También es una cárcel esto, aunque más tirando a lo terapéutico: prácticas, discursos y sentidos penitenciarios en torno a los servicios psiquiátricos del SPF
- Autores
- Lombraña, Andrea Natalia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema progresivo es la modalidad de ejecución de la pena de privación de libertad vigente en Argentina a través del que se busca propiciar la «reinserción social» de los internos del sistema penal (principio de rango constitucional a partir de la reforma de la Carta Magna de 1994). De este modo, constituye el eje central sobre el que se estructura la dinámica institucional del Servicio Penitenciario Federal, tanto en lo que atañe a la organización espacio-temporal de detenidos y trabajadores, como a las relaciones establecidas entre ellos hacia el interior de la cárcel contemporánea en el país. Sin embargo, en el proceso de reglamentación de la Ley Nacional de Ejecución, se dispuso que todas las personas internadas de forma permanente o transitoria en establecimientos penitenciarios de carácter psiquiátrico, quedarán exceptuadas de dicho régimen. El artículo analiza, entonces, algunas de las implicancias desarticuladoras que tiene para el desarrollo de la labor penitenciaria esta particularidad de los espacios destinados al tratamiento de la salud mental en cárceles federales. Ello a partir de los datos obtenidos en el desarrollo de un trabajo de campo antropológico (2010-2014) llevado adelante en los servicios psiquiátricos de los complejos penitenciarios del área metropolitana de Buenos Aires. Las actividades incluyeron el relevamiento y análisis de los legajos de las personas alojadas allí, entrevistas a profesionales y agentes penitenciarios que desarrollan (o han desarrollado) funciones en estos servicios, y observación participante tanto en los pabellones de tratamiento como en las oficinas de judiciales de dichos predios.
The progressive system is the mode of execution of the prison sentence used in Argentina, through which it seeks to promote the “social reinsertion” of prison system inmates (since the constitutional criminal justice system reform in 1994). This is the central axis on which the institutional dynamics of the Federal Prison Service is structured, both as regards the spatiotemporal organisation of prisoners and workers, and also the relations between them inside the contemporary prison in the country. However, the national law enforcement regulatory process decided that all persons held permanently or temporarily in psychiatric prisons are excluded from this system. The article analyses some of the negative implications this exclusion has on both the development of prisons and the spaces destined for the treatment of mental health in federal prisons. This is based on data obtained in the development of an anthropological project (2010-2014) carried out in the psychiatric services of prisons in the Greater Buenos Aires area. The activities carried out included a survey and analysis of prisoner fles, interviews with professionals and prison offcers who develop or have developed roles in these services, and participant observation in both the treatment units and at the judicial offces in said locations.
Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
CARCELES FEDERALES ARGENTINAS
SERVICIOS PSIQUIATRICO-PENITENCIARIOS
REGIMEN PROGRESIVO
REINSERCION SOCIAL
TRABAJO PENITENCIARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78456
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6f76c419777cdeb8bdec2262bb40f88f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78456 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
También es una cárcel esto, aunque más tirando a lo terapéutico: prácticas, discursos y sentidos penitenciarios en torno a los servicios psiquiátricos del SPFThis is also a prision, although more in a therapeutic sense: practices, discourses and thoughts from the prison world in regards to the SPF Psychiatric ServicesLombraña, Andrea NataliaCARCELES FEDERALES ARGENTINASSERVICIOS PSIQUIATRICO-PENITENCIARIOSREGIMEN PROGRESIVOREINSERCION SOCIALTRABAJO PENITENCIARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El sistema progresivo es la modalidad de ejecución de la pena de privación de libertad vigente en Argentina a través del que se busca propiciar la «reinserción social» de los internos del sistema penal (principio de rango constitucional a partir de la reforma de la Carta Magna de 1994). De este modo, constituye el eje central sobre el que se estructura la dinámica institucional del Servicio Penitenciario Federal, tanto en lo que atañe a la organización espacio-temporal de detenidos y trabajadores, como a las relaciones establecidas entre ellos hacia el interior de la cárcel contemporánea en el país. Sin embargo, en el proceso de reglamentación de la Ley Nacional de Ejecución, se dispuso que todas las personas internadas de forma permanente o transitoria en establecimientos penitenciarios de carácter psiquiátrico, quedarán exceptuadas de dicho régimen. El artículo analiza, entonces, algunas de las implicancias desarticuladoras que tiene para el desarrollo de la labor penitenciaria esta particularidad de los espacios destinados