Más de medio milenio después: encuentros junto al sol, pasado y presente en Paicuqui (Antofagasta de la Sierra)

Autores
Cohen, Maria Lorena; Mamani, Elizabeth; Ponce, Agustina; Morales, Alfredo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las investigaciones arqueológicas en la localidad de Paicuqui -Antofagasta de la Sierra, Catamarca- revelaron que la cima de la Peña del Medio tuvo una función astronómica entre el 1300 y el 1500 de la Era, a partir de un recinto arquitectónico que marcaba la salida del sol durante solsticios y equinoccios y otros elementos del paisaje (Cohen y Ponce 2016; Ponce y Cohen 2018; Cohen et al. 2020). Interpretamos que ese lugar convocó el encuentro entre gente, sol, ancestros, ríos y el cerro Miriguaca, entre otras entidades. En esa interpretación, jugó un rol fundamental la arquitectura en piedra, por generar marcas perdurables en el paisaje y pautar recorridos que posibiliten la experiencia sensorial. Además, ésta actuó de puente entre pasado y presente y entre protagonistas con diferentes miradas, nosotros/as. Consideramos que la preservación de este lugar ha dejado constancia de una memoria local escrita en la piedra. El caso que nos ocupa constituye territorio para cruzar nuestras perspectivas sobre la percepción, desde la arqueología como también, desde la vivencia local, para converger en una experiencia conjunta que nos enriquece. El día 21 de junio del presente año, dos de nosotros/as, que vivimos en Antofagasta, experimentamos junto a nuestra familia la experiencia de la salida del sol en ese recinto. Nos preparamos previamente para ello, dado el frío y la dificultad para acceder a este espacio en momentos de poca luz, antes de la salida del sol. Nuestra Wiphala nos acompañó. Pudimos sentir el paisaje espectacular y el significado de algo que ya no hacemos los y las habitantes de Antofagasta, que sería bueno conocer para valorizar estos lugares y contar al turismo. Destacamos que se retomó esta experiencia astronómica -luego de una discontinuidad que tomó al menos el siglo XX- a partir del deseo compartido por revivir uno de tantos encuentros convocados allí, por el sol.
Fil: Cohen, Maria Lorena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Mamani, Elizabeth. No especifíca;
Fil: Ponce, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Morales, Alfredo. No especifíca;
I° Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes
Tilcara
Argentina
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
EXPERIENCIA COMPARTIDA
SOL
PASADO PRESENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263077

id CONICETDig_7005b6a8dc74cab2e134a64fc25c8d46
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263077
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Más de medio milenio después: encuentros junto al sol, pasado y presente en Paicuqui (Antofagasta de la Sierra)Cohen, Maria LorenaMamani, ElizabethPonce, AgustinaMorales, AlfredoEXPERIENCIA COMPARTIDASOLPASADO PRESENTEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las investigaciones arqueológicas en la localidad de Paicuqui -Antofagasta de la Sierra, Catamarca- revelaron que la cima de la Peña del Medio tuvo una función astronómica entre el 1300 y el 1500 de la Era, a partir de un recinto arquitectónico que marcaba la salida del sol durante solsticios y equinoccios y otros elementos del paisaje (Cohen y Ponce 2016; Ponce y Cohen 2018; Cohen et al. 2020). Interpretamos que ese lugar convocó el encuentro entre gente, sol, ancestros, ríos y el cerro Miriguaca, entre otras entidades. En esa interpretación, jugó un rol fundamental la arquitectura en piedra, por generar marcas perdurables en el paisaje y pautar recorridos que posibiliten la experiencia sensorial. Además, ésta actuó de puente entre pasado y presente y entre protagonistas con diferentes miradas, nosotros/as. Consideramos que la preservación de este lugar ha dejado constancia de una memoria local escrita en la piedra. El caso que nos ocupa constituye territorio para cruzar nuestras perspectivas sobre la percepción, desde la arqueología como también, desde la vivencia local, para converger en una experiencia conjunta que nos enriquece. El día 21 de junio del presente año, dos de nosotros/as, que vivimos en Antofagasta, experimentamos junto a nuestra familia la experiencia de la salida del sol en ese recinto. Nos preparamos previamente para ello, dado el frío y la dificultad para acceder a este espacio en momentos de poca luz, antes de la salida del sol. Nuestra Wiphala nos acompañó. Pudimos sentir el paisaje espectacular y el significado de algo que ya no hacemos los y las habitantes de Antofagasta, que sería bueno conocer para valorizar estos lugares y contar al turismo. Destacamos que se retomó esta experiencia astronómica -luego de una discontinuidad que tomó al menos el siglo XX- a partir del deseo compartido por revivir uno de tantos encuentros convocados allí, por el sol.Fil: Cohen, Maria Lorena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Mamani, Elizabeth. No especifíca;Fil: Ponce, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Morales, Alfredo. No especifíca;I° Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberesTilcaraArgentinaSociedad Argentina de AntropologíaSociedad Argentina de Antropología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263077Más de medio milenio después: encuentros junto al sol, pasado y presente en Paicuqui (Antofagasta de la Sierra); I° Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes; Tilcara; Argentina; 2022; 30978-987-1280-54-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:21.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Más de medio milenio después: encuentros junto al sol, pasado y presente en Paicuqui (Antofagasta de la Sierra)
title Más de medio milenio después: encuentros junto al sol, pasado y presente en Paicuqui (Antofagasta de la Sierra)
spellingShingle Más de medio milenio después: encuentros junto al sol, pasado y presente en Paicuqui (Antofagasta de la Sierra)
