Determinación de propiedades elásticas de piezas poliméricas construidas por impresión 3D, sometidas a flexión
- Autores
- Stechina, Darío; Mendoza, Sandra Marina; Martín, Héctor Daniel; Maggi, Claudio Norberto; Piovan, Marcelo Tulio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El procedimiento de Modelación por Deposición de Filamento (MDF) polimérico es una de las variantes de mayor repercusión en el conjunto de tecnologías de construcción aditiva, usualmente llamadas impresión 3D. La irrupción de máquinas de bajo costo y la continua mejora de la calidad y resistencia de los polímeros empleados, exige estimar la vida útily performance de las piezas impresas. Por ello, este trabajo analiza el desempeño mecánico ante esfuerzos de flexión de polímeros que típicamente se emplean en la construcción aditiva. En particular se evalúa, a través de experimentos diseñados “ad-hoc”el módulo de elasticidad a flexión en probetas de Poli Ácido Láctico (PLA), Nylon y Poli-estireno de Alto Impacto (HIPS), en función de diversos factores de variabilidad, entre los que se cuentan la dirección de trazado en cada capa (ángulo de deposición), la orientación de impresión de la pieza, la presencia de aditivos colorantes en los polímeros y la velocidad de impresión. Se encontró que todos los factores de variabilidad estudiados, modifican significativamente el módulo de elasticidad a la flexión. Analizando la orientación de los filamentos en los tres materiales, se determinó que la técnica MDF produce piezas anisótropas. El mayor valor del módulo de elasticidad se logra cuando la dirección de todos los filamentos coincide con la direcciónde los esfuerzos principales. A su vez la coloración de los materiales en crudo tiene influencia significativa como también la dirección en la que se elabora la impresión.También se comprobó que el módulo de elasticidad disminuye al aumentar la velocidad de impresión.
The method of Fused Deposition Modelling (MDF) for polymers processing -usually called 3D printing- is one of the additive construction technologies with greatest impact in recent years.The irruption of low cost machines and the continuous improvement in quality and resistance of employed polymers, demand to estimate the life time and performance of printed parts. Hence, this work analyses the mechanical performance under bending efforts of polymers, typically used in additive construction. In particular, the bending elastic modulus is evaluated -through experiments designed "ad-hoc"- in Poly Lactic Acid (PLA), Nylon, and High Impact Polystyrene (HIPS) probes, as a function of tracing direction, orientation of printed parts, presence of dye additives in polymers, and printing speed. We found that all the studied variability factors significantly modify the bending elastic modulus. Analysis offilaments orientation in the three materials reveals that the MDF technique produces anisotropic pieces. The highest elastic modulus is achieved when all filament directions match the direction of main stresses. Besides, the dye additives have significant influence as well as the orientation of the printed parts. Besides, we verified that the elastic modulus decreases with increasing printing speed.
Fil: Stechina, Darío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Reconquista; Argentina
Fil: Mendoza, Sandra Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Reconquista; Argentina
Fil: Martín, Héctor Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Reconquista; Argentina
Fil: Maggi, Claudio Norberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Reconquista; Argentina
Fil: Piovan, Marcelo Tulio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
3D PRINTING
BENDING
HIPS
NYLON
PLA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132703
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6fa58bb85c79c62846973bf477c20a52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132703 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de propiedades elásticas de piezas poliméricas construidas por impresión 3D, sometidas a flexiónDetermination of elastic properties of polymeric pieces constructed by 3D printing, subjected to bendingStechina, DaríoMendoza, Sandra MarinaMartín, Héctor DanielMaggi, Claudio NorbertoPiovan, Marcelo Tulio3D PRINTINGBENDINGHIPSNYLONPLAhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2El procedimiento de Modelación por Deposición de Filamento (MDF) polimérico es una de las variantes de mayor repercusión en el conjunto de tecnologías de construcción aditiva, usualmente llamadas impresión 3D. La irrupción de máquinas de bajo costo y la continua mejora de la calidad y resistencia de los polímeros empleados, exige estimar la vida útily performance de las piezas impresas. Por ello, este trabajo analiza el desempeño mecánico ante esfuerzos de flexión de polímeros que típicamente se emplean en la construcción aditiva. En particular se evalúa, a través de experimentos diseñados “ad-hoc”el módulo de elasticidad a flexión en probetas de Poli Ácido Láctico (PLA), Nylon y Poli-estireno de Alto Impacto (HIPS), en función de diversos factores de variabilidad, entre los que se cuentan la dirección de trazado en cada capa (ángulo de deposición), la orientación de impresión de la pieza, la presencia de aditivos colorantes en los polímeros y la velocidad de impresión. Se encontró que todos los factores de variabilidad estudiados, modifican significativamente el módulo de elasticidad