Repensando la economía argentina: Historia, ideas y regiones. Presentación de un conjunto de sugestivas contribuciones

Autores
Perren, Joaquin
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La historia económica presentó un sinuoso recorrido en el siglo XX. De ser un campo dinámico y ciertamente innovador en las décadas centrales del siglo pasado, se convirtió, a partir de los setenta, en una rama relativamente marginal del quehacer historiográfico. Para encontrar las causas de este desplazamiento debe apuntarse el agotamiento de modelos explicativos que comenzaron a ser acusados de deterministas y la renovación experimentada por los estudios de historia política y cultural. Esta crisis, sin embargo, brindó oportunidades para cuestionar interpretaciones tan canónicas como simplistas. El campo historiográfico argentino no estuvo al margen de esta tendencia general. Luego de los aciagos años de la dictadura militar, la historia económica argentina comenzó a albergar empresas investigativas que, alejadas del ensayismo, penetraron en temáticas tan variadas como el funcionamiento de la economía rural, la dinámica de la población, el desempeño de la industria, las estrategias empresariales y los circuitos de comercialización. El dossier que ponemos a consideración del público en el décimo número de Cuadernos de Investigación. Serie Economía(CI. SE) constituye una mirilla desde donde observar el estado actual de la historia económica argentina. Eso debido a que nos devuelve la imagen de un campo de conocimiento descentrado que ha ganado en sofisticación a la hora de escrutar las particularidades de distintas economías regionales. Tomando distancia de esa mirada que confunde lo nacional con el estudio dela Pampa Húmeda, las contribuciones reunidas nos brindan pinceladas sobre el funcionamiento de subsistemas productivos del interior, ya sea de la industria sidrera cuyana en tiempos de sustitución de importaciones o bien de un complejo extractivo localizado en la franja más septentrional de la Patagonia .
Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Historia económica
Economía regional
Historiografía
Balance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170954

id CONICETDig_6f5ccafe4dde8808ca8301de4a248ee2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170954
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Repensando la economía argentina: Historia, ideas y regiones. Presentación de un conjunto de sugestivas contribucionesPerren, JoaquinHistoria económicaEconomía regionalHistoriografíaBalancehttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La historia económica presentó un sinuoso recorrido en el siglo XX. De ser un campo dinámico y ciertamente innovador en las décadas centrales del siglo pasado, se convirtió, a partir de los setenta, en una rama relativamente marginal del quehacer historiográfico. Para encontrar las causas de este desplazamiento debe apuntarse el agotamiento de modelos explicativos que comenzaron a ser acusados de deterministas y la renovación experimentada por los estudios de historia política y cultural. Esta crisis, sin embargo, brindó oportunidades para cuestionar interpretaciones tan canónicas como simplistas. El campo historiográfico argentino no estuvo al margen de esta tendencia general. Luego de los aciagos años de la dictadura militar, la historia económica argentina comenzó a albergar empresas investigativas que, alejadas del ensayismo, penetraron en temáticas tan variadas como el funcionamiento de la economía rural, la dinámica de la población, el desempeño de la industria, las estrategias empresariales y los circuitos de comercialización. El dossier que ponemos a consideración del público en el décimo número de Cuadernos de Investigación. Serie Economía(CI. SE) constituye una mirilla desde donde observar el estado actual de la historia económica argentina. Eso debido a que nos devuelve la imagen de un campo de conocimiento descentrado que ha ganado en sofisticación a la hora de escrutar las particularidades de distintas economías regionales. Tomando distancia de esa mirada que confunde lo nacional con el estudio dela Pampa Húmeda, las contribuciones reunidas nos brindan pinceladas sobre el funcionamiento de subsistemas productivos del interior, ya sea de la industria sidrera cuyana en tiempos de sustitución de importaciones o bien de un complejo extractivo localizado en la franja más septentrional de la Patagonia .Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Secretaría de Investigación2021-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170954Perren, Joaquin; Repensando la economía argentina: Historia, ideas y regiones. Presentación de un conjunto de sugestivas contribuciones; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Secretaría de Investigación; Cuadernos de Investigación: Serie Economía; 1; 10; 27-12-2021; 1-41668-61522408-4654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/3533info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170954instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:32.972CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensando la economía argentina: Historia, ideas y regiones. Presentación de un conjunto de sugestivas contribuciones
title Repensando la economía argentina: Historia, ideas y regiones. Presentación de un conjunto de sugestivas contribuciones
spellingShingle Repensando la economía argentina: Historia, ideas y regiones. Presentación de un conjunto de sugestivas contribuciones
Perren, Joaquin
Historia económica
Economía regional
Historiografía
Balance
title_short Repensando la economía argentina: Historia, ideas y regiones. Presentación de un conjunto de sugestivas contribuciones
