Efecto insecticida y repelente de aceites esenciales (AEs) obtenidos de la flora aromática argentina

Autores
Achimón, Fernanda; Beato, Magalí; Brito, Vanessa Daniela; Peschiutta, María Laura; Herrera, Jimena María; Merlo, Carolina; Pizzolitto, Romina Paola; Zygadlo, Julio Alberto; Zunino, María Paula
Año de publicación
2022
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se espera que la población mundial sea de 9x109 de habitantes para el año 2050. La demanda de alternativas al uso de insecticidas sintéticos está reflejada en la creciente cantidad de investigaciones sobre el efecto insecticida y repelente de los aceites esenciales. Argentina cuenta con grandes regiones de clima tropical, templado y frío, donde habitan muchas especies de plantas aromáticas. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue revisar la literatura más relevante sobre las propiedades insecticidas y repelentes de los aceites esenciales de la flora aromática argentina. La primera sección de la presente revisión se enfoca en aceites esenciales que son utilizados para el control de insectos que afectan la salud humana y animal, como moscas, mosquitos y vinchucas. La segunda parte aborda los aceites esenciales que podrían usarse como insecticidas y repelentes en la horticultura y la agricultura, como polillas, moscas de la fruta, chinches y otros insectos chupadores en cultivos de oleaginosas, vegetales y frutas; también escarabajos y gorgojos que atacan granos almacenados y productos alimenticios. A lo largo de esta revisión, se analiza la toxicidad de los aceites esenciales más bioactivos considerando su perfil químico y las características moleculares de sus principales compuestos puros. Este trabajo de revisión resalta el gran potencial de los aceites esenciales obtenidos de plantas aromáticas argentinas.
Global population is expected to increase to 9x109 individuals by 2050, which highlights the need to produce more food in a more sustainable way. The demand for alternatives to synthetic insecticides is reflected in the increasing amount of research dealing with essential oils as insecticidal and repellent compounds. Argentina has large regions of tropical, temperate, and cold climates, where many essential oil-producing plants grow and develop. In this context, the aim of the present study was to revise the most relevant literature about the insecticidal and repellent properties of essential oils from Argentine aromatic flora. The first section of the present review covers those essential oils used to control insects that are affect human and animal health, such as mosquitoes, flies, bed bugs, and vinchucas. The second part addresses essential oils that could be used as insecticides and repellents in horticulture and agriculture, such as moths, bugs, fruit flies, different phloem-sap-feeding insect species that attack vegetable and fruit crops, and weevils and beetles that affect stored grains and food commodities. Throughout this review, the toxicity of the most bioactive essential oils is discussed by considering their chemical profile and their major pure compounds molecular features. This literature review highlights the enormous potential of Argentine essential oils to be included in repellent and insecticidal formulations.
Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Beato, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Herrera, Jimena María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Merlo, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Materia
ACEITES ESENCIALES
EFECTO INSECTICIDA
PLANTAS AROMÁTICAS ARGENTINAS
REPELENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200576

id CONICETDig_701c6e7480003b6ff837696d0f5e55aa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200576
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto insecticida y repelente de aceites esenciales (AEs) obtenidos de la flora aromática argentinaInsecticidal and repellent effects of the essential oils obtained from Argentine aromatic floraAchimón, FernandaBeato, MagalíBrito, Vanessa DanielaPeschiutta, María LauraHerrera, Jimena MaríaMerlo, CarolinaPizzolitto, Romina PaolaZygadlo, Julio AlbertoZunino, María PaulaACEITES ESENCIALESEFECTO INSECTICIDAPLANTAS AROMÁTICAS ARGENTINASREPELENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se espera que la población mundial sea de 9x109 de habitantes para el año 2050. La demanda de alternativas al uso de insecticidas sintéticos está reflejada en la creciente cantidad de investigaciones sobre el efecto insecticida y repelente de los aceites esenciales. Argentina cuenta con grandes regiones de clima tropical, templado y frío, donde habitan muchas especies de plantas aromáticas. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue revisar la literatura más relevante sobre las propiedades insecticidas y repelentes de los aceites esenciales de la flora aromática argentina. La primera sección de la presente revisión se enfoca en aceites esenciales que son utilizados para el control de insectos que afectan la salud humana y animal, como moscas, mosquitos y vinchucas. La segunda parte aborda los aceites esenciales que podrían usarse como insecticidas y repelentes en la horticultura y la agricultura, como polillas, moscas de la fruta, chinches y otros insectos chupadores en cultivos de oleaginosas, vegetales y frutas; también escarabajos y gorgojos que atacan granos almacenados y productos alimenticios. A lo largo de esta revisión, se analiza la toxicidad de los aceites esenciales más bioactivos considerando su perfil químico y las características moleculares de sus principales compuestos puros. Este trabajo de revisión resalta el gran potencial de los aceites esenciales obtenidos de plantas aromáticas