Efectos de las hormonas tiroideas sobre la función ovárica

Autores
Jahn, Graciela Alma; Navas López, Paola Beatriz; Hapon, María Belén
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las disfunciones tiroideas son frecuentes en mujeres en edad reproductiva y son una causa común de infertilidad, fertilidad subnormal, abortos espontáneos, problemas en el embarazo y parto prematuro. Se asocian con anovulación y ciclos menstruales anormales. La presencia de anticuerpos antitiroideos aumenta el riesgo de aborto, infertilidad y síndrome de ovario poliquístico (SOP). Las hormonas tiroideas (HT) pueden afectar la fertilidad indirectamente, interfiriendo con el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal, o a nivel ovárico, ya que sus receptores (TR) están presentes en la mayoría de los tipos celulares ováricos. Las HT afectan la esteroideogénesis e inhiben la aromatasa, pero estimulan el crecimiento folicular. El hipotiroidismo produce hiperprolactinemia, que induce irregularidades en el ciclo, y en la rata, pseudopreñez, hipofunción del eje GH-IGF y aumento de la aromatasa y estradiol circulante. El hipertiroidismo produce un aumento temprano en la secreción preovulatoria de FSH, que induce superovulación, seguido de una inhibición del eje gonadotrófico que lleva a anovulación persistente. Las HT afectan la función lútea modulando el balance de factores luteotróficos (PGE2) y luteolíticos (PGF2α) en favor de estos últimos, que a su vez determinan el momento de la inducción de 20α-HSD, enzima clave de la luteólisis, haciendo que ésta se adelante en las ratas hipertiroideas y se atrase en las hipotiroideas. Los resultados discutidos en esta recopilación indican que las hormonas tiroideas tienen efectos directos no despreciables sobre el ovario y la función lútea, y estas acciones directas pueden tener un papel en los desórdenes de la fertilidad y del embarazo asociados con el hipo y el hipertiroidismo.
Fil: Jahn, Graciela Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Navas López, Paola Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Hapon, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Materia
TRIIODOTIRONINA
HIPOTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
OVARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80515

id CONICETDig_702050af1e2945043d499d869690d7aa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80515
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos de las hormonas tiroideas sobre la función ováricaEffects of thyroid hormones on ovarian functionJahn, Graciela AlmaNavas López, Paola BeatrizHapon, María BelénTRIIODOTIRONINAHIPOTIROIDISMOHIPERTIROIDISMOOVARIOhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Las disfunciones tiroideas son frecuentes en mujeres en edad reproductiva y son una causa común de infertilidad, fertilidad subnormal, abortos espontáneos, problemas en el embarazo y parto prematuro. Se asocian con anovulación y ciclos menstruales anormales. La presencia de anticuerpos antitiroideos aumenta el riesgo de aborto, infertilidad y síndrome de ovario poliquístico (SOP). Las hormonas tiroideas (HT) pueden afectar la fertilidad indirectamente, interfiriendo con el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal, o a nivel ovárico, ya que sus receptores (TR) están presentes en la mayoría de los tipos celulares ováricos. Las HT afectan la esteroideogénesis e inhiben la aromatasa, pero estimulan el crecimiento folicular. El hipotiroidismo produce hiperprolactinemia, que induce irregularidades en el ciclo, y en la rata, pseudopreñez, hipofunción del eje GH-IGF y aumento de la aromatasa y estradiol circulante. El hipertiroidismo produce un aumento temprano en la secreción preovulatoria de FSH, que induce superovulación, seguido de una inhibición del eje gonadotrófico que lleva a anovulación persistente. Las HT afectan la función lútea modulando el balance de factores luteotróficos (PGE2) y luteolíticos (PGF2α) en favor de estos últimos, que a su vez determinan el momento de la inducción de 20α-HSD, enzima clave de la luteólisis, haciendo que ésta se adelante en las ratas hipertiroideas y se atrase en las hipotiroideas. Los resultados discutidos en esta recopilación indican que las hormonas tiroideas tienen efectos directos no despreciables sobre el ovario y la función lútea, y estas acciones directas pueden tener un papel en los desórdenes de la fertilidad y del embarazo asociados con el hipo y el hipertiroidismo.Fil: Jahn, Graciela Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Navas López, Paola Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Hapon, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaSociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80515Jahn, Graciela Alma; Navas López, Paola Beatriz; Hapon, María Belén; Efectos de las hormonas tiroideas sobre la función ovárica; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Revista de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; XVII; 2; 8-2010; 11-171515-8845CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saegre.org.ar/revista/volumen17.asp?numero=2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saegre.org.ar/revista/numeros/2010/n2/act_efectos_de_hormonas_tiorideas_n2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:01:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80515instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:01:39.615CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de las hormonas tiroideas sobre la función ovárica
Effects of thyroid hormones on ovarian function
title Efectos de las hormonas tiroideas sobre la función ovárica
spellingShingle Efectos de las hormonas tiroideas sobre la función ovárica
