Ana Mendieta y Zanele Muholi: ¿Cómo descolonizar el imaginario estético occidental?

Autores
Bidaseca, Karina Andrea
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La obra de lx activista visual sudafricana Zanele Muholi es una obra autobiográfica cuyo proyecto es una respuesta radical y artística a las violencias contra los cuerpos no heteronormados. Un crítica foribunda a la representación en el sentido spivakiano (1988). Una reivindicación del poder del erotismo que pone en el centro el cuerpo negro y las cicatrices coloniales. Entre 2017 y 2019, mis viajes a La Habana y al norte de la isla, donde la artista cubana de color, Ana Mendieta , dejó sus huellas son parte de este vuelo poético al que les invito a seguir en el itinerario hacia Guanabo,donde se encuentran las cuevas talladas en las Escaleras de la Cueva del Águila en el Parque Jaruco. Este texto ofrece una reflexión que aborda la estética feminista descolonial y antirracista desde el concepto de “poética erótica de la relación” que nace inspirado en Édouard Glissant y Audre Lorde para así reclamar el “derecho a la opacidad”.
Fil: Bidaseca, Karina Andrea. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Ana Mendieta
Zanele Muholi
Arte y feminismo
Colonialidad de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240447

id CONICETDig_6fa5ef2fdd9da2debc58c143ea61902c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240447
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ana Mendieta y Zanele Muholi: ¿Cómo descolonizar el imaginario estético occidental?Bidaseca, Karina AndreaAna MendietaZanele MuholiArte y feminismoColonialidad de génerohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La obra de lx activista visual sudafricana Zanele Muholi es una obra autobiográfica cuyo proyecto es una respuesta radical y artística a las violencias contra los cuerpos no heteronormados. Un crítica foribunda a la representación en el sentido spivakiano (1988). Una reivindicación del poder del erotismo que pone en el centro el cuerpo negro y las cicatrices coloniales. Entre 2017 y 2019, mis viajes a La Habana y al norte de la isla, donde la artista cubana de color, Ana Mendieta , dejó sus huellas son parte de este vuelo poético al que les invito a seguir en el itinerario hacia Guanabo,donde se encuentran las cuevas talladas en las Escaleras de la Cueva del Águila en el Parque Jaruco. Este texto ofrece una reflexión que aborda la estética feminista descolonial y antirracista desde el concepto de “poética erótica de la relación” que nace inspirado en Édouard Glissant y Audre Lorde para así reclamar el “derecho a la opacidad”.Fil: Bidaseca, Karina Andrea. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240447Bidaseca, Karina Andrea; Ana Mendieta y Zanele Muholi: ¿Cómo descolonizar el imaginario estético occidental?; Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos; Temas; 106; 8-2022; 1-150864-134XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temas.cult.cu/revista/articulo/99info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240447instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:44.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ana Mendieta y Zanele Muholi: ¿Cómo descolonizar el imaginario estético occidental?
title Ana Mendieta y Zanele Muholi: ¿Cómo descolonizar el imaginario estético occidental?
spellingShingle Ana Mendieta y Zanele Muholi: ¿Cómo descolonizar el imaginario estético occidental?
Bidaseca, Karina Andrea
Ana Mendieta
Zanele Muholi
Arte y feminismo
Colonialidad de género
title_short Ana Mendieta y Zanele Muholi: ¿Cómo descolonizar el imaginario estético occidental?
title_full Ana Mendieta y Zanele Muholi: ¿Cómo descolonizar el imaginario estético occidental?
title_fullStr Ana Mendieta y Zanele Muholi: ¿Cómo descolonizar el imaginario estético occidental?
title_full_unstemmed Ana Mendieta y Zanele Muholi: ¿Cómo descolonizar el imaginario estético occidental?
title_sort Ana Mendieta y Zanele Muholi: ¿Cómo descolonizar el imaginario estético occidental?
dc.creator.none.fl_str_mv Bidaseca, Karina Andrea
author Bidaseca, Karina Andrea
author_facet Bidaseca, Karina Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ana Mendieta
Zanele Muholi
Arte y feminismo
Colonialidad de género
topic Ana Mendieta
Zanele Muholi
Arte y feminismo
Colonialidad de género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La obra de lx activista visual sudafricana Zanele Muholi es una obra autobiográfica cuyo proyecto es una respuesta radical y artística a las violencias contra los cuerpos no heteronormados. Un crítica foribunda a la representación en el sentido spivakiano (1988). Una reivindicación del poder del erotismo que pone en el centro el cuerpo negro y las cicatrices coloniales. Entre 2017 y 2019, mis viajes a La Habana y al norte de la isla, donde la artista cubana de color, Ana Mendieta , dejó sus huellas son parte de este vuelo poético al que les invito a seguir en el itinerario hacia Guanabo,donde se encuentran las cuevas talladas en las Escaleras de la Cueva del Águila en el Parque Jaruco. Este texto ofrece una reflexión que aborda la estética feminista descolonial y antirracista desde el concepto de “poética erótica de la relación” que nace inspirado en Édouard Glissant y Audre Lorde para así reclamar el “derecho a la opacidad”.
Fil: Bidaseca, Karina Andrea. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La obra de lx activista visual sudafricana Zanele Muholi es una obra autobiográfica cuyo proyecto es una respuesta radical y artística a las violencias contra los cuerpos no heteronormados. Un crítica foribunda a la representación en el sentido spivakiano (1988). Una reivindicación del poder del erotismo que pone en el centro el cuerpo negro y las cicatrices coloniales. Entre 2017 y 2019, mis viajes a La Habana y al norte de la isla, donde la artista cubana de color, Ana Mendieta , dejó sus huellas son parte de este vuelo poético al que les invito a seguir en el itinerario hacia Guanabo,donde se encuentran las cuevas talladas en las Escaleras de la Cueva del Águila en el Parque Jaruco. Este texto ofrece una reflexión que aborda la estética feminista descolonial y antirracista desde el concepto de “poética erótica de la relación” que nace inspirado en Édouard Glissant y Audre Lorde para así reclamar el “derecho a la opacidad”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240447
Bidaseca, Karina Andrea; Ana Mendieta y Zanele Muholi: ¿Cómo descolonizar el imaginario estético occidental?; Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos; Temas; 106; 8-2022; 1-15
0864-134X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240447
identifier_str_mv Bidaseca, Karina Andrea; Ana Mendieta y Zanele Muholi: ¿Cómo descolonizar el imaginario estético occidental?; Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos; Temas; 106; 8-2022; 1-15
0864-134X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temas.cult.cu/revista/articulo/99
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos
publisher.none.fl_str_mv Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269714775015424
score 13.13397