argentinas.Global population is expected to increase to 9x109 individuals by 2050, which highlights the need to produce more food in a more sustainable way. The demand for alternatives to synthetic insecticides is reflected in the increasing amount of research dealing with essential oils as insecticidal and repellent compounds. Argentina has large regions of tropical, temperate, and cold climates, where many essential oil-producing plants grow and develop. In this context, the aim of the present study was to revise the most relevant literature about the insecticidal and repellent properties of essential oils from Argentine aromatic flora. The first section of the present review covers those essential oils used to control insects that are affect human and animal health, such as mosquitoes, flies, bed bugs, and vinchucas. The second part addresses essential oils that could be used as insecticides and repellents in horticulture and agriculture, such as moths, bugs, fruit flies, different phloem-sap-feeding insect species that attack vegetable and fruit crops, and weevils and beetles that affect stored grains and food commodities. Throughout this review, the toxicity of the most bioactive essential oils is discussed by considering their chemical profile and their major pure compounds molecular features. This literature review highlights the enormous potential of Argentine essential oils to be included in repellent and insecticidal formulations.Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Beato, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Herrera, Jimena María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Merlo, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200576Achimón, Fernanda; Beato, Magalí; Brito, Vanessa Daniela; Peschiutta, María Laura; Herrera, Jimena María; et al.; Efecto insecticida y repelente de aceites esenciales (AEs) obtenidos de la flora aromática argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 57; 4; 11-2022; 651-6700373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v57.n4.37995info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/37995info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200576instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:46.928CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto insecticida y repelente de aceites esenciales (AEs) obtenidos de la flora aromática argentina
Insecticidal and repellent effects of the essential oils obtained from Argentine aromatic flora
title Efecto insecticida y repelente de aceites esenciales (AEs) obtenidos de la flora aromática argentina
spellingShingle Efecto insecticida y repelente de aceites esenciales (AEs) obtenidos de la flora aromática argentina
Achimón, Fernanda
ACEITES ESENCIALES
EFECTO INSECTICIDA
PLANTAS AROMÁTICAS ARGENTINAS
REPELENCIA
title_short Efecto insecticida y repelente de aceites esenciales (AEs) obtenidos de la flora aromática argentina
title_full Efecto insecticida y repelente de aceites esenciales (AEs) obtenidos de la flora aromática argentina
title_fullStr Efecto insecticida y repelente de aceites esenciales (AEs) obtenidos de la flora aromática argentina
title_full_unstemmed Efecto insecticida y repelente de aceites esenciales (AEs) obtenidos de la flora aromática argentina
title_sort Efecto insecticida y repelente de aceites esenciales (AEs) obtenidos de la flora aromática argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Achimón, Fernanda
Beato, Magalí
Brito, Vanessa Daniela
Peschiutta, María Laura
Herrera, Jimena María
Merlo, Carolina
Pizzolitto, Romina Paola
Zygadlo, Julio Alberto
Zunino, María Paula
author Achimón, Fernanda
author_facet Achimón, Fernanda
Beato, Magalí
Brito, Vanessa Daniela
Peschiutta, María Laura
Herrera, Jimena María
Merlo, Carolina
Pizzolitto, Romina Paola
Zygadlo, Julio Alberto
Zunino, María Paula
author_role author
author2 Beato, Magalí
Brito, Vanessa Daniela
Peschiutta, María Laura
Herrera, Jimena María
Merlo, Carolina
Pizzolitto, Romina Paola
Zygadlo, Julio Alberto
Zunino, María Paula
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACEITES ESENCIALES
EFECTO INSECTICIDA
PLANTAS AROMÁTICAS ARGENTINAS
REPELENCIA
topic ACEITES ESENCIALES
EFECTO INSECTICIDA
PLANTAS AROMÁTICAS ARGENTINAS
REPELENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se espera que la población mundial sea de 9x109 de habitantes para el año 2050. La demanda de alternativas al uso de insecticidas sintéticos está reflejada en la creciente cantidad de investigaciones sobre el efecto insecticida y repelente de los aceites esenciales. Argentina cuenta con grandes regiones de clima tropical, templado y frío, donde habitan muchas especies de plantas aromáticas. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue revisar la literatura más relevante sobre las propiedades insecticidas y repelentes de los aceites esenciales de la flora aromática argentina. La primera sección de la presente revisión se enfoca en aceites esenciales que son utilizados para el control de insectos que afectan la salud humana y animal, como moscas, mosquitos y vinchucas. La segunda parte aborda los aceites esenciales que podrían usarse como insecticidas y repelentes en la horticultura y la agricultura, como polillas, moscas de la fruta, chinches y otros insectos chupadores en cultivos de oleaginosas, vegetales y frutas; también escarabajos y gorgojos que atacan granos almacenados y productos alimenticios. A lo largo de esta revisión, se analiza la toxicidad de los aceites esenciales más bioactivos considerando su perfil químico y las características moleculares de sus principales compuestos puros. Este trabajo de revisión resalta el gran potencial de los aceites esenciales obtenidos de plantas aromáticas argentinas.