Jahn, Graciela Alma
TRIIODOTIRONINA
HIPOTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
OVARIO
title_short Efectos de las hormonas tiroideas sobre la función ovárica
title_full Efectos de las hormonas tiroideas sobre la función ovárica
title_fullStr Efectos de las hormonas tiroideas sobre la función ovárica
title_full_unstemmed Efectos de las hormonas tiroideas sobre la función ovárica
title_sort Efectos de las hormonas tiroideas sobre la función ovárica
dc.creator.none.fl_str_mv Jahn, Graciela Alma
Navas López, Paola Beatriz
Hapon, María Belén
author Jahn, Graciela Alma
author_facet Jahn, Graciela Alma
Navas López, Paola Beatriz
Hapon, María Belén
author_role author
author2 Navas López, Paola Beatriz
Hapon, María Belén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRIIODOTIRONINA
HIPOTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
OVARIO
topic TRIIODOTIRONINA
HIPOTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
OVARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Las disfunciones tiroideas son frecuentes en mujeres en edad reproductiva y son una causa común de infertilidad, fertilidad subnormal, abortos espontáneos, problemas en el embarazo y parto prematuro. Se asocian con anovulación y ciclos menstruales anormales. La presencia de anticuerpos antitiroideos aumenta el riesgo de aborto, infertilidad y síndrome de ovario poliquístico (SOP). Las hormonas tiroideas (HT) pueden afectar la fertilidad indirectamente, interfiriendo con el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal, o a nivel ovárico, ya que sus receptores (TR) están presentes en la mayoría de los tipos celulares ováricos. Las HT afectan la esteroideogénesis e inhiben la aromatasa, pero estimulan el crecimiento folicular. El hipotiroidismo produce hiperprolactinemia, que induce irregularidades en el ciclo, y en la rata, pseudopreñez, hipofunción del eje GH-IGF y aumento de la aromatasa y estradiol circulante. El hipertiroidismo produce un aumento temprano en la secreción preovulatoria de FSH, que induce superovulación, seguido de una inhibición del eje gonadotrófico que lleva a anovulación persistente. Las HT afectan la función lútea modulando el balance de factores luteotróficos (PGE2) y luteolíticos (PGF2α) en favor de estos últimos, que a su vez determinan el momento de la inducción de 20α-HSD, enzima clave de la luteólisis, haciendo que ésta se adelante en las ratas hipertiroideas y se atrase en las hipotiroideas. Los resultados discutidos en esta recopilación indican que las hormonas tiroideas tienen efectos directos no despreciables sobre el ovario y la función lútea, y estas acciones directas pueden tener un papel en los desórdenes de la fertilidad y del embarazo asociados con el hipo y el hipertiroidismo.
Fil: Jahn, Graciela Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Navas López, Paola Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Hapon, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
description Las disfunciones tiroideas son frecuentes en mujeres en edad reproductiva y son una causa común de infertilidad, fertilidad subnormal, abortos espontáneos, problemas en el embarazo y parto prematuro. Se asocian con anovulación y ciclos menstruales anormales. La presencia de anticuerpos antitiroideos aumenta el riesgo de aborto, infertilidad y síndrome de ovario poliquístico (SOP). Las hormonas tiroideas (HT) pueden afectar la fertilidad indirectamente, interfiriendo con el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal, o a nivel ovárico, ya que sus receptores (TR) están presentes en la mayoría de los tipos celulares ováricos. Las HT afectan la esteroideogénesis e inhiben la aromatasa, pero estimulan el crecimiento folicular. El hipotiroidismo produce hiperprolactinemia, que induce irregularidades en el ciclo, y en la rata, pseudopreñez, hipofunción del eje GH-IGF y aumento de la aromatasa y estradiol circulante. El hipertiroidismo produce un aumento temprano en la secreción preovulatoria de FSH, que induce superovulación, seguido de una inhibición del eje gonadotrófico que lleva a anovulación persistente. Las HT afectan la función lútea modulando el balance de factores luteotróficos (PGE2) y luteolíticos (PGF2α) en favor de estos últimos, que a su vez determinan el momento de la inducción de 20α-HSD, enzima clave de la luteólisis, haciendo que ésta se adelante en las ratas hipertiroideas y se atrase en las hipotiroideas. Los resultados discutidos en esta recopilación indican que las hormonas tiroideas tienen efectos directos no despreciables sobre el ovario y la función lútea, y estas acciones directas pueden tener un papel en los desórdenes de la fertilidad y del embarazo asociados con el hipo y el hipertiroidismo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80515
Jahn, Graciela Alma; Navas López, Paola Beatriz; Hapon, María Belén; Efectos de las hormonas tiroideas sobre la función ovárica; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Revista de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; XVII; 2; 8-2010; 11-17
1515-8845
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80515
identifier_str_mv Jahn, Graciela Alma; Navas López, Paola Beatriz; Hapon, María Belén; Efectos de las hormonas tiroideas sobre la función ovárica; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Revista de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; XVII; 2; 8-2010; 11-17
1515-8845
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saegre.org.ar/revista/volumen17.asp?numero=2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saegre.org.ar/revista/numeros/2010/n2/act_efectos_de_hormonas_tiorideas_n2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782350146404352
score 12.982451