Cohen, Maria Lorena
EXPERIENCIA COMPARTIDA
SOL
PASADO PRESENTE
title_short Más de medio milenio después: encuentros junto al sol, pasado y presente en Paicuqui (Antofagasta de la Sierra)
title_full Más de medio milenio después: encuentros junto al sol, pasado y presente en Paicuqui (Antofagasta de la Sierra)
title_fullStr Más de medio milenio después: encuentros junto al sol, pasado y presente en Paicuqui (Antofagasta de la Sierra)
title_full_unstemmed Más de medio milenio después: encuentros junto al sol, pasado y presente en Paicuqui (Antofagasta de la Sierra)
title_sort Más de medio milenio después: encuentros junto al sol, pasado y presente en Paicuqui (Antofagasta de la Sierra)
dc.creator.none.fl_str_mv Cohen, Maria Lorena
Mamani, Elizabeth
Ponce, Agustina
Morales, Alfredo
author Cohen, Maria Lorena
author_facet Cohen, Maria Lorena
Mamani, Elizabeth
Ponce, Agustina
Morales, Alfredo
author_role author
author2 Mamani, Elizabeth
Ponce, Agustina
Morales, Alfredo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPERIENCIA COMPARTIDA
SOL
PASADO PRESENTE
topic EXPERIENCIA COMPARTIDA
SOL
PASADO PRESENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las investigaciones arqueológicas en la localidad de Paicuqui -Antofagasta de la Sierra, Catamarca- revelaron que la cima de la Peña del Medio tuvo una función astronómica entre el 1300 y el 1500 de la Era, a partir de un recinto arquitectónico que marcaba la salida del sol durante solsticios y equinoccios y otros elementos del paisaje (Cohen y Ponce 2016; Ponce y Cohen 2018; Cohen et al. 2020). Interpretamos que ese lugar convocó el encuentro entre gente, sol, ancestros, ríos y el cerro Miriguaca, entre otras entidades. En esa interpretación, jugó un rol fundamental la arquitectura en piedra, por generar marcas perdurables en el paisaje y pautar recorridos que posibiliten la experiencia sensorial. Además, ésta actuó de puente entre pasado y presente y entre protagonistas con diferentes miradas, nosotros/as. Consideramos que la preservación de este lugar ha dejado constancia de una memoria local escrita en la piedra. El caso que nos ocupa constituye territorio para cruzar nuestras perspectivas sobre la percepción, desde la arqueología como también, desde la vivencia local, para converger en una experiencia conjunta que nos enriquece. El día 21 de junio del presente año, dos de nosotros/as, que vivimos en Antofagasta, experimentamos junto a nuestra familia la experiencia de la salida del sol en ese recinto. Nos preparamos previamente para ello, dado el frío y la dificultad para acceder a este espacio en momentos de poca luz, antes de la salida del sol. Nuestra Wiphala nos acompañó. Pudimos sentir el paisaje espectacular y el significado de algo que ya no hacemos los y las habitantes de Antofagasta, que sería bueno conocer para valorizar estos lugares y contar al turismo. Destacamos que se retomó esta experiencia astronómica -luego de una discontinuidad que tomó al menos el siglo XX- a partir del deseo compartido por revivir uno de tantos encuentros convocados allí, por el sol.
Fil: Cohen, Maria Lorena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Mamani, Elizabeth. No especifíca;
Fil: Ponce, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Morales, Alfredo. No especifíca;
I° Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes
Tilcara
Argentina
Sociedad Argentina de Antropología
description Las investigaciones arqueológicas en la localidad de Paicuqui -Antofagasta de la Sierra, Catamarca- revelaron que la cima de la Peña del Medio tuvo una función astronómica entre el 1300 y el 1500 de la Era, a partir de un recinto arquitectónico que marcaba la salida del sol durante solsticios y equinoccios y otros elementos del paisaje (Cohen y Ponce 2016; Ponce y Cohen 2018; Cohen et al. 2020). Interpretamos que ese lugar convocó el encuentro entre gente, sol, ancestros, ríos y el cerro Miriguaca, entre otras entidades. En esa interpretación, jugó un rol fundamental la arquitectura en piedra, por generar marcas perdurables en el paisaje y pautar recorridos que posibiliten la experiencia sensorial. Además, ésta actuó de puente entre pasado y presente y entre protagonistas con diferentes miradas, nosotros/as. Consideramos que la preservación de este lugar ha dejado constancia de una memoria local escrita en la piedra. El caso que nos ocupa constituye territorio para cruzar nuestras perspectivas sobre la percepción, desde la arqueología como también, desde la vivencia local, para converger en una experiencia conjunta que nos enriquece. El día 21 de junio del presente año, dos de nosotros/as, que vivimos en Antofagasta, experimentamos junto a nuestra familia la experiencia de la salida del sol en ese recinto. Nos preparamos previamente para ello, dado el frío y la dificultad para acceder a este espacio en momentos de poca luz, antes de la salida del sol. Nuestra Wiphala nos acompañó. Pudimos sentir el paisaje espectacular y el significado de algo que ya no hacemos los y las habitantes de Antofagasta, que sería bueno conocer para valorizar estos lugares y contar al turismo. Destacamos que se retomó esta experiencia astronómica -luego de una discontinuidad que tomó al menos el siglo XX- a partir del deseo compartido por revivir uno de tantos encuentros convocados allí, por el sol.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263077
Más de medio milenio después: encuentros junto al sol, pasado y presente en Paicuqui (Antofagasta de la Sierra); I° Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes; Tilcara; Argentina; 2022; 30
978-987-1280-54-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263077
identifier_str_mv Más de medio milenio después: encuentros junto al sol, pasado y presente en Paicuqui (Antofagasta de la Sierra); I° Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes; Tilcara; Argentina; 2022; 30
978-987-1280-54-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/libro-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980704999178240
score 12.993085