Biografía de un montículo singular (o no tanto) con inhumaciones incompletas: Formación, cronología y prácticas funerarias en el sitio Mancapa (Chaco sudamericano, Santiago del Est...

Autores
Taboada, Constanza; Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza los resultados de excavaciones arqueológicas y de nuevas dataciones realizadas sobre el Montículo 1 del sitio Mancapa (llanura de Santiago del Estero, Argentina). El objetivo del trabajo es evaluar la formación de dicha estructura monticular, su cronología y las actividades funerarias asociadas, problemáticas aún sin resolver en la arqueología local. El caso presenta una importante cantidad de intervenciones antrópicas y diversidad de situaciones inhumatorias. El estudio sirvió para precisar los procesos de distribución de los restos humanos de dos individuos en cuatro rasgos/contextos inhumatorios diferenciados y en relación con dos pisos. Además, permitió ordenar diferentes etapas y actividades constitutivas del montículo, dando cuenta de la reutilización de un mismo espacio para diferentes fines y de un proceso de formación de larga trayectoria (principios del primer milenio a momentos pericoloniales). Se propone que la elevación monticular pudo implicar adiciones voluntarias de sedimentos, y que el proceso inhumatorio se configuró por una serie de eventos distribuidos en el tiempo y por un potencial programa de ritualidad funeraria, espacialmente pautado y presente en la vida y memoria de las personas que habitaran el lugar. Estas prácticas habrían influido en la movilización e incorporación de materiales de distintas épocas dentro del montículo y en la distribución de las muestras datadas.
This paper analyzes the results of archaeological excavations and new dates conducted on Mound 1, Mancapa site (Santiago del Estero plains, Argentina). The goal is to assess the formation process of the mound, its chronology, and the associated funerary activities, issues that remain unresolved in local archaeology. This case study presents a significant number of anthropogenic interventions and a diversity in burial practices. The study helped clarify the processes for the dispersal of human remains from two individuals in four distinct burial features/contexts related to two levels of occupation. Additionally, the study allowed for the identification of different stages of mound activities, revealing the reuse of the same space for different purposes with a long formation process history (from the beginning of the first millennium to peri-colonial times). We posit that the mound’s height may be caused by deliberate additions of sediments and that the burial process was shaped by a series of events occurring over an extended period of time, potentially linked to a funerary ritual program that was spatially regulated and present in the life and memories of those who inhabited the site. These practices may have influenced the movement and incorporation of materials from different periods into the mound and the layout of the dated samples.
Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
BIOARQUEOLOGIA
DATACIONES
PROCESOS DE FORMACION
CHACO SUDAMERICANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263623

id CONICETDig_6f62f5f9ecdef18c98e246338e9d23ec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263623
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biografía de un montículo singular (o no tanto) con inhumaciones incompletas: Formación, cronología y prácticas funerarias en el sitio Mancapa (Chaco sudamericano, Santiago del Estero, Argentina)Biography of a singular (or not too singular) mound with incomplete inhumations: Formation, chronology, and funerary practices in Mancapa site (South American Chaco, Santiago del Estero, Argentina)Taboada, ConstanzaRodriguez Curletto, Silvina VanesaBIOARQUEOLOGIADATACIONESPROCESOS DE FORMACIONCHACO SUDAMERICANOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza los resultados de excavaciones arqueológicas y de nuevas dataciones realizadas sobre el Montículo 1 del sitio Mancapa (llanura de Santiago del Estero, Argentina). El objetivo del trabajo es evaluar la formación de dicha estructura monticular, su cronología y las actividades funerarias asociadas, problemáticas aún sin resolver en la arqueología local. El caso presenta una importante cantidad de intervenciones antrópicas y diversidad de situaciones inhumatorias. El estudio sirvió para precisar los procesos de distribución de los restos humanos de dos individuos en cuatro rasgos/contextos inhumatorios diferenciados y en relación con dos pisos. Además, permitió ordenar diferentes etapas y actividades constitutivas del montículo, dando cuenta de la reutilización de un mismo espacio para diferentes fines y de un proceso de formación de larga trayectoria (principios del primer milenio a momentos pericoloniales). Se propone que la elevación monticular pudo implicar adiciones voluntarias de sedimentos, y que el proceso inhumatorio se configuró por una serie de eventos distribuidos en el tiempo y por