Desarrollo y caracterización de estructuras porosas de titanio mediante gel-casting y sinterización para aplicaciones biomédicas

Autores
Cantero, Santiago Marcelo; Roure, César Andrés; Boccardo, Adrian Dante; Lerman, Pedro Martín; Lucci, Roberto Oscar
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El manejo adecuado de estructuras porosas, en aplicaciones biomédicas, tiene una relevante importancia en evitar la reabsorción y permitir el correcto crecimiento óseo. Estas estructuras conducen a la nucleación y crecimiento del hueso en su interior, consiguiendo una óptima unión entre el implante y este. En consecuencia, este trabajo investiga un proceso de fabricación de estructuras porosas de titanio obtenidas mediante una técnica pulvimetalúrgica basada tanto en el método de gel-casting como en la sinterización. Estas técnicas nos permiten controlar la cantidad, tamaño, forma y distribución de los poros, con el objetivo de obtener una estructura metálica apta para ser utilizada en implantes biomédicos. Las muestras, se preparan mezclando diferentes fracciones en peso de polvo de hidruro de titanio y polvo de resina acrílica. Se emplean mezclas compuestas por 3%, 6%, 9%, 12%, 15%, 18% y 21% de fracción en peso de resina acrílica. Los resultados indican que es posible obtener muestras con estructuras porosas adecuadas y microestructuras con valores de porosidad de 11% a 91% de fracción de poro, con tamaños de 3 µm a 195 µm. Mediante este proceso es posible obtener estructuras porosas adecuadas para una aplicación determinada.
The proper handling of porous structures in biomedical applications has relevant importance to avoid bone resorption and to allow the correct bone ingrowth. This structure leads to the nucleation and growing of bone inside them, obtaining a correct bonding between implant and bone. Consequently, this work investigates a manufacturing process of porous titanium structures obtained by means of a powder metallurgy technique based on gel-casting and sintering. This technique allows us to control the size, shape and distribution of the pores aiming to obtain a metallic structure capable to be utilized for biomedical implants. Samples were prepared by mixing different weight fractions of titanium hydride powder and acrylic resin powder (analyzed mixes were composed of 3%, 6%, 9%, 12%, 15%, 18% and 21% weight fraction of acrylic resin). The results indicate that it is possible to get samples with adequate porous structure, and microstructures with different kind of porosities (11% to 91% pore fraction) and porous size (3 µm up to 195 µm) in a wide range of values. This process allows to choose the appropriate pore characteristics for a certain application.
Fil: Cantero, Santiago Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; Argentina
Fil: Roure, César Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; Argentina
Fil: Boccardo, Adrian Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina. National University of Ireland Galway; Irlanda
Fil: Lerman, Pedro Martín. Mahle Argentina S.a.; Argentina
Fil: Lucci, Roberto Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; Argentina
Materia
BIOMATERIALES
TITANIO POROSO
GEL-CASTING
SINTERIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222435

id CONICETDig_6ec5d6d29b0da46f05208d7eddaafc64
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222435
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo y caracterización de estructuras porosas de titanio mediante gel-casting y sinterización para aplicaciones biomédicasSynthesis and characterization of porous titanium structures obtained by gel-casting and sintering for biomedical applicationsCantero, Santiago MarceloRoure, César AndrésBoccardo, Adrian DanteLerman, Pedro MartínLucci, Roberto OscarBIOMATERIALESTITANIO POROSOGEL-CASTINGSINTERIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2El manejo adecuado de estructuras porosas, en aplicaciones biomédicas, tiene una relevante importancia en evitar la reabsorción y permitir el correcto crecimiento óseo. Estas estructuras conducen a la nucleación y crecimiento del hueso en su interior, consiguiendo una óptima unión entre el implante y este. En consecuencia, este trabajo investiga un proceso de fabricación de estructuras porosas de titanio obtenidas mediante una técnica pulvimetalúrgica basada tanto en el método de gel-casting como en la sinterización. Estas técnicas nos permiten controlar la cantidad, tamaño, forma y distribución de los poros, con el objetivo de obtener una estructura metálica apta para ser utilizada en implantes biomédicos. Las muestras, se preparan mezclando diferentes fracciones en peso de polvo de hidruro de titanio y polvo de resina acrílica. Se emplean mezclas compuestas por 3%, 6%, 9%, 12%, 15%, 18% y 21% de fracción en peso de resina acrílica. Los resultados indican que es posible obtener muestras con estructuras porosas adecuadas y microestructuras con valores de porosidad de 11% a 91% de fracción de poro, con tamaños de 3 µm a 195 µm. Mediante este proceso es posible obtener estructuras porosas adecuadas para una aplicación determinada.The proper handling of porous structures in biomedical applications has relevant importance to avoid bone resorption and to allow the correct bone ingrowth. This structure leads to the nucleation and