title_full Repensando la economía argentina: Historia, ideas y regiones. Presentación de un conjunto de sugestivas contribuciones
title_fullStr Repensando la economía argentina: Historia, ideas y regiones. Presentación de un conjunto de sugestivas contribuciones
title_full_unstemmed Repensando la economía argentina: Historia, ideas y regiones. Presentación de un conjunto de sugestivas contribuciones
title_sort Repensando la economía argentina: Historia, ideas y regiones. Presentación de un conjunto de sugestivas contribuciones
dc.creator.none.fl_str_mv Perren, Joaquin
author Perren, Joaquin
author_facet Perren, Joaquin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia económica
Economía regional
Historiografía
Balance
topic Historia económica
Economía regional
Historiografía
Balance
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La historia económica presentó un sinuoso recorrido en el siglo XX. De ser un campo dinámico y ciertamente innovador en las décadas centrales del siglo pasado, se convirtió, a partir de los setenta, en una rama relativamente marginal del quehacer historiográfico. Para encontrar las causas de este desplazamiento debe apuntarse el agotamiento de modelos explicativos que comenzaron a ser acusados de deterministas y la renovación experimentada por los estudios de historia política y cultural. Esta crisis, sin embargo, brindó oportunidades para cuestionar interpretaciones tan canónicas como simplistas. El campo historiográfico argentino no estuvo al margen de esta tendencia general. Luego de los aciagos años de la dictadura militar, la historia económica argentina comenzó a albergar empresas investigativas que, alejadas del ensayismo, penetraron en temáticas tan variadas como el funcionamiento de la economía rural, la dinámica de la población, el desempeño de la industria, las estrategias empresariales y los circuitos de comercialización. El dossier que ponemos a consideración del público en el décimo número de Cuadernos de Investigación. Serie Economía(CI. SE) constituye una mirilla desde donde observar el estado actual de la historia económica argentina. Eso debido a que nos devuelve la imagen de un campo de conocimiento descentrado que ha ganado en sofisticación a la hora de escrutar las particularidades de distintas economías regionales. Tomando distancia de esa mirada que confunde lo nacional con el estudio dela Pampa Húmeda, las contribuciones reunidas nos brindan pinceladas sobre el funcionamiento de subsistemas productivos del interior, ya sea de la industria sidrera cuyana en tiempos de sustitución de importaciones o bien de un complejo extractivo localizado en la franja más septentrional de la Patagonia .
Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description La historia económica presentó un sinuoso recorrido en el siglo XX. De ser un campo dinámico y ciertamente innovador en las décadas centrales del siglo pasado, se convirtió, a partir de los setenta, en una rama relativamente marginal del quehacer historiográfico. Para encontrar las causas de este desplazamiento debe apuntarse el agotamiento de modelos explicativos que comenzaron a ser acusados de deterministas y la renovación experimentada por los estudios de historia política y cultural. Esta crisis, sin embargo, brindó oportunidades para cuestionar interpretaciones tan canónicas como simplistas. El campo historiográfico argentino no estuvo al margen de esta tendencia general. Luego de los aciagos años de la dictadura militar, la historia económica argentina comenzó a albergar empresas investigativas que, alejadas del ensayismo, penetraron en temáticas tan variadas como el funcionamiento de la economía rural, la dinámica de la población, el desempeño de la industria, las estrategias empresariales y los circuitos de comercialización. El dossier que ponemos a consideración del público en el décimo número de Cuadernos de Investigación. Serie Economía(CI. SE) constituye una mirilla desde donde observar el estado actual de la historia económica argentina. Eso debido a que nos devuelve la imagen de un campo de conocimiento descentrado que ha ganado en sofisticación a la hora de escrutar las particularidades de distintas economías regionales. Tomando distancia de esa mirada que confunde lo nacional con el estudio dela Pampa Húmeda, las contribuciones reunidas nos brindan pinceladas sobre el funcionamiento de subsistemas productivos del interior, ya sea de la industria sidrera cuyana en tiempos de sustitución de importaciones o bien de un complejo extractivo localizado en la franja más septentrional de la Patagonia .
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170954
Perren, Joaquin; Repensando la economía argentina: Historia, ideas y regiones. Presentación de un conjunto de sugestivas contribuciones; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Secretaría de Investigación; Cuadernos de Investigación: Serie Economía; 1; 10; 27-12-2021; 1-4
1668-6152
2408-4654
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170954
identifier_str_mv Perren, Joaquin; Repensando la economía argentina: Historia, ideas y regiones. Presentación de un conjunto de sugestivas contribuciones; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Secretaría de Investigación; Cuadernos de Investigación: Serie Economía; 1; 10; 27-12-2021; 1-4
1668-6152
2408-4654
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/3533
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Secretaría de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Secretaría de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614302160388096
score 13.070432