Global population is expected to increase to 9x109 individuals by 2050, which highlights the need to produce more food in a more sustainable way. The demand for alternatives to synthetic insecticides is reflected in the increasing amount of research dealing with essential oils as insecticidal and repellent compounds. Argentina has large regions of tropical, temperate, and cold climates, where many essential oil-producing plants grow and develop. In this context, the aim of the present study was to revise the most relevant literature about the insecticidal and repellent properties of essential oils from Argentine aromatic flora. The first section of the present review covers those essential oils used to control insects that are affect human and animal health, such as mosquitoes, flies, bed bugs, and vinchucas. The second part addresses essential oils that could be used as insecticides and repellents in horticulture and agriculture, such as moths, bugs, fruit flies, different phloem-sap-feeding insect species that attack vegetable and fruit crops, and weevils and beetles that affect stored grains and food commodities. Throughout this review, the toxicity of the most bioactive essential oils is discussed by considering their chemical profile and their major pure compounds molecular features. This literature review highlights the enormous potential of Argentine essential oils to be included in repellent and insecticidal formulations.
Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Beato, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Herrera, Jimena María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Merlo, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
description Se espera que la población mundial sea de 9x109 de habitantes para el año 2050. La demanda de alternativas al uso de insecticidas sintéticos está reflejada en la creciente cantidad de investigaciones sobre el efecto insecticida y repelente de los aceites esenciales. Argentina cuenta con grandes regiones de clima tropical, templado y frío, donde habitan muchas especies de plantas aromáticas. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue revisar la literatura más relevante sobre las propiedades insecticidas y repelentes de los aceites esenciales de la flora aromática argentina. La primera sección de la presente revisión se enfoca en aceites esenciales que son utilizados para el control de insectos que afectan la salud humana y animal, como moscas, mosquitos y vinchucas. La segunda parte aborda los aceites esenciales que podrían usarse como insecticidas y repelentes en la horticultura y la agricultura, como polillas, moscas de la fruta, chinches y otros insectos chupadores en cultivos de oleaginosas, vegetales y frutas; también escarabajos y gorgojos que atacan granos almacenados y productos alimenticios. A lo largo de esta revisión, se analiza la toxicidad de los aceites esenciales más bioactivos considerando su perfil químico y las características moleculares de sus principales compuestos puros. Este trabajo de revisión resalta el gran potencial de los aceites esenciales obtenidos de plantas aromáticas argentinas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200576
Achimón, Fernanda; Beato, Magalí; Brito, Vanessa Daniela; Peschiutta, María Laura; Herrera, Jimena María; et al.; Efecto insecticida y repelente de aceites esenciales (AEs) obtenidos de la flora aromática argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 57; 4; 11-2022; 651-670
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200576
identifier_str_mv Achimón, Fernanda; Beato, Magalí; Brito, Vanessa Daniela; Peschiutta, María Laura; Herrera, Jimena María; et al.; Efecto insecticida y repelente de aceites esenciales (AEs) obtenidos de la flora aromática argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 57; 4; 11-2022; 651-670
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v57.n4.37995
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/37995
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613290467000320
score 13.070432