Técnicas amigables con el medio ambiente para la descontaminación de frutas finas

Autores
Van de Velde, Franco; Méndez Galarraga, María Paula; Piagentini, Andrea; Pirovani, Maria Elida
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las frutas finas o berries como frutillas (Fragaria spp.) y zarzamoras(Rubus spp.), de atractivo color y sabor, aportan a la dieta numerosos compuestos antioxidantes con comprobados beneficios para la salud del consumidor. El mejor método para reducir la población de microorganismos en frutas y hortalizas es, sin dudas, prevenir la contaminación. Sin embargo, esto no siempre es posible y el uso de técnicas de descontaminación constituye unade las etapas de procesamiento más críticas sobre todo en el mínimo procesamiento, ya que afecta la calidad, la seguridad y la vida útil del producto. el ácido peracético (APA) presenta ventajas importantes para su elección ya que es un germicida efectivo, es soluble en agua, requiere bajas concentraciones de uso con un costo moderado (aunque mayor que el del hipoclorito de sodio), no afecta el medio ambiente, no deja residuos tóxicos, es activo en presencia de materia orgánica y aguas duras y el almacenamiento de la solución concentrada es estable durante largo tiempo. Existen diferentes técnicas para producir el contacto entre la fruta y elagente desinfectante: por inmersión, por aspersión y por nebulización. En cadauna de estas técnicas se pueden determinar las combinaciones de las variablesoperativas que permitan lograr la desinfección deseada sin pérdida de calidadni potencial saludable.
Fil: Van de Velde, Franco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Méndez Galarraga, María Paula. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Piagentini, Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Pirovani, Maria Elida. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina
Materia
Agricultura
Sustentabilidad
desenvolvimiento sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131785

id CONICETDig_6f8d611a7d798d6cd5df67d847e29642
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131785
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Técnicas amigables con el medio ambiente para la descontaminación de frutas finasVan de Velde, FrancoMéndez Galarraga, María PaulaPiagentini, AndreaPirovani, Maria ElidaAgriculturaSustentabilidaddesenvolvimiento sustentablehttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Las frutas finas o berries como frutillas (Fragaria spp.) y zarzamoras(Rubus spp.), de atractivo color y sabor, aportan a la dieta numerosos compuestos antioxidantes con comprobados beneficios para la salud del consumidor. El mejor método para reducir la población de microorganismos en frutas y hortalizas es, sin dudas, prevenir la contaminación. Sin embargo, esto no siempre es posible y el uso de técnicas de descontaminación constituye unade las etapas de procesamiento más críticas sobre todo en el mínimo procesamiento, ya que afecta la calidad, la seguridad y la vida útil del producto. el ácido peracético (APA) presenta ventajas importantes para su elección ya que es un germicida efectivo, es soluble en agua, requiere bajas concentraciones de uso con un costo moderado (aunque mayor que el del hipoclorito de sodio), no afecta el medio ambiente, no deja residuos tóxicos, es activo en presencia de materia orgánica y aguas duras y el almacenamiento de la solución concentrada es estable durante largo tiempo. Existen diferentes técnicas para producir el contacto entre la fruta y elagente desinfectante: por inmersión, por aspersión y por nebulización. En cadauna de estas técnicas se pueden determinar las combinaciones de las variablesoperativas que permitan lograr la desinfección deseada sin pérdida de calidadni potencial saludable.Fil: Van de Velde, Franco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Méndez Galarraga, María Paula. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Piagentini, Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Pirovani, Maria Elida. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; ArgentinaAsociación de Universidades Grupo MontevideoStadnik, Marciel J.Velho, Aline CristinaZorrila, Susana E.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131785Van de Velde, Franco; Méndez Galarraga, María Paula; Piagentini, Andrea; Pirovani, Maria Elida; Técnicas amigables con el medio ambiente para la descontaminación de frutas finas; Asociación de Universidades Grupo Montevideo; 2019; 249-266978-65-80460-51-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/ndca/caagroalimentario/?p=161info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131785instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:29.088CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas amigables con el medio ambiente para la descontaminación de frutas finas
title Técnicas amigables con el medio ambiente para la descontaminación de frutas finas
spellingShingle Técnicas amigables con el medio ambiente para la descontaminación de frutas finas
Van de Velde, Franco
Agricultura
Sustentabilidad
desenvolvimiento sustentable
title_short Técnicas amigables con el medio ambiente para la descontaminación de frutas finas
title_full Técnicas amigables con el medio ambiente para la descontaminación de frutas finas
title_fullStr Técnicas amigables con el medio ambiente para la descontaminación de frutas finas
title_full_unstemmed Técnicas amigables con el medio ambiente para la descontaminación de frutas finas
title_sort Técnicas amigables con el medio ambiente para la descontaminación de frutas finas
dc.creator.none.fl_str_mv Van de Velde, Franco
Méndez Galarraga, María Paula
Piagentini, Andrea
Pirovani, Maria Elida
author Van de Velde, Franco
author_facet Van de Velde, Franco
Méndez Galarraga, María Paula
Piagentini, Andrea
Pirovani, Maria Elida
author_role author
author2 Méndez Galarraga, María Paula
Piagentini, Andrea
Pirovani, Maria Elida
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Stadnik, Marciel J.