a la flexión. Analizando la orientación de los filamentos en los tres materiales, se determinó que la técnica MDF produce piezas anisótropas. El mayor valor del módulo de elasticidad se logra cuando la dirección de todos los filamentos coincide con la direcciónde los esfuerzos principales. A su vez la coloración de los materiales en crudo tiene influencia significativa como también la dirección en la que se elabora la impresión.También se comprobó que el módulo de elasticidad disminuye al aumentar la velocidad de impresión.The method of Fused Deposition Modelling (MDF) for polymers processing -usually called 3D printing- is one of the additive construction technologies with greatest impact in recent years.The irruption of low cost machines and the continuous improvement in quality and resistance of employed polymers, demand to estimate the life time and performance of printed parts. Hence, this work analyses the mechanical performance under bending efforts of polymers, typically used in additive construction. In particular, the bending elastic modulus is evaluated -through experiments designed "ad-hoc"- in Poly Lactic Acid (PLA), Nylon, and High Impact Polystyrene (HIPS) probes, as a function of tracing direction, orientation of printed parts, presence of dye additives in polymers, and printing speed. We found that all the studied variability factors significantly modify the bending elastic modulus. Analysis offilaments orientation in the three materials reveals that the MDF technique produces anisotropic pieces. The highest elastic modulus is achieved when all filament directions match the direction of main stresses. Besides, the dye additives have significant influence as well as the orientation of the printed parts. Besides, we verified that the elastic modulus decreases with increasing printing speed.Fil: Stechina, Darío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Reconquista; ArgentinaFil: Mendoza, Sandra Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Reconquista; ArgentinaFil: Martín, Héctor Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Reconquista; ArgentinaFil: Maggi, Claudio Norberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Reconquista; ArgentinaFil: Piovan, Marcelo Tulio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaUniversidade Federal do Rio de Janeiro2020-08-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132703Stechina, Darío; Mendoza, Sandra Marina; Martín, Héctor Daniel; Maggi, Claudio Norberto; Piovan, Marcelo Tulio; Determinación de propiedades elásticas de piezas poliméricas construidas por impresión 3D, sometidas a flexión; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 25; 2; 4-8-2020; 1-13; e126171517-7076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufrj.br/index.php/rm/article/view/37065info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s1517-707620200002.1017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132703instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:19.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de propiedades elásticas de piezas poliméricas construidas por impresión 3D, sometidas a flexión Determination of elastic properties of polymeric pieces constructed by 3D printing, subjected to bending |
title |
Determinación de propiedades elásticas de piezas poliméricas construidas por impresión 3D, sometidas a flexión |
spellingShingle |
Determinación de propiedades elásticas de piezas poliméricas construidas por impresión 3D, sometidas a flexión Stechina, Darío 3D PRINTING BENDING HIPS NYLON PLA |
title_short |
Determinación de propiedades elásticas de piezas poliméricas construidas por impresión 3D, sometidas a flexión |
title_full |
Determinación de propiedades elásticas de piezas poliméricas construidas por impresión 3D, sometidas a flexión |
title_fullStr |
Determinación de propiedades elásticas de piezas poliméricas construidas por impresión 3D, sometidas a flexión |
title_full_unstemmed |
Determinación de propiedades elásticas de piezas poliméricas construidas por impresión 3D, sometidas a flexión |
title_sort |
Determinación de propiedades elásticas de piezas poliméricas construidas por impresión 3D, sometidas a flexión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stechina, Darío Mendoza, Sandra Marina Martín, Héctor Daniel Maggi, Claudio Norberto Piovan, Marcelo Tulio |
author |
Stechina, Darío |
author_facet |
Stechina, Darío Mendoza, Sandra Marina Martín, Héctor Daniel Maggi, Claudio Norberto Piovan, Marcelo Tulio |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza, Sandra Marina Martín, Héctor Daniel Maggi, Claudio Norberto Piovan, Marcelo Tulio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
3D PRINTING BENDING HIPS NYLON PLA |
topic |
