Dieta de Tadarida brasiliensis (Mammalia, Chiroptera) en las Yungas de Argentina

Autores
Gamboa Alurralde, Santiago; Díaz, María Mónica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los murciélagos insectívoros proveen importantes servicios ecosistémicos, como el control de insectos plaga. Entre ellos, T. brasiliensis (Molossidae) es una especie que consume numerosas especies de insectos perjudiciales para los cultivos, generando grandes beneficios económicos para el hombre. Sin embargo, el estudio de la dieta de los murciélagos insectívoros en Argentina es escaso y anecdótico. El objetivo de este trabajo fue analizar la ecología trófica de T. brasiliensis en las Yungas de Argentina. Se tomaron muestras de heces, las cuales se ablandaron con alcohol al 70 % y se disgregaron con agujas bajo lupa. Las partes de insectos fueron identificadas hasta la categoría taxonómica más baja, y de cada ítem se estimaron los porcentajes de volumen y de frecuencia de ocurrencia. La amplitud de nicho trófico se calculó mediante los índices de Levins y Levins estandarizado, y la superposición de nicho a través del índice de Pianka. Se evaluaron las diferencias en la dieta entre sitios, sexos y estaciones, y se identificaron los insectos que más contribuyeron a estas diferencias. En total se analizaron 334 muestras de 40 individuos, se registraron insectos de nueve órdenes, siendo los más abundantes y frecuentes Coleoptera, Hemiptera, Hymenoptera y Lepidoptera. El consumo de insectos varió entre sitios y estaciones, con Lepidoptera e Hymenoptera como los órdenes que más contribuyeron a estas diferencias. Se obtuvieron para la especie valores relativamente altos de amplitud de nicho trófico, mientras que los valores más altos de superposición fueron registrados con especies de vespertiliónidos. El control biológico realizado por T. brasiliensis tiene un gran impacto económico en la actividad humana, por lo que su conservación es importante; y la información aquí obtenida permitirá tomar medidas integrales de manejo para la protección de las posibles áreas de alimentación de esta especie.
Fil: Gamboa Alurralde, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Díaz, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera
Materia
Chiroptera
Yungas
Dieta
Molossidae
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211765

id CONICETDig_6edfa1c76d25ad7ffa03199730cc5951
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211765
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dieta de Tadarida brasiliensis (Mammalia, Chiroptera) en las Yungas de ArgentinaGamboa Alurralde, SantiagoDíaz, María MónicaChiropteraYungasDietaMolossidaehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los murciélagos insectívoros proveen importantes servicios ecosistémicos, como el control de insectos plaga. Entre ellos, T. brasiliensis (Molossidae) es una especie que consume numerosas especies de insectos perjudiciales para los cultivos, generando grandes beneficios económicos para el hombre. Sin embargo, el estudio de la dieta de los murciélagos insectívoros en Argentina es escaso y anecdótico. El objetivo de este trabajo fue analizar la ecología trófica de T. brasiliensis en las Yungas de Argentina. Se tomaron muestras de heces, las cuales se ablandaron con alcohol al 70 % y se disgregaron con agujas bajo lupa. Las partes de insectos fueron identificadas hasta la categoría taxonómica más baja, y de cada ítem se estimaron los porcentajes de volumen y de frecuencia de ocurrencia. La amplitud de nicho trófico se calculó mediante los índices de Levins y Levins estandarizado, y la superposición de nicho a través del índice de Pianka. Se evaluaron las diferencias en la dieta entre sitios, sexos y estaciones, y se identificaron los insectos que más contribuyeron a estas diferencias. En total se analizaron 334 muestras de 40 individuos, se registraron insectos de nueve órdenes, siendo los más abundantes y frecuentes Coleoptera, Hemiptera, Hymenoptera y Lepidoptera. El consumo de insectos varió entre sitios y estaciones, con Lepidoptera e Hymenoptera como los órdenes que más contribuyeron a estas diferencias. Se obtuvieron para la especie valores relativamente altos de amplitud de nicho trófico, mientras que los valores más altos de superposición fueron registrados con especies de vespertiliónidos. El control biológico realizado por T. brasiliensis tiene un gran impacto económico en la actividad humana, por lo que su conservación es importante; y la información aquí obtenida permitirá tomar medidas integrales de manejo para la protección de las posibles áreas de alimentación de esta especie.Fil: Gamboa Alurralde, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Díaz, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaXXIX Jornadas Argentinas de MastozoologíaArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones de la Geósfera y BiósferaSociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211765Dieta de Tadarida brasiliensis (Mammalia, Chiroptera) en las Yungas de Argentina; XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Argentina; 2016; 13-14CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2016/11/SAREM_Resumenes-XXIX-JAM_2016.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:49:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:49:02.805CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dieta de Tadarida brasiliensis (Mammalia, Chiroptera) en las Yungas de Argentina
title Dieta de Tadarida brasiliensis (Mammalia, Chiroptera) en las Yungas de Argentina
spellingShingle Dieta de Tadarida brasiliensis (Mammalia, Chiroptera) en las Yungas de Argentina