growing of bone inside them, obtaining a correct bonding between implant and bone. Consequently, this work investigates a manufacturing process of porous titanium structures obtained by means of a powder metallurgy technique based on gel-casting and sintering. This technique allows us to control the size, shape and distribution of the pores aiming to obtain a metallic structure capable to be utilized for biomedical implants. Samples were prepared by mixing different weight fractions of titanium hydride powder and acrylic resin powder (analyzed mixes were composed of 3%, 6%, 9%, 12%, 15%, 18% and 21% weight fraction of acrylic resin). The results indicate that it is possible to get samples with adequate porous structure, and microstructures with different kind of porosities (11% to 91% pore fraction) and porous size (3 µm up to 195 µm) in a wide range of values. This process allows to choose the appropriate pore characteristics for a certain application.Fil: Cantero, Santiago Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; ArgentinaFil: Roure, César Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; ArgentinaFil: Boccardo, Adrian Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina. National University of Ireland Galway; IrlandaFil: Lerman, Pedro Martín. Mahle Argentina S.a.; ArgentinaFil: Lucci, Roberto Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; ArgentinaUniversidade Federal do Rio de Janeiro2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222435Cantero, Santiago Marcelo; Roure, César Andrés; Boccardo, Adrian Dante; Lerman, Pedro Martín; Lucci, Roberto Oscar; Desarrollo y caracterización de estructuras porosas de titanio mediante gel-casting y sinterización para aplicaciones biomédicas; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 28; 2; 5-2023; 1-161517-7076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1517-7076-RMAT-2023-0040info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/379info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222435instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:22.349CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo y caracterización de estructuras porosas de titanio mediante gel-casting y sinterización para aplicaciones biomédicas
Synthesis and characterization of porous titanium structures obtained by gel-casting and sintering for biomedical applications
title Desarrollo y caracterización de estructuras porosas de titanio mediante gel-casting y sinterización para aplicaciones biomédicas
spellingShingle Desarrollo y caracterización de estructuras porosas de titanio mediante gel-casting y sinterización para aplicaciones biomédicas
Cantero, Santiago Marcelo
BIOMATERIALES
TITANIO POROSO
GEL-CASTING
SINTERIZACIÓN
title_short Desarrollo y caracterización de estructuras porosas de titanio mediante gel-casting y sinterización para aplicaciones biomédicas
title_full Desarrollo y caracterización de estructuras porosas de titanio mediante gel-casting y sinterización para aplicaciones biomédicas
title_fullStr Desarrollo y caracterización de estructuras porosas de titanio mediante gel-casting y sinterización para aplicaciones biomédicas
title_full_unstemmed Desarrollo y caracterización de estructuras porosas de titanio mediante gel-casting y sinterización para aplicaciones biomédicas
title_sort Desarrollo y caracterización de estructuras porosas de titanio mediante gel-casting y sinterización para aplicaciones biomédicas
dc.creator.none.fl_str_mv Cantero, Santiago Marcelo
Roure, César Andrés
Boccardo, Adrian Dante
Lerman, Pedro Martín
Lucci, Roberto Oscar
author Cantero, Santiago Marcelo
author_facet Cantero, Santiago Marcelo
Roure, César Andrés
Boccardo, Adrian Dante
Lerman, Pedro Martín
Lucci, Roberto Oscar
author_role author
author2 Roure, César Andrés
Boccardo, Adrian Dante
Lerman, Pedro Martín
Lucci, Roberto Oscar
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOMATERIALES
TITANIO POROSO
GEL-CASTING
SINTERIZACIÓN
topic BIOMATERIALES
TITANIO POROSO
GEL-CASTING
SINTERIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El manejo adecuado de estructuras porosas, en aplicaciones biomédicas, tiene una relevante importancia en evitar la reabsorción y permitir el correcto crecimiento óseo. Estas estructuras conducen a la nucleación y crecimiento del hueso en su interior, consiguiendo una óptima unión entre el implante y este. En consecuencia, este trabajo investiga un proceso de fabricación de estructuras porosas de titanio obtenidas mediante una técnica pulvimetalúrgica basada tanto en el método de gel-casting como en la sinterización. Estas técnicas nos permiten controlar la cantidad, tamaño, forma y distribución de los poros, con el objetivo de obtener una estructura metálica apta para ser utilizada en implantes biomédicos. Las muestras, se preparan mezclando diferentes fracciones en peso de polvo de hidruro de titanio y polvo de resina acrílica. Se emplean mezclas compuestas por 3%, 6%, 9%, 12%, 15%, 18% y 21% de fracción en peso de resina acrílica. Los resultados indican que es posible obtener muestras con estructuras porosas adecuadas y microestructuras con valores de porosidad de 11% a 91% de fracción de poro, con tamaños de 3 µm a 195 µm. Mediante este proceso es posible obtener estructuras porosas adecuadas para una aplicación determinada.