un potencial programa de ritualidad funeraria, espacialmente pautado y presente en la vida y memoria de las personas que habitaran el lugar. Estas prácticas habrían influido en la movilización e incorporación de materiales de distintas épocas dentro del montículo y en la distribución de las muestras datadas.This paper analyzes the results of archaeological excavations and new dates conducted on Mound 1, Mancapa site (Santiago del Estero plains, Argentina). The goal is to assess the formation process of the mound, its chronology, and the associated funerary activities, issues that remain unresolved in local archaeology. This case study presents a significant number of anthropogenic interventions and a diversity in burial practices. The study helped clarify the processes for the dispersal of human remains from two individuals in four distinct burial features/contexts related to two levels of occupation. Additionally, the study allowed for the identification of different stages of mound activities, revealing the reuse of the same space for different purposes with a long formation process history (from the beginning of the first millennium to peri-colonial times). We posit that the mound’s height may be caused by deliberate additions of sediments and that the burial process was shaped by a series of events occurring over an extended period of time, potentially linked to a funerary ritual program that was spatially regulated and present in the life and memories of those who inhabited the site. These practices may have influenced the movement and incorporation of materials from different periods into the mound and the layout of the dated samples.Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263623Taboada, Constanza; Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa; Biografía de un montículo singular (o no tanto) con inhumaciones incompletas: Formación, cronología y prácticas funerarias en el sitio Mancapa (Chaco sudamericano, Santiago del Estero, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 31; 1; 3-2025; 1-300327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/14423info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t31.n1.14423info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263623instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:34.784CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biografía de un montículo singular (o no tanto) con inhumaciones incompletas: Formación, cronología y prácticas funerarias en el sitio Mancapa (Chaco sudamericano, Santiago del Estero, Argentina)
Biography of a singular (or not too singular) mound with incomplete inhumations: Formation, chronology, and funerary practices in Mancapa site (South American Chaco, Santiago del Estero, Argentina)
title Biografía de un montículo singular (o no tanto) con inhumaciones incompletas: Formación, cronología y prácticas funerarias en el sitio Mancapa (Chaco sudamericano, Santiago del Estero, Argentina)
spellingShingle Biografía de un montículo singular (o no tanto) con inhumaciones incompletas: Formación, cronología y prácticas funerarias en el sitio Mancapa (Chaco sudamericano, Santiago del Estero, Argentina)
Taboada, Constanza
BIOARQUEOLOGIA
DATACIONES
PROCESOS DE FORMACION
CHACO SUDAMERICANO
title_short Biografía de un montículo singular (o no tanto) con inhumaciones incompletas: Formación, cronología y prácticas funerarias en el sitio Mancapa (Chaco sudamericano, Santiago del Estero, Argentina)
title_full Biografía de un montículo singular (o no tanto) con inhumaciones incompletas: Formación, cronología y prácticas funerarias en el sitio Mancapa (Chaco sudamericano, Santiago del Estero, Argentina)
title_fullStr Biografía de un montículo singular (o no tanto) con inhumaciones incompletas: Formación, cronología y prácticas funerarias en el sitio Mancapa (Chaco sudamericano, Santiago del Estero, Argentina)
title_full_unstemmed Biografía de un montículo singular (o no tanto) con inhumaciones incompletas: Formación, cronología y prácticas funerarias en el sitio Mancapa (Chaco sudamericano, Santiago del Estero, Argentina)
title_sort Biografía de un montículo singular (o no tanto) con inhumaciones incompletas: Formación, cronología y prácticas funerarias en el sitio Mancapa (Chaco sudamericano, Santiago del Estero, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Taboada, Constanza
Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa
author Taboada, Constanza
author_facet Taboada, Constanza
Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa
author_role author
author2 Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOARQUEOLOGIA
DATACIONES
PROCESOS DE FORMACION
CHACO SUDAMERICANO
topic BIOARQUEOLOGIA
DATACIONES
PROCESOS DE FORMACION
