Cadena de Valor de materiales reciclables en Mar del Plata: aportes para la gestión sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos
- Autores
- Gonzalez Insua, Mariana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La valorización de materiales reciclables provenientes de los residuos sólidos urbanos como parte de los sistemas de gestión, cobra relevancia como una alternativa para contribuir a la inclusión social y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El artículo propone analizar la valorización de residuos reciclables en la ciudad de Mar del Plata desde el enfoque de la sustentabilidad. Considera el Circuito Formal (CF), desde la dimensión económica, hasta el año 2015 desde la perspectiva de la Cadena de Valor como abordaje para describir la dinámica del flujo de las actividades económicas, organizacionales y coercitivas hacia el interior del circuito, y entre los actores a nivel local y global. Los resultados evidencian que, si bien el Partido de General Pueyrredon y la ciudad de Mar del Plata poseen elevada incidencia a nivel nacional, dentro de la dimensión local el CF de valorización se posiciona como un acopiador con escasas posibilidades de escalamiento económico y social, y por lo tanto posee una baja incidencia en la sustentabilidad urbana, en especial en su dimensión económica.
The valorization of recyclable materials, recovered from Solid Urban Waste as part of municipal waste management systems, becomes relevant as an alternative to contribute to the sustainability of cities and to the Sustainable Development Goals. This article sets out to analyze the economic dimension of the valorisation of recyclable waste in Mar del Plata city from the perspective of sustainability. It considers the Formal Circuit (CF), from the economic dimension, until 2015 from the perspective of the Value Chain as an approach to visualize the dynamics of the flow in economic, organizational and coercive activities within the circuit, and among the actors at local and global level. The results show that, although General Pueyrredon district and Mar del Plata show a high incidence at the national level, the CF of valorization within the local dimension is positioned as an intermediate trader at the level, with low possibilities of economic and social escalation, and therefore a low incidence on urban sustainability.
Fil: Gonzalez Insua, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Valorización de RSU
Cadena de Valor
Inclusión social
Circuitos Formales de valorización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156349
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6f8af4816c0f60aa2ca1eceed13c21f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156349 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cadena de Valor de materiales reciclables en Mar del Plata: aportes para la gestión sustentable de los Residuos Sólidos UrbanosRecyclables Value Chain in Mar del Plata city: inputs to Solid Urban Waste ManagmentGonzalez Insua, MarianaValorización de RSUCadena de ValorInclusión socialCircuitos Formales de valorizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La valorización de materiales reciclables provenientes de los residuos sólidos urbanos como parte de los sistemas de gestión, cobra relevancia como una alternativa para contribuir a la inclusión social y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El artículo propone analizar la valorización de residuos reciclables en la ciudad de Mar del Plata desde el enfoque de la sustentabilidad. Considera el Circuito Formal (CF), desde la dimensión económica, hasta el año 2015 desde la perspectiva de la Cadena de Valor como abordaje para describir la dinámica del flujo de las actividades económicas, organizacionales y coercitivas hacia el interior del circuito, y entre los actores a nivel local y global. Los resultados evidencian que, si bien el Partido de General Pueyrredon y la ciudad de Mar del Plata poseen elevada incidencia a nivel nacional, dentro de la dimensión local el CF de valorización se posiciona como un acopiador con escasas posibilidades de escalamiento económico y social, y por lo tanto posee una baja incidencia en la sustentabilidad urbana, en especial en su dimensión económica.The valorization of recyclable materials, recovered from Solid Urban Waste as part of municipal waste management systems, becomes relevant as an alternative to contribute to the sustainability of cities and to the Sustainable Development Goals. This article sets out to analyze the economic dimension of the valorisation of recyclable waste in Mar del Plata city from the perspective of sustainability. It considers the Formal Circuit (CF), from the economic dimension, until 2015 from the perspective of the Value Chain as an approach to visualize the dynamics of the flow in economic, organizational and coercive activities within the circuit, and among the actors at local and global level. The results show that, although General Pueyrredon district and Mar del Plata show a high incidence at the national level, the CF of valorization within the local dimension is positioned as an intermediate trader at the level, with low possibilities of economic and social escalation, and therefore a low incidence on urban sustainability.Fil: Gonzalez Insua, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156349Gonzalez Insua, Mariana; Cadena de Valor de materiales reciclables en Mar del Plata: aportes para la gestión sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 18; 1-2021; 55-901852-06692545-6237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-18/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156349instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:50.123CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cadena de Valor de materiales reciclables en Mar del Plata: aportes para la gestión sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos Recyclables Value Chain in Mar del Plata city: inputs to Solid Urban Waste Managment |