al tratamiento de la salud mental en cárceles federales. Ello a partir de los datos obtenidos en el desarrollo de un trabajo de campo antropológico (2010-2014) llevado adelante en los servicios psiquiátricos de los complejos penitenciarios del área metropolitana de Buenos Aires. Las actividades incluyeron el relevamiento y análisis de los legajos de las personas alojadas allí, entrevistas a profesionales y agentes penitenciarios que desarrollan (o han desarrollado) funciones en estos servicios, y observación participante tanto en los pabellones de tratamiento como en las oficinas de judiciales de dichos predios.The progressive system is the mode of execution of the prison sentence used in Argentina, through which it seeks to promote the “social reinsertion” of prison system inmates (since the constitutional criminal justice system reform in 1994). This is the central axis on which the institutional dynamics of the Federal Prison Service is structured, both as regards the spatiotemporal organisation of prisoners and workers, and also the relations between them inside the contemporary prison in the country. However, the national law enforcement regulatory process decided that all persons held permanently or temporarily in psychiatric prisons are excluded from this system. The article analyses some of the negative implications this exclusion has on both the development of prisons and the spaces destined for the treatment of mental health in federal prisons. This is based on data obtained in the development of an anthropological project (2010-2014) carried out in the psychiatric services of prisons in the Greater Buenos Aires area. The activities carried out included a survey and analysis of prisoner fles, interviews with professionals and prison offcers who develop or have developed roles in these services, and participant observation in both the treatment units and at the judicial offces in said locations.Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78456Lombraña, Andrea Natalia; También es una cárcel esto, aunque más tirando a lo terapéutico: prácticas, discursos y sentidos penitenciarios en torno a los servicios psiquiátricos del SPF; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho; Vox Juris; 33; 1; 3-2017; 53-681812-68042521-5280CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/964info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/iinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78456instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:59.14CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
También es una cárcel esto, aunque más tirando a lo terapéutico: prácticas, discursos y sentidos penitenciarios en torno a los servicios psiquiátricos del SPF This is also a prision, although more in a therapeutic sense: practices, discourses and thoughts from the prison world in regards to the SPF Psychiatric Services |
title |
También es una cárcel esto, aunque más tirando a lo terapéutico: prácticas, discursos y sentidos penitenciarios en torno a los servicios psiquiátricos del SPF |
spellingShingle |
También es una cárcel esto, aunque más tirando a lo terapéutico: prácticas, discursos y sentidos penitenciarios en torno a los servicios psiquiátricos del SPF Lombraña, Andrea Natalia CARCELES FEDERALES ARGENTINAS SERVICIOS PSIQUIATRICO-PENITENCIARIOS REGIMEN PROGRESIVO REINSERCION SOCIAL TRABAJO PENITENCIARIO |
title_short |
También es una cárcel esto, aunque más tirando a lo terapéutico: prácticas, discursos y sentidos penitenciarios en torno a los servicios psiquiátricos del SPF |
title_full |
También es una cárcel esto, aunque más tirando a lo terapéutico: prácticas, discursos y sentidos penitenciarios en torno a los servicios psiquiátricos del SPF |
title_fullStr |
También es una cárcel esto, aunque más tirando a lo terapéutico: prácticas, discursos y sentidos penitenciarios en torno a los servicios psiquiátricos del SPF |
title_full_unstemmed |
También es una cárcel esto, aunque más tirando a lo terapéutico: prácticas, discursos y sentidos penitenciarios en torno a los servicios psiquiátricos del SPF |
title_sort |
También es una cárcel esto, aunque más tirando a lo terapéutico: prácticas, discursos y sentidos penitenciarios en torno a los servicios psiquiátricos del SPF |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lombraña, Andrea Natalia |
author |
Lombraña, Andrea Natalia |
author_facet |
Lombraña, Andrea Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARCELES FEDERALES ARGENTINAS SERVICIOS PSIQUIATRICO-PENITENCIARIOS REGIMEN PROGRESIVO REINSERCION SOCIAL TRABAJO PENITENCIARIO |
topic |