Gamboa Alurralde, Santiago
Chiroptera
Yungas
Dieta
Molossidae
title_short Dieta de Tadarida brasiliensis (Mammalia, Chiroptera) en las Yungas de Argentina
title_full Dieta de Tadarida brasiliensis (Mammalia, Chiroptera) en las Yungas de Argentina
title_fullStr Dieta de Tadarida brasiliensis (Mammalia, Chiroptera) en las Yungas de Argentina
title_full_unstemmed Dieta de Tadarida brasiliensis (Mammalia, Chiroptera) en las Yungas de Argentina
title_sort Dieta de Tadarida brasiliensis (Mammalia, Chiroptera) en las Yungas de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gamboa Alurralde, Santiago
Díaz, María Mónica
author Gamboa Alurralde, Santiago
author_facet Gamboa Alurralde, Santiago
Díaz, María Mónica
author_role author
author2 Díaz, María Mónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Chiroptera
Yungas
Dieta
Molossidae
topic Chiroptera
Yungas
Dieta
Molossidae
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los murciélagos insectívoros proveen importantes servicios ecosistémicos, como el control de insectos plaga. Entre ellos, T. brasiliensis (Molossidae) es una especie que consume numerosas especies de insectos perjudiciales para los cultivos, generando grandes beneficios económicos para el hombre. Sin embargo, el estudio de la dieta de los murciélagos insectívoros en Argentina es escaso y anecdótico. El objetivo de este trabajo fue analizar la ecología trófica de T. brasiliensis en las Yungas de Argentina. Se tomaron muestras de heces, las cuales se ablandaron con alcohol al 70 % y se disgregaron con agujas bajo lupa. Las partes de insectos fueron identificadas hasta la categoría taxonómica más baja, y de cada ítem se estimaron los porcentajes de volumen y de frecuencia de ocurrencia. La amplitud de nicho trófico se calculó mediante los índices de Levins y Levins estandarizado, y la superposición de nicho a través del índice de Pianka. Se evaluaron las diferencias en la dieta entre sitios, sexos y estaciones, y se identificaron los insectos que más contribuyeron a estas diferencias. En total se analizaron 334 muestras de 40 individuos, se registraron insectos de nueve órdenes, siendo los más abundantes y frecuentes Coleoptera, Hemiptera, Hymenoptera y Lepidoptera. El consumo de insectos varió entre sitios y estaciones, con Lepidoptera e Hymenoptera como los órdenes que más contribuyeron a estas diferencias. Se obtuvieron para la especie valores relativamente altos de amplitud de nicho trófico, mientras que los valores más altos de superposición fueron registrados con especies de vespertiliónidos. El control biológico realizado por T. brasiliensis tiene un gran impacto económico en la actividad humana, por lo que su conservación es importante; y la información aquí obtenida permitirá tomar medidas integrales de manejo para la protección de las posibles áreas de alimentación de esta especie.
Fil: Gamboa Alurralde, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Díaz, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera
description Los murciélagos insectívoros proveen importantes servicios ecosistémicos, como el control de insectos plaga. Entre ellos, T. brasiliensis (Molossidae) es una especie que consume numerosas especies de insectos perjudiciales para los cultivos, generando grandes beneficios económicos para el hombre. Sin embargo, el estudio de la dieta de los murciélagos insectívoros en Argentina es escaso y anecdótico. El objetivo de este trabajo fue analizar la ecología trófica de T. brasiliensis en las Yungas de Argentina. Se tomaron muestras de heces, las cuales se ablandaron con alcohol al 70 % y se disgregaron con agujas bajo lupa. Las partes de insectos fueron identificadas hasta la categoría taxonómica más baja, y de cada ítem se estimaron los porcentajes de volumen y de frecuencia de ocurrencia. La amplitud de nicho trófico se calculó mediante los índices de Levins y Levins estandarizado, y la superposición de nicho a través del índice de Pianka. Se evaluaron las diferencias en la dieta entre sitios, sexos y estaciones, y se identificaron los insectos que más contribuyeron a estas diferencias. En total se analizaron 334 muestras de 40 individuos, se registraron insectos de nueve órdenes, siendo los más abundantes y frecuentes Coleoptera, Hemiptera, Hymenoptera y Lepidoptera. El consumo de insectos varió entre sitios y estaciones, con Lepidoptera e Hymenoptera como los órdenes que más contribuyeron a estas diferencias. Se obtuvieron para la especie valores relativamente altos de amplitud de nicho trófico, mientras que los valores más altos de superposición fueron registrados con especies de vespertiliónidos. El control biológico realizado por T. brasiliensis tiene un gran impacto económico en la actividad humana, por lo que su conservación es importante; y la información aquí obtenida permitirá tomar medidas integrales de manejo para la protección de las posibles áreas de alimentación de esta especie.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211765
Dieta de Tadarida brasiliensis (Mammalia, Chiroptera) en las Yungas de Argentina; XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Argentina; 2016; 13-14
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211765
identifier_str_mv Dieta de Tadarida brasiliensis (Mammalia, Chiroptera) en las Yungas de Argentina; XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Argentina; 2016; 13-14
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2016/11/SAREM_Resumenes-XXIX-JAM_2016.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606095840411648
score 13.000565