title |
Cadena de Valor de materiales reciclables en Mar del Plata: aportes para la gestión sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos |
spellingShingle |
Cadena de Valor de materiales reciclables en Mar del Plata: aportes para la gestión sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos Gonzalez Insua, Mariana Valorización de RSU Cadena de Valor Inclusión social Circuitos Formales de valorización |
title_short |
Cadena de Valor de materiales reciclables en Mar del Plata: aportes para la gestión sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos |
title_full |
Cadena de Valor de materiales reciclables en Mar del Plata: aportes para la gestión sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos |
title_fullStr |
Cadena de Valor de materiales reciclables en Mar del Plata: aportes para la gestión sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos |
title_full_unstemmed |
Cadena de Valor de materiales reciclables en Mar del Plata: aportes para la gestión sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos |
title_sort |
Cadena de Valor de materiales reciclables en Mar del Plata: aportes para la gestión sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Insua, Mariana |
author |
Gonzalez Insua, Mariana |
author_facet |
Gonzalez Insua, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Valorización de RSU Cadena de Valor Inclusión social Circuitos Formales de valorización |
topic |
Valorización de RSU Cadena de Valor Inclusión social Circuitos Formales de valorización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La valorización de materiales reciclables provenientes de los residuos sólidos urbanos como parte de los sistemas de gestión, cobra relevancia como una alternativa para contribuir a la inclusión social y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El artículo propone analizar la valorización de residuos reciclables en la ciudad de Mar del Plata desde el enfoque de la sustentabilidad. Considera el Circuito Formal (CF), desde la dimensión económica, hasta el año 2015 desde la perspectiva de la Cadena de Valor como abordaje para describir la dinámica del flujo de las actividades económicas, organizacionales y coercitivas hacia el interior del circuito, y entre los actores a nivel local y global. Los resultados evidencian que, si bien el Partido de General Pueyrredon y la ciudad de Mar del Plata poseen elevada incidencia a nivel nacional, dentro de la dimensión local el CF de valorización se posiciona como un acopiador con escasas posibilidades de escalamiento económico y social, y por lo tanto posee una baja incidencia en la sustentabilidad urbana, en especial en su dimensión económica. The valorization of recyclable materials, recovered from Solid Urban Waste as part of municipal waste management systems, becomes relevant as an alternative to contribute to the sustainability of cities and to the Sustainable Development Goals. This article sets out to analyze the economic dimension of the valorisation of recyclable waste in Mar del Plata city from the perspective of sustainability. It considers the Formal Circuit (CF), from the economic dimension, until 2015 from the perspective of the Value Chain as an approach to visualize the dynamics of the flow in economic, organizational and coercive activities within the circuit, and among the actors at local and global level. The results show that, although General Pueyrredon district and Mar del Plata show a high incidence at the national level, the CF of valorization within the local dimension is positioned as an intermediate trader at the level, with low possibilities of economic and social escalation, and therefore a low incidence on urban sustainability. Fil: Gonzalez Insua, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
La valorización de materiales reciclables provenientes de los residuos sólidos urbanos como parte de los sistemas de gestión, cobra relevancia como una alternativa para contribuir a la inclusión social y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El artículo propone analizar la valorización de residuos reciclables en la ciudad de Mar del Plata desde el enfoque de la sustentabilidad. Considera el Circuito Formal (CF), desde la dimensión económica, hasta el año 2015 desde la perspectiva de la Cadena de Valor como abordaje para describir la dinámica del flujo de las actividades económicas, organizacionales y coercitivas hacia el interior del circuito, y entre los actores a nivel local y global. Los resultados evidencian que, si bien el Partido de General Pueyrredon y la ciudad de Mar del Plata poseen elevada incidencia a nivel nacional, dentro de la dimensión local el CF de valorización se posiciona como un acopiador con escasas posibilidades de escalamiento económico y social, y por lo tanto posee una baja incidencia en la sustentabilidad urbana, en especial en su dimensión económica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156349 Gonzalez Insua, Mariana; Cadena de Valor de materiales reciclables en Mar del Plata: aportes para la gestión sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 18; 1-2021; 55-90 1852-0669 2545-6237 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156349 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Insua, Mariana; Cadena de Valor de materiales reciclables en Mar del Plata: aportes para la gestión sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 18; 1-2021; 55-90 1852-0669 2545-6237 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-18/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269930625433600 |
score |
13.13397 |