventana al pasado del volcán Láscar, ejemplo de la colaboración científica entre Argentina y Chile en la gestión del riesgoCirer Acevedo, Mercedes BeatrizBertea, Esteban SantiagoVolcán LáscarHistoria eruptivaGestiónRiesgohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1A lo largo de la cadena andina, un extenso arco volcánico nos recuerda permanentemente la impredecibilidad y la majestuosidad de nuestro planeta. El vulcanismo ha sido parte de la historia y cultura de los pueblos que habitan en la zona andina, quienes han aprendido a convivir con la actividad volcánica y han aprovechado los recursos naturales que ofrece la región. Sin embargo, su constante evolución y transformación sigue desafiando la capacidad humana para comprender y enfrentar los procesos geológicos que ocurren en torno a los volcanes. Por otra parte, los avances en tecnología y la creación de redes de monitoreo han permitido a los científicos tener una mejor comprensión de los volcanes y sus procesos, lo que ha llevado a la creación de planes de gestión del riesgo volcánico y a la prevención de desastres.Fil: Cirer Acevedo, Mercedes Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Bertea, Esteban Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232369Cirer Acevedo, Mercedes Beatriz; Bertea, Esteban Santiago; Una ventana al pasado del volcán Láscar, ejemplo de la colaboración científica entre Argentina y Chile en la gestión del riesgo; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 13; 1; 5-2023; 5-151853-6700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ibigeo.conicet.gov.ar/revista-tbgnoa/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232369instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:47.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una ventana al pasado del volcán Láscar, ejemplo de la colaboración científica entre Argentina y Chile en la gestión del riesgo |
title |
Una ventana al pasado del volcán Láscar, ejemplo de la colaboración científica entre Argentina y Chile en la gestión del riesgo |
spellingShingle |
Una ventana al pasado del volcán Láscar, ejemplo de la colaboración científica entre Argentina y Chile en la gestión del riesgo Cirer Acevedo, Mercedes Beatriz Volcán Láscar Historia eruptiva Gestión Riesgo |
title_short |
Una ventana al pasado del volcán Láscar, ejemplo de la colaboración científica entre Argentina y Chile en la gestión del riesgo |
title_full |
Una ventana al pasado del volcán Láscar, ejemplo de la colaboración científica entre Argentina y Chile en la gestión del riesgo |
title_fullStr |
Una ventana al pasado del volcán Láscar, ejemplo de la colaboración científica entre Argentina y Chile en la gestión del riesgo |
title_full_unstemmed |
Una ventana al pasado del volcán Láscar, ejemplo de la colaboración científica entre Argentina y Chile en la gestión del riesgo |
title_sort |
Una ventana al pasado del volcán Láscar, ejemplo de la colaboración científica entre Argentina y Chile en la gestión del riesgo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cirer Acevedo, Mercedes Beatriz Bertea, Esteban Santiago |
author |
Cirer Acevedo, Mercedes Beatriz |
author_facet |
Cirer Acevedo, Mercedes Beatriz Bertea, Esteban Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Bertea, Esteban Santiago |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Volcán Láscar Historia eruptiva Gestión Riesgo |
topic |
Volcán Láscar Historia eruptiva Gestión Riesgo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de la cadena andina, un extenso arco volcánico nos recuerda permanentemente la impredecibilidad y la majestuosidad de nuestro planeta. El vulcanismo ha sido parte de la historia y cultura de los pueblos que habitan en la zona andina, quienes han aprendido a convivir con la actividad volcánica y han aprovechado los recursos naturales que ofrece la región. Sin embargo, su constante evolución y transformación sigue desafiando la capacidad humana para comprender y enfrentar los procesos geológicos que ocurren en torno a los volcanes. Por otra parte, los avances en tecnología y la creación de redes de monitoreo han permitido a los científicos tener una mejor comprensión de los volcanes y sus procesos, lo que ha llevado a la creación de planes de gestión del riesgo volcánico y a la prevención de desastres. Fil: Cirer Acevedo, Mercedes Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina Fil: Bertea, Esteban Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina |
description |
A lo largo de la cadena andina, un extenso arco volcánico nos recuerda permanentemente la impredecibilidad y la majestuosidad de nuestro planeta. El vulcanismo ha sido parte de la historia y cultura de los pueblos que habitan en la zona andina, quienes han aprendido a convivir con la actividad volcánica y han aprovechado los recursos naturales que ofrece la región. Sin embargo, su constante evolución y transformación sigue desafiando la capacidad humana para comprender y enfrentar los procesos geológicos que ocurren en torno a los volcanes. Por otra parte, los avances en tecnología y la creación de redes de monitoreo han permitido a los científicos tener una mejor comprensión de los volcanes y sus procesos, lo que ha llevado a la creación de planes de gestión del riesgo volcánico y a la prevención de desastres. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232369 Cirer Acevedo, Mercedes Beatriz; Bertea, Esteban Santiago; Una ventana al pasado del volcán Láscar, ejemplo de la colaboración científica entre Argentina y Chile en la gestión del riesgo; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 13; 1; 5-2023; 5-15 1853-6700 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232369 |
identifier_str_mv |
Cirer Acevedo, Mercedes Beatriz; Bertea, Esteban Santiago; Una ventana al pasado del volcán Láscar, ejemplo de la colaboración científica entre Argentina y Chile en la gestión del riesgo; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 13; 1; 5-2023; 5-15 1853-6700 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ibigeo.conicet.gov.ar/revista-tbgnoa/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613941715533824 |
score |
13.070432 |