El balance social y su importancia como instrumento de medición en las organizaciones de la economía social, particularmente en las cooperativas

Autores
Ressel, Alicia Beatriz; Coppini, Viviana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En nuestro país las organizaciones de la economía social, en particular las cooperativas, están siendo reconocidas socialmente como un pilar fundamental para cubrir ciertas necesidades que aquejan a la población. Se tratará de analizar las organizaciones que forman parte de la economía social en Argentina, tratando de detectar los rasgos que las identifican o diferencias de otras empresas. También se planteará la importancia del Balance Social Cooperativo como parámetro de medición, tanto interno como externo, a fin de dar a conocer los valores y principios que las caracterizan. Independientemente de su forma, el Balance Social surge así como una herramienta de medición y de gestión. Si bien en Argentina existe una reglamentación para las empresas con más de 300 asociados para la presentación del Balance Social relacionado a las necesidades socio-laborales con los trabajadores; en las organizaciones cooperativas no contamos con la obligación legal para su confección, por cuanto la Ley de Cooperativas Nº 20337/73, no hace mención al tema. A pesar de esto, las cooperativas de nuestro país han empezado a reflexionar sobre la importancia de medir las acciones sociales y la responsabilidad social utilizando diferentes modelos de Balance Social a los que nos referiremos en la presente ponencia. Analizaremos el impacto de la implementación del Balance Social en las organizaciones cooperativas de Argentina con el objeto de difundir esta práctica al movimiento cooperativo.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
balance social
identidad
economía social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43726

id SEDICI_eb63d5509b7ba39846fed26b6f105f08
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43726
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El balance social y su importancia como instrumento de medición en las organizaciones de la economía social, particularmente en las cooperativasRessel, Alicia BeatrizCoppini, VivianaCiencias Económicasbalance socialidentidadeconomía socialEn nuestro país las organizaciones de la economía social, en particular las cooperativas, están siendo reconocidas socialmente como un pilar fundamental para cubrir ciertas necesidades que aquejan a la población. Se tratará de analizar las organizaciones que forman parte de la economía social en Argentina, tratando de detectar los rasgos que las identifican o diferencias de otras empresas. También se planteará la importancia del Balance Social Cooperativo como parámetro de medición, tanto interno como externo, a fin de dar a conocer los valores y principios que las caracterizan. Independientemente de su forma, el Balance Social surge así como una herramienta de medición y de gestión. Si bien en Argentina existe una reglamentación para las empresas con más de 300 asociados para la presentación del Balance Social relacionado a las necesidades socio-laborales con los trabajadores; en las organizaciones cooperativas no contamos con la obligación legal para su confección, por cuanto la Ley de Cooperativas Nº 20337/73, no hace mención al tema. A pesar de esto, las cooperativas de nuestro país han empezado a reflexionar sobre la importancia de medir las acciones sociales y la responsabilidad social utilizando diferentes modelos de Balance Social a los que nos referiremos en la presente ponencia. Analizaremos el impacto de la implementación del Balance Social en las organizaciones cooperativas de Argentina con el objeto de difundir esta práctica al movimiento cooperativo.Facultad de Ciencias Económicas2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43726spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresorulescoop2012.es/wp-content/uploads/2013/05/137_Ressel_y_Coppini.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43726Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:48.838SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El balance social y su importancia como instrumento de medición en las organizaciones de la economía social, particularmente en las cooperativas
title El balance social y su importancia como instrumento de medición en las organizaciones de la economía social, particularmente en las cooperativas
spellingShingle El balance social y su importancia como instrumento de medición en las organizaciones de la economía social, particularmente en las cooperativas
Ressel, Alicia Beatriz
Ciencias Económicas
balance social
identidad
economía social
title_short El balance social y su importancia como instrumento de medición en las organizaciones de la economía social, particularmente en las cooperativas
title_full El balance social y su importancia como instrumento de medición en las organizaciones de la economía social, particularmente en las cooperativas
title_fullStr El balance social y su importancia como instrumento de medición en las organizaciones de la economía social, particularmente en las cooperativas
title_full_unstemmed El balance social y su importancia como instrumento de medición en las organizaciones de la economía social, particularmente en las cooperativas
title_sort El balance social y su importancia como instrumento de medición en las organizaciones de la economía social, particularmente en las cooperativas
dc.creator.none.fl_str_mv Ressel, Alicia Beatriz
Coppini, Viviana
author Ressel, Alicia Beatriz
author_facet Ressel, Alicia Beatriz
Coppini, Viviana
author_role author
author2 Coppini, Viviana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
balance social
identidad
economía social
topic Ciencias Económicas
balance social
identidad
economía social
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestro país las organizaciones de la economía social, en particular las cooperativas, están siendo reconocidas socialmente como un pilar fundamental para cubrir ciertas necesidades que aquejan a la población. Se tratará de analizar las organizaciones que forman parte de la economía social en Argentina, tratando de detectar los rasgos que las identifican o diferencias de otras empresas. También se planteará la importancia del Balance Social Cooperativo como parámetro de medición, tanto interno como externo, a fin de dar a conocer los valores y principios que las caracterizan. Independientemente de su forma, el Balance Social surge así como una herramienta de medición y de gestión. Si bien en Argentina existe una reglamentación para las empresas con más de 300 asociados para la presentación del Balance Social relacionado a las necesidades socio-laborales con los trabajadores; en las organizaciones cooperativas no contamos con la obligación legal para su confección, por cuanto la Ley de Cooperativas Nº 20337/73, no hace mención al tema. A pesar de esto, las cooperativas de nuestro país han empezado a reflexionar sobre la importancia de medir las acciones sociales y la responsabilidad social utilizando diferentes modelos de Balance Social a los que nos referiremos en la presente ponencia. Analizaremos el impacto de la implementación del Balance Social en las organizaciones cooperativas de Argentina con el objeto de difundir esta práctica al movimiento cooperativo.
Facultad de Ciencias Económicas
description En nuestro país las organizaciones de la economía social, en particular las cooperativas, están siendo reconocidas socialmente como un pilar fundamental para cubrir ciertas necesidades que aquejan a la población. Se tratará de analizar las organizaciones que forman parte de la economía social en Argentina, tratando de detectar los rasgos que las identifican o diferencias de otras empresas. También se planteará la importancia del Balance Social Cooperativo como parámetro de medición, tanto interno como externo, a fin de dar a conocer los valores y principios que las caracterizan. Independientemente de su forma, el Balance Social surge así como una herramienta de medición y de gestión. Si bien en Argentina existe una reglamentación para las empresas con más de 300 asociados para la presentación del Balance Social relacionado a las necesidades socio-laborales con los trabajadores; en las organizaciones cooperativas no contamos con la obligación legal para su confección, por cuanto la Ley de Cooperativas Nº 20337/73, no hace mención al tema. A pesar de esto, las cooperativas de nuestro país han empezado a reflexionar sobre la importancia de medir las acciones sociales y la responsabilidad social utilizando diferentes modelos de Balance Social a los que nos referiremos en la presente ponencia. Analizaremos el impacto de la implementación del Balance Social en las organizaciones cooperativas de Argentina con el objeto de difundir esta práctica al movimiento cooperativo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43726
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresorulescoop2012.es/wp-content/uploads/2013/05/137_Ressel_y_Coppini.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615885503856640
score 13.070432