CHACO SUDAMERICANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza los resultados de excavaciones arqueológicas y de nuevas dataciones realizadas sobre el Montículo 1 del sitio Mancapa (llanura de Santiago del Estero, Argentina). El objetivo del trabajo es evaluar la formación de dicha estructura monticular, su cronología y las actividades funerarias asociadas, problemáticas aún sin resolver en la arqueología local. El caso presenta una importante cantidad de intervenciones antrópicas y diversidad de situaciones inhumatorias. El estudio sirvió para precisar los procesos de distribución de los restos humanos de dos individuos en cuatro rasgos/contextos inhumatorios diferenciados y en relación con dos pisos. Además, permitió ordenar diferentes etapas y actividades constitutivas del montículo, dando cuenta de la reutilización de un mismo espacio para diferentes fines y de un proceso de formación de larga trayectoria (principios del primer milenio a momentos pericoloniales). Se propone que la elevación monticular pudo implicar adiciones voluntarias de sedimentos, y que el proceso inhumatorio se configuró por una serie de eventos distribuidos en el tiempo y por un potencial programa de ritualidad funeraria, espacialmente pautado y presente en la vida y memoria de las personas que habitaran el lugar. Estas prácticas habrían influido en la movilización e incorporación de materiales de distintas épocas dentro del montículo y en la distribución de las muestras datadas.
This paper analyzes the results of archaeological excavations and new dates conducted on Mound 1, Mancapa site (Santiago del Estero plains, Argentina). The goal is to assess the formation process of the mound, its chronology, and the associated funerary activities, issues that remain unresolved in local archaeology. This case study presents a significant number of anthropogenic interventions and a diversity in burial practices. The study helped clarify the processes for the dispersal of human remains from two individuals in four distinct burial features/contexts related to two levels of occupation. Additionally, the study allowed for the identification of different stages of mound activities, revealing the reuse of the same space for different purposes with a long formation process history (from the beginning of the first millennium to peri-colonial times). We posit that the mound’s height may be caused by deliberate additions of sediments and that the burial process was shaped by a series of events occurring over an extended period of time, potentially linked to a funerary ritual program that was spatially regulated and present in the life and memories of those who inhabited the site. These practices may have influenced the movement and incorporation of materials from different periods into the mound and the layout of the dated samples.
Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description El artículo analiza los resultados de excavaciones arqueológicas y de nuevas dataciones realizadas sobre el Montículo 1 del sitio Mancapa (llanura de Santiago del Estero, Argentina). El objetivo del trabajo es evaluar la formación de dicha estructura monticular, su cronología y las actividades funerarias asociadas, problemáticas aún sin resolver en la arqueología local. El caso presenta una importante cantidad de intervenciones antrópicas y diversidad de situaciones inhumatorias. El estudio sirvió para precisar los procesos de distribución de los restos humanos de dos individuos en cuatro rasgos/contextos inhumatorios diferenciados y en relación con dos pisos. Además, permitió ordenar diferentes etapas y actividades constitutivas del montículo, dando cuenta de la reutilización de un mismo espacio para diferentes fines y de un proceso de formación de larga trayectoria (principios del primer milenio a momentos pericoloniales). Se propone que la elevación monticular pudo implicar adiciones voluntarias de sedimentos, y que el proceso inhumatorio se configuró por una serie de eventos distribuidos en el tiempo y por un potencial programa de ritualidad funeraria, espacialmente pautado y presente en la vida y memoria de las personas que habitaran el lugar. Estas prácticas habrían influido en la movilización e incorporación de materiales de distintas épocas dentro del montículo y en la distribución de las muestras datadas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263623
Taboada, Constanza; Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa; Biografía de un montículo singular (o no tanto) con inhumaciones incompletas: Formación, cronología y prácticas funerarias en el sitio Mancapa (Chaco sudamericano, Santiago del Estero, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 31; 1; 3-2025; 1-30
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263623
identifier_str_mv Taboada, Constanza; Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa; Biografía de un montículo singular (o no tanto) con inhumaciones incompletas: Formación, cronología y prácticas funerarias en el sitio Mancapa (Chaco sudamericano, Santiago del Estero, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 31; 1; 3-2025; 1-30
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/14423
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t31.n1.14423
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980841124265984
score 12.993085