Velho, Aline Cristina
Zorrila, Susana E.
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura
Sustentabilidad
desenvolvimiento sustentable
topic Agricultura
Sustentabilidad
desenvolvimiento sustentable
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las frutas finas o berries como frutillas (Fragaria spp.) y zarzamoras(Rubus spp.), de atractivo color y sabor, aportan a la dieta numerosos compuestos antioxidantes con comprobados beneficios para la salud del consumidor. El mejor método para reducir la población de microorganismos en frutas y hortalizas es, sin dudas, prevenir la contaminación. Sin embargo, esto no siempre es posible y el uso de técnicas de descontaminación constituye unade las etapas de procesamiento más críticas sobre todo en el mínimo procesamiento, ya que afecta la calidad, la seguridad y la vida útil del producto. el ácido peracético (APA) presenta ventajas importantes para su elección ya que es un germicida efectivo, es soluble en agua, requiere bajas concentraciones de uso con un costo moderado (aunque mayor que el del hipoclorito de sodio), no afecta el medio ambiente, no deja residuos tóxicos, es activo en presencia de materia orgánica y aguas duras y el almacenamiento de la solución concentrada es estable durante largo tiempo. Existen diferentes técnicas para producir el contacto entre la fruta y elagente desinfectante: por inmersión, por aspersión y por nebulización. En cadauna de estas técnicas se pueden determinar las combinaciones de las variablesoperativas que permitan lograr la desinfección deseada sin pérdida de calidadni potencial saludable.
Fil: Van de Velde, Franco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Méndez Galarraga, María Paula. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Piagentini, Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Pirovani, Maria Elida. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina
description Las frutas finas o berries como frutillas (Fragaria spp.) y zarzamoras(Rubus spp.), de atractivo color y sabor, aportan a la dieta numerosos compuestos antioxidantes con comprobados beneficios para la salud del consumidor. El mejor método para reducir la población de microorganismos en frutas y hortalizas es, sin dudas, prevenir la contaminación. Sin embargo, esto no siempre es posible y el uso de técnicas de descontaminación constituye unade las etapas de procesamiento más críticas sobre todo en el mínimo procesamiento, ya que afecta la calidad, la seguridad y la vida útil del producto. el ácido peracético (APA) presenta ventajas importantes para su elección ya que es un germicida efectivo, es soluble en agua, requiere bajas concentraciones de uso con un costo moderado (aunque mayor que el del hipoclorito de sodio), no afecta el medio ambiente, no deja residuos tóxicos, es activo en presencia de materia orgánica y aguas duras y el almacenamiento de la solución concentrada es estable durante largo tiempo. Existen diferentes técnicas para producir el contacto entre la fruta y elagente desinfectante: por inmersión, por aspersión y por nebulización. En cadauna de estas técnicas se pueden determinar las combinaciones de las variablesoperativas que permitan lograr la desinfección deseada sin pérdida de calidadni potencial saludable.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131785
Van de Velde, Franco; Méndez Galarraga, María Paula; Piagentini, Andrea; Pirovani, Maria Elida; Técnicas amigables con el medio ambiente para la descontaminación de frutas finas; Asociación de Universidades Grupo Montevideo; 2019; 249-266
978-65-80460-51-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131785
identifier_str_mv Van de Velde, Franco; Méndez Galarraga, María Paula; Piagentini, Andrea; Pirovani, Maria Elida; Técnicas amigables con el medio ambiente para la descontaminación de frutas finas; Asociación de Universidades Grupo Montevideo; 2019; 249-266
978-65-80460-51-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/ndca/caagroalimentario/?p=161
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980465625006080
score 12.993085