The proper handling of porous structures in biomedical applications has relevant importance to avoid bone resorption and to allow the correct bone ingrowth. This structure leads to the nucleation and growing of bone inside them, obtaining a correct bonding between implant and bone. Consequently, this work investigates a manufacturing process of porous titanium structures obtained by means of a powder metallurgy technique based on gel-casting and sintering. This technique allows us to control the size, shape and distribution of the pores aiming to obtain a metallic structure capable to be utilized for biomedical implants. Samples were prepared by mixing different weight fractions of titanium hydride powder and acrylic resin powder (analyzed mixes were composed of 3%, 6%, 9%, 12%, 15%, 18% and 21% weight fraction of acrylic resin). The results indicate that it is possible to get samples with adequate porous structure, and microstructures with different kind of porosities (11% to 91% pore fraction) and porous size (3 µm up to 195 µm) in a wide range of values. This process allows to choose the appropriate pore characteristics for a certain application.
Fil: Cantero, Santiago Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; Argentina
Fil: Roure, César Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; Argentina
Fil: Boccardo, Adrian Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina. National University of Ireland Galway; Irlanda
Fil: Lerman, Pedro Martín. Mahle Argentina S.a.; Argentina
Fil: Lucci, Roberto Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; Argentina
description El manejo adecuado de estructuras porosas, en aplicaciones biomédicas, tiene una relevante importancia en evitar la reabsorción y permitir el correcto crecimiento óseo. Estas estructuras conducen a la nucleación y crecimiento del hueso en su interior, consiguiendo una óptima unión entre el implante y este. En consecuencia, este trabajo investiga un proceso de fabricación de estructuras porosas de titanio obtenidas mediante una técnica pulvimetalúrgica basada tanto en el método de gel-casting como en la sinterización. Estas técnicas nos permiten controlar la cantidad, tamaño, forma y distribución de los poros, con el objetivo de obtener una estructura metálica apta para ser utilizada en implantes biomédicos. Las muestras, se preparan mezclando diferentes fracciones en peso de polvo de hidruro de titanio y polvo de resina acrílica. Se emplean mezclas compuestas por 3%, 6%, 9%, 12%, 15%, 18% y 21% de fracción en peso de resina acrílica. Los resultados indican que es posible obtener muestras con estructuras porosas adecuadas y microestructuras con valores de porosidad de 11% a 91% de fracción de poro, con tamaños de 3 µm a 195 µm. Mediante este proceso es posible obtener estructuras porosas adecuadas para una aplicación determinada.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222435
Cantero, Santiago Marcelo; Roure, César Andrés; Boccardo, Adrian Dante; Lerman, Pedro Martín; Lucci, Roberto Oscar; Desarrollo y caracterización de estructuras porosas de titanio mediante gel-casting y sinterización para aplicaciones biomédicas; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 28; 2; 5-2023; 1-16
1517-7076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222435
identifier_str_mv Cantero, Santiago Marcelo; Roure, César Andrés; Boccardo, Adrian Dante; Lerman, Pedro Martín; Lucci, Roberto Oscar; Desarrollo y caracterización de estructuras porosas de titanio mediante gel-casting y sinterización para aplicaciones biomédicas; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 28; 2; 5-2023; 1-16
1517-7076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1517-7076-RMAT-2023-0040
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/379
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269752677892096
score 13.13397