3D PRINTING BENDING HIPS NYLON PLA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El procedimiento de Modelación por Deposición de Filamento (MDF) polimérico es una de las variantes de mayor repercusión en el conjunto de tecnologías de construcción aditiva, usualmente llamadas impresión 3D. La irrupción de máquinas de bajo costo y la continua mejora de la calidad y resistencia de los polímeros empleados, exige estimar la vida útily performance de las piezas impresas. Por ello, este trabajo analiza el desempeño mecánico ante esfuerzos de flexión de polímeros que típicamente se emplean en la construcción aditiva. En particular se evalúa, a través de experimentos diseñados “ad-hoc”el módulo de elasticidad a flexión en probetas de Poli Ácido Láctico (PLA), Nylon y Poli-estireno de Alto Impacto (HIPS), en función de diversos factores de variabilidad, entre los que se cuentan la dirección de trazado en cada capa (ángulo de deposición), la orientación de impresión de la pieza, la presencia de aditivos colorantes en los polímeros y la velocidad de impresión. Se encontró que todos los factores de variabilidad estudiados, modifican significativamente el módulo de elasticidad a la flexión. Analizando la orientación de los filamentos en los tres materiales, se determinó que la técnica MDF produce piezas anisótropas. El mayor valor del módulo de elasticidad se logra cuando la dirección de todos los filamentos coincide con la direcciónde los esfuerzos principales. A su vez la coloración de los materiales en crudo tiene influencia significativa como también la dirección en la que se elabora la impresión.También se comprobó que el módulo de elasticidad disminuye al aumentar la velocidad de impresión. The method of Fused Deposition Modelling (MDF) for polymers processing -usually called 3D printing- is one of the additive construction technologies with greatest impact in recent years.The irruption of low cost machines and the continuous improvement in quality and resistance of employed polymers, demand to estimate the life time and performance of printed parts. Hence, this work analyses the mechanical performance under bending efforts of polymers, typically used in additive construction. In particular, the bending elastic modulus is evaluated -through experiments designed "ad-hoc"- in Poly Lactic Acid (PLA), Nylon, and High Impact Polystyrene (HIPS) probes, as a function of tracing direction, orientation of printed parts, presence of dye additives in polymers, and printing speed. We found that all the studied variability factors significantly modify the bending elastic modulus. Analysis offilaments orientation in the three materials reveals that the MDF technique produces anisotropic pieces. The highest elastic modulus is achieved when all filament directions match the direction of main stresses. Besides, the dye additives have significant influence as well as the orientation of the printed parts. Besides, we verified that the elastic modulus decreases with increasing printing speed. Fil: Stechina, Darío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Reconquista; Argentina Fil: Mendoza, Sandra Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Reconquista; Argentina Fil: Martín, Héctor Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Reconquista; Argentina Fil: Maggi, Claudio Norberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Reconquista; Argentina Fil: Piovan, Marcelo Tulio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina |
description |
El procedimiento de Modelación por Deposición de Filamento (MDF) polimérico es una de las variantes de mayor repercusión en el conjunto de tecnologías de construcción aditiva, usualmente llamadas impresión 3D. La irrupción de máquinas de bajo costo y la continua mejora de la calidad y resistencia de los polímeros empleados, exige estimar la vida útily performance de las piezas impresas. Por ello, este trabajo analiza el desempeño mecánico ante esfuerzos de flexión de polímeros que típicamente se emplean en la construcción aditiva. En particular se evalúa, a través de experimentos diseñados “ad-hoc”el módulo de elasticidad a flexión en probetas de Poli Ácido Láctico (PLA), Nylon y Poli-estireno de Alto Impacto (HIPS), en función de diversos factores de variabilidad, entre los que se cuentan la dirección de trazado en cada capa (ángulo de deposición), la orientación de impresión de la pieza, la presencia de aditivos colorantes en los polímeros y la velocidad de impresión. Se encontró que todos los factores de variabilidad estudiados, modifican significativamente el módulo de elasticidad a la flexión. Analizando la orientación de los filamentos en los tres materiales, se determinó que la técnica MDF produce piezas anisótropas. El mayor valor del módulo de elasticidad se logra cuando la dirección de todos los filamentos coincide con la direcciónde los esfuerzos principales. A su vez la coloración de los materiales en crudo tiene influencia significativa como también la dirección en la que se elabora la impresión.También se comprobó que el módulo de elasticidad disminuye al aumentar la velocidad de impresión. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/132703 Stechina, Darío; Mendoza, Sandra Marina; Martín, Héctor Daniel; Maggi, Claudio Norberto; Piovan, Marcelo Tulio; Determinación de propiedades elásticas de piezas poliméricas construidas por impresión 3D, sometidas a flexión; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 25; 2; 4-8-2020; 1-13; e12617 1517-7076 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/132703 |
identifier_str_mv |
Stechina, Darío; Mendoza, Sandra Marina; Martín, Héctor Daniel; Maggi, Claudio Norberto; Piovan, Marcelo Tulio; Determinación de propiedades elásticas de piezas poliméricas construidas por impresión 3D, sometidas a flexión; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 25; 2; 4-8-2020; 1-13; e12617 1517-7076 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufrj.br/index.php/rm/article/view/37065 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s1517-707620200002.1017 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614049140047872 |
score |
13.070432 |