CARCELES FEDERALES ARGENTINAS SERVICIOS PSIQUIATRICO-PENITENCIARIOS REGIMEN PROGRESIVO REINSERCION SOCIAL TRABAJO PENITENCIARIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema progresivo es la modalidad de ejecución de la pena de privación de libertad vigente en Argentina a través del que se busca propiciar la «reinserción social» de los internos del sistema penal (principio de rango constitucional a partir de la reforma de la Carta Magna de 1994). De este modo, constituye el eje central sobre el que se estructura la dinámica institucional del Servicio Penitenciario Federal, tanto en lo que atañe a la organización espacio-temporal de detenidos y trabajadores, como a las relaciones establecidas entre ellos hacia el interior de la cárcel contemporánea en el país. Sin embargo, en el proceso de reglamentación de la Ley Nacional de Ejecución, se dispuso que todas las personas internadas de forma permanente o transitoria en establecimientos penitenciarios de carácter psiquiátrico, quedarán exceptuadas de dicho régimen. El artículo analiza, entonces, algunas de las implicancias desarticuladoras que tiene para el desarrollo de la labor penitenciaria esta particularidad de los espacios destinados al tratamiento de la salud mental en cárceles federales. Ello a partir de los datos obtenidos en el desarrollo de un trabajo de campo antropológico (2010-2014) llevado adelante en los servicios psiquiátricos de los complejos penitenciarios del área metropolitana de Buenos Aires. Las actividades incluyeron el relevamiento y análisis de los legajos de las personas alojadas allí, entrevistas a profesionales y agentes penitenciarios que desarrollan (o han desarrollado) funciones en estos servicios, y observación participante tanto en los pabellones de tratamiento como en las oficinas de judiciales de dichos predios. The progressive system is the mode of execution of the prison sentence used in Argentina, through which it seeks to promote the “social reinsertion” of prison system inmates (since the constitutional criminal justice system reform in 1994). This is the central axis on which the institutional dynamics of the Federal Prison Service is structured, both as regards the spatiotemporal organisation of prisoners and workers, and also the relations between them inside the contemporary prison in the country. However, the national law enforcement regulatory process decided that all persons held permanently or temporarily in psychiatric prisons are excluded from this system. The article analyses some of the negative implications this exclusion has on both the development of prisons and the spaces destined for the treatment of mental health in federal prisons. This is based on data obtained in the development of an anthropological project (2010-2014) carried out in the psychiatric services of prisons in the Greater Buenos Aires area. The activities carried out included a survey and analysis of prisoner fles, interviews with professionals and prison offcers who develop or have developed roles in these services, and participant observation in both the treatment units and at the judicial offces in said locations. Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
El sistema progresivo es la modalidad de ejecución de la pena de privación de libertad vigente en Argentina a través del que se busca propiciar la «reinserción social» de los internos del sistema penal (principio de rango constitucional a partir de la reforma de la Carta Magna de 1994). De este modo, constituye el eje central sobre el que se estructura la dinámica institucional del Servicio Penitenciario Federal, tanto en lo que atañe a la organización espacio-temporal de detenidos y trabajadores, como a las relaciones establecidas entre ellos hacia el interior de la cárcel contemporánea en el país. Sin embargo, en el proceso de reglamentación de la Ley Nacional de Ejecución, se dispuso que todas las personas internadas de forma permanente o transitoria en establecimientos penitenciarios de carácter psiquiátrico, quedarán exceptuadas de dicho régimen. El artículo analiza, entonces, algunas de las implicancias desarticuladoras que tiene para el desarrollo de la labor penitenciaria esta particularidad de los espacios destinados al tratamiento de la salud mental en cárceles federales. Ello a partir de los datos obtenidos en el desarrollo de un trabajo de campo antropológico (2010-2014) llevado adelante en los servicios psiquiátricos de los complejos penitenciarios del área metropolitana de Buenos Aires. Las actividades incluyeron el relevamiento y análisis de los legajos de las personas alojadas allí, entrevistas a profesionales y agentes penitenciarios que desarrollan (o han desarrollado) funciones en estos servicios, y observación participante tanto en los pabellones de tratamiento como en las oficinas de judiciales de dichos predios. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78456 Lombraña, Andrea Natalia; También es una cárcel esto, aunque más tirando a lo terapéutico: prácticas, discursos y sentidos penitenciarios en torno a los servicios psiquiátricos del SPF; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho; Vox Juris; 33; 1; 3-2017; 53-68 1812-6804 2521-5280 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78456 |
identifier_str_mv |
Lombraña, Andrea Natalia; También es una cárcel esto, aunque más tirando a lo terapéutico: prácticas, discursos y sentidos penitenciarios en torno a los servicios psiquiátricos del SPF; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho; Vox Juris; 33; 1; 3-2017; 53-68 1812-6804 2521-5280 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/964 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/i |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269553772462080 |
score |
13.13397 |